- Detalles
- Categoría: educacion
- Se exploran oportunidades de innovación y fortalecimiento del sistema educativo dual, señaló
- La delegación alemana dialogó sobre movilidad estudiantil en reunión oficial de trabajo, dijo
- Los visitantes iban encabezados por la ministra de Educación de la región Baden-Württemberg, Alemania,
Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte de una agenda para explorar oportunidades de innovación y fortalecimiento del sistema educativo dual en la entidad, se firmó una carta de entendimiento a través del intercambio y colaboración entre instituciones de educación superior aguascalentenses y germanas, durante la reunión de trabajo entre la ministra de Educación, Ciencias y Arte de la región Baden-Württemberg de Alemania, Theresia Bauer y su comitiva, con el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al respecto, Orozco Sandoval dijo: “el fortalecimiento de la economía va aparejado al tema educativo y desde el inicio de mi administración, impulsamos una política pública en la materia que les permite a los jóvenes una formación integral y competitiva, con la adquisición de uno o dos idiomas, que cuenten con las herramientas para desarrollarse en la economía del conocimiento, dentro de la inteligencia artificial y las tecnologías, que nos ayuden a transitar a la diversificación de sectores que estamos propiciando”, refirió.
Por su parte, Theresia Bauer, expresó que Aguascalientes es un región económicamente muy fuerte entre los estados que conforman la región bajío, con una consciencia de que la educación forma parte integral de un buen desarrollo económico, de manera que existen muchos puntos para la colaboración y fortalecimiento del sistema educativo dual, en el que Alemania tiene amplia experiencia misma que les ha dado excelentes resultados.
Expresó que los jóvenes y universitarios refuerzan su aprendizaje más allá de los elementos teóricos, pues se necesita saber cómo aplicarlos y ejercer las herramientas y competencias adquiridas, pero además con incentivos para que ellos puedan crear productos, nuevas tecnologías e ideas para mejorar el mundo, de ahí la importancia de buscar que los conocimientos lleguen a la práctica.
Finalmente, expresó que la delegación germana sostuvo un encuentro con rectores de universidades y funcionarios estatales, en el que dialogaron sobre convenios para reforzar la movilidad estudiantil junto con la colaboración entre profesores e investigadores de instituciones de educación superior alemanas y aguascalentenses.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Permitirá que se refuercen las competencias de lectura, matemáticas y de la ciencia: LCA
- PruébaT ejercitará a los alumnos en el uso de las tecnologías para el aprendizaje y su evaluación, dijo
- Estará al servicio de más de 22 estudiantes de Educación Secundaria, señaló
Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de favorecer el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos del tercer grado del nivel secundaria, se implementará en el estado el uso de la plataforma en línea PruébaT, informó la titular de la Dirección de Servicios Educativos del Instituto de Educación (IEA), Lourdes Carmona Aguiñaga.
Precisó que dicha plataforma permitirá que más de 22 mil alumnos de tercer grado de 285 planteles de secundarias técnicas y generales, además de 150 telesecundarias, refuercen sus competencias en lectura, matemáticas y ciencia.
Señaló que la plataforma está disponible en http://pruebat.org; donde los jóvenes encontrarán actividades didácticas en las que podrán realizar ejercicios de aprendizaje, divertidos e interactivos con estudiantes de otras escuelas, estados o países, para medir sus conocimientos.
Agregó que se prevé que también alumnos de primero y segundo semestre de educación media superior hagan uso de PruébaT.
Puntualizó que la plataforma en línea, a través de cursos breves, permite a los alumnos ejercitar competencias en el uso de las tecnologías para el aprendizaje y para la evaluación del mismo aprendizaje.
Explicó que PruébaT tiene el propósito de brindar experiencias de aprendizaje a docentes, estudiantes y padres de familia, con la finalidad de fortalecer conocimientos y habilidades indispensables para continuar con su educación en el nivel medio superior y formación profesional.
Finalmente, Carmona Aguiñaga destacó que esta estrategia consta de cinco acciones concretas: Reforzamiento en el aula, Ejercitación multimedia, Pruebas de ensayo, Cursos de pruebas estándares y Difusión de la estrategia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El calendario de entrega está disponible en la página de internet del IEA www.iea.gob.mx: RSP
- Contribuyen a asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa, refirió
Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación (IEA) publicó en su página de internet www.iea.gob.mx el calendario de pago de Becas de Manutención correspondientes al ciclo escolar 2017-2018, en beneficio de estudiantes de educación superior, informó el titular de la dependencia, Raúl Silva Perezchica
Dijo que estos apoyos están dirigidos a alumnos que actualmente cursan estudios de licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en la entidad y que provienen de un hogar cuyo ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita.
Agregó que el Programa Nacional de Becas, en su modalidad de Manutención, se integra con aportaciones federales y estatales con el objetivo de contribuir a asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa, para la construcción de una sociedad más justa.
La entrega para alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Universidad de las Artes (UA) será el lunes 19 febrero; el martes 20 de febrero, se realizará la entrega de apoyos en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 011.
El miércoles 21 de febrero, los alumnos de la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA) y del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), podrán recoger su pago; el jueves 22 de febrero, la entrega se llevará a cabo para estudiantes del Instituto Tecnológico (ITA) y de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).
El viernes 23 de febrero se hará entrega en la Universidad Tecnológica del Norte (UTNA) y la Escuela Normal de Rincón de Romos (ENRR); el lunes 26 de febrero los estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano y la Universidad Tecnológica El Retoño podrán recoger su pago.
El martes 27 de febrero se entregarán los apoyos en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y la Universidad Tecnológica de Calvillo; mientras que el miércoles 28 de febrero, los alumnos del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga recibirán su pago.
Los interesados pueden recibir más información en su institución educativa o acudir a la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín, sin número, en el Complejo Tres Centurias (a un costado del ICTEA), o bien comunicarse a los teléfonos 974-01-52 y 975-35-09.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El programa de mantenimiento responde a la dignificación de los espacios escolares, aseguró
- Así se genera un ambiente educativo sano y en mejores condiciones para los estudiantes, indicó
- Se hizo entrega de impermeabilizante, artículos de limpieza y pintura acrílica para rehabilitar las aulas, dijo
Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En atención al programa Identidad con Educación y Valores, vertiente Renueva tu Escuela, se hizo entrega de artículos varios a la escuela primaria Margarita Maza de Juárez, de la colonia San Marcos, destinados a la rehabilitación de su infraestructura, aulas y mobiliario, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Los directivos del plantel recibieron material impermeabilizante, de limpieza y pintura acrílica para los trabajos de rehabilitación de las aulas en los que participarán maestros, padres de familia y personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).
En su mensaje de entrega Orozco Sandoval dijo: “creemos en el potencial que tiene cada uno de los niños aguascalentenses y para nosotros es una prioridad su formación como estudiantes, que den el máximo de sus esfuerzos para lograr, a través de su estudio, los mejores niveles educativos para que en un futuro alcancen las metas que se han planteado”, dijo.
Señaló que este programa responde a la dignificación de los espacios escolares, con lo que se genera un ambiente educativo sano y mejores condiciones para el aprovechamiento escolar; también agradeció a los maestros y padres de familia por apoyar en las labores de rehabilitación de la escuela en la que estudian sus hijos, para brindarles un espacio digno y acorde a sus necesidades.
Dijo que: “no se olviden que la mayor responsabilidad la tenemos nosotros como padres, en el hogar se aprenden cosas que luego se van reafirmando en el transcurso de la vida y lo que se aprende en casa son los valores, el respeto, el amor a los demás, la generosidad, todas las virtudes que debe de tener una persona, eso es lo fundamental para formar esa sociedad que queremos en Aguascalientes”, refirió.
En la ceremonia, en la que también se entregaron tabletas electrónicas a los alumnos más destacados, el titular de la SEDESO, Julio César Medina Delgado, explicó que este programa implica un trabajo coordinado, en el que sociedad y gobierno impulsan acciones en beneficio y mejoramiento de las instituciones educativas, para la conservación y dignificación de los planteles escolares.
Finalmente la directora de la escuela, Rosalba Marmolejo Campos, agradeció el apoyo permanente a la educación, expresando que resulta trascendental en la vida escolar de los alumnos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En unión con la Universidad Panamericana se puso en marcha “un simulador de investigación criminal”: AMR
- Se interactúa con los estudiantes y se analizan procesos a seguir en caso de un delito, dijo
- Buena oportunidad de contribuir a la formación de las próximas generaciones de profesionistas, añadió
Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Mediante un taller organizado por estudiantes de Derecho de la Universidad Panamericana (UPA), Campus Aguascalientes, se expuso el tema de los protocolos de actuación como primer respondiente ante la comisión de un crimen, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Antonio Martínez Romo.
Dijo que de esa forma, aparte de que aprenden a analizar las diversas etapas del proceso penal, los peritajes que se rinden con el objeto de soportar una investigación y la participación en audiencias para hacer valer la Teoría del Caso, conocen los pasos y protocolos de una investigación criminal de manera directa.
Destacó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) exige cumplir con estándares de actuación profesionales, por lo que los instó a prepararse para aportar sus conocimientos en la implementación de este nuevo esquema; además, celebró que participen en este simulador, pues les permitirá reforzar sus habilidades prácticas.
Mencionó que en el caso de las corporaciones de seguridad pública municipales, estatales y federales, la labor que se realiza es fundamental ante la investigación de un crimen, ya que fungen como primeros respondientes en la escena de un delito.
Martínez Romo refirió que la Policía Preventiva ha fortalecido su preparación para llevar a cabo de manera impecable los ejercicios de campo que permiten la preservación del lugar de los hechos, mediante la protección, aislamiento y conservación del espacio, así como de las evidencias; además, la corporación cuenta con la Unidad Municipal de Atención Inmediata (IMAI), que ha sido equipada con las herramientas necesarias para que los elementos puedan desarrollar de manera satisfactoria su labor, en caso de una reacción ante un hecho delictivo.
Antes de concluir su intervención agradeció la invitación de la UPA para participar en este encuentro y celebró la oportunidad de poder contribuir a la preparación de las próximas generaciones de profesionistas en Aguascalientes.
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la UPA, Gabriel Domínguez García Villalobos, hizo un agradecimiento al jefe policiaco por su voluntad para trabajar conjuntamente en la formación de jóvenes universitarios y colaborar a mejorar el NSJPA en nuestro país, de la mano de las futuras generaciones.
En el evento se contó con la presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), René Urrutia de la Vega.
{ttweet}