Miércoles, 21 Mayo 2025
current
min
max
  • En las obras se invertirán 18 millones de pesos y son parte de su saneamiento y rescate, dijo
  • Permitirán conducir aguas negras a la planta tratadora y evitarán el desborde de su cauce, agregó
  • En una segunda etapa se aplicarán quince millones de pesos para concluir los trabajos, indicó

rio22feb18Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con una inversión inicial de 18 millones de pesos principiaron las obras de rehabilitación del colector marginal izquierdo del Río San Pedro, como como parte del plan integral para el saneamiento de este afluente que es uno de los principales corredores biológicos del estado, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Señaló que: “es el río más grande en Aguascalientes ya que cuenta con noventa kilómetros de extensión y tenemos que sumar esfuerzos e impulsar la estrategia para lograr su saneamiento, por su importancia como bosque urbano y por su valor histórico, que planteó el desarrollo de varias comunidades de nuestra entidad”, indicó.

Agregó que en una segunda etapa se invertirán más de quince millones de pesos para continuar con las obras, a fin de reforzar las acciones para el rescate de este río, pues sólo para rehabilitar el torrente de Jesús María a la orilla de la capital, se requieren mil 700 millones de pesos, motivo por el que buscará apoyo de la Federación y también la participación de los municipios por los que atraviesa su cauce.

Mientras que al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Estatales (SOPE), José de Jesús Altamira Acosta, explicó que como el colector existente ya cumplió su vida útil, los trabajos de colocación de tubería de concreto reforzado de 96 pulgadas de diámetro, la construcción de los pozos de deflexión, chimeneas y el desarenador requeridos para dicho tramo, permitirán que las aguas residuales no corran por el cauce natural, sino que sean conducidas a la planta de tratamiento correspondiente.

Detalló que la obra es del tramo que va del pozo tres al once, en una longitud de 438 metros lineales que corresponden a la zona del fraccionamiento Pirules, mientras que la tubería que se empleará, cuenta con recubrimiento interior de polietileno de alta densidad, lo que es una ventaja para prolongar la vida útil del concreto, pues lo protege de ataques químicos y sulfatos.

En tanto que su homólogo de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio ambiente y Agua (SSMAAE), Alfredo Alonso Ruiz Esparza, refirió que estas acciones se realizan en base a la coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno y en atención a una problemática ambiental compleja, que requiere la suma de esfuerzos y la participación de los sectores de la sociedad, para lograr el rescate del Río San Pedro.

Señaló que el plan maestro, que ha sido remitido a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), contempla en su primera etapa, la identificación de la problemática para una posterior proyección de obras y acciones a desarrollar en el saneamiento del afluente, como la rectificación del cauce, la construcción de colectores, las plantas de tratamiento de aguas residuales, la atención de fallas y grietas, entre otras actividades.

Finalmente explicó que en este primer año, se han realizado nueve jornadas intensivas de limpieza a lo largo del cauce del río, retirando más de diez mil metros cúbicos de escombro en un tramo de diez kilómetros, además de separar cerca de cuarenta mil toneladas de residuos sólidos urbanos, en cuyas tareas han participado cerca de mil 500 ciudadanos, que a través de las diferentes instituciones, dependencias o sociedad civi,l han intervenido en estas jornadas de limpieza.

{ttweet}

  • Se pronostican lluvias fuertes para Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas

conagua31mar17Ciudad de México.- 20 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se prevén tormentas eléctricas, granizadas, ráfagas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, el norte y el centro de Nuevo León, el norte y el occidente de Tamaulipas, y el oriente de San Luis Potosí. Asimismo, se pronostican ráfagas de viento superiores a 80 km/h para el norte de Baja California, el norte y el oriente de Sonora, Chihuahua, el norte de Durango y el norte del Mar de Cortés.

Se prevén lluvias fuertes en el norte de Coahuila, el norte y el centro de Nuevo León, el oriente de San Luis Potosí, el centro y la sierra de Veracruz y el norte y el occidente de Tamaulipas; lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo, el norte de Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, así como lloviznas aisladas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Baja California, Estado de México, Campeche y Yucatán.

smn20feb18-3Temperaturas mínimas inferiores a -5 grados Celsius, se estiman en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como de 0 a -5 grados Celsius en montañas de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. En contraste, se pronostican valores de 40 a 45 grados Celsius en zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche, Yucatán y zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 31, en su avance hacia el oriente y en interacción con aire frío y húmedo en niveles altos, y por una zona de inestabilidad que se mantendrá sobre el norte de Coahuila.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo medio nublado con niebla durante las primeras horas del día, ambiente cálido en la tarde y viento de componente sur de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.

Cielo medio nublado, se prevé para la Península de Baja California, ambiente fresco durante el día, vientos del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 80 km/h en el norte de Baja California y el Mar de Cortés, y posibilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California.

Para el Pacífico Norte se estima cielo medio nublado, actividad eléctrica en Sonora y Sinaloa, ambiente templado durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas que pueden superar 80 km/h en el norte y el oriente de Sonora y probabilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Sonora.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Centro es de cielo medio nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

smn20feb18-2Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, ambiente caluroso en el día, principalmente en zonas costeras y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, actividad eléctrica, granizadas, ambiente caluroso durante el día, viento del sur y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h y posibles torbellinos o tornados en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado, actividad eléctrica en Quintana Roo, ambiente caluroso durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h.

Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, tormentas eléctricas, granizadas, fuertes ráfagas de viento, ambiente cálido en el día, viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 80 km/h en gran parte de Chihuahua y el norte de Durango, mayores a 50 km/h con posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León y probabilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Chihuahua y Durango.

smn20feb18-4En la Mesa Central se estima cielo parcialmente nublado, bancos de niebla dispersos en zonas montañosas durante la mañana, ambiente templado en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Presa Falcón, Guerrero, Tamps. (18.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (4.8), y Fresnillo, Zac. (4.5).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (36.0); Mérida, Yuc. (34.2); Colima, Col. (34.0); Campeche, Camp. (33.9); Acapulco, Gro. (33.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-4.0); Tres Barrancas, Edo. de Méx. (-1.5); Chignahuapan, Pue., y Perote, Ver. (-1.0); Tlaxcala, Tlax., y San Cristóbal de las Casas, Chis. (5.0); Temósachi, Chih. (6.0); Pachuca, Hgo. (7.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.5).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

smn20feb18-1{ttweet}

  • Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas, durante la tarde
  • Vientos con rachas mayores a 70 km/h, se estiman en la Península de Baja California, el Golfo de California, Sonora, Chihuahua y Durango

conagua31mar17Ciudad de México.- 19 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostica descenso de temperatura y posibilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua; temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en sitios altos de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de 0 a -5 grados Celsius en montañas de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Durante la tarde, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche y Yucatán, así como zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

Se pronostican lluvias fuertes en el sureste de Sonora, la sierra y el sur de Chihuahua y la sierra y el norte de Sinaloa; lluvias con intervalos de chubascos en el sur de Baja California Sur y Quintana Roo, el noroeste de Durango y el norte de Coahuila, y lloviznas aisladas en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Campeche y el sur de Veracruz.

smn19feb18-1Vientos con rachas mayores a 70 kilómetros por hora (km/h), se estiman en la Península de Baja California, el Golfo de California, Sonora, Chihuahua y Durango, y superiores a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el norte de Coahuila se prevé el desarrollo de tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posibles tolvaneras o torbellinos.

Las condiciones mencionadas serán generadas por el Frente Frío Número 31, en interacción con aire frío y húmedo, que se extenderá desde Sonora hasta Baja California, y una zona de inestabilidad localizada en el norte de Coahuila.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado la mayor parte del día, ambiente cálido en la tarde y viento del sur y el sureste de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, ambiente fresco en el día, vientos de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 70 km/h sobre la Península y el Golfo de California, así como posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California.

Para el Pacífico Norte se estima cielo medio nublado, ambiente templado durante el día, viento del suroeste de 20 a 35 km/h con rachas que pueden superar 70 km/h en Sonora y probabilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Sonora.

Las previsiones meteorologías para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

smn19feb18-3En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, ambiente caluroso en el día, principalmente en zonas costeras, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Cielo medio nublado, se prevé en el Golfo de México, ambiente caluroso en el día y viento del sur y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán se estima cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso en el día y viento del este de 20 a 35 km/h.

El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo medio nublado, ambiente cálido en el día, tormentas eléctrica, tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila, viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 70 km/h en Chihuahua y Durango, superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León y posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Chihuahua.

smn19feb18-2Se pronostica, para la Mesa Central, cielo parcialmente nublado, bancos de niebla matutinos dispersos en zonas montañosas, ambiente templado en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Chetumal, Q. Roo (1.7), y Orizaba, Ver. (1.1).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (37.5); Salina Cruz, Oax. (35.6); Acapulco, Gro. (33.8); Valladolid, Yuc. (33.3); Ciudad Victoria, Tamps. (33.0); Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.2), y Toluca, Edo. de Méx. (24.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Sombrerete, Zac. (8.0); Chihuahua, Chih. (8.5); Durango, Dgo. (9.5); Puebla, Pue. (9.6); Xalapa, Ver. (10.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.5).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

smn19feb18-4{ttweet}

  • Esta noche y mañana, martes, se prevén lluvias, actividad eléctrica, granizo y posibles torbellinos o tornados en sitios de San Luis Potosí y el noreste de México

logoconagua2ene18-1Ciudad de México.- 19 de febrero de 2018.- (aguzados.com).-El Frente Frío Número 31 en combinación con aire frío y húmedo proveniente del Océano Pacífico, ocasionarán en las próximas horas descenso de temperatura y vientos con rachas mayores a 80 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y el Mar de Cortés; lluvias muy fuertes en el norte de Durango, el oriente y el sureste de Sonora, el norte de Sinaloa, el suroeste y la sierra de Chihuahua, así como posible nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

A su vez, una zona de inestabilidad ubicada en el norte de Coahuila originará el desarrollo de tormentas eléctricas con granizo, fuertes ráfagas de viento y posibles torbellinos o tornados en el norte Coahuila, el norte y el centro de Nuevo León, el norte y el occidente de Tamaulipas y el oriente de San Luis Potosí.

Pronóstico para mañana

El Frente Frío Número 31, en su avance hacia el oriente de México, generará vientos superiores a 80 km/h en el norte de Baja California, el norte y el oriente de Sonora, la mayor parte de Chihuahua, el norte de Durango y al norte del Mar de Cortés, además de posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Por otra parte, la zona de inestabilidad que permanecerá en el norte de Coahuila, provocará lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo, rachas de viento superiores a 50 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, el norte y el centro de Nuevo León, el norte y el occidente de Tamaulipas, así como el oriente de San Luis Potosí.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, el norte de Puebla, la zona centro y la sierra de Veracruz, y lloviznas aisladas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Baja California, Campeche y Yucatán.

Durante la mañana del martes se estiman temperaturas menores a -5 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a cero grados Celsius en zonas montañosas de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Por la tarde, se prevén temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en las costas de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche y Yucatán, así como zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Mañana un nuevo frente frío originará descenso de temperatura y posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

logoconagua2ene18-1Ciudad de México.- 18 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Durante la noche de hoy, una zona de inestabilidad atmosférica ubicada sobre el norte de Coahuila originará el desarrollo de tormentas eléctricas con fuertes ráfagas de viento y posibles tolvaneras o torbellinos en el norte del estado, así como rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Nuevo León y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, donde ocasionará descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas mayores a 60 km/h y potencial de lluvias y chubascos en las próximas horas.

Pronóstico para mañana

Se prevé que un nuevo frente frío se extenderá desde Sonora hasta Baja California Sur y originará descenso de temperatura, vientos fuertes, chubascos y lluvias persistentes, así como posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Temperaturas mínimas matutinas inferiores a -5 grados Celsius, se estiman en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en las regiones altas de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Se pronostican lluvias fuertes para el sureste de Sonora, la sierra y el sur de Chihuahua y en el norte y la sierra de Sinaloa; lluvias con intervalos de chubascos en el sur de Baja California Sur, el noroeste de Durango, el norte de Coahuila y el sur de Quintana Roo, y lloviznas aisladas en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, el sur de Veracruz, Chiapas y Campeche.

Vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h se prevén en la Península de Baja California, el Mar de Cortés, Sonora, Chihuahua y Durango, y rachas mayores a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, y con tormentas eléctricas y posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila.

Se estiman temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en la franja costera de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche, Yucatán, así como en los litorales de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio