- Detalles
- Categoría: salud
- Debe evitarse el consumo de ese producto, sobre todo de manera directa
Aguascalientes, Ags, 8 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, lanzó una alerta sanitaria contra las bebidas denominadas ABSINTH RUSTIC que indica en la etiqueta que el contenido es de 70 % Alc. Vol. y ABSINTH DRACULA indica 80% Alc. Vol.
El director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, informó que los productos son importados por la empresa Grupo Juadi, S. A. de C.V. y vendidos por internet y en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas.
Explicó que las deficiencias identificadas en los productos ABSINTH RUSTIC y ABSINTH DRÁCULA presentan lista de ingredientes en idioma diferente al español; se ostenta como “Concentrado de Ajenjo para la preparación de bebidas alcohólicas mezcladas”, la cual no es una denominación definida por la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 de bebidas alcohólicas, especificaciones sanitarias y etiquetado sanitario y comercial.
ABSINTH RUSTIC ostenta la leyenda “Este producto no debe consumirse en forma directa”, graduación alcohólica de 70% y ABSINTH DRÁCULA ostenta la leyenda “Este producto no debe consumirse en forma directa”, graduación alcohólica de 80%.
De acuerdo a análisis de laboratorio llevados a cabo por esta autoridad sanitaria, dichos productos contienen en efecto un porcentaje de alcohol que excede a lo establecido en la normatividad sanitaria.
Cabe destacar que las bebidas alcohólicas deben contener alcohol etílico en proporción de 2% y hasta 55% según lo establecido en la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 de bebidas alcohólicas.
Adicionalmente la COFEPRIS llevó a cabo verificaciones en las cuales se identificaron otros productos que presentaron irregularidades tales como: Absinth Green tree Devil rojo licor ajenjo, el cual no presenta cantidad de producto en la etiqueta; Ansinth Green tree Fairy verde licor de ajenjo, que tampoco presenta cantidad de producto en la etiqueta y Adam strong vodka que carece del número de lote.
Esta autoridad ha realizado las acciones de protección contra riesgos sanitarios y ha instruido a la empresa el retiro del mercado de dichos productos, por lo que se recomienda a la población no adquirir ni consumir este tipo de productos ya que pueden generar un riesgo a la salud
Finalmente Romero Frías aseguró que hasta la fecha no se ha encontrado en el mercado local presencia del producto en comento y dejó en claro que se reforzará la vigilancia para evitar que lleguen a comercializarse en el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El tema es: “Fortalecimiento de Acciones en Servicios de Salud a la Comunidad”
Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, inauguró hoy el 8vo. Taller de Asesoría y Apoyo Administrativo de los Recursos del Fortalecimiento de Acciones en Servicios de Salud a la Comunidad.
Durante el evento protocolario de inauguración, el encargado de las políticas de Salud en el Estado de Aguascalientes, agradeció a los comisionados y/o directores de Regulación Sanitaria de los Estados de Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y la Ciudad de México, su asistencia y por haber designado al Estado de Aguascalientes como sede de este importante evento regional.
Señaló que cada año la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), celebra el Convenio Específico para la Transparencia de Recursos para el Fortalecimiento de las Acciones de Servicios de Salud a la Comunidad.
Esto es, dijo, con la aportación económica a los diferentes estados de la República y tiene como finalidad de que la ejecución de los proyectos prioritarios de anexo 1 de cumplan satisfactoriamente por cada una de la entidades participantes.
Indicó que las dependencias deben ser cuidadosas y estar actualizadas en cuanto al cambio de las normas y sanciones que ejerce la Auditoría Federal Superior.
Así como el ser conscientes de que los escenarios financieros en el sector salud no son la excepción al ser auditadas.
Finalmente agradeció al personal de salud por el tiempo y la dedicación que mostraron para capacitarse durante estos últimos tres días para beneficio personal.
Como parte del presídium se contó con la presencia de Ernesto Jaime Romero Frías, director de Regulación Sanitaria del Estado de Aguascalientes; Carlos Jesús Calderón Beylán, secretario General de COFEPRIS; Mauricio Gómez Guerrero, del Órgano Interno de Control de la COFEPRIS y Helena Almendra Chong De la Rosa, directora ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios Generales.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se han realizado un total de 4 mil 276 cuestionarios de detección de crecimiento prostático benigno en el 2016 a hombres mayores de 45 años de edad
- Dicha aplicación de cuestionario ha dado como resultado mil 28 hombres con riesgo a padecer cáncer de próstata
Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada además esta enfermedad es rara en menores de 40 años, informó el responsable del Programa Estatal de Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana.
Explicó que personal de ISSEA ha realizado en lo que va del presente año un total de 4 mil 276 cuestionarios de detección de crecimiento prostático benigno a hombres mayores de 45 años de edad.
Dicha aplicación de cuestionario ha dado como resultado mil 28 hombres con riesgo a padecer cáncer de próstata, los cuales se han referido a hospitales de segundo nivel a consulta urológica para la realización de un examen de sangre de antígeno prostático, dando seguimiento a cada caso.
Martínez Aldana señaló que es importante que los hombres mayores de 45 años acudan a la realizarse este cuestionario en todos los centros de salud del ISSEA, ello ayudará a detectar a tiempo probables casos de cáncer de próstata, logrando salvar vidas.
Agregó que los principales síntomas de este padecimiento son problemas para orinar, dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo, dolor en la parte baja de la espalda, dolor al eyacular entre otras.
El galeno comentó que es trascendental el diagnóstico a tiempo ya que si no es así, puede resultar el cáncer de próstata, que es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.
De acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indican una tasa de mortalidad es de 13 defunciones por cada 100 mil hombres, además que el cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos con un 16 por ciento de incidencia en México.
Así mismo, en más del 65 por ciento de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.
Finalmente el responsable del Programa Estatal de Salud del Adulto y el Anciano, invitó a hacer conciencia de este problema, ya que por vergüenza, miedo o desidia, muchos hombres no acuden a realizarse revisiones de detección que pueden eliminar el riesgo de padecer cáncer de próstata.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, informó hoy que del 5 al 15 de Septiembre 2016 se lleva a cabo la Tercera Jornada Protésica en la que se realizarán 56 cirugías: colocando 48 prótesis de rodilla y 8 de cadera.
Señaló que con estas Terceras Jornadas Protésicas se colocarán un total de 106 prótesis representando un apoyo financiero de más de 5 millones 350 mil pesos.
Esparza Parada agradeció el apoyo decidido del Gobierno del Estado de Aguascalientes a cargo de Carlos Lozano de la Torre, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, al Patrimonio de la Beneficencia Pública y el Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), para llevar a cabo la Tercera Jornada Protésica.
Explicó que del 5 al 15 de septiembre se practicarán 56 cirugías, colocando 48 prótesis de rodilla y 8 prótesis de cadera a 38 pacientes mujeres y 18 hombres, que beneficiarán en forma significativa su calidad de vida de 56 personas que viven en zonas de alta y muy alta marginación social.
Recordó que en noviembre del año 2015 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Protésicas, en la cual se operaron y colocaron 11 prótesis de cadera y 19 prótesis de rodilla un total de 30 prótesis completamente gratuitas.
Y la Segundas Jornadas protésicas en el mes de mayo del 2016 en la que se colocaron 7 prótesis de cadera y 13 de rodilla, beneficiándose 20 pacientes a quienes represento un apoyo importante para tener una mejor calidad de vida.
Esparza Parada indicó que la Tercera Jornada Protésica en los hospitales administrados por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) como: el Hospital Tercer Milenio, Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Hospital General de Pabellón de Arteaga, Hospital General de Rincón de Romo y Hospital General de Calvillo.
Estas jornadas han permitido mejorar los niveles de bienestar en salud y la calidad de vida de la población, optimizando la infraestructura hospitalaria disponible con un enfoque de bajo costo y alto impacto, mediante la combinación de suma de esfuerzos y transparencia en el ejercicio de los recursos.
Se han utilizado técnicas de vanguardia que les ha permitido disminuir complicaciones quirúrgicas y agilizar la recuperación del paciente.
Más allá de un acto quirúrgico es evitarles desplazamientos innecesarios, proteger su economía y evitarles un desarraigo, principio fundamental del programa de cirugía extramuros en el que destaca Aguascalientes por los impresionantes resultados.
Estas intervenciones quirúrgicas tienen un apoyo económico de más de 5 millones 350 mil pesos a favor de los beneficiados, concluyó el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, clausuró el día de hoy el 4to. Curso –Taller Regional de Actualización del Sistema de la Información de Cáncer en la Mujer (SICAM), en el que participaron 8 estados de la región.
Agregó que los sistemas de salud buscan ofertar cada vez más las tecnologías para la detección y seguimiento del manejo de los padecimientos para la población más vulnerable.
“Creemos que lo que no se registra no se puede medir y lo que no se mide no se puede mejorar”, dijo el Secretario de Salud.
Por ello Aguascalientes aplaude esta actualización en el SICAM y también cada uno de los esfuerzos que realiza el Centro Nacional de Equidad y Género con la finalidad de mejorar la atención a las usuarias.
Además de mejorar la calidad de la información en la plataforma SICAM como estrategia que facilita el seguimiento puntual de cada una de las mujeres sospechosas de cáncer de mama o cáncer cérvicouterino.
El funcionario señaló que se generó una plataforma para que se vuelvan expertos en el software y aseguren de los datos que puedan guiar a cada uno de los niveles en que requiera ser manejada cualquier mujer con sospecha de cáncer de mama y cérvicouterino.
De tal manera que se avala un flujo apropiado de la información y una retroalimentación necesaria para garantizar la salud y la vida de todas las mujeres.
Finalmente felicitó a todos los participantes por asistir a compartir sus experiencias y su interés en ampliar sus conocimientos; además de agradecer al Centro Nacional por elegir al Estado de Aguascalientes como sede de algo que marcará la diferencia en el manejo de información de cáncer de la mujer en México.
Por su parte el director de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud federal, Mario Gómez Zepeda, celebró con júbilo esta clausura, quien recordó ante los asistentes el compromiso y la fortaleza de compartir los conocimientos aprendidos durante este curso.
Así como la también la importancia de registrar cada evaluación y sentirse parte de que atrás de cada formato hay una mujer que está en posibilidad de ser apoyada para asegurar y salvarla de un futuro sin cáncer, concluyó.
{ttweet}