Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Para ello se debe incrementar la disponibilidad de plantas medicinales ante su creciente demanda
  • Se recurrirá a la biotecnología vegetal para buscar la propagación de diferentes especies de ellas
  • Entre ellas están el árnica amarilla, la aceitilla y la flor de mayo que se encuentran en el hábitat natural de Aguascalientes y Zacatecas

vegetal14ene18-1Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Ante la creciente demanda del uso de plantas medicinales, es necesario que la ciencia ayude a que no se dañen los ecosistemas por una explotación irracional de los recursos; de ahí nace una investigación a través de las bondades de la biotecnología vegetal, cuyo objetivo principal es lograr la propagación in vitro de ese tipo de plantas que se encuentran en el hábitat natural de Aguascalientes y Zacatecas, informó la responsable de tal tarea, la profesora e investigadora del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Laura María de Lourdes de la Rosa Carrillo.

Dijo que el uso de la herbolaria va en aumento debido a muchos factores, entre los que se pueden mencionar los costos de los medicamentos, la falta de acceso a servicios de salud en algunas comunidades y la necesidad de optar por alternativas con menores efectos colaterales, al tratar diversos padecimientos.

Por ello, la importancia de este trabajo radica en ampliar la disponibilidad de plantas medicinales sin afectar al medioambiente, ya que una gran cantidad de ellas sólo crece en ciertos periodos del año y lugares específicos, añadió.

Señaló que esta investigación científica también puede ayudar a que dichas especies sean estudiadas para conocer su fitoquímica (componentes químicos) con un menor costo ecológico.

De la Rosa Carrillo señaló que algunas de las 21 especies seleccionadas para el estudio son: el  árnica amarilla; la aceitilla; la hierba de sapo; la hiedra de flores y la flor de mayo, entre otras, las cuales no se encuentra en peligro de extinción.

Sin embargo, aseguró que es necesario ampliar su disponibilidad antes de una baja importante; y es por ello que se recurrirá a la biotecnología vegetal para cultivarlas in vitro, propagarlas de manera masiva y apoyar la investigación de otras disciplinas.

vegetal14ene18-2La académica informó que posterior al trabajo en el laboratorio se logró reproducir in vitro y en un ambiente controlado 14 especies, lo que demuestra que hay más factores que deben desarrollarse para que una planta de este tipo pueda crecer, por lo que se recurrirá a  diversos métodos y técnicas para propagarlas en laboratorio, detectar el registro del medio de cultivo adecuado para cada planta, qué regulador de crecimiento necesitan en periodos de 30 a 40 días y cuántos brotes se generan por cada explante (tejido vivo separado de la planta para transferirlo en un medio artificial), entre otros datos relevantes para la investigación.

Para concluir, de la Rosa Carrillo mencionó que se buscará la generación de plantas que puedan sobrevivir fuera de ambientes controlados y pasar a macetas dentro de las instalaciones de la Unidad de Biotecnología Vegetal de la UAA; al tiempo que señalaba que el reto será mantener vivas las plantas en todas las fases del estudio, para garantizar su propagación y ayudar a mejorar el equilibrio ecológico.

{ttweet}

  • Persigue promover el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado de la entidad: APLL

isdcea14ene18Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), reanudó en la Casa de la Ciencia del municipio de San Francisco de los Romo las actividades del programa Caravana Autosustentable, que tiene el objetivo de acercar la ciencia y promover el cuidado del medio ambiente entre la comunidad estudiantil de todo el estado.

Así lo señaló la responsable del departamento de servicios educativos del IDSCEA, Angélica Piña Llamas, quien dijo que en esta séptima jornada participaron más de 200 estudiantes de educación básica y media superior en el taller La magia de las plantas, donde pudieron conocer algunos de los remedios naturales y demás propiedades medicinales que ofrecen las plantas de la región.

Agregó que la próxima escala tendrá como destino el municipio de Rincón de Romos el día 19 de enero con el taller Animalia, en el cual se mostrarán los diferentes organismos que radican en Aguascalientes, tales como murciélagos y abejas.

{ttweet}

  • Invita a la sociedad a profesionalizarse en distintas áreas del conocimiento
  • Los Interesados ya pueden realizar su inscripción a alguno de los 17 diplomados ofertados

diplomado13ene18-1Aguascalientes, Ags.- 13 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el propósito de brindar un mayor número de herramientas que abonen a la constante actualización y profesionalización de la sociedad de la entidad y la región, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha abierto su periodo de inscripción para su oferta educativa de diplomados.

Esta última asciende a 17 cursos para este 2018 en todas las diversas áreas del conocimiento, por lo cual la Institución invita a todos los interesados a impulsar su desarrollo y hacer frente a los retos actuales del mundo laboral, a través de la adquisición de nuevas habilidades.

En un primer bloque se encuentran los diplomados Básico en Cocina, Cocina Tradicional Mexicana y Patrimonio Turístico de la Ciudad de Aguascalientes, los cuales no requieren de una preparación académica previa y su límite de inscripciones será hasta el próximo 31 de enero.

Por otra parte, destacan los diplomados en Farmacia Comunitaria y Hospitalaria de nueva creación, así como en Peritaje Social y Archivística que se impartirán en línea.

El resto de la oferta consta de los diplomados en modalidad presencial en Comercio Internacional; Contabilidad y Auditoría Gubernamental; Desarrollo de Habilidades Gerenciales; Dirección de Ventas; Economía Social y Solidaria; Finanzas Corporativas; Fotografía Contemporánea; Gestión y Desarrollo de Capital Humano; Impuestos; Idioma Inglés como Lengua Extranjera y Traducción e Interpretación del Idioma Inglés; para todos estos cursos el último día de inscripciones será el próximo 11 de mayo.

El proceso para la inscripción consta en un primer momento del llenado de un formato que puede descargarse a través de la página oficial www.uaa.mx, la recopilación de documentos necesarios y efectuar el pago a través de depósito, transferencia bancaria o bien, directamente en el departamento de cajas, ubicado en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria.

La información sobre el proceso de inscripción y el contenido temático de cada uno de los diplomados, así como de la documentación y requisitos particulares de cada diplomado se puede consultar a través de la página electrónica de la Universidad o bien, comunicándose al 910-74-00 extensiones 30319 y 7453.

diplomado13ene18-2{ttweet}

  • Las convocatorias están publicadas en la página de internet www.iea.gob.mx: RSP
  • La recepción de solicitudes se llevará a cabo del 16 al 19 de enero para Beca Comisión, señaló
  • Mientras que para Financiamiento Educativo el proceso se realizará del 15 al 26 de enero, dijo
  • Las Becas Comisión se asignan a los trabajadores de la educación para que realicen estudios de maestría y doctorado, indicó
  • El Financiamiento Educativo ofrece crédito a los jóvenes para continuar o concluir sus estudios de nivel superior, aseveró

rsp14ene18Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó en su página de internet www.iea.gob.mx, las convocatorias para solicitar Becas Comisión y Financiamiento Educativo, correspondientes al semestre febrero-julio 2018, las cuales están dirigidas al personal docente adscrito a la dependencia y a estudiantes de educación superior en el estado.

El director del IEA, Raúl Silva Perezchica, explicó que las Becas Comisión tienen el objetivo de apoyar a los trabajadores de la educación para que realicen estudios de maestría y doctorado, mientras que el Financiamiento Educativo consiste en ofrecer créditos a jóvenes para que continúen o concluyan sus estudios de nivel superior o postgrados en instituciones públicas o privadas del estado.

Señaló que en el caso de Becas Comisión, tienen derecho a participar los docentes que desempeñan actividades frente a grupo, con nombramiento definitivo (código 10) y antigüedad mínima de cuatro años en el servicio.

De acuerdo a las convocatorias, el proceso de entrega-recepción de solicitudes se llevará a cabo del 16 al 19 de enero para Beca Comisión, mientras que para Financiamiento Educativo el proceso será del 15 al 26 de enero; los interesados deberán acudir a la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo del IEA.

Silva Perezchica señaló la asignación de los apoyos, así como la vigencia, serán determinados por el Comité Estatal de Becas y Financiamiento Educativo.

Precisó que los resultados de las Becas Comisión serán publicados el 26 de enero en la página web del IEA, mientras que para los ganadores de Financiamiento Educativo, la publicación se llevará a cabo el 9 de febrero.

Terminó diciendo que los interesados pueden acudir a solicitar mayor información a la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín, en el Complejo Tres Centurias, a un costado del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICTEA) o bien pueden comunicarse a los teléfonos 974-01-52 y 975-35-09.

{ttweet}

  • La negociación es una muestra de un sindicalismo de altura: FJAG
  • Demuestra consciencia ante la complejidad del panorama económico prospectado para este año, dijo
  • De esa forma cimenta su compromiso irrestricto por cumplir con los objetivos de la institución, agregó

stuaa13ene18Aguascalientes, Ags.- 13 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Las negociaciones entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y su Sindicato de Trabajadores (STUAA), concluyeron con el acuerdo de un aumento salarial de 3.9 por ciento, que será aplicado de forma retroactiva al 1 de enero de 2018; informó el rector Francisco Javier Avelar González.

Además destacó la voluntad del STUAA por actuar de manera consciente ante la complejidad del panorama económico prospectado en este año, para las instituciones de educación superior en el país.

Hizo hincapié en la comprensión y madurez del STUAA, manifestados durante este proceso, pues a pesar de su petición inicial del veinte por ciento de aumento, el diálogo abierto permitió llegar a un acuerdo que garantiza el equilibrio financiero de la Institución, manteniendo el apoyo irrestricto a los trabajadores de la UAA dentro de un rango de viabilidad y sostenibilidad, lo cual demuestra la fraternidad, cordialidad y un sindicalismo de altura que hace patente la unidad de la comunidad universitaria.

Durante la firma de este acuerdo, en el que estuvieron presentes integrantes de la mesa directiva del STUAA y trabajadores sindicalizados, Avelar González señaló que en la UAA se ha forjado un sindicalismo sustentado en la reflexión y la concordia, buscando siempre la mejora continua de las condiciones laborales de sus representados y manteniendo su compromiso con la institución para seguir brindando educación, investigación y servicios de extensión de calidad, a las generaciones presentes y futuras.

Expresó su reconocimiento a la base trabajadora, asegurando que se atenderán las necesidades más apremiantes de la comunidad universitaria y los invitó a trabajar en este año que inicia con mayor ahínco en beneficio de los estudiantes y la sociedad.

En su momento, el secretario general del STUAA, Jorge Morfin Romo, externó su agradecimiento a Avelar González por su disposición para llegar a un convenio a través del cual se mantuviera el apoyo a la plantilla trabajadora, por lo que enfatizó que esto es una muestra del esfuerzo de ambas partes por llegar a una negociación sustancial y benéfica.

Morfín Romo apuntó que se seguirán realizando acciones para estrechar aún más los lazos entre el STUAA y sus representados, al igual que con la institución, por lo que este primer acuerdo del año representa el inicio de un arduo plan de trabajo proyectado para velar por el bienestar de los trabajadores de la Autónoma de Aguascalientes, cuya labor sostiene la funcionalidad de diferentes áreas de la Universidad.

Por su parte el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández, calificó a este proceso como un intercambio de ideas que también permitió identificar las necesidades de los trabajadores, por lo que exhortó a los presentes y representados a mantener el diálogo fluido que se ha manifestado y que está a la altura de los universitarios.

En tanto que el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), , Rubén Cardona Rivera, apuntó que este acuerdo se suma a los logros de la Autónoma de Aguascalientes que fueron expuestos durante la presentación del primer informe de actividades del rector, al dejar manifiesto el compromiso de los universitarios de cara a los retos del estado y la nación.

Terminó diciendo que los valores universitarios se materializan y consolidan para seguir trabajando en un proceso de mejora continua, cumplir con las metas, funciones sustantivas y objetivos de los diferentes programas de la UAA, lo cual habla del sentido de responsabilidad social que se fomenta en la Máxima Casa de Estudios del estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio