Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • El 9 de julio es el último día para hacer modificaciones legales a las normas aplicables en los próximos comicios.

ine2jul14México, D.F. 2 de julio 2014. (aguzados.com).- En sesión ordinaria celebrada esta mañana, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó iniciar el Proceso Electoral 2014-2015 el próximo 7 de octubre.

Este acuerdo permite que algunas modificaciones a la legislación electoral que aún se discuten en el Congreso de la Unión y la armonización de las legislaturas locales tengan hasta el 9 de julio próximo para ser promulgadas, toda vez que la Constitución señala que las modificaciones a la legislación electoral deben realizarse noventa días antes de que inicie el proceso electoral.

Ignacio Ruelas Olvera, delegado del INE en Aguascalientes, señaló que la decisión del Consejo General de iniciar en esta fecha los trabajos comiciales, fue tomada en aras de un adecuado aterrizaje de la Reforma Electoral y contar con la posibilidad de que el trabajo legislativo pueda terminarse en tiempo.

Es importante mencionar que esta decisión no trasciende al ámbito de las elecciones federales. La facultad que se confiere por la ley al Consejo General del INE, solamente tiene un impacto para las elecciones locales.

Esta es una interpretación que puede asumirse por parte de los Organismos Públicos Locales electorales, que tendrán en sus manos la encomienda de conducir los 18 procesos electorales que se realizarán en 2015.

{ttweet}

  • Por la unanimidad las fuerzas políticas representadas en la LXII Legislatura de Aguascalientes aprobaron un paquete de reformas en materia político electoral
  • Aguascalientes es el primer estado de la República en aprobar la paridad de género en las planillas a los Ayuntamientos

congedosesion2jul14

Aguascalientes, Ags, 2 de julio 2014. (aguzados.com).- En maratónica sesión, el Pleno del Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó de manera unánime en sesión ordinaria un paquete de reformas de ley en materia político-electoral, de conformidad con las recientes reformas estructurales aprobadas en el ámbito federal, tras el profundo trabajo de análisis, discusión, y construcción de acuerdos al seno de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Asuntos Electorales y de Justicia, con la participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo local.

De esta manera, las propuestas dictaminadas fueron las siguientes:

a) Iniciativa de reformas a los Artículos 17, 18, 20, 23, 27, 41, 46, 54, 56, 59, 60, 66 y 72 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el Ciudadano Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes;

b) Iniciativa de reforma al Artículo 12 de la Constitución Política del Estado, presentada por los Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México;

c) Iniciativa de diversas reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y la;

d) Iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia político electoral, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

En conjunto, el objeto de las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo del Estado y por los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional así como del Partido de la Revolución Democrática, coinciden en armonizar la Constitución Política del Estado con las reformas a la Constitución Federal en materia político-electoral, aprobadas por el Constituyente Permanente mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014.

Entre los temas abordados se encuentran la reelección de diputados locales y miembros de los ayuntamientos, la paridad de género en candidaturas, la nueva configuración de los órganos electorales administrativo y jurisdiccional locales así como la autonomía del órgano de procuración de Justicia de nuestra entidad.

Por su parte, la propuesta presentada por los diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, consistió en reformar el Artículo 12 de la propia Constitución Política Local con la finalidad de establecer que los partidos políticos al seleccionar a sus candidatos, deberán cumplir los principios de equidad y paridad de género.

Antes de la votación, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno, celebró que hoy se haya aprobado una reforma que establece cambios sustanciales a los sistemas político, electoral y de administración de justicia local, porque este documento contiene la esencia de todos los partidos políticos, al ser esta una muestra más de que en el Congreso del Estado se están logrando acuerdos en beneficio de la ciudadanía, toda vez que  “siempre la línea de trabajo fue el de los acuerdos por encima de las pasiones partidistas”.

Finalmente, Muñoz Moreno sostuvo que la paridad de género lograda en esta reforma integral que incluye la modificación al artículo 12, referente al tema de la asignación de candidaturas -50 por ciento mujeres y 50 hombres- no es una lucha de género, sino una alianza entre mujeres y hombres hacia con la sociedad al negar que este cambio sea una concesión y sí un logro y acierto de la LXII Legislatura, y por ello aprovechó para manifestar su reconocimiento a sus compañeros diputados porque “hoy es un día histórico para la vida política y social de Aguascalientes”.

congedosesion2jul14aEnseguida, la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez hizo uso de la tribuna para señalar que la historia política de México ha sido escrita por los hombres y mujeres que han aportado para la construcción de un país más equitativo, justo y democrático. En ese sentido, mencionó que los habitantes de esta tierra han aportado a la consolidación de la nación, incluyendo la participación en los conflictos armados.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM dejo en claro que no está de acuerdo en la reelección de alcaldes y legisladores, pues atenta contra un soporte político e ideológico histórico de la nación. Empero, aclaró que votaría a favor por disciplina partidista y como voto de confianza al presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “En política hay que saber ceder y respetar acuerdos, debemos privilegiar el diálogo y la búsqueda de consensos, sacrificando visiones personales” declaró.

Enfatizó el logro de la inclusión de la paridad de género en las candidaturas, dijo que “las legisladoras mujeres nos unimos y presionamos para que la paridad también se diera en los cabildos, somos el primer estado del país que lo logra”. En ese sentido, agradeció a sus compañeras diputadas del PAN, Nueva Alianza, PRI y Partido Verde Ecologista. Concluyó: “La paridad no es dádiva, es un principio de justicia para las mujeres que luchan día a día”.

En su oportunidad, la diputada Silvia Garfias Cedillo, celebró que la iniciativa de Acción Nacional haya sido incluida en el cuerpo de dictamen y “retomada por mis compañeras diputadas”; con este hecho se demuestra a la sociedad que sí podemos ponernos de acuerdo, sin que los colores impidan privilegiar el deber ciudadano, porque cuando no se pretende imponer por imponer la función del legislador toma un significado distinto y con mayor sentido social.

Del mismo modo, Garfias Cedillo resaltó que durante el proceso de estudio de la iniciativa se obtuvo un buen resultado al aprobarse la paridad de género en la integración de los cabildos, propuesta que es de Acción Nacional. Aseguró que “buscamos el equilibrio para anteponer el interés público por encima del partidista, por ello esperamos que este ejercicio democrático continúe porque Aguascalientes necesita el acuerdo de sus representantes, y por ello pedimos que se respete y valore la representación popular que nos corresponde como diputados”.

“No somos, ni hemos sido, ni seremos comparsa del autoritarismo”, señaló. La representante popular panista aseguró que en lo general votarán a favor porque dijo que fueron escuchados y se tomó en cuenta buena parte de la iniciativa que planteó Acción Nacional, y por ello confió que la apertura en el trabajo legislativo continúe no sólo en este tema, sino en todos los que se vayan sometiendo al análisis y debate.

La diputada Sylvia Garfias calificó de gran trascendencia el alcance de dicha reforma pues reglamentará los procesos electorales venideros, brindando mayor certeza jurídica al ciudadano.

En el uso de los micrófonos, el diputado Oswaldo Rodríguez García señaló que se votaría un tema de gran trascendencia, aunque con las limitaciones propias de las distintas visiones partidistas. “Creo que por fin pudimos experimentar el porqué de la palabra parlamento” manifestó, y explicó que esto se debió a la necesidad de la búsqueda de la mayoría necesaria para las reformas constitucionales.

El legislador de Movimiento Ciudadano detalló algunas de las objeciones interpuestas por su partido, como la reelección por varios períodos en alcaldías y representaciones populares, que a final de cuentas se limitó a una ocasión. También hizo mención de que propuso en su momento la reserva en el tema de candidaturas independientes en lo relativo a la representación de las mismas en el Consejo del Instituto Estatal Electoral, entre otros aspectos de esta modalidad de la que opinó, es relativamente inviable, pues no se les piden los mismos requisitos ni tienen los mismos derechos, es decir, las sobre-regula.

Rodríguez García terminó su intervención con una alusión a Montesquieu en su libro El espíritu de las leyes: “Con la conciencia de legislar hoy como diputados, terminará beneficiándonos o perjudicándonos como ciudadanos el día de mañana”.

congedosesion2jul14bEn seguida, el legislador del PRI Luis Fernando Muñoz López, manifestó su absoluto respaldo al dictamen, se congratuló por el gran trabajo que garantiza el cumplimiento a cabalidad del marco legal, una visión constructiva con la conjunción de consensos, por lo que se puede tener la confianza de que Aguascalientes va a contar con una normatividad fuerte, más clara y más “amigable para el ciudadano”.

Muñoz López aseguró que la sociedad puede tener la certeza de que esta construcción de diálogo y de consensos produjo un documento que responde a las demandas sociales y por ello el “ciudadano se puede sentir bien representado, pues trabajamos siempre bajo el interés comunitario por encima del partidista o de grupo”.

Sobre el tema de la Fiscalía General, el legislador priista sostuvo que se logró un modelo adecuado que se estableció en la reforma federal, siguiendo también el precepto de Montesquieu de formular leyes unipersonales, “sin dedicatorias, pero tampoco con mensajes condenatorios”.

A continuación, el diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo tomó la palabra para compartir el posicionamiento del PRD con relación a las reformas propuestas. Celebró la medida de paridad de género, que es más amplia de lo planteado a nivel federal, e hizo patente su rechazo a la figura de la reelección.

El legislador subrayó que se hace realidad en Aguascalientes la instauración de las candidaturas independientes, uno de los planteamientos históricos de la izquierda, al igual que el voto de los aguascalentenses en el extranjero, la revocación de mandato, y la reducción de los períodos de campaña y por ende, el gasto innecesario.

A su vez, el diputado Salvador Dávila Montoya, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, manifestó su aprobación al dictamen al  considerar que la ciudadanía tiene el derecho a contar con leyes fuertes, con instituciones públicas que respondan a las necesidades sociales  y por ello hoy respaldamos el gran paso que se está dando en la democratización del sistema electoral.

Dávila Montoya expresó que: “en el Partido Nueva Alianza estamos a favor de seguir en el camino de la igualdad de género, porque este es un factor que incide en el incremento sano de la participación de las mujeres en los cargos de elección popular”.

En la parte final de su mensaje, el diputado neo aliancista afirmó que en lo particular mantendrán su reserva, ya que “no coincidimos en que el actual Procurador se mantenga hasta el proceso transexenal, al tiempo que manifestó su negativa al tema de la re elección y  del enquistamiento de personajes  que no abonen al desarrollo político y social del estado”.

Mario Alberto Álvarez Michaus, diputado del GPPAN, subió al estrado para expresar que “sólo con los pilares de la solidaridad, de la subsidiaridad, de la dignidad de la persona y del bien común es como se puede presentar una reforma como ésta, por una patria ordenada y generosa. Dijo que “el PAN ha defendido muchas banderas que hoy se convierten en una realidad: la autonomía del Ministerio Público, la participación de la mujer en la política y la reducción de los procesos electorales”.

También aludió a uno de los temas que según reveló, causó un mayor debate, por lo cual inquirió: “¿Cómo convertir al MP en un órgano autónomo, de personalidad jurídica y patrimonio propio, como lograr que una fiscalía alcance la legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respeto irrestricto a los derechos humanos, imparcialidad  objetividad?”

Dio a conocer que su partido nunca estuvo de acuerdo en una extensión inmediata del período del actual procurador, razón por la que se propuso un método de elección con el voto de mayoría calificada de los diputados, a partir de la terna surgida de la propuesta del propio Congreso. Aclaró que “en este proceso no hay vetos ni vetados, ya que se legisló sin fobias, intereses personales o partidistas”.

Concluyó que Aguascalientes se fortalecerá como un estado de instituciones, de libertades y vanguardista en los derechos políticos, como históricamente lo ha hecho su instituto político, al rememorar la lucha de Aquiles Elorduy o de Rosario Alcalá Gutiérrez, quien en 1962 buscó ser primera gobernadora del Estado y en todo el país.

A su vez, el diputado del PRI, Enrique Juárez Ramírez, expresó un reconocimiento a los diputados que integran las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Justicia y la de Asuntos Electorales, por el gran trabajo y construcción de acuerdos. Resaltó como un acierto la paridad de género en la designación de candidatos pues con el aumento de espacios políticos a las mujeres se propicia la creación de leyes y programas sociales.

El legislador Juárez Ramírez celebró que esta reforma traerá mayor dinamismo en el quehacer parlamentario y hará más productivo el trabajo del Congreso del Estado, tras ampliarse la duración de los períodos ordinarios de sesiones, lo cual beneficiará sin duda a la sociedad.

La legisladora Martha Cecilia Márquez Alvarado, por su parte, consideró que la reforma político-electoral deberá demostrarse en las leyes secundarias. Refirió que desde 1939, Gómez Morín hacía un llamado a la mujer mexicana en la búsqueda de su inclusión en todos los ámbitos de la vida del país.

Subrayó que la paridad de género es una propuesta apoyada por Acción Nacional y que espera que a partir de ella, se incremente verdaderamente la participación de las mujeres en la política y los partidos.

Por su parte, el diputado Israel Sandoval Macías, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que esta reforma político electoral sin duda se formuló bajo el interés ciudadano, dejando de lado los intereses partidistas. Destacó entre otras cosas, que  estas modificaciones constitucionales propiciarán un considerable ahorro en el tema del financiamiento de los institutos políticos.

En este tenor, legislador del PAN celebró que la construcción de esta reforma se dio bajo un clima de apertura, respeto e inclusión, esperando que esta misma línea de trabajo continúe de ahora en adelante en los trabajos de la LXII Legislatura.

Tocó el turno en el uso de la palabra al diputado Jorge Varona Rodríguez, calificó de trascendente la reforma a votar, ya que contiene un cambio radical “el tránsito de un régimen federalista a un régimen centralista en materia electoral”, lo que de cierta forma, explicó, “significa una contradicción de fondo ante la definición constitucional de una República federal”.

Opinó que si bien la reforma pretender ser una respuesta a las imperfecciones de la democracia, de momento se desconoce si son las correctas o brindan la solución más idónea, por lo que clarificó que “no queda otra opción más que ponerla a la prueba de la historia”, ya que si los cambios fracasan “corremos el riesgo de frenar, ya no digamos impedir, el Estado democrático bajo el signo de la justicia social que hemos anhelado a lo largo de más de dos siglos de historia”.

El presidente de la Comisión de Gobierno expuso: “Hemos sido capaces de admitir que nuestra idea de reformas no son las únicas  reformas posibles. Hemos coincidido en no exigir ni a imponer, sino a comprometernos con Aguascalientes. Este es un mérito mayor y motivo de reconocimiento a todos los integrantes de esta honorable representación de la soberanía popular”.

Asimismo, Varona Rodríguez enfatizó que no ha concluido el debate para la construcción de la democracia y de la lucha por la justicia social, objetivos obstaculizados entre otras cuestiones por el poder económico. Concluyó que: “Debemos subrayar que lo más importante es perfeccionar la democracia;  fortalecer la presencia y la participación del ciudadano libre, que es el núcleo y la razón de ser de  todo proceso democrático. La gente deja de creer  en la política porque  la política carece de alma, y carece de alma cuando olvida que su misión es  el deber de servir; cuando olvida que la política es el poder para servir y no para servirse”.

congedosesion2jul14cAl solicitar el uso de la voz, el legislador del PT, Jesús Rangel de Lira, señaló que las políticas públicas de los gobiernos recientes han repercutido en el deterioro del clima social y en detrimento de la clase trabajadora, pues “los costos sociales son altos sobre todo para la clase media y baja, y este documento fortalece un modelo de democracia sin alma social”.

El diputado del Partido del Trabajo dijo que esta reforma no favorece a la clase media, ni al sector obrero, “porque el sistema político actual no lo representa, porque el empleo apenas aumenta y los salarios disminuyen, tal y como lo dice la cifra de que en los últimos 13 años en Aguascalientes el salario mínimo aumentó sólo 27 pesos”, y no por ello la OCDE reporta que México es uno de los principales países con pobreza laboral, refirió.

Aún así, Rangel de Lira celebró que se haya logrado la paridad de género, la autonomía de la Fiscalía General del Estado, sin embargo recalcó que esta reforma sigue sin favorecer a las mayorías.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Rocha Álvarez, solicitó a los secretarios el levantamiento de la votación nominal respectiva en lo general, obteniendo la afirmativa de cada uno de los legisladores presentes en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

En lo particular, el diputado Salvador Dávila Montoya presentó una propuesta de reserva al Artículo Sexto Transitorio en su párrafo Segundo, a fin de que el Artículo 59 entre en vigencia en cuanto lo haga la nueva ley del Ministerio Público y el Congreso declare la autonomía constitucional de la Fiscalía en el Estado de Aguascalientes y por única ocasión, quien resulte electo dure en el cargo hasta el 30 de noviembre de 2016.

La reserva tuvo 25 votos en contra y 2 a favor, por lo que tuvo que ser desechada. Hay que señalar que la propuesta ya aprobada en lo general especifica que sería hasta el 28 de febrero de 2018.

Asuntos Generales

Diputada Verónica Sánchez Alejandre

En primer turno, la diputada Verónica Sánchez Alejandre, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, refirió que el anuncio de instalar la nueva planta de la alianza Nissan-Renault-Daimler, refuerza el hecho de que el estado sigue en el camino del progreso, del crecimiento económico constante y contando con uno de los mejores climas de negocios, pues esta nueva inversión de alrededor de mil 200 millones de dólares generará 5 mil 700 empleos directos, con la proyección de fabricar 300 mil vehículos anuales, destacó.

La diputada del PRI afirmó que Aguascalientes hoy goza de vigor económico porque tan sólo en los últimos tres años se han alcanzado niveles de crecimiento, desarrollo económico, bienestar y calidad de vida, como nunca antes se registró en anteriores administraciones.

Legislador J. Jesús Rangel De Lira

El siguiente diputado en intervenir en el apartado de asuntos generales fue J. Jesús Dávila, quien presentó la iniciativa de Ley de Protección a Víctimas del Delito del Estado de Aguascalientes, a fin de que el Estado asuma su responsabilidad solidaria con aquellos a quienes no les garantizó el derecho primario a la seguridad.

De esta forma, el legislador del Partido del Trabajo explicó que la ley especifica una temporalidad de máximo 72 horas en la atención de las víctimas del delito, además de crear un órgano público desconcentrado con patrimonio propio que haría cumplir el derecho de las víctimas del delito al acompañamiento del Estado y en la medida de lo posible, al resarcimiento de los daños causados.

Diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz

Al hacer uso de la voz, la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Montero, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, presentó la iniciativa de Ley de Uniforme y Útiles Escolares Gratuitos para el Estado de Aguascalientes, con la que se propone establecer que de manera permanente y gratuita, alumnos del nivel básico inscritos en instituciones públicas sean dotados con un uniforme y un paquete de útiles escolares al inicio de cada ciclo estudiantil.

La diputada Espinosa de los Montero sostuvo que con la implementación de este programa de carácter obligatorio se busca que el gasto de las familias de estudiantes no se vea condicionado a la compra de la vestimenta escolar y que mucho menos sea un factor para que determine su permanencia en el sistema educativo, logrando así que la educación sea cada vez más accesible.

A la par, este planteamiento traería beneficios a la micro, pequeña y mediana empresa del sector textil, impulsando así la generación de empleos e incentivando las cadenas productivas de proveedores locales, enfatizó la representante popular neo aliancista.

Legislador Luis Fernando Muñoz López

El diputado Luis Fernando Muñoz López hizo uso de la tribuna para recordar que el próximo 7 de julio se conmemorará el 155 Aniversario de la Proclamación de las Leyes de Reforma en el puerto de Veracruz por el presidente Benito Juárez.

El legislador priista subrayó que tal acontecimiento inauguró la etapa de una nueva relación política y jurídica entre la iglesia y el estado, dando paso a una etapa en la historia nacional que se caracteriza por la emancipación de las instituciones nacionales, liberándolas de su pasado colonial e instalándolas en una nueva era en la que la libertad sería a partir de entonces el valor supremo para las tareas de la organización social y política.

Muñoz López manifestó: “Podemos pensar sin temor a equivocarnos que gracias al esfuerzo iniciado por los liberales, en el México de hoy tenemos el privilegio de contar con una benéfica separación entre la Iglesia y el Estado, con un laicismo a toda prueba, que por cierto hoy refrendamos en la reforma política que justo acabamos de aprobar. Pero ese esfuerzo liberal también ha servido para afianzar un régimen constitucional de libertades básicas y de creencias. Se trata de un sistema de libertades que no tiene más restricción que los derechos de terceros”.

Diputada Norma Adela Guel Saldívar

congedosesion2jul14dLa diputada Norma Adela Guel Saldívar solicitó la palabra para compartir un posicionamiento sobre la paridad de género. Consideró que a 60 años de la modificación de la posibilidad de que las mujeres pudieran votar y ser votadas en México aún hay asignaturas pendientes para consolidar la presencia del género femenino que derive en un superávit democrático en la política nacional estableciendo medidas como sumarse a las tendencias nacionales que garantizan el 50% de las candidaturas en los congresos federales y locales sean para las mujeres.

Finalizó su intervención asegurando que en el PRI tenemos el compromiso de que exista la equidad abriéndose al debate y las propuestas para lograr un verdadero equilibrio ciudadano entre hombres y mujeres en el ejercicio del poder para hablar en Aguascalientes de una verdadera democracia.

Diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

En su oportunidad, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, expresó un posicionamiento para repudiar la intolerancia y la agresión que atente con la libre expresión de las personas y al derecho a una vida digna de los animales.

De manera específica el representante popular del Verde señaló a la presidencia municipal de Aguascalientes, ente que tiene la obligación de aplicar la ley al ser facultad de la Secretaría del Ayuntamiento suspender en cualquier momento aquél espectáculo que altere el orden, como así sucedió el pasado domingo a las afueras de un circo ubicado en el sur de la ciudad.

En este sentido, el diputado Gilberto Gutiérrez expresó su solidaridad y reconocimiento a la sociedad civil organizada, y a los ambientalistas que se manifestaron libremente el domingo pasado contra el maltrato animal en los circos, al tiempo que condenó la actitud de uno de los directivos de dicho circo, “quien hace unos momentos acudió al Poder Legislativo y afuera de éste entregó gratuitamente boletos al público que circulaba por esta área para la función de hoy, con lo cual penosamente se pretende comprar la conciencia del ciudadano”.

Diputada Anayeli Muñoz Moreno

Con el fin de apoyar el posicionamiento de su antecesor en la tribuna, la diputada Anayeli Muñoz tomó la palabra, tras señalar que uno de los derechos fundamentales es la libertad de expresión y de manifestación. Calificó de reprobable que no existiera una intervención inmediata de la Policía Municipal y que no se actúe en consecuencia por las agresiones del personal del Circo Aurelio Atayde.

La legisladora verde ecologista afirmó que ninguna autoridad puede estar a favor de la violencia y que no puede ser posible que existan personas que llamen a ejercerla, además de emprender campañas de desprestigio.

“Hay testigos valientes que saben la verdad de los hechos, no somos de los que ofendemos, no somos de los que aventamos piedras” terminó la diputada Muñoz, además de exhortar a sus compañeros a que ya se proceda a la votación del dictamen que ya había sido aprobado al seno de la Comisión del Medio Ambiente, para la prohibición del uso de animales en circo.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

congedosesion2jul14eEn tribuna, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García expresó su solidaridad con su homólogo Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, quien sufrió arteramente una agresión el pasado domingo, tras condenar la omisión de la policía municipal la cual no intervino de manera oportuna para disipar el enfrentamiento.

De igual manera, también manifestó su apoyo a la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno quien ha sido objeto de ataques en redes sociales por sumarse a la lucha contra el maltrato de animales en espectáculos circenses, por lo que hizo un llamado a la no violencia, ni a la burla ni a la intolerancia.

Al respecto, los diputados Jorge Varona Rodríguez y Salvador Dávila Montoya, coordinador del GPPRI-PVEM e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, manifestaron su apoyo al diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y censuraron la violencia en cualquier modalidad.

{ttweet}

  • El alcalde de Jesús María, Antonio Arámbula López esconde la cara, acusa
  • Rechaza que en MC sean mercenarios de la política y refutó al delegado priista José Manuel García

Alfonso Morales Castorena

mc1jul14

Aguascalientes, Ags., 1 Julio 2014. (aguzados.com).- "En Movimiento Ciudadano (MC) no somos ni juez ni parte y al presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, le toca dar respuesta en tiempo y forma a las irregularidades denunciadas ante los medios por nuestro regidor, Salvador Ortiz Esparza y por nuestra representante en ese Ayuntamiento, María Elisa Fernández Castro", afirmó el líder del partido naranja, Vicente Pérez Almanza.

Pérez Almanza señaló que "es lo más sensible que pudiera hacer el alcalde para terminar con esta situación y acabar con esa especulación sobre las irregularidades detectadas por nuestros compañeros, porque a seis meses de su administración, se ha mantenido en silencio pese a que se ha buscado el diálogo, el consenso y la entrevista con él”.

Explicó Pérez Almanza que “tanto nuestro regidor, como nuestra coordinadora municipal demostraron con documentación en mano los hechos que se le han cuestionado y se le preguntaba sobre su proceder para retirar las becas educativas, la contratación de personas ajenas al municipio para incrustarlas en su administración y los servicios de empresas ajenas al Ayuntamiento sin el aval del cuerpo edilicio y hasta la fecha, no se ha tenido la respuesta demandada por ellos", aclaró.

Y se preguntó a sí mismo, “¿cuál es lo mejor para acabar con esa especulación?”, a lo que él mismo se respondió: "que Antonio Arámbula López demuestre que está actuando dentro de un marco legal, por eso le repito, Movimiento Ciudadano no es ni juez ni parte, respalda a nuestros compañeros que son quienes están al tanto de su trabajo como alcalde de Jesús María y para ellos su actuar equivale a pago de favores políticos, así que vamos a esperar la respuesta que les pueda dar al respecto", concluyó.

No somos mercenarios

En tema aparte, Vicente Pérez Almanza aseveró de manera enfática que "la desaprobación de las reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto, de ninguna forma nos hace mercenarios, por el contrario estamos procediendo con responsabilidad social", como respuesta al señalamiento hecho por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, quien así calificó a los partidos políticos que se oponen a dichas reformas.

Entrevistado sobre el particular, el líder de Movimiento Ciudadano precisó que "el defender los intereses del pueblo corresponde a un deber con el más alto sentido humanitario, más allá de las posiciones partidistas".

Estimó que el representante priista es ajeno a la realidad de Aguascalientes y a la política del siglo XXI. “Me parece más mercenario el que trate de llevar agua a su molino del que no coincida con su ideología o con sus reformas plenamente amañadas y hechas para mantener en el poder al presidente de la República que es de su partido y a varios de sus gobernantes”, estableció.

Refirió además que las reformas pretenden proteger los intereses económicos de quien ha financiado las campañas políticas. “Es el pago de favores y al mismo tiempo, se quiere asegurar un futuro prominente para la cúpula gobernante, que busca más el beneficio personal y de grupos, que el beneficio de México”.

Lamentó el dirigente de MC que en particular con la Reforma Electoral, en vez de avanzar hacia una democracia de mayor calidad, pretenda en los hechos el retroceso. “Es totalmente acomodaticia, favorable a los partidos grandes y desde luego busca dejar en desventaja a todos los demás"

Agregó que: "permite acciones como la reelección y no implementa la figura de la revocación del mandato para que el pueblo sea quien nombre a sus representantes pero también los quite; por el contrario, buscan perpetuarse en el poder”.

Vicente Pérez sostuvo que la ley siempre ha tratado de beneficiar a los partidos tradicionales; "en el nuevo escenario se obliga obtener una votación mínima de entre el 2.5 y el tres por ciento para mantener el registro. Sin embargo, la desventaja es que los partidos de siempre aprovechan el aparato burocrático y los recursos públicos para hacer sus campañas", añadió.

Mencionó que Movimiento Ciudadano apuesta a gobernar para una justa distribución de la riqueza. “Actualmente los gobiernos destinan el 80 por ciento de sus recursos al gasto corriente y sólo el 20 por ciento a las políticas públicas, por tanto, siempre tendremos una economía devastada", terminó diciendo.

Subasta de arte infantil

En renglón aparte y en el marco de la conferencia de prensa ofrecida por el regidor por ese partido político en el ayuntamiento capital, Erick Berthaud Reyes, informó que en unión con la Fundación Cultural Vázquez Gloria, realizarán una primer subasta de arte, a beneficio de la Asociación Civil “De Mi Mano a tu Mano”, que atiende a menores de edad con discapacidad severa.

Bertaud Reyes, explicó que el evento se realizará el jueves tres de julio, a las 19:30 horas, en el salón Cabildo de la Presidencia Municipal, donde podrán ser adquiridas diez obras de artistas emergentes y veinte trabajos elaborados por niñas y niños que integran la asociación.

En rueda de prensa, el regidor por Movimiento Ciudadano dijo que, "quisimos que esto fuera más de ciudadanos y más de labor como funcionarios”, al pronunciarse por una mayor cultura de la inclusión social, cuyo costo de participación se requiere de una cooperación de cincuenta pesos y cada obra a vender inicia con una puja de 200 pesos.

Dijo que se estiman recabar al menos 20 mil pesos y también se tiene la intención para un futuro, conseguir un terreno en comodato para la Asociación “De Mi Mano a tu Mano”, a fin de que tenga un edificio en condiciones apropiadas para dar atención a los menores.

Por su parte, Andrés Vázquez Gloria, presidente de la Fundación cultural Vázquez Gloria, anticipó que donará una litografía referente a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, para ser subastada, misma que ha sido exhibida en museos de distintas partes del mundo.

“El ver la condición de lo niños que atiende la asociación, me anima y me motiva en apoyarles”, indicó.

Mientras que Lucrecia Rivas, Presidenta de la Asociación Civil “De Mi Mano a tu Mano”, explicó que ese centro apoya a trece menores con discapacidad muy severa, de custodia.

Refirió que es muy importante para los niños con discapacidad considerar sus obras al nivel de unos artistas, y doblemente estimulante es que puedan ser parte del fortalecimiento de esa institución de beneficencia.

{ttweet}

En conferencia de prensa, coordinadores parlamentarios en el Congreso del Estado aprobaron en comisiones unidas por unanimidad reforma política

Marcará una nueva etapa en la vida democrática de Aguascalientes y su sociedad una vez sometida al pleno

Fue el diálogo el procedimiento más inteligente, sensato y conveniente para llegar a los acuerdos necesarios

congedoconprensa2jul14

Aguascalientes, Ags, 2 de julio 2014. (aguzados.com).- En conferencia de prensa efectuada en el Salón Aquiles Elorduy, los diputados Jorge Varona Rodríguez,  Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, Jesús Rangel de Lira y Oswaldo Rodríguez García, coordinadores de los grupos parlamentarios que integran la LXII Legislatura del Estado, dieron a conocer este miércoles 2 de julio los pormenores de la Reforma Político-Electoral para el Estado de Aguascalientes. Adolfo Suárez Ramírez, coordinador del PAN, ausente.

Luego de una intensa jornada de trabajo que constó de varios días de análisis, dialogo y búsqueda de consensos, los integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Asuntos Electorales y Justicia, aprobaron por unanimidad en sesiones de comisiones unidas, la emisión del dictamen correspondiente a dicha reforma, la cual marcará una nueva etapa en la vida democrática de Aguascalientes y su sociedad, a partir de la reforma federal en la materia.

Bajo el principio de que el procedimiento más inteligente, sensato y conveniente para el Congreso mismo y por lo tanto para la entidad, es el esfuerzo de diálogo, los diputados de los partidos representados en el Congreso, --PRI, PVEM, PAN, PRD, PANAL, MC y PT--, participantes en este ejercicio democrático, en clara manifestación de voluntad política, someterán hoy a la recta consideración de la soberanía legislativa un dictamen que aglutina los temas fundamentales que encaminan los temas político y electoral del Estado hacia un avance claro y de desarrollo.

El documento que será elevado hoy en el marco de la sesión plenaria del Congreso del Estado se compone de dos partes fundamentales: la primera trata sobre la reconfiguración del Sistema Electoral Local, en tanto que la segunda aborda la reestructuración de las instituciones de impartición de justicia del Estado, --Procuraduría, Tribunal Electoral y Sala Administrativa).

En este contexto, destaca como punto de interés que la reforma establece que para la selección de candidatos a cargos de elección popular, los partidos políticos nacionales acreditados en el Estado deberán atender los principios de equidad y paridad de género, --50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres--, y con ello podrán participar en las elecciones para gobernador, diputados y ayuntamientos, respetando las reglas que garanticen esa condición en las respectivas fórmulas.

Respecto de la asignación de Diputaciones Plurinominales, éstas se otorgarán a todo partido político que obtenga por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida.

En un tercer apartado relativo al Organismo Público Local Electoral, los legisladores determinaron que a partir de que la organización de las elección es un función pública que se ejerce a través del denominado Instituto Estatal Electoral, éste actuará con autonomía, en el ejercicio de su presupuesto y con independencia en sus decisiones, pero podrá asumir las atribuciones que en su caso le delegue el Instituto Nacional Electoral, INE, así como celebrar convenios a fin de hacerse cargo de efectuar los procesos electorales y de otros aspectos previstos en la ley.

Para la integración del Consejo General del IEE, la reforma prevé que sea el INE la institución que designe a sus integrantes, mismos que en calidad de un presidente y seis consejeros tendrán derecho a voz y voto durante el tiempo de desempeño en el cargo, establecido éste por un lapso de 7 años sin poder ser reelectos.

En torno a la organización de las elecciones, los acuerdos logrados para la Reforma son, por un lado, que las elecciones ordinarias se celebren el primero domingo de junio del año de la elección.

Por otro, que los la duración de las campañas sea de 60 días para la elección de gobernador; 45 días para la elección de diputados locales, y 30 a 60 días para la elección de ayuntamientos. Mientras que las precampañas no podrán durar más de dos terceras partes de las respectivas campañas electorales.

La Reforma Político-Electoral plantea además la participación de candidatos independientes, con formulas integradas por personas del mismo género.

También la reducción del porcentaje de 2.5 a 2 por ciento del padrón electoral para poder solicitar la celebración de referéndum o plebiscito, como mecanismos de participación ciudadana.

Establece igualmente la figura de Revocación del Mandato de las autoridades de elección popular, regulada por una ley que señalará las causales y procedimiento.

En el tema de la reelección, el dictamen aprobado para la reforma establece la elección consecutiva por dos periodos para los diputados, donde la postulación podrá ser realizada solo por el mismo partido o por cualquiera de los partidos de la coalición que en su caso los hubiere propuesto de origen, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

En el mismo tema, se establece la elección consecutiva para el cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un periodo adicional.

En cuanto a los acuerdos logrado para el régimen transitorio, buscando empatar elecciones locales y federales, se establece que el gobernador que resulte electo en el proceso del año 2016, iniciará sus funciones el 1º de diciembre de ese mismo año y concluirá su periodo el 30 de septiembre del año 2022; en tanto que quien resulte electo en el año 2022, iniciará sus funciones el 1º de octubre ese año y concluirá su periodo el 30 de septiembre del 2027. 

En este mismo tenor, los diputados que resulten electos en la elección del año 2016, iniciaran sus funciones el 15 de noviembre del mismo año, y concluirán su periodo el 14 de septiembre del año 2018, los cuales tendrán derecho a la reelección consecutiva por un periodo más. La Legislatura electa en el año 2018 iniciará sus funciones el 15 de septiembre del mismo año.

Por su parte los presidentes municipales, regidores y síndicos que resulten electos en la elección del año 2016, iniciarán sus funciones el 1º de enero del año 2017 y concluirán su periodo el 14 de octubre del año 2019, los cuales tendrán derecho a la reelección consecutiva por un periodo más; y los electos en el año 2019 iniciarán sus funciones el 15 de octubre de ese mismo año y concluirán su periodo el 14 de octubre del año 2021.

Asimismo, la reforma contempla la adopción de la figura de gobiernos de coalición, a fin de que el Gobernador en funciones esté en posibilidad de llevar una alianza de gobierno con las fracciones parlamentarias. Estableciendo que en cualquier momento, pueda optar por un gobierno de coalición.

Así, el gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, aprobados por la mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado.

Por lo que toca a los periodos ordinarios de sesiones en el Congreso¸ el primero comenzará el 15 de septiembre y terminará el 31 de diciembre; el segundo comprenderá del 1º de marzo al 30 de junio.

En el ámbito de la reestructuración de las instituciones de impartición de justicia del Estado, se dictaminó la separación de la Sala Administrativa y Electoral.

El Tribunal Electoral será el órgano jurisdiccional local especializado en la materia, gozará de autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento e independencia en sus decisiones; se regirá por los principios de certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad, probidad, definitividad y máxima publicidad; estará integrado por tres magistrados los cuales serán elegidos por el Senado de la República.

Por su parte, la Sala Administrativa será un órgano jurisdiccional que gozará de plena autonomía para dictar sus fallos y que estará adscrito al Poder Judicial del Estado, se integrará por tres Magistrados sin que formen parte del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, asimismo tendrá entre sus facultades, dirimir las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre los particulares y las autoridades del Estado, de los Municipios y sus Organismos Descentralizados o con otras personas en funciones de autoridad.

Uno de los puntos que con especial interés se debatió durante el análisis de la reforma e integración del dictamen fue la Creación de la Fiscalía General del Estado.

El acuerdo logrado está perfilado a garantizar la organización del Ministerio Público mediante la creación de esta instancia como órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, misma que ejercerá las funciones previstas en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con apego a los principios de legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo, responsabilidad, honradez y respeto a los derechos humanos, en los términos que disponga la ley.

Su titular, el Fiscal General del Estado, durará en su cargo seis años y será designado y removido bajo las siguientes pautas: 30 días antes de concluir el periodo para el cual fue designado o a partir de su ausencia definitiva, el Congreso tendrá quince días naturales para integrar una quinteta aprobada por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso.

Recibida la quinteta por el Ejecutivo, éste formulará terna y la remitirá al Congreso en un plazo no mayor a cinco días naturales contados a partir de que haya recibido la lista de candidatos; si el Ejecutivo no recibe la quinteta, enviará libremente al Congreso del Estado una terna; recibida ésta por el Congreso, la Comisión de Justicia deberá emitir un informe al Pleno, previa comparecencia de las personas propuestas.

El Congreso elegirá con el voto de las dos terceras partes  de los integrantes del Congreso. La designación deberá realizarse dentro del plazo de 8 días naturales contados a partir de que el Congreso reciba la terna.

En caso de que el Ejecutivo no envíe la terna al Congreso, éste tendrá 5 días para designar al Fiscal de entre la quinteta. En caso de no hacerlo en el plazo establecido, el Ejecutivo tendrá 5 días para designar al Fiscal.

El Fiscal General del Estado podrá ser removido por el Ejecutivo por las causas graves que establezcan las Leyes. La remoción podrá ser objetada por el voto de la mayoría calificada de los miembros del Congreso dentro de un plazo de 10 días naturales, previo informe que para el efecto emita la Comisión de Justicia, en cuyo caso el Fiscal General del Estado será restituido en el ejercicio de sus funciones.

En este contexto el Artículo Sexto Transitorio dicta que la reforma al artículo 59 iniciará su vigencia en la misma fecha en que lo haga la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público que para el efecto emita el Congreso del Estado, siempre que se haga por el propio Congreso la declaratoria expresa de entrada en vigor de la autonomía de la Fiscalía General.

El Congreso del Estado iniciará el primer proceso de designación cuando entre en vigor la autonomía y por única ocasión, quien resulte electo durará en el cargo hasta el 28 de febrero del 2018.

El dictamen de la Reforma Político-Electoral fue aprobado por unanimidad de los integrantes de las comisiones unidos de Gobernación y Puntos Constitucionales, Asuntos Electorales y Justicia.

{ttweet}

  • La Iglesia Católica se mantiene en su postura de rechazar las bodas gay
  • Los homosexuales deben ser acogidos con respeto y no enfrentarlos a discriminación injusta (sic)

Alfonso Morales Castorena

clero30jun14

Aguascalientes, Ags, 30 de junio de 2014.- (aguzados.com).- El obispo de la diocésis local, José María de la Torre, en su acostumbrada conferencia de prensa en la Casa del Obispado, reiteró que "la iglesia católica no puede, en modo alguno, llevar a la aprobación del comportamiento homosexual, ni a la legalización de las uniones homosexuales.

No obstante, y debe quedar muy claro, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto, compasión delicadeza y deberá evitarse, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta", añadió el prelado.

Ofuscan valores fundamentales

Continuó diciendo que "el bien común exige que las leyes reconozcan, favorezca y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad, reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría, no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad”.

Luego diría José María de la Torre “porque sin ánimo de ofender a nadie, no podemos dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad", agregó.

La familia: célula primaria de la sociedad

Señaló que la familia es la célula primaria y vital de la sociedad, porque constituye su fundamento y alimento continuo mediante su función al servicio de la vida, por tanto, cuanto le acontezca a la familia tendrá una igual repercusión en la propia sociedad.

El prelado dijo que debemos estar muy atentos a los temas vida, matrimonio y familia, pues en ellos nos jugamos el futuro de nuestra sociedad, el bienestar de nuestras familias, fundamentadas en el matrimonio de un varón y una mujer, es garantía de paz, estabilidad, cohesión, progreso, desarrollo social, económico y humano.

"Sostenemos firmemente y sin ningún rubor que los tiempos que estamos viviendo hacen apremiante el fortalecimiento de la familia como trasmisora de valores humanos y célula fundamental de la sociedad", reiteró el obispo De la Torre Martín.

Añadió que "faltaríamos a nuestro deber de pastores si no enfatizáramos que las parejas matrimoniales cumplen el papel de garantizar el orden de la procreación, seguridad, afecto y educación de sus hijos y son por lo tanto, de inminente interés público, el derecho civil les confiere y les deberá seguir confiriendo un reconocimiento institucional, sólido e inconfundible”.

Por el contrario las uniones homosexuales, ya encasilladas como sociedades de convivencia o bodas gay, no exigen una específica atención por parte del ordenamiento jurídico, porque no cumplen dicho papel para el bien común.

Argumentos falsos

Es falso el argumento, según el cual la legalización de las uniones homosexuales sería necesario para evitar que "los convivientes" (sic), por el simple hecho de su convivencia homosexual, pierdan el efectivo reconocimiento de los derechos comunes que tienen en cuanto a personas y ciudadanos.

“En realidad, como todos los ciudadanos, también ellos, los homosexuales, hombres y mujeres, gracias a su autonomía privada, pueden siempre recurrir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco", externó el prelado.

Pero otorgarles tales supuestos derechos, agregó, constituiría una grave injusticia, pues llevaría a sacrificar el bien común y el derecho de la familia, con el fin de obtener bienes que pueden y deben ser garantizados por vías que no dañen a la generalidad del cuerpo social.

Abierto Rechazo a su legalización

El pastor diocesano afirmó que "en el caso de que se proponga un proyecto de ley a favor de la legalización de las uniones homosexuales, el legislador católico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar contra el proyecto de ley”.

Conceder el sufragio del propio voto a un texto legislativo tan nocivo del bien común de la sociedad, “es un acto gravemente inmoral", dijo enfático.

Añadió que "si todos los fieles católicos están obligados a oponerse al reconocimiento legal de las uniones homosexuales, los políticos católicos lo están en modo especial, según la responsabilidad que les es propia”.

Hay que abstenerse de cualquier tipo de cooperación formal a la promulgación o aplicación de leyes tan gravemente injustas y asimismo, en cuanto sea posible, de la cooperación material en el plano de la aplicación, en esta materia, cada cual, “especialmente funcionarios públicos, pueden reivindicar el derecho a la objeción de conciencia".

Terminó diciendo que "les recuerdo que calumniar, difamar o mal informar sobre este fenómeno moral inquietante y por demás preocupante, causaría graves consecuencias a nuestra sociedad”.

Tocar el tema superficialmente, irresponsablemente, electoralmente, no representaría ninguna forma de progreso, sino de retroceso, como lo demuestra la historia, dijo, “con la decadencia de todos los grandes imperios que socavaron su patrimonio más valioso, sus familias, sus tradiciones y sus valores".

{ttweet}

logo

Contrata este espacio