- Detalles
- Categoría: educacion
- Proyecto que busca orientar a los emprendedores a un mercado general como meta: EPMC
- Pero también a crear contacto con el consumidor de manera directa sin intermediarios, dijo
Aguascalientes, Ags.- 5 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La investigación liderada por profesores investigadores del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) denominada “La influencia de la orientación emprendedora y del desempeño de las PYMES en el ámbito turístico del estado de Aguascalientes”, busca crear estrategias tangibles mediante encuestas diseñadas para captar el nivel que están desarrollando las empresas en la orientación al mercado y el nivel de atención que le brindan a sus consumidores.
Al respecto, la profesora investigadora y jefa del departamento de Mercadotecnia y coordinadora del proyecto, Elena Patricia Mojica Carrillo, precisó que una de las principales problemáticas al momento de generar una empresa es el desconocimiento a los trámites, la falta de orientación al mercado y la escasa asesoría que existe, en la atención que les brindan a sus consumidores.
Agregó que esta investigación encontró que la gran problemática radica en una falta de cultura por parte de los empresarios al no realizar pagos correspondientes y es por esta razón que muchas empresas principiantes e innovadores nacen y desaparecen o se quedan en la informalidad, pues no realizaron de manera adecuada su incorporación al Sistema de Administración Tributaria (SAT) o no obtuvieron una licencia comercial, por ello no están contabilizadas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) y por ende no se permite tener un dato fijo de las empresas establecidas en el estado.
Destacó que la orientación que se busca promover es la capacidad de lograr que el empresario conozca la información sobre las pequeñas y medianas empresas y que el empresario se asesore según sus recursos y su público meta.
Añadió que este estudio busca brindar estrategias para mejorar el desempeño de las empresas, así como a que el empresario logre escuchar a sus consumidores, saber qué es lo que buscan y detectar sus nuevas necesidades, esto a través de la orientación emprendedora que implica que las nuevas o ya existentes empresas mejoren sus propios sistemas de trabajo y tomen riesgos que sean favorables para las empresas en un tiempo determinado.
Mojica Carrillo, puntualizó que se busca dar a conocer la información del estudio a través de acercamientos con cámaras empresariales, publicación de artículos en revistas indexadas, consultorías, entre otras actividades que permitan al empresario conocer de primera mano estos hallazgos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Necesario que se profesionalicen mediante los aportes de la educación superior
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en su compromiso con la sociedad de generar programas de estudio que estén a la par de las necesidades de la región, desarrolla una investigación sobre el impacto de la orientación al mercado, orientación emprendedora y orientación al aprendizaje en el desempeño de los agronegocios en Aguascalientes.
Al respecto, el jefe del departamento de Agronegocios y encargado de la investigación, Javier Eduardo Vega Martínez, refirió que el objetivo de dicha investigación es evaluar las orientaciones estratégicas al mercado, para lo cual se buscará profesionalizar a las empresas en este tipo de giro económico, pues aunque cuentan con un amplio conocimiento, éste es empírico y requiere ser potencializado mediante los elementos que brinda la educación formal, en particular la de tipo superior.
Para dicho objetivo se recurrirá a un ciclo, es decir, que se investigue el mercado, entrar en éste y cuando ya se ha aprendido sobre el mismo regresar a un estudio de evaluación, pues la finalidad es mejorar el desempeño de la organización y no únicamente de logros financieros inmediatos, por lo cual señaló que también es necesario concientizar a los emprendedores sobre la satisfacción del personal, pues es un elemento que también incrementa el rendimiento e impulsa el crecimiento constante de las unidades económicas.
Por ello, Vega Martínez destacó la relevancia de acciones sobre la orientación estratégica de las organizaciones, pues se comprueba la hipótesis de que si la empresa investiga las necesidades del mercado y toma acciones considerando sus necesidades y expectativas, se podrá lograr un ambiente en donde el personal este consciente de la forma en que entró a la dinámica del mercado, impulsando el desarrollo de nuevos productos o su mejora.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Favorece el desarrollo de Aguascalientes porque se enfoca a formar las nuevas generaciones, dijo
- El proyecto educativo está enfocado para que impulsen la transformación del estado, agregó
- Aplicado en preescolar y en escuelas de primaria benefician a tres mil 600 alumnos, indicó
- Se reforzarán en 2018 las acciones de la estrategia bilingüe en todos los niveles educativos, agregó
Aguascalientes, Ags.- 2 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Los logros alcanzados en implementación de la estrategia de educación bilingüe en su primera etapa, se impulsan en el marco del Gran Acuerdo Social por la Educación, aseguró el director del Instituto de Educación, Raúl Silva Perezchica en reunión de trabajo con el gobernador, Martín Orozco Sandoval.
Al respecto éste último dijo: “el proyecto de Aguascalientes a futuro para los próximos 50 años, está enfocado en la formación de las nuevas generaciones que impulsen la transformación del estado, pues las circunstancias actuales de globalización demandan el dominio de una segunda lengua”, indicó.
Agregó que durante este año, se deben reforzar la estrategia para el aprendizaje del inglés en todos los niveles educativos, con la finalidad de que los alumnos desde su formación inicial y hasta la educación superior, estén en condiciones de desenvolverse en un ambiente bilingüe.
Por su parte Silva Perezchica, señaló que para este 2018 se proyecta la apertura de clases bilingües en planteles de educación media superior, aunado a la ampliación de los programas Bilingüismo en Preescolar y Escuela Bilingüe, mismos que ya benefician a tres mil 600 alumnos de 58 preescolares, siete escuelas primarias y otras tantas secundarias con ambiente bilingüe.
Refirió que las escuelas normales ya imparten licenciaturas bilingües a los futuros docentes, mientras que las instituciones de educación superior ya exploran su incorporación al esquema en ambos idiomas, que en la actualidad opera en la Universidad Tecnológica El Retoño.
Señaló que 130 educadoras ya ofrecen sesiones bilingües de treinta minutos en preescolar, mientras en que en primaria y secundaria, con el apoyo de asesores externos especializados en el idioma, ha permitido que se tenga un incremento del 10.5 por ciento de la matrícula docente para el Programa Nacional de Inglés (PRONI) en Aguascalientes.
Finalmente, Silva Perezchica detalló que la Coordinación de Idiomas del IEA ha fortalecido las actividades de capacitación en el dominio del inglés, las habilidades pedagógicas y la movilidad al extranjero para docentes de todos los niveles educativos, con instituciones de prestigio internacional en Canadá y Estados Unidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se realiza con objeto de conocer la rentabilidad de las unidades lecheras en el estado: CERB
- Solo así se indagará si la inversión en calidad y el valor agregado aportan utilidades a las empresas, dijo
Aguascalientes, Ags.- 2 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Se trabaja en una investigación cuyo propósito es identificar el valor de la calidad en la rentabilidad de empresas de producción de leche en el estado, para así emitir un balance sobre el escenario de este tipo de unidades económicas, informó el profesor investigador del departamento de Agronegocios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Secretario Académico del Centro de Ciencias Empresariales (CCE), Carlos Eduardo Romo Bacco.
Dijo que en esta investigación se busca identificar el impacto de generar leche de calidad y productos con valor agregado en estas unidades, pues aunque es mejor el precio que reciben los productores por una buena calidad, no se cuenta con datos sistematizados al respecto.
Explicó que se indagará si este manejo que exigen diferentes normas de calidad y sanidad, así como el manejo adicional para la generación de productos que les haga destacar entre los competidores, impacta positivamente en las ganancias de la empresa o si se presenta alguna problemática a la cual se debe responder.
Para concluir comentó que los estudiantes de la licenciatura en Agronegocios conocen diferentes técnicas para evaluar el comportamiento de una unidad productiva, así como hacerse presentes como especialistas en el área financiera del sector agroalimentario, para mejorar el campo mexicano y emitir recomendaciones para impulsar la competitividad de las empresas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Este trabajo científico es liderado por investigadores de Psicología junto con la UNAM: MLSG
- Este instrumento es diseñado e implementado en todo el país y se esperan buenos resultados, dijo
Aguascalientes, Ags.- 31 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El compromiso que ha asumido la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con la sociedad se ha reflejado en su labor de investigación, pues a través de ello abona a la resolución de diferentes problemáticas existentes, muestra de ello es el departamento de Psicología que trabaja actualmente en el desarrollo de un inventario mexicano de ansiedad, depresión e ideación suicida.
Al respecto, la profesora investigadora de la UAA y titular del proyecto, Martha Leticia Salazar Garza, indicó que este estudio tiene como propósito construir un instrumento válido y confiable para medir las variables de ansiedad, depresión e ideación suicida en la población, esto en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); por lo que se estudiarán poblaciones de Aguascalientes, Mazatlán, Ciudad de México y Pachuca.
Mencionó que aunque han existido instrumentos de evaluación similares, la diferencia de éste es que está diseñado en el país y se implementará en diversas ciudades, otorgándole una mayor pertinencia.
Asimismo, señaló que por el momento se trabaja con jóvenes universitarios y adultos, aunque también presenta la ventaja de que puede ser replicado para ver cómo funciona en diferentes grupos de la población.
Salazar Garza mencionó que la importancia de desarrollar este tipo de proyectos científicos, radica en que se suman los alumnos a los mismos, para poder ejercer lo aprendido en las aulas, así como para hacer investigación en temas de relevancia para la sociedad y beneficio para la misma.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a sumarse a los proyectos en los que trabajan la UAA y la UNAM para beneficio de la sociedad, ya que uno de los compromisos es el de retribuir y contribuir con conocimiento de calidad, al desarrollo del país y por otra parte, mencionó que las evaluaciones y resultados que este instrumento arroje serán manejados con confidencialidad, para garantizar el derecho a la privacidad de los participantes.
{ttweet}