Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Fue inaugurada la Segunda Reunión Trimestral de la Asociación Mexicana de Parques Industriales
  • Reconoce la AMPIP al gobernador como uno de los impulsores de los parques industriales en el país

gobedon26jun14Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2014. (aguzados.com).- Al participar en la inauguración de la Segunda Reunión Trimestral de la Asociación Mexicana de Parques Industriales, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que los empresarios mexicanos han estado a la altura de los retos nacionales e internacionales, y que en particular la AMPIP ha sabido responder al desafío de una mayor apertura económica del país con la instalación de infraestructura industrial de primer nivel.

El jefe del Ejecutivo recordó que Aguascalientes fue pionero para ese desarrollo y una de las entidades de la república mexicana que más se benefició con esta descentralización industrial que facilitó la creación de los primeros corredores industriales del país.

Acompañado por Rodolfo Balmaceda, presidente de la AMPIP y los 56 socios corporativos que la integran, así como por Claudia Ávila Connelly, directora general de AMPIP; José Garza Treviño, presidente del Grupo Garza Ponce; Alberto Chretin, director general de Terrafina; Luis Gutiérrez Guajardo, presidente de Prologis; Jaime Roberts Vildosola, presidente de IAMSA y Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, el gobernador sostuvo que es así como Aguascalientes se ha posicionado como un polo de desarrollo regional y como uno de los motores que están impulsando el crecimiento económico de México.

En este sentido coincidió plenamente Rodolfo Balmaceda, quien destacó que Aguascalientes ha sabido aprovechar las oportunidades que brinda el mundo globalizado y las condiciones que ofrece México para la inversión.

“Por eso reconocemos la gestión del gobernador Carlos Lozano, quien ha sido un gran facilitador para el desarrollo exitoso de nuevos parques industriales en Aguascalientes. Hace pocos años el estado no contaba con participación privada en este sector y hoy vemos una notable presencia del capital privado, necesario para apoyar la llegada de nuevas empresas que generen los empleos que la sociedad está demandando. Por eso hoy podemos hablar de Aguascalientes como un estado que ha logrado convertirse en un importante centro de manufactura con un alto nivel competitivo y una atractiva calidad de vida para sus habitantes” dijo.

De esta forma, Carlos Lozano de la Torre dijo que el México de hoy es imposible de entenderse sin las aportaciones de los empresarios que sentaron las bases de un crecimiento industrial que ha impulsado el desarrollo de las diferentes regiones y la configuración urbana del país, por lo que reconoció el trabajo de quienes edifican los parques industriales, pues ha significado el desenvolvimiento de infraestructura logística y de comunicaciones para el establecimiento de inversiones locales, nacionales e internacionales que generan empleo y bienestar social para los mexicanos.

Recordó finalmente que en Aguascalientes en los últimos tres años se han invertido recursos que superan 56 veces más lo realizado en el sexenio anterior en materia de infraestructura industrial, y que con las reformas estructurales que promueve el presidente Enrique Peña Nieto se fortalece la confianza de los inversionistas más importantes del mundo en México, abriendo las puertas del país a proyectos líderes en competitividad global.

AMPIP agrupa más de 250 parques industriales de clase mundial que representan dos mil 200 empresas instaladas, 20 millones de metros cuadrados de naves industriales y más de un millón y medio de empleos directos que brindan seguridad social a ese mismo número de familias en 21 estados de México.

{ttweet}

  • Prometen dar continuidad a los programas incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016
  • El intercambio de titulares del Implan y la Secretaría de Desarrollo Urbano se formalizará el 1 de julio
  • Ofrecen brindar a la ciudadanía eficiencia en el servicio y agilidad en la tramitología

implan26jun14Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2014. (aguzados.com).- En Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), fue aprobada la designación de César Pérez Uribe como director del Instituto, quien rindió protesta ante el organismo presidido por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, anteponiendo el compromiso de consolidar los proyectos que mantengan al municipio de Aguascalientes a la vanguardia y en los primeros lugares en materia de servicios y obras.

César Pérez asumirá oficialmente el cargo a partir del día primero de julio; asimismo el organismo aceptó la renuncia de César Enrique Peralta Plancarte, como director del IMPLAN, con la finalidad de que ocupe la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano en la misma fecha y para lo cual está por concretarse el proceso de entrega-recepción entre ambas dependencias.

En el evento efectuado en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, ambos funcionarios públicos reafirmaron su visión por velar por los intereses de la ciudadanía y dar continuidad a los programas incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

César Pérez subrayó que de acuerdo a la agenda seguirá trabajando de manera coordinada y de acuerdo a la política de apertura con los diferentes colegios de profesionistas en la entidad, así como con la ciudadanía a fin de reforzar los proyectos urbanos y sociales a ejercerse durante la presente Administración Municipal, entre los que se encuentran la rehabilitación de pavimentos en avenidas como Mahatma Gandhi, Boulevard Guadalupano, la remodelación de la avenida Alameda, y la regeneración de las zonas aledañas a las vías del ferrocarril, entre otros.

Estamos realizando la entrega-recepción, obviamente vamos a continuar con los programas y acercamientos que tiene como política esta Presidencia Municipal con las instituciones Estatales, Federales, Municipales, la apertura con la sociedad organizada, todo encaminado a buscar siempre el bien común de Aguascalientes. Acercar más proyectos y obras, para atraer más recursos y beneficios para la sociedad. Mucho es obra pública, reforzar las zonas de crecimiento de la ciudad y continuaremos con los proyectos ya encaminados, prometió.

Por su parte, Enrique Peralta Plancarte, puntualizó que al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, garantizará se continué ofreciendo a la ciudadanía un servicio cálido y eficiente, así como la consolidación de la agilización de la tramitología que ofrece esta dependencia, facilitando a través del modelo de ventanilla única y trámite en línea la apertura de nuevos desarrollos de vivienda, industriales y comerciales. Enfatizó vigilará se trabaje en apego a la legalidad y no se cometan actos de corrupción.

He tenido reuniones con diferentes usuarios directos de la SEDUM, con los Colegios de Arquitectos, Ingenieros, Urbanistas, Peritos, CANADEVI, la Cámara de la Construcción. Ésta es una dependencia de suma importancia ya que es una de las principales caras hacia la ciudadanía que resuelve temas de inversión, usos de suelo, fraccionamientos. Contar con un programa muy completo para que no necesariamente tengan que venir usuarios y simplificar la tramitología. Mi compromiso es lograr las metas de todas y cada una de las Cámaras y Colegios, ofreció.

La Junta de Gobierno del IMPLAN está constituida además por el director del IMPLAN, quien funge como Secretario Técnico; el presidente del Consejo Consultivo del IMPLAN, Roberto Amador Martínez; los regidores Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, José Refugio Muñoz de Luna, Eric Berthaúd Reyes y Federico Domínguez Ibarra; el secretario de Finanzas, Evaristo de la Torre Sifuentes; así como el titular de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal, Jorge López Martín.

{ttweet}

  • El alcalde Juan Antonio Martín del Campo participó en la inauguración de la primera etapa del nuevo Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
  • Participó municipio en inversión tripartita que construyó la infraestructura para  terapia, talleres, asesoría jurídica y trabajo social
  • A través del DIF Municipal y el IMMA se reforzarán los programas que permitan desarrollar al sector femenino y garantizar sus derechos

mpomujer25jun14Aguascalientes, Ags, 25 de junio 2014. (aguzados.com).- Al hacer entrega de la infraestructura de la primer etapa del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, en la que se canalizó una inversión tripartita por el orden de un millón 200 mil pesos, el alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, reafirmó su convicción por promover esquemas que hagan respetar los derechos de las mujeres, hacer valer sus garantías individuales y brindarles mejores oportunidades de desarrollo en diferentes ámbitos.

Luego de realizar el corte del listón inaugural en conjunto con la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Norma Esparza Herrera y la directora de la Fundación “Mujer Contemporánea”, Roxana de Escobar López Arellano; el presidente municipal dio a conocer que esta infraestructura ejecutada a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, beneficiará a más de cinco mil habitantes y cuenta con un salón para terapia e impartición de talleres, oficinas de atención jurídica y trabajo social, además de módulos sanitarios para mujeres y hombres, así como rampa de acceso.

Estas instalaciones son para ustedes, que ambos gobiernos estaremos dando las herramientas necesarias y con Mujer Contemporánea para que puedan disminuir esos índices de violencia intrafamiliar, nos preocupa pero más nos ocupa que exista armonía hacia el interior de los hogares, dijo.

En este sentido, Martín del Campo recalcó que en apego a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las instituciones gubernamentales confieren en la responsabilidad de conformar espacios  para la atención de mujeres víctimas de violencia y salvaguardar su integridad física.

Es a través de áreas como el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), se dará continuidad a los programas que permitan prevenir y combatir las problemáticas sociales y factores que derivan en situaciones de violencia para este sector.

Agregó que la ayuda otorgada en este Centro ubicado en  calle Paseo de la Biznaga, en el fraccionamiento Valle de los Cactus No. 415, y que estará a cargo de la Asociación Civil “Mujer Contemporánea”, constituirá una sinergia de trabajo con los servicios ofrecidos en la Unidad de Atención Integral a las Violencias de Género y Familiar (UAVI) y el IMMA.

En este marco, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo destacó que en el presente año, en el IMMA y  la UAVI, se han brindado más de dos mil 600 atenciones e intervenciones, mediante los departamentos de Trabajo Social, Psicología, Jurídico, Área Médica, Policial y Niños en Estancia.

En su mensaje, la Delegada de SEDESOL en Aguascalientes, Norma Esparza Herrera, mencionó que mediante este proyecto se invita a seguir sumando voluntades para dar continuidad con la siguiente etapa de este Centro y que las mujeres cuenten con un espacio integral para afrontar situaciones de violencia.

En el evento inaugural se contó también con la participación de  Guillermo Francisco González Zárate, representante del Club de Migrantes Rieleros de California; Octavio Díaz de León Alcalá, subcoordinador del Programa 3x1 para Migrantes; Enrique Montalvo Vivanco, secretario de Desarrollo Social; así como Carlos Llamas Pérez, secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Por unanimidad, los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron la Minuta de Reforma Constitucional enviada por la Cámara de Diputados.

congedoa26jun14Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2014. (aguzados.com).- El Pleno del Congreso del Estado de Aguascalientes, determinó en sesión ordinaria este jueves 26 de junio, sumarse a la propuesta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo relativo a la ampliación de las causales de nulidad de elección, mediante la minuta remitida por la Cámara de Diputados.

Dicha minuta con proyecto de decreto que reforma el inciso b) del tercer párrafo de la Base VI del Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consiste en establecer dentro de los casos de nulidad de las elecciones federales y locales, el supuesto de que podrán ser declaradas inválidas en caso de “adquirir” cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley, y no limitarlo solamente a la acción de “comprar".

En el dictamen elaborado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se explica que gramaticalmente el verbo “comprar” siempre implica el pago de una contraprestación, mientras que “adquirir” no necesariamente hace referencia al pago, pues pudiera alcanzarse el acceso a un bien o a un derecho por medio de una figura diversa a la compra, tales como la dación o la donación.

Cuando el presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Rocha Álvarez pidió levantar la votación respectiva, la unanimidad de los representantes populares presentes en el salón de sesiones votó a favor de la propuesta.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

congedob26jun14Entregó una iniciativa para reforma de la ley penal motivada por las manifestaciones realizados por el movimiento #YoSoy17 emprendido por médicos solicitando les dejen hacer lo que mejor saben hacer: salvar vidas.

Este movimiento, estableció, va más allá, es por un legítimo reclamo de contar con garantías y trato justo por su actuar dentro de las tareas tan difíciles como lo es el practicar su profesión en bien de la salud y de nuestras vidas.

“Hoy los profesionales presentes acuden a la voluntad de despertar conciencias para que logremos lo más pronto posible adicionar el artículo antes mencionado, y se establezca que aquellos daños  a la salud ocasionados en el ejercicio de su profesión en su esfuerzo de salvar vidas, sobre todo en casos de extrema urgencia y en condiciones precarias, no se consideren ‘lesiones o muertes delictuosas’ y comprometan a médicos que actúan con responsabilidad, de manera justa y profesional”.

Aclaró que sin quitar responsabilidades a posibles actos médicos que no cumplan con los requisitos legales, la iniciativa establece que exista evidencia en la cual el médico explicó el procedimiento o el tratamiento al paciente, sus complicaciones o consecuencias posibles, tiempo de recuperación y los cuidados pertinentes contando con el consentimiento expreso del paciente. De igual manera, esta reforma exigirá que el médico cuente con título expedido por la institución académica y tenga validez oficial, además de contar con lo respectivo si el profesional tiene una especialidad.

También se considera que el procedimiento se realice en un lugar expresamente destinado para su práctica y cuente con los permisos de las autoridades competentes, que exista un dictamen de la Comisión de Arbitraje Médico Estatal o Federal o la dependencia oficial que realice esa actividad tenga el aval y validación, y que las lesiones o la muerte, no tengan como causa determinada la violación de un deber de cuidado que el o los médicos podían y debían observar según las circunstancias del caso.

Cabe hacer mención que previo al desarrollo de la sesión, el diputado de Movimiento Ciudadano y sus compañeros legisladores Eduardo Rocha Álvarez y Verónica Sánchez Alejandre, se reunieron con un grupo de quince médicos encabezados por Mauricio Casillas, Javier Esparza Pantoja y José Luis Casillas Medina.

Legisladora Martha Márquez Alvarado

congedobc6jun14En el uso de los micrófonos del recinto parlamentario, la diputada Martha Márquez Alvarado hizo mención que el derecho de acceso y disfrute de los bienes culturales no se encuentra de manera específica en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, razón por la que dio a conocer que vía Oficialía de Partes del Congreso del Estado, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 4 constitucional.

La legisladora del PAN indicó que si bien ya existe una ley que promueve la cultura en la entidad, es necesario establecer dicha garantía en el máximo ordenamiento del Estado, en concordancia con las leyes nacionales que establecieron hace pocos años el derecho a la instrucción, práctica y difusión del arte y otras manifestaciones culturales.

Diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada

congedod6jun14En su turno en tribuna, Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó la iniciativa  en materia política electoral en la que establece que el próximo gobernador dure poco menos de dos años en el cargo para poder empatar la elección de gobernador con la de Presidente de la República en 2018.

De igual forma, esta iniciativa de la fracción parlamentaria perredista contempla reconocer el voto de los aguascalentenses en el extranjero, la elección de los regidores en demarcaciones territorial, la equidad de género, la revocación de mandato, plebiscito y referéndum, sustituir la Procuraduría por un fiscal autónomo por convocatoria pública, la reelección de legisladores, ampliar los periodos de sesiones en el Congreso del Estado y la reelección de Ayuntamientos por un periodo adicional.

El perredista explicó que la propuesta también contempla la profesionalización de los cargos técnicos y directivos del Organismo Público Local Electoral de Aguascalientes y formen parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, se propone que el órgano jurisdiccional electoral local sea un Tribunal integrado por tres magistrados designados por el Senado de la República y se ratifique la facultad de los ciudadanos a participar políticamente en los partidos políticos nacionales y el derecho a formar partidos políticos locales.

Por último, Cuauhtémoc Escobedo expuso que en la iniciativa se añade el carácter democrático y laico a la forma de gobierno en Aguascalientes, las candidaturas independientes, el sufragio libre, el pluralismo en el Congreso y se elimine el haber de retiro de los magistrados.

{ttweet}

  • El gobernador Carlos Lozano de la Torre asistió a la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018

gobedo25jun14

México, D.F., 25 de junio 2014. (aguzados.com).- El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, luego de asistir a la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, sostuvo que México está a la vanguardia en esta materia y esto significa un reto que CONAGO atenderá sin descanso de la mano con la Presidencia de la República, el Gobierno Federal y la sociedad civil, para implementar el gran potencial transformador de este programa y los nuevos principios de respeto y exigibilidad que implican estos derechos.

En este evento, encabezado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado señaló que este trabajo es necesario para hacer más efectiva la promoción de la igualdad y el combate a la discriminación, principalmente en sectores poblacionales como las mujeres, las personas con discapacidad, los indígenas, los migrantes y de manera particular en los niños, jóvenes y adolescentes para prevenir la violencia escolar y de cualquier otro tipo.

Reconoció al Ejecutivo Federal por la instrumentación de este programa nacional y por los avances significativos que registra su administración en el fortalecimiento del andamiaje legal e institucional, pues está favoreciendo la ampliación y el pleno respeto a los derechos fundamentales de educación, libertad de expresión y acceso a las modernas tecnologías de información y comunicación.

Lozano de la Torre reconoció también el compromiso de Raúl Plascencia Villanueva, de la CNDH, del Consejo Nacional, de los distintos organismos públicos, de la sociedad civil y de la ONU, porque su labor es fundamental para seguir consolidando una cultura de los derechos humanos en el país y en todos los niveles de gobierno.

“Hoy México sigue consolidando una nueva etapa de transformación con el Programa Nacional de Derechos Humanos, pues representa un instrumento transversal para conjuntar, coordinar y articular las acciones de los tres órdenes de gobierno que permitan garantizar el respeto irrestricto y universal de los derechos humanos en todo el territorio nacional, además de que fortalecerá la gobernanza y la gobernabilidad en nuestro país, la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Adversarial y Oral, así como la agenda focalizada de seguridad y justicia que han implementado la Presidencia de la República y el Gobierno Federal”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio