Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Esta distinción es un reconocimiento a la promoción cultural, al legado artístico de grandes figuras originarias de Aguascalientes y al talento de artistas locales, dijo
  • A la brevedad se comenzarán los preparativos para que la participación de la entidad sea de primer nivel y con una gran calidad, agregó
  • Decidimos que Aguascalientes sea el invitado por su contribución a la identidad cultural nacional, gobierno guanajuatense

fic29oct17-1Aguascalientes, Ags.- 29 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En reconocimiento a las políticas de promoción cultural que se impulsan en la entidad, así como al talento y creatividad de los artistas locales, atendiendo a la invitación de la Secretaría de Cultura del gobierno de la República y del gobierno del estado de Guanajuato, Aguascalientes será la entidad invitada de honor de la edición XLVI del Festival Internacional Cervantino (FIC), informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Sobre el particular, dijo: “será una importante oportunidad para mostrarle al mundo lo mejor de Aguascalientes; nos honra mucho esta deferencia que habremos de aprovechar para que más personas conozcan nuestro potencial artístico y cultural”, aseveró.

La invitación surgió en el marco de la clausura del Festival Internacional Cervantino 2017, para que enseguida el gobierno de Guanajuato hiciera el anuncio oficial de la invitación que extendiera al estado de Aguascalientes.

Orozco Sandoval señaló que se realizará un digno papel en este evento con reconocimiento internacional, que hará sentir orgullosos a los aguascalentenses, enfatizando que la entidad es cuna de grandes e importantes creadores y artistas, cuyo legado no sólo ha trascendido a lo largo del tiempo, sino que también ha rendido frutos en las nuevas generaciones.

Recordó que Aguascalientes es sede del Premio Bellas Artes de Poesía, el más importante del país en su género y que el próximo año cumple 50 años; además de mencionar a artistas de talla internacional que nacieron en la entidad, como el grabador José Guadalupe Posada y el pintor Saturnino Herrán, cuyo centenario luctuoso se celebrará en 2018.

Indicó que será un privilegio compartir con la India, que será el país Invitado, la experiencia de mostrar al mundo la riqueza cultural que a cada uno les distingue; “nos hermanaremos para ofrecer lo mejor de nuestras manifestaciones artísticas”, concluyó.

La presentación oficial de Aguascalientes como estado invitado de honor del FIC 2018, se realizó esta mañana en la ciudad de Guanajuato ante medios nacionales e internacionales, a la que acudió con la representación del gobernador, la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Santa Ana Zaldívar.

Durante la conferencia de prensa, el director del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, Juan Alcocer Flores, hizo hincapié en que se seleccionó a nuestra entidad por su contribución a la identidad cultural nacional.

Dijo que: “Aguascalientes tiene un registro y legado permanente en la Plaza de la Paz y el Teatro Juárez de Guanajuato, a través de la obra de Jesús F. Contreras que aquí reside y engalana el entorno de este entorno de nuestra ciudad; somos estados vecinos y amigos unidos por la cultura”, precisó.

fic29oct17-2Por su parte, Santa Ana Zaldívar agradeció la invitación a participar en el festival cultural más importante del país y expresó que la entidad tiene mucho que aportar a la próxima edición 46 del FIC, pues a 50 años de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, se ha hecho patente el modelo que integró el primer movimiento nacional para la descentralización de la cultura, en aras de la democratización del arte, de su enseñanza y su difusión.

Refirió que: “Aguascalientes ofrecerá en el FIC 2018, un programa que contemplará manifestaciones de cultura popular y arte contemporáneo a través de todas las disciplinas artísticas de la música, danza, teatro, literatura, artes visuales”, aseguró.

El FIC en su edición 45 de este 2017, contó con la participación de 120 grupos, 62 de ellos internacionales, 21 nacionales, 11 del Estado de México y 26 de Guanajuato, en un total de dos mil 367 artistas convocados; para 2018, el eje rector será el futuro en las artes y la cultura.

{ttweet}

  • Tendrá lugar del 29 de octubre al 4 de noviembre en calles aledañas al Cielo Fraguas
  • Se ofrecerá un nutrido programa de eventos en torno a la celebración de la literatura
  • El iniciador de Acción Poética compartirá su legado con la poesía de Víctor Sandoval
  • Se presentará el facsimil Paralelo y la cátedra Víctor Sandoval fundador de la Casa de la Cultura

poesia27oct17aAguascalientes, Ags.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes y el Centro de Investigación y Estudios Literarios (CIELA) Fraguas, realizará varias actividades con motivo de la celebración del cincuenta Aniversario de la Casa de la Cultura.

Dentro de la programación, destaca la participación del iniciador del movimiento Acción Poética, Armando Alanís, quien realizará la intervención de algunos muros en la ciudad capital los próximos 29 y 30 de octubre, como una extensión literaria del programa #Cultura4x4 y con el apoyo del programa de Fomento para el Libro y la Lectura.

Asimismo se realizará la presentación de la edición facsimilar de la revista Paralelo, como un reconocimiento al legado de Víctor Sandoval; la edición corrió a cargo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y se dará a conocer el sábado cuatro de noviembre a las 18 horas (seis de la tarde), en el primer patio de la Casa de la Cultura.

De igual manera se abrirá la inédita cátedra Víctor Sandoval, con el fin de crear nuevos espacios para la discusión y el estudio crítico sobre la gestión cultural en general y de la literatura en particular.

En el marco del trece aniversario de la fundación de CIELA Fraguas y del aniversario 88 del nacimiento de su fundador, Víctor Sandoval, se conmemora a la literatura como espacio de convergencia y comunidad, así como la vida y trayectoria de quien fuera una de las figuras más representativas para el desarrollo cultural de Aguascalientes y de México.

poesia27oct17bLa presentación estará a cargo de la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar; así como del escritor y curador de la Cátedra Víctor Sandoval, Jorge Terrones.

El edificio del CIELA Fraguas se encuentra cerrado en este momento por trabajos de restauración, motivo por el cual los festejos por su aniversario se realizarán en las calles aledañas.

{ttweet}

  • Se llevará a cabo todos los viernes del 27 de octubre al 24 de noviembre del presente año
  • Diferentes escenarios y sedes enmarcan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica
  • El quinto concierto será en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, acompañado de un espectáculo de luces

pepe25oct17aAguascalientes, Ags.- 25 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a la población en general a la Cuarta Temporada de Conciertos que se realizarán todos los viernes del 27 de octubre al 24 de noviembre, y que tendrán diferentes escenarios como el Teatro Aguascalientes y el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato.

Al respecto, el director artístico de la OSA, José Areán, destacó que el programa se integra por obras maestras que no pueden faltar en el repertorio de una orquesta tan importante como la de Aguascalientes, entre ellas, dijo, la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler y la Sinfonía No. 2 de Robert Schumann, que se consideran como obras de grandes proporciones que requieren toda la preparación y concentración de los músicos intérpretes.

Se dijo satisfecho del trabajo de la OSA, ya que es evidente el profesionalismo y compromiso de sus músicos. “No podría ser mejor la relación con sus integrantes, que siempre están haciendo un intenso trabajo y poniendo todo su empeño, tiempo y esfuerzo para mejorar día a día”, expresó el director artístico.

Agregó que gracias a su gran trayectoria, la OSA ha recibido múltiples méritos artísticos a lo largo de sus 25 años de creación, lo que hoy la posiciona como una de las más importantes orquestas sinfónicas de México.

pepe25oct17bMencionó que para el próximo año tienen una serie de proyectos que consolidarán a la OSA como la embajadora cultural de Aguascalientes.

Por otro lado, adelantó que la Cuarta Temporada incluye un concierto en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, considerado la joya del Bajío y uno de los mejores escenarios del país.

Asimismo, señaló que fuera del programa de temporada, la orquesta realizará una serie de conciertos especiales con motivo de la temporada navideña, entre ellos, el tradicional Cascanueces.

El inicio de la temporada será este viernes 27 de octubre en punto de las 21:00 horas (nueve de la noche) en el Teatro Aguascalientes, con la interpretación de la Sinfonía No. 5 en Do Sostenido Menor de Gustav Mahler, bajo la dirección del director artístico titular de la OSA, José Areán.

Del segundo al cuarto concierto, también se realizarán en el Teatro Aguascalientes en punto de las 21:00 horas (nueve de la noche); mientras que el quinto, donde se interpretarán Los planetas de Gustav Holst, se llevará a cabo en el Teatro Bicentenario el próximo 24 de noviembre en punto de las 19:00 horas (siete de la noche).

Para esta presentación se espera un espectáculo de luz y sonido en el que se utilizarán como imágenes de apoyo las proyecciones hechas por el astrónomo José Francisco Salgado.

El programa completo de la Cuarta Temporada de la OSA se puede consultar en la dirección http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/osa/pdf/osacuarta17.pdf

{ttweet}

  • Exposición temporal de la artista plástica Sumi Hamano Yabuta
  • Se encuentra alojada en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte

muerte27oct17Aguascalientes, Ags.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en su compromiso de difundir las diversas manifestaciones artísticas y culturales entre su comunidad universitaria y población en general, presenta en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte la exposición temporal “Ánimas de Traspatio”, de la artista plástica Sumi Hamano Yabuta.

Durante la inauguración de la misma, el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, refrendó el interés de la Máxima Casa de Estudios por promover obras de artistas nacionales e internacionales en las diversas galerías y espacios universitarios como el Museo Nacional de la Muerte, cuyas instalaciones albergarán esta exposición hasta el mes de febrero de 2018.

Ante la presencia de integrantes de la comunidad universitaria, familiares de la artista plástica, invitados especiales y público en general, invitó a la sociedad en general a visitar y disfrutar de esta exposición, así como a aprovechar todas las actividades y eventos culturales que realiza el departamento de Difusión Cultural en favor de una ciudadanía más culta y comprometida con el arte.

Al tomar la palabra y realizar un recorrido por la exposición, la  artista plástica y expositora, Sumi Hamano Yabuta, comentó que diversas obras con técnicas como xilografías, monotipos y encaustos, presentan momentos cotidianos que vivió la artista con sus mascotas y el honor rendido al haber trascendido a otros planos no terrenales.

Finalmente agradeció a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el espacio otorgado en el Museo Nacional de la Muerte para poder exponer sus obras y que los visitantes de este inmueble puedan reflexionar sobre el contenido y el mensaje expresado en las mismas.

La exposición “Ánimas de traspatio” se encuentra alojada en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte, ubicada en el edificio 19 de Junio, calle Rivero y Gutiérrez, Zona Centro. Horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

{ttweet}

  • Se efectuará del 24 al 29 de octubre en el Patio Jesús F. Contreras
  • Participarán 20 instituciones nacionales de proyección internacional
  • Se montará la exhibición de caso y habrá venta de toda la obra gráfica

grabado23oct17bAguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Taller Nacional de Gráfica, invita a la celebración de la Quinta Feria Internacional de Grabado, que se realizará en el Patio Jesús F. Contreras del 24 al 29 de octubre, con la participación de veinte instituciones de proyección internacional, además de contar con la exhibición y venta de obra gráfica e impartición de talleres relacionados con las técnicas de grabado y estampa.

El propósito de esta feria es la de ofrecer un foro donde se pueda mostrar el trabajo de los artistas gráficos de la localidad, el país y el mundo, con el objeto de estrechar vínculos entre este sector y la comunidad para dar a conocer su producción artística y crear nuevos públicos alrededor de dicha disciplina.

grabado23oct17cDurante el evento se pondrán a la venta obras gráficas de artistas locales, nacionales e internacionales, además de que se impartirán talleres, cursos, pláticas y se realizará la demostración de nuevas técnicas.

En el marco de esta celebración, se efectuarán mesas redondas y conferencias con ponentes locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan talleres de renombre como la Sociedad Internacional de Mezzotinta (International Mezzotint Society), el Grupo Editorial Iremar, así como la Asociación Mexicana de Grabadores de Investigación Plástica, entre otros.

Para consultar el programa completo de la Feria Internacional del Grabado, los interesados pueden ingresar a la página  oficial del ICA: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/oct17/PROGRAMAGRABADO17.pdf, así como al Facebook del Taller Nacional de Gráfica y del Instituto Cultural de Aguascalientes.

La inauguración oficial se llevará a cabo este martes 24 de octubre en punto de las 19:00 horas en el Patio Jesús F. Contreras, que se ubica a un costado del Teatro Morelos y la calle Galeana, en la zona Centro.

grabado23oct17a{ttweet}

logo

Contrata este espacio