- Detalles
- Categoría: politica
- Reconoce la FSTSE la gestión realizada por el gobernador por llevar a la entidad por un rumbo de prosperidad
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Se reúne el gobernador Carlos Lozano de la Torre con el comité de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), a quienes les agradeció el reconocimiento que le hicieran a su persona por la gestión realizada en el estado para que Aguascalientes esté en movimiento, impulsando mejores niveles de bienestar para las familias aguascalentenses.
“Agradezco el reconocimiento de la representación de los más de 15 mil trabajadores en Aguascalientes que conforman la FSTSE en quienes he encontrado aliados para que Aguascalientes continúe con la transformación, ofreciendo mejores niveles de desarrollo en materia de educación, seguridad, salud y crecimiento económico, en un clima de paz”, señaló.
En el evento estuvo acompañado por Normando López Meixueiro, secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado en Aguascalientes (FSTSE); Manuel Rosales Cortés, secretario de Jubilados y Pensionados de la FSTSE; Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; Armando Romero Rosales, coordinador de la Secretaría de Gobernación de Aguascalientes y Eduardo Bahena Pineda, jefe de asesores del gobernador.
Lozano de la Torre dijo que el reconocimiento con el que lo distingue esta federación de sindicatos, representa el buen entendimiento que la administración ha establecido con todos los trabajadores de Aguascalientes, quienes han contribuido a que el estado en 4 años se haya posicionado en los primeros lugares nacionales de crecimiento económico y bienestar social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El trabajo conjunto es primordial para generar un estado progresista
- Se reúnen el gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre y el senador panista Martín Orozco Sandoval y dialogaron sobre el presupuesto 2015 y los retos para la entidad
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Se reunieron en el despacho de Palacio de Gobierno el gobernador Carlos Lozano de la Torre y el senador panista Martín Orozco Sandoval, quienes trataron temas relacionados con el presupuesto del 2015, y la gestión de recursos para la consolidación principalmente de proyectos estratégicos para el estado y el desarrollo de los municipios del interior.
El gobernador dijo que es necesario entablar un agenda conjunta en beneficio de Aguascalientes, que contribuya al impulso que tiene el estado en la atracción de nuevas inversiones, empleos, desarrollo económico, educación y seguridad, garantizando a la población una mejor calidad de vida, en un entorno de confianza, estabilidad y tranquilidad.
“Es necesario trabajar de manera conjunta y cercanos, para fortalecer el proyecto de ser un gobierno municipalista, generador de empleos, de nuevas y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos”, indicó.
Por su parte el senador Martín Orozco Sandoval reconoció el trabajo realizado por el gobernador en 4 años de administración, principalmente en temas económicos, educativos y de infraestructura, por lo que mencionó que su tarea es mantenerse en constante diálogo y cercanía, que generen acuerdos en beneficio de los aguascalentenses. Muestra de esto son sus giras al exterior como el que está en puerta a Japón que será de trabajo para traer más resultados a Aguascalientes.
“Hace bien su trabajo, en el tema económico está a la luz de todo el mundo, la parte de las empresas, de la inversión extranjera, es importante. Continuaremos con esta relación, porque todos pensamos en Aguascalientes y llevaremos un buen trabajo en conjunto para pensar en este estado”, señaló el senador panista.
En este sentido Orozco Sandoval dijo que como representante del Estado en el Senado de la República, el trabajo conjunto es un papel fundamental para el desarrollo de la entidad, por lo que señaló que se trabajará de manera coordinada con el Gobierno del Estado para responder a los retos de concluir proyectos de infraestructura como el nuevo Hospital Hidalgo, el Centro de Convenciones y la vía férrea de Aguascalientes-Guadalajara que es una visión global total, es un proyecto que ayuda a nivel nacional e internacional.
“Estamos trabajando de manera conjunta con el gobierno estatal, sobre todo en el tema de gestiones, en tema de hacer una representación digna en el Senado para el Estado, representamos a la entidad federativa y queremos estar muy en comunicación como lo hemos estado haciendo en estos dos últimos años, hay dos años más del gobernador en los que queremos acercar más esta relación y trabajar en coordinación”, sostuvo.
Finalmente el gobernador manifestó su compromiso de continuar con el trabajo de colaboración con todos los poderes y el Gobierno Federal para construir un México y un Aguascalientes de cambios y transformaciones, que se encuentren en el ámbito mundial para generar bienestar, y desarrollo continuo y sustentable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Su dirigente, Jesús Enrique Ramírez, cuestionó la efectividad del Mando Único
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 8 de octubre de 2014.- (aguzados.com).-El dirigente estatal de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, cuestionó la efectividad del mando único al afirmar que "la delincuencia ha rebasado a los cuerpos de seguridad y sus estrategias y se hace necesario una reestructuración para ofrecer un nuevo orden y eficacia en este vital tema y es urgente que las autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno logren consolidar una adecuada coordinación en su trabajo, dado que los ciudadanos viven un clima de inseguridad permanente".
Precisó que "si bien es cierto que este año hubo un leve descenso de la denuncia de delitos respecto al año pasado, el temor de la ciudadanía es constante, ante la operación de bandas organizadas que roban y asaltan con violencia, que hacen de las suyas a diario, a raíz de la incapacidad de los cuerpos de seguridad para frenar su maligna actividad".
El sindicalista apuntó que "hay miedo de circular por ciertos rumbos, donde la presencia policiaca brilla por su ausencia o ni siquiera se les dispensa patrullaje alguno y la gente ya no sale de sus casas por miedo a ser víctimas de la delincuencia, aparte de que también han prescindido del uso de joyas a la luz pública y de sus vehículos, algunos de ellos de lujo, por el temor a ser objeto de asaltos, varios de los que terminan en tragedia".
Para robustecer su aseveración, Ramírez Ramírez recurrió a las estadísticas que lleva el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, que explican que en Aguascalientes de enero a agosto de este año, se denunciaron ante el Ministerio Público 14 mil 234 delitos, 970 menos que el año pasado, de los cuales seis mil 361 se clasificaron como robo.
De esos seis mil 361 ilícitos, añadió, 595 fueron ejecutados con violencia y violencia extrema, en los que los delincuentes utilizaron armas de fuego y armas blancas de todo tipo, dejando a las víctimas dañadas seriamente, tanto en lo físico como en el psicológico y en más de los casos, sin vida.
El líder cromista indicó que en ese mismo lapso -enero a agosto de 2014- "se registraron 47 robos de vehículo mediante actos violentos, tanto en carreteras como en la ciudad y los municipios, donde los afectados se vieron imposibilitados de impedir el atraco ante el riesgo de perder la vida y en los que los cuerpos de seguridad pública fueron rebasados con todo por los delincuentes, ante su nulo actuar en forma inmediata y contundente".
Mientras que en el renglón de los homicidios, Ramírez Ramírez señaló que de acuerdo a la misma fuente -el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública- y en el mismo periodo de enero a agosto de este año, se registraron 151 casos de esa naturaleza, de los que 25 de ellos fueron intencionales, contándose entre ellos varias ejecuciones, aparte de que también se registraron 21 extorsiones.
En tanto que en ese mismo lapso del año pasado, señaló, se registraron 106 homicidios, 27 de ellos de manera intencional y ocurrieron 25 extorsiones, "que si bien la disminución de ese tipo de delitos o de cualquiera de ellos, puede ser una buena noticia, en la realidad en nada ha contribuido para que los ciudadanos nos sintamos más tranquilos y seguros".
El sindicalista continuó diciendo que "ese miedo no surge de la nada, porque si analizamos el fenómeno de la violencia nos encontramos que en los últimos cuatro años, del 2010 a la fecha, los aguascalentenses hemos padecido 83 mil 866 delitos, de los cuales, casi la mitad, 40 mil 553 han sido exclusivamente de robo y de ellos, tres mil 445 fueron con el uso de la violencia o con violencia extrema y ha habido 175 ejecuciones".
Ese resumen estadístico, dijo, "hace ver las cosas de manera distinta y si consideramos que estamos hablando de cifras oficiales, de denuncias formuladas ante el Ministerio Público, debemos estar conscientes que por cada delito denunciado, existen tres más que no son del conocimiento de las autoridades por diversos motivos, entonces si vemos que tenemos razón de vivir atemorizados", concluyó su exposición.
¿IMSS Próximo a Morir?
En tema aparte, pero dentro de la conferencia de prensa que presidió, el líder sindical señaló que "la estrategia del gobierno federal para acabar con la economía informal mediante el ofrecimiento del Seguro Social, viene a ser un discurso populista que pone en riesgo la existencia del Instituto Mexicano del Seguro Social".
Al respecto, el líder de la CROM refirió que "me parece que la idea de formalizar la economía es muy buena, pero lo que me parece equivocado es la estrategia que propone el gobierno, de incorporar al régimen del Seguro Social a millones de trabajadores que se desenvuelven en actividades económicas informales, sin aumentar su gasto corriente, llevará a la quiebra a la institución y por lo tanto dejará sin servicio médico a los mexicanos".
Dijo que actualmente la Población Económicamente Activa (PEA) es de 52 millones 84 mil 225 trabajadores, de los cuales 14 millones 896 mil se encuentran en la informalidad, "lo que hace suponer el riesgo de una avalancha de nuevos asegurados que metería en serios problemas económicos a la institución y por consecuencia, su quiebra inminente", agregó.
Ante este riesgo, puntualizó, "habremos de pedir a los legisladores poner especial atención en este tema, antes de que aprueben el paquete económico de 2015 y que tengan cuidado al autorizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año y que con ello eviten darle la puntilla al IMSS, con esta nueva carga que se le pretende imponer".
En contra parte y en el mismo tema de salud pública, el dirigente obrero refirió que en "los hospitales públicos ponen en serio riesgo la vida de quienes acuden a urgencias y no son atendidos bajo el argumento de que no son derechohabientes, en cuyas prácticas incurren de manera constante el mismo IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”.
Ante esta lamentable realidad, remató, "hacemos un atento llamado a los delegados de cada institución de salud pública, Diego Martínez Parra, del IMSS y a Fernando Palomino Topete, del ISSSTE, para que instruyan a sus jefes de clínica a que cumplan con la ley en la materia y no nieguen la atención de emergencia a todos los que acuden a esos hospitales en demanda de asistencia clínica de urgencia, cualquiera que ésta sea".
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las entidades donde arde la violencia deben atenderse de inmediato para brindar estabilidad y no permitir que se altere la paz de aquellos estados donde se ha contenido este fenómeno
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Las desapariciones y asesinatos en el estado de Guerrero, que en días recientes motivaron la visita de senadores panistas a ese punto del país para demandar estrategia y acciones claras en materia de seguridad por parte del Gobierno Federal, son un indignante ejemplo de que en México se ha recrudecido la violencia por parte de grupos criminales que se han infiltrado en las corporaciones, aseguró el senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el actual gobierno no ha cumplido con la encomienda de contener ni reducir la acción delincuencial: “Enrique Peña Nieto, entre muchas otras presunciones, aseguró que abatiría el crimen en todas sus modalidades, y hoy por hoy, como lo dijimos en Guerrero, los senadores de Acción Nacional no aceptamos que México siga siendo objeto de frivolidad y optimismo, ni mucho menos de impunidad”, sentenció Herrera Ávila.
En el Senado, es responsabilidad dar seguimiento al tema de seguridad, así lo tenemos claro en la fracción del PAN: las entidades donde arde la violencia deben atenderse de inmediato para brindar estabilidad y no permitir que se altere la paz de aquellos estados donde se ha contenido este fenómeno, explicó.
Son muchas las voces respaldadas por organismos e instituciones, como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), donde 11 estados muestran un descenso en la incidencia delictiva, contra 21 donde se muestra incremento, en tanto que la percepción de inseguridad en la población resulta en 58.1 por ciento que considera la inseguridad y la delincuencia como los principales problemas que les preocupan.
“En dos años del actual gobierno, el único cambio en materia de seguridad es el incremento de la delincuencia, la infiltración más severa en las instituciones y corporaciones, así como el fracaso de las campañas propagandísticas para dar la idea de que la Gendarmería Nacional sería la panacea para prescindir de la intervención del Ejército en las zonas donde ya la policía está rebasada en organización y equipamiento por la industria criminal, ante la indiferencia de la autoridad”, aseguró el senador panista.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se presentó un video documental en el que se resaltó la importancia de este acontecimiento
- La Convención le dio un carácter único y distintivo a la Revolución Mexicana de los demás movimientos sociales del siglo XX: Jorge Varona
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas que preside el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, conmemoró el centenario de la Soberana Convención Revolucionaria con un evento en el vestíbulo del Palacio Legislativo, donde se presentó un vídeo documental que ponderó la importancia que tuvo este acontecimiento en la vida política nacional y marcó el curso de la Revolución Mexicana.
En su mensaje de bienvenida, Escobedo Tejada señaló que la ciudad de Aguascalientes fue elegida por ser un lugar pacífico y cuya tranquilidad se vio interrumpida con la llegada de revolucionarios de todas partes del país. Indicó que la Convención Revolucionaria fue el preludio de un epílogo de la gesta heróica revolucionaria, aquí se plantearon las bases de una nueva nación y aunque no fue capaz de terminar con el divisionismo entre Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata; sí logró sensibilizar para lograr una impostergable reforma social y política que aniquilara para siempre las caducas estructuras de un porfirismo decadente y engrendrará a una nueva sociedad que llevara al terreno de los hechos la primera gran revolución social del siglo veinte.
Con esto, el diputado dio paso a la proyección de un documental que contó con la participación de importantes historiadores locales como Luciano Ramírez Hurtado y Carlos Reyes Sahagún, quienes coincidieron en sus respectivas intervenciones que la Convención de 1914 fue el origen de un debate de ideas que cien años después sigue teniendo asignaturas pendientes para la sociedad mexicana.
Dicho documento fue realizado por Fernando Luis Sánchez Mejorada y Rojas, egresado de la Licenciatura de Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo en producciones audiovisuales. El realizador compartió que el proceso de la Convención Militar estuvo lleno de simbolismos por parte de los actores políticos que en varios momentos se acentuaron dramáticamente con la finalidad de fijar claramente las posturas y anhelos de cada una de las fracciones debatientes del futuro de nuestra nación.
Por su parte, el diputado Jorge Varona Rodríguez, presidente de la Comisión de Gobierno manifestó que el hecho histórico a remembranza de uno de los hitos descollantes del movimiento político y social de 1910 y punto de partida para pasar de la lucha armada a la construcción de un orden nacional pendiente desde 1810: hacer de la Independencia una democracia sustentada en las leyes y en la justicia social.
Posteriormente, Varona Rodríguez procedió a compartir algunos conceptos suscritos en su participación en el libro conmemorativa editado por Gobierno del Estado y destacó que la Convención fue, ante todo, un intento de negociación política entre las fuerzas revolucionarias. Fue una disputa por el poder, una lucha de Estado y, en esa medida, una definición del proyecto nacional unificador.
“La Convención debe entenderse como un fenómeno histórico que ejerció un efecto que trascendió su tiempo. Incidió de manera determinante sobre temas que otorgarían a la Revolución Mexicana su carácter único en los anales de los movimientos revolucionarios a escala mundial”, apreció el diputado.
Para finalizar este acto conmemorativo, la diputada Lourdes Dávila Casteñeda, presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, dijo que los diputados de la LXII Legislatura están haciendo un importante esfuerzo por abrir el Congreso del Estado a la ciudadanía y respecto al Centenario de la Soberana Convención Militar de Aguascalientes en 1914, compartió que se queda con la parte de los ideales pendientes e inacabados y por ello, como diputada, se manifestó más comprometida a continuar con el trabajo que iniciaron los convencionistas destacando el hecho de pasar de las armas a las normas, pues la violencia jamás será una solución en un conflicto.
Contó esta ceremonia con la presencia de Javier Aguilera Ramírez en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre y Manuel Cortina Reynoso representando al presidente municipal de Aguascalientes, Juan Antonio Martin del Campo Martin del Campo, así como diputados, funcionarios, catedráticos y estudiantes de diversas instituciones educativas.
El evento concluyó con la entrega del primer número de la revista del Instituto de Investigaciones Legislativas a cargo de Toribio Hernández López, quien también fungió como maestro de ceremonias en este acto y entregó los reconocimientos a los distinguidos participantes.
{ttweet}