Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Se evaluaron a 2 mil 445 candidatas en todo el país y sólo 63 recibieron esta distinción
  • El DIF Municipal de Aguascalientes implementa innovadores programas en la atención a grupos vulnerables

diftonatzin22jun14Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), entregó a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, María Elena Muñoz Franco de Martín del Campo, el “Premio Tonantzin 2014, Mejor Desarrollo Familiar”, como “Mejor Presidenta” a nivel nacional, por la implementación de innovadores programas de atención a los grupos sociales más vulnerables.

La ceremonia se realizó en la Ciudad de México, a donde se dieron cita la presidenta de esta Institución, María Elena Muñoz Franco, acompañada del alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, además de destacadas personalidades del ámbito político,  empresarial, cultural y representantes de los tres niveles de gobierno.

La encargada del DIF Municipal agradeció la distinción por los resultados que ha obtenido la administración municipal que encabeza el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, al implementar acciones y políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situación de vulnerabilidad en la “Ciudad de la Gente Buena”.

Al hacer uso de la palabra, Luis Antonio Hernández Rosales, presidente ejecutivo del Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), señaló que el Premio Nacional Tonantzin, “Nuestra Madre”, en Náhuatl, se entrega a las mejores presidentas y directores de los Sistemas DIF de la república mexicana, por su contribución al desarrollo familiar.

En este sentido comentó que esta es la tercera edición del “Premio Nacional Tonantzin”, en donde el IMDE, ha entregado 22 premios nacionales en distintas categorías y 15 galardones internacionales en países de Iberoamérica como: España, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Panamá y Ecuador, reconociendo a los mejores.

Cabe hacer mención que para la presente edición, se evaluó a 2 mil 445 Presidentas de los Sistemas DIF Municipales de todo el país y se eligieron sólo a 63 para recibir esta presea.

Hernández Rosales mencionó que la Comisión de Evaluación y Selección, aplicó la metodología para obtener la calificación de los indicadores de desempeño de los programas, obras y acciones de los servidores públicos, en base a criterios como: impacto social, nivel de propuesta para la solución de problemáticas ciudadanas; innovación, importancia y originalidad de la respuesta a la demanda de la población; calidad de las aportaciones para la resolución de los problemas sociales; percepción de la población sobre la imagen pública del servidor en proceso de valoración.

Es de destacar la loable labor que desempeña la Señora María Elena Muñoz Franco al frente del DIF Municipal de Aguascalientes y que sean los propios ciudadanos quienes mediante una encuesta calificaron el resultado de su trabajo, agregó.

Resaltó que el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), no pertenece a ningún partido político, ni depende de ninguna instancia de gobierno, es un organismo ciudadano que realiza el noble esfuerzo de la sociedad civil de observar y reconocer el buen desempeño al frente de la función pública.

Asimismo, María Elena Muñoz, resaltó que prueba del compromiso por potenciar los alcances del DIF Municipal, son los innovadores programas que se han puesto en operación durante la presente gestión, como son el programa de equinoterapia “Paso a Paso”, que brinda rehabilitación a pequeños con discapacidad, además de atender a víctimas y generadores de bullying o violencia escolar; el esquema de canoterapia “Ludocan”, mediante el cual se busca ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a niños con autismo; así como “Entrenando a Grandes Pasos por la Vida”, atendiendo  mediante gimnasia rítmica a menores con síndrome de Down.

La presidenta del DIF Municipal agregó que no hubiera sido posible alcanzar estos objetivos sin la valiosa colaboración del personal que brinda sus servicios en esta dependencia, quienes con su esfuerzo se han convertido en un referente para otros organismos.

Por último, reconoció que aún restan acciones por impulsar para beneficio de los grupos sociales más desprotegidos en Aguascalientes.

Estamos comprometidos en hacer nuestro máximo esfuerzo por aquellas personas a quienes nos debemos, el mejor reconocimiento es la satisfacción de ayudar a quien más lo necesita, ofreció.

{ttweet}

  • La delegada agradeció el apoyo del gobierno estatal para celebrar ese evento

carrerasedesol22jun14Aguascalientes, Ags 22 de junio 2014. (aguzados.com).- La delegada de la Sedesol, Norma Esparza Herrera, agradeció “la generosa ayuda de todas y todos ustedes que con gran corazón y voluntad aportaron los alimentos que hoy entregan aquí los aguascalentenses y que son su aportación e inscripción a esta gran carrera atlética Sin Hambre, la cual fue un éxito, llegarán a la mesa de las familias pobres en Aguascalientes que viven en las más de 145 comunidades”.

Así se expresó la funcionaria federal al término de ese evento, en donde junto con el titular del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos, dieron el banderazo de arranque de la primer carrera atlética que logró la participación de mil 500 personas.

La encargada de la política social en el estado, aseguró a los asistentes que se congregaron en la Avenida Manuel Gómez Morin, que los beneficios son una realidad para las familias que viven en las más de 145 comunidades, gracias al apoyo interinstitucional de las delegaciones federales y dependencias estatales que encabeza el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, con la aportación de mil millones de pesos en el año 2013, para atacar rubros como educación, salud, vivienda, seguridad, entre otros indicadores

“Agradecemos el apoyo incondicional del mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre, para lograr realizar la carrera atlética, así como su respaldo para que la Cruzada Nacional contra el Hambre sea una realidad, para los aguascalentenses”, dijo.

La funcionaria federal explicó que la carrera atlética “Sin Hambre” se logró gracias a las gestiones realizadas junto con el director del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos y que gracias a la suma de empresarios patrocinadores fue como se realizó la justa deportiva con todos los esfuerzos que implica tanto humanos como económicos.

“La Sedesol no ha erogado ningún gasto para esta carrera atlética, porque contrario a invertir en esta carrera compraríamos despensas para llevar más ayuda a las comunidades que más lo necesitan, gracias a las asociaciones civiles, diversos empresarios, el instituto del deporte, quienes nos regalaron playeras, galletas, bolis y todo lo que ha costado esta carrera que se realizó gracias a todos ustedes”, indicó.

Reiteró que el presidente Peña Nieto consideró inadmisible que en el país hubiera siete millones de personas sin acceso a la alimentación “y hoy, a poco más de un año y medio de su gobierno, tres millones de mexicanos comen mejor, apoyados por los programas sociales que convergen en la Cruzada Nacional contra el Hambre y gracias al apoyo también de estrategias implementadas junto con el gobierno de Carlos Lozano de la Torre”, enfatizó.

Norma Esparza explicó cómo el gobierno federal ha mejorado las reglas de operación de los programas sociales federales y que ahora se otorgan más becas, se realizan muchas más acciones de mejoramiento de pisos, baños, techos, muros, entrega de estufas ecológicas, el pago del seguro para madres jefas de familia y el pago de la pensión para adultos mayores del 65 y más.

La delegada de la Sedesol en Aguascalientes destacó y refrendó el esfuerzo de coordinación institucional sin precedente que llevan a cabo con gran precisión y absoluto rigor las diecinueve dependencias del Gobierno de la República, las cuales, en coordinación con los niveles de gobierno estatal y municipal, tienen en operación un total de 70 programas para apoyar a los ciudadanos a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

“Trabajamos coordinadamente los tres niveles de gobierno para aprovechar al máximo los recursos y aumentar el número de destinatarios de los programas sociales, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, apuntó.

Finalmente la delegada de Sedesol en el estado y representante del gobierno federal, señaló que para el Presidente Peña Nieto es prioritario el deporte y mucho más en las causas nobles como lo es el caso de recaudar alimento para las personas que viven en pobreza. “El Presidente Enrique Peña Nieto nos pide trabajar por la gente y facilita los medios a los estados, lo cual fortalece a la sociedad, especialmente a sus integrantes en condiciones de pobreza y pobreza extrema”, afirmó.

{ttweet}

  • Sesionaron varias comisiones

congedo20jun14Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2014. (aguzados.com).- Este viernes 20 de junio, sesionaron diversas comisiones parlamentarias con asuntos varios; por ejemplo, la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, donde su presidente, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, presentó el informe semestral de actividades, en donde se destacó la realización de 5 sesiones, dos reuniones de trabajo y la emisión de cuatro acuerdos.

Posteriormente, se reunieron los integrantes de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, donde su titular, el legislador Jorge Varona Rodríguez, dio cuenta de la entrada de la iniciativa de la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y cambiar la denominación del órgano legislativo que ella preside a “Comisión de Igualdad de Género”.

Enseguida, celebraron una sesión extraordinaria los miembros de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se recibieron dos iniciativas del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. La primera de ellas, según detalló la presidenta, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, para actualizar la normatividad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la segunda, para armonizar los ordenamientos locales con la reforma político-electoral federal.

Sobre este último punto, también se le dio entrada al interior de la Comisión de Asuntos Electorales, que sesionó bajo la presidencia del diputado Jorge Varona Rodríguez y donde se tomaron acuerdos para desahogar las propuestas existentes en la materia política.

{ttweet}

  • Acto lleno de alabanzas y elogios para la actual administración gubernamental
  • El delegado del CEN del PRI volvió a arremeter contra el panismo local y sus dirigentes

Alfonso Morales Castorena

pri20jun14

Aguascalientes, Ags., 20 de junio 2014. (aguzados.com).-El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel García García, volvió a arremeter contra el panismo local durante la Convención de Elección del Comité Municipal Campesino de la Confederación Nacional Campesina (CNC), celebrada en Rincón de Romos, a "quienes acusó de ser promotores de la violencia y la delincuencia" y al mismo tiempo se deshizo en halagos y lisonjas para la actual administración estatal.

En su exposición afirmó que “apenas el sexenio anterior, el cual era dirigido por un grupo de trasnochados que permitieron el avance y establecimiento de la delincuencia y los delincuentes (sic), los inversionistas se fueron de Aguascalientes y con ellos se fueron los empleos o ellos se llevaron el empleo, echaron a perder la educación y lanzaron por la borda a este estado”.

Y agregó que “hoy en poco menos de cuatro años Carlos Lozano regresó la tranquilidad; ya se puede vivir tranquilo y transitar por todas las carreteras del estado sin riesgo de asalto, secuestro o hasta de perder la vida”.

García García enfatizó que "el trabajo puntual y delicado de los hombres de campo ha permitido contar con líderes como Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre, quienes han logrado que la paz y tranquilidad regresen a nuestra entidad, a las carreteras y caminos y especialmente a las comunidades, en muchas de las cuales se enraizó la delincuencia organizada durante la pasada administración".

En medio de alabanzas a granel para el mandatario estatal, refirió que "los campesinos de todo México y en especial de Aguascalientes, son, han sido y serán la base fundamental del país, pues gracias a todos ellos y al esfuerzo que a diario realizan para producir los alimentos que nutren la fuerza transformadora se está impulsando el Progreso para Todos, como lo ha sostenido el primer priista del estado, el ingeniero Carlos Lozano de la Torre".

Todavía añadió que: "de igual forma, en el área rural está comprobado que Carlos Lozano trabaja de cerca con los campesinos y se mantiene siempre al pendiente de sus necesidades, creando programas acordes a sus requerimientos”, y al mismo tiempo realizó un exhorto a los presentes "para que sigan trabajando con ese compromiso y la unidad priista para no perder el rumbo y mantenernos por el camino del crecimiento y el desarrollo".

Mientras que el diputado federal, Pilar Moreno Montoya, dirigente estatal de la CNC, al hacer uso de la palabra, refirió que: "esta agrupación es y se mantendrá como uno de los brazos fuertes del Partido Revolucionario Institucional, el partido de todos nosotros”.

El legislador federal abundó al citar que “es por ello que hemos atendido de manera puntual el llamado de nuestros dirigentes e iniciado la renovación de cuadros, con personas que cuentan con un total arraigo y conocimiento de las necesidades de cada comunidad y cada zona del estado de Aguascalientes”.

Al concluir el evento fueron elegidos por unanimidad Jaime Uriel Romo Castorena como Presidente del Comité Municipal de la CNC en Rincón de Romos; Luis Nájera Barragán como Secretario General y Juan Romo Romo como Secretario de Acción Política.

{ttweet}

  • Por unanimidad se exhortó a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil a cumplimentar su objetivo en Aguascalientes

congedo19jun14Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2014. (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Pleno Legislativo, este jueves 19 de junio de 2014 fue aprobada por unanimidad la iniciativa de reforma al Reglamento de los Órganos Auxiliares del Congreso del Estado de Aguascalientes, presentada por los diputados integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones: Cuauhtémoc Escobedo Tejada, J. Luis Fernando Muñoz López, Jorge Varona Rodríguez, Mario Alberto Álvarez Michaus y Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba.

Esta propuesta plantea modificar la forma en que se elige al Director General del Instituto de Investigaciones Legislativas, a fin de que sea el Consejo, con base en las propuestas de todos los grupos parlamentarios y representaciones partidistas del Congreso del Estado, el que designe al titular de dicho órgano del Poder Legislativo, encargado entre otras cuestiones, de realizar trabajos multidisciplinarios que coadyuven a la formulación de iniciativas de ley, dictámenes, reglamentos, decretos o acuerdos.

Sobre el dictamen respectivo, el diputado Luis Fernando Muñoz López instó a sus compañeros a votar el dictamen en sentido positivo, explicando que no se trata de simplificar procedimientos de manera gratuita, sino de coadyuvar a que se agilice la operación del citado Instituto al inicio de cada Legislatura, tras señalar que a veces sucede que las normas dificultan el trabajo de las instancias públicas, como el caso del órgano en mención, dependiente del Poder Legislativo.

Uno de los principales promotores de la iniciativa, diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, subió a la tribuna a fin de destacar que para la elaboración del dictamen se contó con la participación de las diversas expresiones políticas del Congreso del Estado, por lo que agradeció el apoyo y la disposición de sus compañeros.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática, detalló que la elección del Director General del Instituto de Investigaciones Legislativas se reforma en lo procedimientos, pero no en la esencia que marca un perfil profesional muy específico para dicha encomienda.

Escobedo Tejada declaró que la propuesta “es el pago de una deuda a este organismo auxiliar del Congreso, que se podrá ver reflejado en un esquema de mayor información y análisis para los temas parlamentarios, de investigación legislativa, y la asesoría para los diputados y las instituciones que puedan celebrar convenios con este Instituto”.

El dictamen en sentido positivo elaborado por la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarios recibió la aprobación de todos los legisladores presentes en el salón de sesiones.

Enseguida, fue sometido a consideración del Pleno, el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte sobre la Iniciativa de Reforma el Artículo 91 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado J. Jesús Rangel de Lira.

La propuesta tiene por objeto la creación del Programa de Formación y Capacitación para el Desarrollo del Deporte, para fomentar la capacitación, actualización y certificación de los entrenadores deportivos, facultando al Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes para su operación y administración.

Tomó la palabra el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, para patentizar que sus compañeros del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México apoyarían la propuesta, ya que “viene a fortalecer el desarrollo de la sociedad en varios ámbitos, como el mejoramiento de la salud, la mejor convivencia, el mejoramiento de los índices de seguridad pública y el desarrollo personal que se traduce en beneficios a la sociedad en general”.

El representante popular manifestó que se reforzarán los trabajos para avanzar en el ámbito deportivo en Aguascalientes, particularmente en la elevación de las competencias pedagógicas de los entrenadores deportivos, garantizando la óptima preparación a los practicantes de disciplinas físicas.

Al recabar la votación nominal respectiva, todas las diputadas y todos los diputados de la LXII Legislatura aprobaron la propuesta, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Rocha Álvarez, ordenó que se enviara al Poder Ejecutivo para la publicación y los efectos de ley.

Posteriormente, se sometió a consideración de la representación popular, el punto de acuerdo presentado por el diputado Salvador Dávila Montoya, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, en el sentido de exhortar a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Aguascalientes, para que se implementen medidas de colaboración con el Poder Legislativo del Estado, en virtud de la necesidad de adecuación del marco normativo en la materia.

El promovente tomó la palabra para pedir una modificación en la redacción del punto de acuerdo, reformulándola de la siguiente manera:

“El H. Congreso exhorta a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Aguascalientes a efecto de que dicha comisión cumpla con sus objetivos en beneficio de la niñez del Estado”.

La diputado María de Lourdes Dávila Castañeda subió al estrado para manifestar su apoyo y del GPPRI-PVEM, ya que la Ley Federal del Trabajo especifica la negativa al trabajo infantil, con énfasis en los sitios que pongan en riesgo su sano desarrollo y salud, acorde también a las modificaciones emprendidas por la Presidencia de la República al Artículo 123 Constitucional, que prohíben expresamente que los menores de 15 años se dediquen a labores remuneradas.

En la votación respectiva, la totalidad de los ocupantes de curul dieron su aprobación al punto de acuerdo.

Legislador Luis Fernando Muñoz López

Por su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz López, del GPPRI-PVEM, hizo eco de la efeméride de la Proclamación del Triunfo de la República, ya que hace 147 años, el presidente Benito Juárez reinstaló tras cuatro años la sede del gobierno en la Ciudad de México.

“En un día como hoy, jueves 19 de junio, la pugna ideológica entre liberales y conservadores tuvo su desenlace con el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo” dijo. Además, añadió que “quienes nos ostentamos como auténticos herederos de esa tradición liberal, es un liberalismo que sepa poner justo énfasis en la búsqueda de la justicia social”.

Diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

En su turno, el legislador José Gilberto Gutiérrez, presentó una propuesta de reforma al Código Civil del Estado, a fin de incluir la protección de bienes indispensables para la familia, las herramientas de trabajo, equipo agrícola e instrumentos de labranza, un vehículo automotor, y pequeños comercios trabajados directamente por los integrantes de una familia.

El diputado ecologista explicó que debido a las gestiones en las colonias populares, se han dado cuenta de que han proliferado empresas prestamistas, en específico en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, misma que dan amplias facilidades en el otorgamiento de efectivo, con el cobro abusivo de intereses y la promoción de embargos. Así pues, el objetivo final de la propuesta, explicó, sería la protección de los bienes que permiten que las familias se ganen su sustento.

Legislador Mario Alberto Álvarez Michaus

El diputado panista Mario Alberto Álvarez felicitó a nombre de su grupo parlamentario al magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, por resultar electo por mayoría de votos como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.  Expuso que “en el PAN nos queda claro que la elección obedece al esfuerzo y trayectoria de un personaje con dilatada trayectoria académica y en el trabajo jurídico”.

Además, afirmó: “Sabemos y reconocemos que la tarea que significará estar al frente del STJ no será sencilla, por los retos jurídicos como la implementación de los juicios orales, el nuevo sistema de justicia penal y la operación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales”.

Legislador Luis Fernando Muñoz López

Para hacer patente su posicionamiento a favor de la renovación de la titularidad del Poder Judicial, hizo uso de la tribuna el diputado Luis Fernando Muñoz. Felicitó, a nombre de su Grupo Parlamentario del PRI-PVEM al magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, de quien dijo, “es un extraordinario abogado, colega universitario, un profesional de la Judicatura”.

El presidente de la Comisión de Justicia hizo patente la disposición de los integrantes del Congreso del Estado para trabajar en pleno respeto a la autonomía de los poderes. Felicitó también a los integrantes del Supremo Tribunal de Justicia, por el “alto sentido de lealtad institucional y profesional con el que se han sabido conducir”, por lo que les reiteró “nuestra más amplia disposición y criterio  para colaborar y coadyuvar en un marco de colaboración institucional en las tareas por venir”.

Reconoció que los retos y desafíos son monumentales, por lo que también destacó la labor de quienes ocupan la titularidad de los juzgados, “de cada unos de los trabajadores del Poder Judicial, por el excelente trabajo que han venido realizando a lo largo de estos años”. Por último, felicitó al magistrado Fernando González de Luna por lo realizado en su gestión.

Legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada

El diputado perredista Cuahtémoc Escobedo Tejada intervino brevemente para sugerir que los comentarios vertidos se le hicieran llegar de manera institucional el nuevo titular del Poder Judicial, cuestión a la que se sumó la diputada Sylvia Garfias y a lo que el presidente de la Mesa Directiva respondió que se expondría al seno de la Comisión de Gobierno para darle el cauce respectivo.

Precisamente, el diputado Eduardo Rocha Álvarez, de acuerdo a su facultad constitucional, clausuró los trabajos y citó a la próxima sesión para el próximo jueves 26 de junio de 2014, a la hora y en el lugar de costumbre.

[ttweet}

logo

Contrata este espacio