Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Permitirá evaluar grado de aprendizaje y prevenir el abandono escolar: MOS
  • Se entregaron equipos para el registro, manejo y sistematización de la información
  • La implementación del programa requirió de una inversión de once millones de pesos

escuela28feb17aAguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La implementación del Sistema de Alerta Temprana (SISAT) en escuelas de educación básica, que permite a los docentes detectar a tiempo a los alumnos en riesgo de rezago o de abandono escolar e intervenir oportunamente para lograr su permanencia en los planteles, requirió para su equipamiento de una inversión de once millones 164 mil pesos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

El mandatario estatal hizo entrega, de manera simbólica, de equipos de cómputo y multifuncionales a cinco planteles educativos, de un total de 568 escuelas que participan en el Programa de Tiempo Completo y en las que se pondrá en operación el SISAT, en un evento que se celebró en la escuela primaria Eduardo J. Correa.

En su mensaje afirmó que: "la mejor inversión es la educación y es una responsabilidad de padres de familia, maestros y gobierno, generar conjuntamente un trabajo a favor de una formación de calidad y lograr así destacar a nivel nacional e internacional en materia educativa, pero sobre todo para sentar las bases de la sociedad a la que aspiramos en cincuenta años", aseguró Orozco Sandoval.

Por otro lado, destacó la importancia de instrumentar acciones como el SISAT en Aguascalientes, toda vez que existen muchos alumnos que enfrentan una serie de problemáticas sociales y familiares que disminuyen su rendimiento académico, por lo que una vez que sean detectados, será posible brindarles todo el apoyo que requieren para evitar que abandonen sus estudios.

Mientras que la directora de Servicios Educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), María de Lourdes Carmona Aguiñaga, detalló que con la implementación del SISAT se beneficia a más de 90 mil 500 alumnos de preescolar, primarias, centros de atención múltiple, así como de secundarias técnicas, generales y telesecundarias, todo en apego a los lineamientos y políticas que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP), para elevar la calidad educativa en el país, dijo.

Asimismo, comentó que con la entrega de los equipos digitales, las escuelas participantes contarán con una herramienta de apoyo para el registro, manejo y sistematización electrónica de la información que obtengan de cada uno de los alumnos, lo que a su vez permitirá instrumentar las estrategias necesarias para evitar su deserción de las aulas educativas.

En su intervención, la directora de la escuela primaria Eduardo J. Correa, Angélica Padilla Flores, agradeció, a nombre de toda la comunidad escolar, el apoyo recibido, ya que, dijo, estos equipos les serán de gran utilidad para la aplicación del SISAT y se podrá actuar de manera oportuna sobre aquellos estudiantes que lo requieran para que logren los aprendizajes esperados y puedan ser promovidos de grado con el perfil óptimo.

En el marco del programa  Con educación Crecemos Juntos, mediante el cual se realizan visitas a escuelas para la mejora de la infraestructura educativa, Orozco Sandoval efectuó la entrega de material deportivo y de  un botiquín de primeros auxilios a los alumnos del plantel.

Durante la ceremonia se contó con la presencia del director del IEA, Raúl Silva Perezchica; el secretario general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Armando Valdez Herrera; la delegada de la SEP, Laura Lorena Alba Nevárez, entre otras autoridades e invitados especiales.

{ttweet}

  • Recorrieron palmo a palmo el paso a desnivel de la avenida Adolfo López Mateos

Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de reforzar sus conocimientos sobre los procesos constructivos, un grupo de 40 alumnos del CBTIS No. 168 Francisco I. Madero, realizaron un recorrido por las obras del paso a desnivel de la avenida Adolfo López Mateos, en visita guida por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

sicom27feb17Los educandos que cursan la especialidad de Técnico en Construcción, recorrieron palmo a palmo la obra aún en construcción y recibieron la respuesta a las dudas que planteaban sobre la marcha de la edificación, costo total, fecha de entrega, materiales usados, mano de obra y todo lo referente a los trabajos que aún se ejecutan en ese lugar.

Por su parte, el funcionario estatal los exhortó hacer el mejor de los esfuerzos en su formación académica para que puedan enfrentar los retos del ámbito laboral y logren obras sustentables y de calidad en beneficio de la población.

{ttweet}

  • Del 10 al 12 de marzo se realizará el Startup Weekend en el Polifórum de Ciudad Universitaria
  • Las vertientes de participación de esta edición son Manufactura y Fashion Tech

uaatech27feb17Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), continúa con sus acciones para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes y fortalecer la vinculación con los sectores productivos, por lo cual se anunció el campamento Startup Weekend 2017, en el que se buscará que los participantes desarrollen durante 54 horas una propuesta de innovación en el área de Manufactura o en la de moda y tecnología (Fashion Tech), para así seleccionar las mejores propuestas a las cuales se les dará acompañamiento para su cristalización.

Esto lo comentó el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, en representación del rector Francisco Javier Avelar González, al dar a conocer que para este Startup Weekend se gestionaron 200 becas a través del municipio de Aguascalientes y Desarrollo de Emprendedores A.C. (DESEM), las cuales serán destinadas para los estudiantes de la UAA que ya han demostrado interés por el desarrollo de algún producto o idea de negocio en las áreas mencionadas.

Al respecto, el director de Desarrollo Económico Municipal, Luis Obregón Pasillas, manifestó que se continuará impulsando a los emprendedores ya que, para transformar a México, es indispensable la creación de empresas que mejoren la derrama económica; por lo que, así como se apoyó al concurso Emprende UAA, el ayuntamiento de la capital se suma a este campamento que busca el desarrollo de innovaciones  que sean viables para fortalecer los sectores textil y de la manufactura.

En su momento, el presidente de DESEM, Pedro Gutiérrez Romo, explicó que este diez de marzo se reunirán cerca de 240 participantes para el desarrollo de empresas en 54 horas, esto con apoyo de investigadores, asesores y mentores; por lo que los contendientes tendrán que presentar un plan de negocios y un prototipo el doce de marzo y así lograr posicionarse entre los mejores, lo cual les brindará el apoyo de diferentes organizaciones para impulsar la concreción de su propuesta.

Por su parte, la líder de la comunidad Startup Weekend Aguascalientes, Anahí Marín, detalló que los campamentos de este tipo realizados en la entidad se han posicionado en los primeros lugares en América Latina por el seguimiento que se otorga a los emprendedores, al vincularles con incubadoras de alto impacto superar la fase de prototipo.

De esta forma, dijo que según las características de cada proyecto se otorgarán diferentes financiamientos, además de que en la vertiente Fashion Tech se tiene un espacio para que un proyecto participe en uno de los eventos internacionales más importantes de moda y tecnología; mientras que, para la categoría de Manufactura, se tienen cinco lugares destinados para que los jóvenes puedan tener una estadía en San Francisco donde recibirán asesorías por parte de los mejores mentores y empresas.

Este Startup Weekend se realizará del 10 al 12 de marzo en el Poliforum de Ciudad Universitaria y se contará con la participación activa de investigadores del CIMAT, CIDE, INFOTEC, CIATEQ y el CIO, así como de directores de diferentes empresas de los sectores del diseño de modas y la manufactura, por lo cual se invita a los interesados a consultar las bases de la convocatoria a través de la página de Facebook Startup Weekend Aguascalientes.

{ttweet}

  • Compromiso signado en la escuela primaria Martín Luis Guzmán en Pilar Blanco

escuela27feb17Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Al encabezar los honores a la bandera en la Escuela Primaria, Martín Luis Guzmán, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel refrendó su interés por contribuir con la mejora de espacios educativos y en la prestación de servicios públicos de calidad.

Durante este evento y al hacer entrega de material académico, deportivo y de higiene, destacó que se trabaja de la mano con los diferentes niveles de gobierno para apoyar proyectos que sean de beneficio para los habitantes de Aguascalientes donde se fomente la cultura y el deporte.

En su oportunidad la directora del plantel del turno matutino, Atanasia Meza Calvillo, agradeció la voluntad para impulsar programas que fortalecen los puentes de comunicación entre autoridades de gobierno y de instituciones educativas.

Al hacer un recorrido por las instalaciones del plantel, llevó a cabo la plantación de un árbol como símbolo de lograr un impacto ambiental favorable para las futuras generaciones para heredarles un entorno de vida sustentable en todos los sentidos; en este plantel también se comprometió a dar seguimiento a diversas peticiones de mantenimiento, pintura y rehabilitación de áreas comunes del lugar.

En el lunes cívico estuvieron presentes, como parte de la comitiva municipal, las diputadas Martha Elisa González Estrada y Norma Zamora; el regidor Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, el secretario de Obras Públicas, Marco Antonio Licón Dávila y el titular de la Delegación Insurgentes, Francisco Sánchez Esparza.

{ttweet}

up27feb17

Aguascalientes, Ags, 27 febrero 2017.- (aguzados.com).- Esta semana la carrera de Dirección de Negocios Gastronómicos de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes que dirige la maestra Mercedes Urzúa participará en un evento internacional denominado “La Tablée des Chefs” en el que alumnos de DNG de la UP se sumarán a la propuesta mundial la organización “La Tablée des Chefs”, un organismo sin fines de lucro fundado en Canadá en 2002, por Jean -François Archambault, cuyo objetivo es combatir la dependencia alimentaria que sufren millones de personas y evitar el desperdicio de alimento.

Este proyecto llegó a México en el año 2013 y tiene presencia en Canadá y Francia

Este viernes y sábado en la carrera de DNG de la UP se realizará la jornada de preparación de alimentos con una receta aprobada por autoridades internacionales y su distribución en la zona de las ladrilleras donde tiene influencia la Labor Social Universitaria donde 2 mil personas se verán beneficiadas al gozar de una comida completa basada en una receta nutritiva con los ingredientes necesarios para implementarse en una vida sana.

La elaboración de la receta y su distribución estará a cargo de los alumnos de los distintos semestres de la carrera de Dirección de Negocios Gastronómicos de la UP y será revisada y dirigida personalmente por la directora de “ La Tablée des Chefs” Florence Roy-Allard que supervisará cada etapa y cuya presencia es importante ya que la UP es la única institución en Aguascalientes que participa en este evento que a nivel nacional apoya a más de 107 instituciones de asistencia, miembros de la red del banco de alimentos.

La receta será un meatloaf con lenteja y espagueti a las finas hierbas, elaborados en su totalidad por 30 estudiantes de DNG, quienes se encuentran motivados y sensibles en el tema del desperdicio de alimentos. (En México se desperdician 31000 toneladas de comida diarias, al mismo tiempo que existen más de 28 millones de personas en situación de carencia por acceso a la alimentación).

Por ello recalcó la maestra Urzúa, es sumamente importante el evento ya que ellos, los alumnos involucrados, serán quienes estarán a cargo en el futuro de los Negocios Gastronómicos de nuestro país.

Para la UP es muy importante participar en este evento, aseguró la maestra Urzua, ya que para educar a las próximas generaciones es necesario ayudar aquellos que serán los adultos en un futuro a no depender de la ayuda alimentaria y transmitir nuestro saber culinario, así como el de los chefs involucrados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio