- Detalles
- Categoría: politica
- Por un lado exige un alto a la guerra sucia, por el otro, denuncia a Orozco Sandoval
- "Usó la bandera nacional como mantel para las botanas de su borrachera", argumenta
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 4 de Julio de 2014. (aguzados.com).- Al tiempo que el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia, externaba su preocupación por "pedir un alto a la guerra civil a todos los actores políticos, de todos los partidos", refiriéndose al anónimo signado por "el priismo aguascalentense", centraba su atención en la denuncia penal de carácter federal que presentara en contra del senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval y varios de sus correligionarios, bajo cargos de Ultrajes a las Insignias Nacionales.
La denuncia en cuestión, dijo, "obedece a que todos los funcionarios sin excepción estamos obligados o regidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo marca el artículo 128, a respetar nuestros símbolos patrios”.
Ortega Valdivia expresó que el mandamiento citado dice que todos los que han tomado posición de un cargo “debemos de tomar protesta de cumplir y de hacer cumplir la Constitución General de la República Mexicana y bajo esa base, el día de ayer nos presentamos en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), para demandar al Senador Martin Orozco Sandoval".
En medio de la euforia que le invadía, en un lapsus mental, Ortega Valdivia afirmó "en esta demanda acusamos al senador Martin del Campo (sic), perdón Martin Orozco, bueno son del mismo corral, perdón por lo del mismo corral (sic), por desacato a la falta de culto, respeto, dignidad, honor, decoro, al usar la bandera nacional como mantel y un remedo de bando presidencial, en su última borrachera”.
Su conducta licenciosa le hizo incurrir en la violación de los artículos 7,9, 11,12, 15, 17, 21, 23, 24, 25 42, 51 y 56 de la Ley sobre el escudo de la bandera y el himno nacional, cuyos conceptos se encuentran claramente señalados en tales mandamientos del Código Penal Federal, señaló el líder priista.
Ortega Valdivia mostró enseguida una serie de gráficas y señalaba "aquí se observa donde el señor senador usa la bandera mexicana como mantel para sus borracheras y la hemos anexado a nuestra denuncia como la prueba fundamental”.
Agregó muy seguro al afirmar: "Yo creo que el senador Martin Orozco debe de dar una explicación a los mexicanos, porque este es un símbolo nacional, no solamente para los hidrocálidos, sino para todo México y él como senador está obligado a respetar un símbolo tan sagrado para todos los mexicanos”.
El dirigente priista explicó que a la denuncia, “hemos anexado una más, basada en el artículo 12 de la ley sobre el escudo de la bandera nacional, cuyo artículo 64 dice " la banda presidencial constituye una forma de presentación de la bandera nacional y es emblema del poder ejecutivo federal, por lo que solamente podrá portarla el Presidente de la República”.
Señaló que en otra gráfica se aprecia a la diputada Martha Márquez portando la banda que solamente puede portar “el señor de la República (sic), de acuerdo a la Ley sobre el escudo, la Bandera Nacional y el Himno Nacional", continuó diciendo.
Terminó su exposición añadiendo "en ese sentido y como el símbolo es la representación del Poder Ejecutivo y esa conducta, a todas luces ilícita, en la que incurrió el Poder Legislativo y todos estos delitos, más los que se acumulen, han sido presentados ante la PGR y bueno nos ponemos en manos de la autoridad del juzgador federal para que se proceda en consecuencia".
Sociedad politizada
Al abordar el tema de la "supuesta carta" enviada a los medios bajo la autoría de anónimos "priistas aguascalentenses", Ortega Valdivia reiteró su postura de exigir a "todos los actores políticos, de todos los partidos, un alto a la guerra sucia"
Indicó que "el proceso federal que viene, tiene que ser un proceso muy limpio, Aguascalientes es una sociedad muy civilizada, los ciudadanos son muy politizados y los partidos políticos y todos los actores políticos debemos responder precisamente a esa sociedad politizada”.
Ortega Valdivia dijo que “no podemos, ningún otro político de ningún otro partido, jugarle así a Aguascalientes, con guerra sucia, esto tiene que ser limpio, tiene que ser transparente y obviamente tiene que ser con mucha responsabilidad y por lógica con mucho compromiso con la sociedad, hay que hacer propuestas, y lo digo en todo sentido, la guerra sucia no se vale ni de un partido a otro, ni internamente en los partidos”.
También convocó a todos los partidos políticos, a todos los dirigente y a todos los actores políticos “para que hagamos ese pacto de civilidad, ese acuerdo por el bien de Aguascalientes, no podemos retroceder políticamente hablando, regresar a etapas, no sé cómo calificarlas, dicen que antes así era, ya no, ya Aguascalientes está muy politizado y los partidos no podemos quedarnos atrás de la sociedad, no podemos seguir con estas guerras sucias cuando la sociedad reclama limpieza y transparencia".
Molestia priista
Sobre el particular, Ortega Valdivia aseguró, sin precisar identidad alguna, que "es guerra sucia de actores políticos, no quiero mezclar partidos, pero funcionarios municipales hackearon nuestros sitios el sábado pasado por la noche y ya está comprobado y demostrado”.
Y añadió con sus lamentos que “esto confirma nuestra seguridad que es guerra sucia de actores políticos que nos hackearon nuestros sitios y que traen ahí toda una estrategia de lodo sucio, de guerra sucia y estamos pues muy preocupados por lo que viene".
El líder tricolor descartó que esa guerra sucia provenga del interior de su partido y en tono enfático afirmó "aquí, en el partido, estamos trabajando, construyendo la unidad, obviamente la unidad no se construye por decreto, se construye con trabajo, con mucho trabajo y mucho diálogo y en el PRI Aguascalientes estamos precisamente trabajando en torno a la figura de nuestro jefe político que es Carlos Lozano de la Torre y obviamente descarto la posibilidad de que sea interno, de que sea fuego amigo", terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Atienden y canalizan diputados denuncias ciudadanas por deficiencias en el suministro de agua
- Tiene que intervenir el Congreso para resolver la falta de abasto de agua potable en comunidades rurales
Aguascalientes, Ags, 4 julio 2014. (aguzados.com).- La Comisión de Recursos Hidráulicos que preside el diputado J. Jesús Rangel de Lira, acordó dar cauce inmediato a quejas de habitantes de comunidades rurales del municipio de Aguascalientes por falta de dotación de agua potable, así como de negativas de descuento en recibos por concepto de agua a ciudadanos de escasos recursos, por parte del gobierno municipal.
En sesión ordinaria celebrada este viernes 4 de julio, efectuada en el Salón Legisladoras, los diputados Rangel de Lira, Francisco Ovalle García y la legisladora Anayeli Muñoz Moreno, fueron informados asimismo de la posibilidad de que el Ayuntamiento capitalino revoque el acuerdo mediante el cual solicita al Congreso del Estado la autorización para elaborar el convenio de Colaboración y Coordinación de los Servicios Públicos de Tratamiento, Saneamiento y Disposición de Aguas Residuales del municipio, planteado por la anterior administración municipal al Instituto del Agua, INAGUA, y que tendría que ser aprobado por esta soberanía.
En torno a ello, los legisladores comentaron que sin embargo el tema se mantiene en la indefinición, en virtud de que el Ayuntamiento ha solicitado que el Congreso no se pronuncie al respecto en tanto el Cabildo de la ciudad capital no emita una opinión formal.
En Asuntos Generales, los diputados presentes en la sesión fueron informados por el diputado Francisco Ovalle García sobre la inconformidad de habitantes de las comunidades Lomas de Nueva York, Las Palmas, El Cardón y El Jaguey, por la falta de agua que está afectando directamente a alrededor de tres mil personas.
Igualmente enteró de la negativa que dio la autoridad municipal de Aguascalientes, en el más reciente Miércoles Ciudadano a trámites emprendidos en su calidad de gestor para conseguir descuentos a personas de escasos recursos que residen en colonias populares y que solicitaron ser apoyadas para reducir en algún porcentaje el monto de su adeudo a la concesionaria de aguas.
En torno a ello, los diputados acordaron contactar de inmediato tanto a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, CCAPAMA y a la Concesionaria de Aguas, CAASA, a fin de que expliquen por qué se está negando apoyo a grupos vulnerables si para ellos existe un fondo presupuestado con la finalidad de respaldar necesidades elementales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El delegado de la Secretaría de Gobernación dio a conocer que se buscará llevar a cabo aquí la Reunión Regional Centro-Occidente de los Delegados de Gobernación
- Se contempla contar con la presencia del Secretario de Gobernación
- Armando Romero Rosales coordinará los trabajos y acciones de las Delegaciones Federales en Aguascalientes para asegurar su debida interpretación y aplicación
Aguascalientes, Ags, 3 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Armando Romero Rosales, sostuvo que la entidad se consolida cada vez más como un eficaz coadyuvante de la federación en la implementación de los proyectos que fortalecen la gobernanza y la oportunidades para todos.
El titular del Ejecutivo del Estado celebró que la Secretaría de Gobernación, haya decidido ratificar en el cargo a Armando Romero Rosales, pues de esta forma se garantiza que la coordinación entre la federación y el estado sea eficiente y constante y aseguren una gobernabilidad plena en beneficio de los aguascalentenses.
En este sentido, Lozano de la Torre reconoció el trabajo del delegado de la Secretaría de Gobernación en Aguascalientes tras asumir la coordinación de las Delegaciones Federales en Aguascalientes, lo que permitirá establecer una estrategia firme y eficaz para que las acciones y los programas federales cuenten con su debida conceptualización y, en consecuencia, el reconocimiento y el apoyo pleno del Presidente Enrique Peña Nieto y su administración.
De esta forma, Armando Romero Rosales dio a conocer al gobernador que se ha realizado ya la formal solicitud para que Aguascalientes sea la sede de la Reunión Regional Centro-Occidente de los Delegados de Gobernación, y en la cual se espera la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y cuya fecha de realización se dará a conocer en próximas fechas.
Lozano de la Torre dijo en esta reunión, en la que también estuvo presente el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, que Aguascalientes se mantiene en el ánimo del gobierno federal para concretar los acuerdos y estrategias que consoliden el alcance de los proyectos que priorizan el talento de su gente, el empuje de las empresas y el afán del gobierno del estado por ser el facilitador de una gran iniciativa social que consolida su lugar de privilegio como factor de crecimiento y desarrollo.
Agregó que ahora más que nunca Aguascalientes expresa su total respaldo y compromiso de trabajo con el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para concretar los acuerdos y las reformas que garanticen la estabilidad, la paz social y el progreso.
En este sentido, Armando Romero Rosales dijo la Secretaría de Gobernación es vigilante del cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las distintas autoridades del país, y que Aguascalientes destaca por su absoluto respeto y cumplimiento de la Ley, imperativo irreductible del Ejecutivo del Estado para el mantenimiento y fortalecimiento del estado de derecho.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La CONAGO trabaja para consolidar la armonización y homologación de estas instancias
- Es primordial generar información estructurada que permita mayor transparencia, eficiencia e integración
Manzanillo, Col, 3 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al asistir en su carácter de Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores a la Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y los Catastros, dijo que México ha iniciado profundas transformaciones que requieren de instituciones y leyes más modernas que permitan seguir robusteciendo la confianza en el país, impulsar un mayor crecimiento económico en las regiones y atender las demandas sociales más apremiantes de la población.
Acompañado por Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, y Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, sostuvo que la CONAGO, de la mano con la Presidencia de la República y el Gobierno Federal, comparte el esfuerzo permanente de consolidar la armonización y homologación de los registros públicos de la propiedad y de los institutos catastrales, para contar con información estructurada, normalizada y vinculada, que permita una mayor transparencia, eficiencia e integración.
“Es indispensable promover un desarrollo urbano más ordenado, el fortalecimiento de las finanzas públicas con un sentido de disciplina, transparencia y beneficio social, la certeza jurídica para las inversiones, la dotación de servicios públicos e infraestructura necesaria, incluyente, durable y de calidad, así como una mayor seguridad a la propiedad de la tierra”, dijo.
Ante Virgilio Mendoza Amezcua, presidente municipal de Manzanillo; José Alberto Peregrina García, presidente del Instituto Mexicano de Derecho Registral; Efrén Mar Holguín, presidente del Instituto Mexicano de Catastro y los directores de los distintos Registros Públicos de la Propiedad e Institutos Catastrales, así como los representantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, agregó que por primera vez la planeación urbana ha recuperado su importancia como política de estado, y está otorgando garantías de certidumbre a las inversiones inmobiliarias y a la regularización de la tierra para prevenir la segregación urbana, el hacinamiento y la inseguridad pública, así como la vulnerabilidad frente a los riesgos climáticos.
“Por eso la homologación de los instrumentos legales, técnicos e institucionales significa propiciar un entorno más digno, sustentable, ordenado y seguro para el patrimonio y la integridad de las familias, pero también de los inversionistas que están depositando su confianza en México”, afirmó.
Reconoció al Gobierno Federal y a SEDATU, así como al Instituto Mexicano de Derecho Registral y al Instituto Mexicano de Catastro por la iniciativa de realizar esta reunión nacional, pues representa una valiosa oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los grandes objetivos nacionales.
“Y por supuesto debemos reconocer a mi amigo Mario Anguiano Moreno, porque desde siempre se ha distinguido por su gran conocimiento de los temas que favorecen la confianza en nuestro país, pero sobre todo porque esta experiencia de muchos años ha permitido al Estado de Colima distinguirse como líder nacional en materia de mejora regulatoria”, reconoció.
Finalmente, Carlos Lozano sostuvo que con el trabajo coordinado de todos los involucrados será posible fortalecer la protección de los derechos de propiedad para que sean un factor de crecimiento económico, prosperidad, seguridad y calidad de vida para todos los mexicanos, y parte importante para lograrlo es que los tres niveles de gobierno sigan avanzando en la modernización y vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y de los institutos Catastrales para elevar la competitividad del país y de sus diferentes regiones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- A dos años de la elección del nuevo gobierno, nada mejora el panorama que dejaron los panistas
- Lamenta las diferencias salariales de México con respecto a otras naciones
- Criticó el excesivo gasto del gobierno en publicidad oficial en la entidad
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 3 de Julio 2014. (aguzados.com).- El ex priista y ahora militante activo en el Partido del Trabajo (PT), Jesús Medina Olivares, afirmó que "si no se nos quita la soberbia a todos los partidos de izquierda, estaremos dando la pauta para que la derecha, conformada por el PRI y el PAN, sigan avanzando e implementando políticas públicas que van a afectar aún más a nuestra sociedad".
Agregó que: "si no configuramos realmente una coalición de izquierda, donde retomemos los aspectos fundamentales de los salarios, del sindicalismo, de los estudiantes y si no hacemos un frente común con programas perfectamente definidos y transparentes para la sociedad y, de esta manera se pudiera evaluar la manera de dar cumplimiento, caeremos en esa condición”.
Agregó Medina Olivares que “hasta que hagamos efectivo el poder y el voto ciudadano, vamos a cambiar las circunstancias de nuestro país y por consecuencia de nuestra sociedad, lo importante es llamar a la reflexión y buscar algunas alternativas que nos ayuden a lograr una mejor perspectiva”.
Después de dos años de las elecciones en que fue electo el gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo, "siempre es conveniente hacer un alto en el camino para realizar una evaluación objetiva respecto a cuales han sido los avances concretos, mediante instrumentos de valoración específicos para medir el grado de eficacia de los gobiernos en el país".
Señaló que "lamentablemente ya van dos años de que “haiga sido como haiga sido” (sic), Enrique Peña Nieto llegó al poder", para preguntarse: "¿estamos mejor que hace seis años?, ¿mejor que hace doce años?”, para de inmediato responderse a sí mismo: “sin duda alguna, porque doce años fueron catalogados como el vacío”.
Explicó sus palabras al citar que “el vacío y la nada no cuenta con dos gobiernos panistas y nada mejora ese panorama con Peña Nieto, por eso estamos transitando por una etapa sumamente grave y delicada en todo el país, en la que se van a entregar a las transnacionales las riquezas más importantes que hemos tenidos, ¿cuánta pobreza podremos soportar?" y su respuesta también la dejó en el vacío.
Diferencias salariales abismales
En otro tema que fue abordado por el militante del PT durante la conferencia con los medios, hizo un comparativo en torno a los salarios que en el país recibe la clase trabajadora de México, comparándolos con los que otorgan países como Suiza, Francia, Alemania y España, que promedian diez euros por hora, cuyo monto mensual lo devengaría un obrero mexicano en casi cuarenta cinco días.
Sobre el particular destacó que "sería justo que así como en México se establece un salario mínimo de 65 pesos por ocho horas de trabajo, que le redundan al obrero mil 950 pesos al mes, también sería justo que se fijara un salario máximo” para los servidores públicos.
Señaló Medina Olivares que los contrastes en nuestro país son enormes, “pues mientras que el presidente, los integrantes de la Suprema Corte y los altos jerarcas del INE, por citar unos pocos ejemplos, cobran unos 500 mil pesos al mes que son 300 o 400 veces el salario mínimo de un trabajador. No se diga los empresarios que se llevan varios millones de pesos al mes con la explotación de sus trabajadores y el consentimiento del gobierno y de sus sindicatos”.
Esos ingresos resultan insuficientes para comprar los alimentos, atender la salud, la educación y pagar todo tipo de servicios, en conclusión, cerca del ochenta por ciento de la población vive en la pobreza y en la pobreza extrema desde hace prácticamente treinta años.
Explicó que lo paradójico es que mientras miles de trabajadores, estudiantes y comerciantes están luchando por un peso, “no nos damos cuenta que el modelo económico aplicado en esas tres décadas no es sustentable, que nos han tenido siempre con la soga al cuello".
Gasto excesivo en publicidad oficial
Enseguida fustigó al gobierno estatal por los 366 millones 305 mil pesos que la actual administración ha gastado por concepto de publicidad oficial, de acuerdo a las cifras contenidas en el estudio que sobre el particular realizó el Centro de Análisis e Investigación Fundar y Artículo 19, denominado "Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial".
El ex priista aseguró "ese gasto en comunicación social es injustificado, no responde a las necesidades de la sociedad, que al no existir reglas claras, ha propiciado que sea utilizado como un instrumento para estimular el culto a la personalidad de los gobernantes y como un sistema de premios y castigos para los medios de comunicación, que evidentemente incide en la libertad de expresión”.
Con la cercanía de los procesos electorales, expuso el exdiputado local priista, “esos gastos de incrementan sobremanera y tienen como objetivo hacer candidateables a funcionarios de los gobiernos del estado y municipio, así como a promover de manera subliminal al partido en el poder mediante la publicidad de obra pública y programas sociales”.
Medina Olivares agregó que ese gasto se dispara también en los informes de labores, no obstante que la legislación electoral prohíbe la promoción personal y aprovechando la excepción, promociona la imagen de los gobernantes antes y después de esa rendición de cuentas en el quehacer gubernamental.
Esa opacidad en el manejo en materia de comunicación social y difusión, así como las lagunas que existen en la legislación, “favorece no sólo la discrecionalidad de los gobernantes en turno, sino que pude constituirse en un mecanismo de censura y sometimiento que se ejerce sobre los medios de comunicación y la libertad de expresión".
Terminó diciendo "la publicidad oficial debe responder a las obligaciones constitucionales que tienen las autoridades de informar y difundir sus programas de gobierno, pero también debe servir como un canal de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos, para informarles de sus derechos y obligaciones, así como la manera en la pueden propiciar su desarrollo y calidad de vida".
{ttweet}