Hoy se prevén lluvias intensas con actividad eléctrica y granizadas en Tamaulipas, Puebla y Veracruz
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se estiman temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca
- Hoy se cumplen 141 años del Observatorio Meteorológico Central de México
Ciudad de México.- 6 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de lluvias intensas con actividad eléctrica y granizadas en regiones de Tamaulipas, Puebla y Veracruz; lluvias muy fuertes en áreas de Nuevo León; lluvias fuertes en localidades de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas, y lloviznas aisladas en Michoacán, Guerrero y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius para Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de 35 a 40 grados Celsius para San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 35, que se extenderá en el noreste de México.
Hoy el Observatorio Meteorológico Central de México, actualmente SMN, cumple 141 años de proporcionar información meteorológica y climatológica confiable y oportuna en beneficio de la sociedad.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevén cielo medio nublado con bruma la mayor parte del día, actividad eléctrica, ambiente cálido durante el día y viento del noreste de 5 a 15 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y para el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.
Se estima, en la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en el norte, cálido en el sur y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente cálido durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
El pronóstico meteorológico para el Pacífico Centro es de cielo parcialmente nublado, actividad eléctrica en Michoacán, ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Sur, cielo despejado durante la mañana, incremento de nublados en la tarde, ambiente caluroso en el día, muy caluroso en costas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado, se estima en el Golfo de México, ambiente caluroso durante el día y viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado la mayor parte del día, ambiente caluroso durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Las previsiones meteorológicas para la Mesa Central son de cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad durante la tarde, ambiente cálido en el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Río Verde, S.L.P. (37.5); Colima, Col. (37.2); Arriaga, Chis. (37.0); Campeche, Camp. (35.6); Soto La Marina, Tamps. (35.3); Mérida, Yuc. (35.1), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.7).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-7.0); Zalayeta, Ver. (-6.0); Yécora, Son. (-3.5); Basaseachic, Chih. (-2.6); San Cristóbal de las Casas, Chis.; P. José Antonio Álzate, Edo. de Méx., y Alchichica, Pue. (-1.0); El Carmen Tequexquitla, Tlax., y La Esperanza, Hgo. (0.0); Ayutla, Oax., y El Saladillo, Zac. (1.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.6).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para la tarde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Ciudad de México.- 5 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Hoy, el Frente Frío Número 35 se extenderá en el norte y el noreste de México y, en interacción con un canal de baja presión localizado en Tamaulipas y Veracruz, propiciará lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Puebla, así como lloviznas aisladas en Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).
La masa de aire frío asociada con ese sistema generará un ligero descenso de la temperatura en el norte de la República Mexicana.
Se pronostican vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) para Chihuahua, Durango, Coahuila y costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Durante la tarde se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de 35 a 40 grados Celsius en Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma la mayor parte del día, actividad eléctrica en el Estado de México, ambiente cálido durante el día y viento del noreste de 5 a 15 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco en el norte, cálido en el sur y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el Mar de Cortes.
Se estima, en el Pacífico Norte, cielo medio nublado, ambiente cálido durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Sonora y Sinaloa.
Cielo parcialmente nublado, se prevé en el Pacífico Centro, ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo despejado la mayor parte del día, incremento de nubosidad en la tarde, ambiente caluroso durante el día, muy caluroso en las costas y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 45 km/h.
Para la Península de Yucatán se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, ambiente caluroso durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo medio nublado, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Durango y Coahuila.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado la mayor parte del día, incremento de nubosidad durante la tarde, ambiente cálido en el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (38.4); Ciudad Victoria, Tamps. (36.0); Acapulco, Gro. (35.6); Salina Cruz, Oax. (35.5); Colima, Col. (35.1), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (27.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (-3.3); Toluca, Edo. de Méx. (2.6); Tlaxcala, Tlax. (4.9); Puebla, Pue. (6.4); Durango, Dgo. (8.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.5).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En el noroeste de México se prevé descenso de temperatura, rachas de viento y posible nevada o aguanieve en montañas de Baja California, Sonora y Chihuahua
Ciudad de México.- 27 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de lluvias muy fuertes en Chihuahua; lluvias fuertes en Baja California, Sonora, Durango y Sinaloa; descenso de temperatura y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el noroeste de México, así como posible nevada o aguanieve en montañas de Baja California, Sonora y Chihuahua, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se prevén lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México, y lloviznas aisladas en Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Vientos fuertes con rachas mayores a 50 km/h y posibles tolvaneras, se pronostican para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Se estiman temperaturas de 0 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; en contraste, se prevén valores máximos de 40 a 45 grados Celsius en Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Morelos, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las condiciones mencionadas serán originadas por una zona de inestabilidad en el norte de Coahuila y el Frente Frío Número 34, que se extenderá sobre el noroeste del territorio nacional y se combinará con la Cuarta Tormenta Invernal en el sur de California, Estados Unidos de América.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo nublado, niebla matutina, posible granizada durante la tarde, ambiente cálido y viento de componente este de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, ambiente muy frío en la mañana, viento de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 60 km/h en Baja California y potencial de aguanieve en las zonas montañosas del norte de Baja California.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo nublado, ambiente muy frío en la mañana en zonas montañosas, fresco en el día, viento del suroeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Sonora y potencial de aguanieve en las zonas montañosas del norte de Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Sur se prevén nublados vespertinos, ambiente caluroso en el día, principalmente en zonas costeras, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
En el Golfo de México se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso en zonas costeras, viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h y tolvaneras en Tamaulipas.
Se pronostica, para la Península de Yucatán, cielo medio nublado, ambiente caluroso en el día y viento del este de 20 a 35 km/h.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo medio nublado, ambiente muy frio en sierras, fresco en el día, viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 60 km/h en Chihuahua y Durango, mayores a 50 km/h con posible formación de tolvaneras y torbellinos en Coahuila y Nuevo León, así como posible aguanieve en las zonas montañosas de Chihuahua.
Para la Mesa Central se estiman nublados vespertinos, ambiente templado en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas P. Cerro Prieto, Linares, N.L. (47.3); Iztapalapa, Cd. de Méx. (30.0); Valle Hermoso, Tamps. (17.8), y La Amistad, Acuña, Coah. (12.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (36.2); Campeche, Camp. (36.1); Mérida, Yuc. (35.7); Coatzacoalcos, Ver. (34.4); Colima, Col. (34.2), y observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (0.4); Tepehuanes, Dgo. (3.6); Toluca, Edo. de Méx. (4.9); San Cristóbal de las Casas, Chis. (6.6); Saltillo Coah., y Sombrerete, Zac. (7.4), y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (13.0).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La empresa se incorporó al PNAA en 2015 y para 2016 obtuvo la certificación ambiental
- Con ello logró ampliar su mercado a nivel nacional e internacional
- En el estado existen 39 empresas incorporadas al Programa Nacional de Auditoría Ambiental
- Todas ellas cuentan ya con certificado de calidad ambiental vigentes
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó la primera renovación del certificado de calidad ambiental a Casa El Frijolito, S.A. de C.V. (Planta), por haber cumplido con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales.
Casa El Frijolito se incorporó de manera voluntaria al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) en diciembre de 2015, obteniendo el certificado de calidad ambiental en marzo de 2016, gracias a la certificación ambiental logró ampliar su mercado a nivel nacional e internacional.
Es preciso destacar que es una empresa familiar, cien por ciento hidrocálida, que da ocupación a quince empleados y se dedica al comercio de semilla (frijol y arroz); la primera renovación de su certificación ambiental le ha permitido posicionarse en el mercado nacional como una empresa comprometida con la protección y cuidado del medio ambiente en sus sistemas productivos.
Asimismo, exporta el diez por ciento de su producción hacía los Estados Unidos de América, siendo ya una marca registrada en ese país, por lo que refrenda su compromiso de mantenerse en el PNAA.
El Frijolito es un claro ejemplo de que el compromiso ambiental no es dependiente del tamaño de la organización, ya que siendo una microempresa demuestra su interés por el cuidado del medio ambiente.
En la actualidad en el estado existen 39 empresas incorporadas al PNAA y que cuentan ya con certificado de calidad ambiental vigente, con lo que cada año obtienen importantes ahorros en consumo de agua, energía eléctrica y emisión de contaminantes a la atmósfera, así como en utilización de materias primas en sus procesos productivos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Hoy por la noche un nuevo frente frío ingresará al país y, asociado con un sistema de baja presión de núcleo frío, podría generar la Cuarta Tormenta Invernal
Ciudad de México.- 26 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Los remanentes del Frente Frío Número 33 en combinación con una zona de inestabilidad ubicada al norte de Coahuila originarán, en las próximas horas, tormentas muy fuertes en Veracruz; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Durante esta noche se prevé el ingreso de un nuevo frente frío por el noroeste de la República Mexicana que, asociado a un vórtice de núcleo frío que se encuentra en el suroeste de Estados Unidos de América (E.U.A.), podría originar la Cuarta Tormenta Invernal de la temporada, la cual a su vez ocasionaría incremento de las lluvias en la región, vientos con rachas mayores a 50 km/h en Baja California y la posibilidad de nevadas o aguanieve en La Rumorosa, Baja California.
Pronóstico para mañana
Se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Chihuahua; tormentas locales fuertes en Baja California, Sonora, Durango y Sinaloa; descenso de las temperaturas matutinas con valores de -5 a cero grados Celsius en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango y rachas mayores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Michoacán, y lloviznas aisladas en Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se estiman en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, Morelos, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las condiciones serán generadas por el Frente Frío Número 34 que se extenderá sobre el noroeste de México, la posible Cuarta Tormenta Invernal en el sur de California, E.U.A. y una zona de inestabilidad en el norte de Coahuila.
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}