Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Estará ubicada en Jesús María y se contempla una inversión de 38 millones de pesos, señaló
  • Atenderá la demanda de la zona metropolitana y tendrá una matrícula de 200 o 220 alumnos, dijo
  • Se inició la construcción de la Unidad Móvil y de la cafetería de la institución en El Retoño, indicó
  • En ambas obras se aplicará una inversión de treinta millones de pesos, aseguró
  • También fue inaugurada la construcción de lo que será una cancha de fútbol rápido, aseveró

utr20feb18Aguascalientes, Ags.- 20 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En gira de trabajo por el municipio de El Llano, se anunció la creación de una nueva universidad tecnológica bilingüe para el estado, que estará ubicada en el municipio de Jesús María, en cuya construcción se contempla una inversión de más de 38 millones de pesos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

En ese mismo lugar presidió la colocación de la primera piedra de la Unidad Móvil, el arranque de obra de la cafetería e inauguró la cancha de fútbol rápido de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), cuya inversión conjunta supera los 30 millones de pesos.

Posterior a esa ceremonia, Orozco Sandoval asentó en su mensaje que: “en el estado necesitamos apostarle a la educación de calidad, vanguardista y que vaya aparejada hacia donde apuntan las tendencias de la dinámica económica de la entidad y la región; tras el estudio de Citibanamex, sabemos cuáles son los siete sectores en los que debemos fincar la estrategia a futuro y para ello necesitamos más universidades como la de El Retoño”, dijo.

Precisó que esta nueva institución estará ubicada en Jesús María para cubrir la demanda de jóvenes provenientes de la zona metropolitana, por lo que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), el alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano y las propias autoridades estatales, ya analizan la mejor ubicación en ese municipio, para su construcción y se analiza el tipo de carreras profesionales que se ofertarán, principalmente las de ingeniería y los planes de estudio para las mismas, contemplándose de ahora su inicio de operaciones en el próximo ciclo escolar.

Por su parte el coordinador de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, Héctor Arreola Soria, anunció que esta universidad contempla para el próximo año y en primera instancia, tres carreras profesionales, la conformación de una cartera de carreras de nueva creación en el país, mismas que se cree serán innovadoras y punta de lanza desde el estado y su matrícula inicial oscilaría entre 200 y 220 estudiantes que integrarían la primera generación que egresara de sus aulas.

Agregó que a la entidad le fueron autorizados133 millones de pesos para ejercer este año, que serán destinados para fortalecer a las diferentes universidades tecnológicas y politécnicas del estado, refiriendo que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para todas las instituciones de este tipo en el país en 2018, será de mil 500 millones de pesos.

La Unidad Móvil tendrá una superficie cercana a veinte mil metros cuadrados, constará de dos plantas, con caseta de acceso y cámaras de videovigilancia, sistema de energía por paneles solares, oficinas administrativas, habitaciones, algunas de ellas acondicionadas para personas con capacidades diferentes, gimnasio, una sala ejecutiva de cómputo y áreas comunes.

Tendrá una capacidad de hospedaje para casi cuarenta estudiantes, visitantes o maestros internacionales que se encuentren de intercambio en la UTR.

{ttweet}

  • Las actividades se realizarán del 19 al 23 de febrero en la Presidencia Municipal: SAD
  • Para el cierre de actividades se celebrará el Kilómetro del Libro en la plaza principal, señaló
  • El objetivo es motivar a la niñez y la juventud en este hábito y potenciar su desarrollo personal y académico, dijo

chava19feb18-1Aguascalientes, Ags.- 19 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El objetivo primordial de la Semana de Fomento a la Lectura, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero en el segundo patio de Palacio Municipal, tiene como objetivo el motivar a la niñez y la juventud en el desarrollo de este hábito como parte esencial de la preparación académica y de su desarrollo personal, refirió el titular del Secretariado de Enlace Ciudadano Municipal (SECIM), Salvador Alcalá Durán.

Refirió que esa preocupación surge luego de que en nuestro país el hábito de la lectura es casi nulo; según datos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el cuarenta por ciento de los mexicanos no ha pisado una librería; el estudio “Hábitos de la Lectura”, que realizan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señala que México se encuentra en el lugar 107, de 108 países participantes, con la lectura de dos libros por persona cada año; y el INEGI ha encontrado que los mexicanos leen en promedio 5.5 libros al año.

Alcalá Durán, conjuntamente con el titular de la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), José Antonio Macías Medina, dieron a conocer que para fomentar el interés por la lectura se desarrollarán círculos de lectura, la actividad de contar cuentos, exposiciones y presentaciones editoriales de tres autoras de la entidad: Adriana Trujillo, Lele Iturroz y Adriana González, que ya han sido reconocidas por sus trabajos literarios, algunos de ellos considerados como best seller.

La semana de actividades que forma parte del programa Todos Juntos por la Educación, concluirá el viernes 23 con el Kilómetro del Libro 2018, que se realizará a partir de las ocho de la mañana en la Exedra de la Plaza de la Patria; mediante la donación de ejemplares será posible reunir un importante acervo bibliográfico para fortalecer las actividades de fomento a la lectura en las 16 Bibliotecas Municipales y se espera rebasar la meta del 2017, cuando se reunieron más de dos mil ejemplares.

Diversas librerías participarán en una expo venta en el segundo patio de Palacio Municipal, ofertando una gran variedad de textos, con atractivos descuentos y promociones.

chava19feb18-2En este evento se contó con la presencia del director de Tecnologías de la Información Municipal, Roberto Pereda Delgado; de la coordinadora de Delegaciones Urbanas y Rurales, Georgina Tiscareño de Lira; de la titular de la Delegación Morelos, Laura de la Cruz López; del representante de librería Gonvill, Luis Martínez Collazo; de la directora de la Escuela Primaria Cedros, Leticia Guerrero Carrillo; de la maestra de la Escuela Primaria Manuel Carpio, Berenice Rodríguez García; así como de las alumnas de quinto año de la primaria “Cedros” y la escuela Manuel Carpio, Mary Fer Naranjo Cepeda y Abril de Lira Macías, respectivamente.

{ttweet}

  • Ambas instancias emprenderán esfuerzos en beneficio de la educación en el estado: RSP
  • Se va a trabajar para generar la sana convivencia en la comunidad educativa de la entidad, señaló
  • El acoso escolar y la discriminación temas prioritarios a atender de ambas dependencias, dijo

cedh18feb18Aguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En reunión de trabajo entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Educación (IEA), ambas instancias se comprometieron a emprender esfuerzos en beneficio de la educación en el estado, informó el titular del IEA, Raúl Silva Perezchica.

Señaló que se estableció un compromiso de trabajo y colaboración para generar la sana convivencia en la comunidad escolar en cada uno de los niveles educativos de la entidad.

Por su parte, el presidente de la CEDH, J. Asunción Gutiérrez Padilla, destacó la importancia de que al interior de los planteles escolares se ofrezca una educación con fundamento en los derechos humanos.

Agregó que se priorizará la prevención de acoso escolar y discriminación; precisó que trabajará en conjunto con el IEA para generar una cultura en la que prevalezcan los principios de respeto en el ámbito escolar.

De igual manera, la coordinadora de Educación de la CEDH, Elizabeth Ginea Rivera, precisó que se trabaja con el IEA para realizar visitas a las escuelas con la finalidad de fomentar valores como el respeto y la tolerancia entre docentes y alumnos.

{ttweet}

  • Se colaborará con la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua: FJAG
  • En pocos días pudieran emprenderse acciones de saneamiento del Río San Pedro, señaló
  • Sería posible gracias a investigaciones y participación de universitarios en nuevos proyectos, indicó
  • Se busca la integración universitaria para regular niveles de contaminación de empresas manufactureras, dijo

río18feb18Aguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) podría emprender proyectos de alto impacto social, como la regeneración y saneamiento del Río San Pedro, el estudio de las buenas prácticas de empresas manufactureras para reducir índices de contaminación en la entidad, así como en un programa de reforestación en zonas específicas con cerca de mil 500 especies nativas y otras de fácil adaptación climatológica.

Por ello el rector Francisco Javier Avelar González sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Alonso Ruiz Esparza, para sentar las bases a fin de poder iniciar con estos proyectos de colaboración.

Gracias al involucramiento de la UAA, la atención a problemáticas medioambientales ha sido constante y positiva a través de los años, mediante la generación de trabajos científicos y multidisciplinarios de la comunidad universitaria.

Muestra de ello son los proyectos de investigadores de la Institución que se han realizado sobre el Río San Pedro, los cuales han consolidado una serie de planteamientos específicos que permitirán emprender acciones para su saneamiento en con conjunto con la SSMAA.

En estos proyectos no sólo se buscará la participación de programas educativos, como Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Bioquímica y posgrados de las áreas de Toxicología, sino también de esquemas profesionales de las áreas de Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería Civil, entre otras, cuyos universitarios podrían contribuir a una regeneración integral de dicho espacio que busca ser un punto que abone al crecimiento económico regional; de esta forma, la Institución reafirma su compromiso por continuar aportando alternativas viables, enfocadas a temas trascendentes y prioritarios para todos los sectores sociales.

Al término de dicha reunión, Alonso Ruiz Esparza agradeció la disposición y sensibilidad que ha demostrado la UAA para colaborar en estos trabajos coordinados, que permitirán, además del saneamiento del Río San Pedro, la ejecución de un proyecto dirigido a las afectaciones en la vegetación a causa de las heladas invernales, por lo que se realizará una evaluación de las especies dañadas para analizar su deterioro y posteriormente establecer un programa de reforestación.

Al respecto, indicó que el centro productor de árboles de la SSMAA proveerá de algunas especies para ser plantadas en zonas afectadas y recuperar la masa forestal de la UAA, que representa uno de los pulmones más importantes para la entidad.

Comentó que serán un aproximado de mil 500 especies nativas y otras más que tengan la capacidad de adaptación climatológica las que se plantarán, entre las cuales destacan: trueno, fresno, mezquite y huizache; lo cual se realizará apegándose a las disposiciones y recomendaciones legales que marca el Código de Reforestación del Municipio de Aguascalientes.

Finalmente, declaró la intención de conformar un comité integrado por ambas instituciones para la toma de decisiones, la creación de esquemas de solución y el ejercicio de buenas prácticas para empresas manufactureras cuyos niveles de contaminación no sean los óptimos, pues es necesario atender esta problemática en la que se pretende involucrar a estudiantes de la UAA.

{ttweet}

  • Inicia habilitación de sus docentes para aplicar exámenes oficiales de certificación del francés
  • Con apoyo de la Alianza Francesa se realizarán pruebas académicas DELF Y DALF

frances17feb18Aguascalientes, Ags.- 17 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Inició la capacitación de profesores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para que la Institución se establezca como un centro de aplicación de los exámenes oficiales DALF y DELF, que certifican el francés como lengua extranjera a nivel internacional.

Lo anterior es resultado de diferentes gestiones emprendidas por el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, como la firma de convenio con la Embajada de Francia en México.

Como parte de esos acuerdos, académicos de la UAA se reunieron con representantes de la Alianza Francesa en la entidad con la finalidad de conocer la parte técnica de la aplicación de los exámenes, así como los requisitos de inscripción de los sustentantes para lograr la certificación y etapas de la evaluación, lo cual fue proporcionado por la directora y coordinadora pedagógica de dicha organización, Cathy Starel Koppel.

El convertirse en centro aplicador de los exámenes DALF y DELF beneficiará a los estudiantes de la licenciatura en Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras, a los alumnos de cursos de extensión de este idioma, así como a un mayor público externo que busca la certificación internacional para laborar en una empresa o validar sus conocimientos del idioma para movilidad; por lo que la UAA ratifica su compromiso por ampliar su impacto positivo en la sociedad.

Es así que se inició con la habilitación de profesores para desempeñarse como aplicadores correctores, además de que conocerán los aspectos que se toman en cuenta para lograr la certificación, por lo que se enfocan recursos pedagógicos y contenidos en beneficio de los estudiantes de cursos de francés, propios y externos, que deseen validar sus conocimientos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio