Lunes, 12 Mayo 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Fue desechada una propuesta de reforma al Código de Procedimientos Penales dada la entrada del ordenamiento nacional en la materia
  • Propone el diputado Luis Fernando Muñoz que a los trabajadores del Estado y los Municipios no se les pueda hacer descuentos mayores al 20% en su salario por bienes y servicios

congedosesion10jul14Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Pleno Legislativo, este jueves 10 de julio de 2014, fue desechada la iniciativa de reforma a los párrafos tercero y cuarto del Artículo 269 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Diputado Leonardo Montañez Castro, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El objeto de la iniciativa era clarificar lo dispuesto por el Código de Procedimientos Penales, en su Artículo 269, respecto de una aparente contradicción entre sus párrafos segundo y tercero, ya que por una parte se establece que sólo podrán realizarse exámenes o intervenciones corporales con el consentimiento expreso del imputado, sin embargo de igual manera se faculta al juez para ordenar el examen aún sin el consentimiento expreso del imputado. Asimismo, se pretendía reformar el párrafo cuarto del mismo Artículo, para permitir el acceso al lugar donde se realice el examen corporal al abogado defensor y, en el caso de menores de edad, a quien ejerza la patria potestad, tutela o curatela.

No obstante, la Comisión de Justicia dictaminó que la propuesta era improcedente por quedar sin materia, dada la entrada en vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 5 de marzo del 2014, el cual fue expedido por el Congreso de la Unión.

Al levantar la votación respectiva, la totalidad de las diputados y diputados presentes se pronunciaron a favor del dictamen; es decir, se desechó la propuesta en mención.

Asuntos Generales

Diputada Salvador Dávila Montoya

congedosesion10jul14aEn primer turno, el diputado Salvador Dávila Montoya, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, leyó un posicionamiento para exigir que se detengan los señalamientos hacia el Magisterio, tras calificar de incongruentes a las autoridades, toda vez que por un lado “reconocen a la planta docente y reiteran que es un aliado del Gobierno, pero en la práctica se le soslayan sus méritos profesionales, académicos, sus derechos laborales son violentados”.

Sobre este punto, Dávila Montoya externó que “algunos directivos han sido despojados de sus derechos bajo acusaciones con verdades a medias, constantemente son señalados por omisiones en los casos de acoso escolar, cuando la problemática viene desde el hogar, además de que ahora son acusados de malversar fondos y esos son recursos administrados por las Asociaciones de Padres de Familia”.

En cuanto a los niveles educativos, el legislador neo aliancista dijo que el país ni el estado pueden alcanzar niveles óptimos, empezando porque en otras naciones se forman grupo escolares de “mínimo 25 alumnos y aquí de 40, por lo que no se puede lograr una verdadera calidad en la educación”;

Finalmente, hizo un llamado al director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para que atienda sus responsabilidades, pues “sino contesta las llamadas que le hace su servidor, que de perdido delegue a un  colaborador para que nos atienda, porque las gestiones que intentamos hacer en apoyo de nuestros representados se quedan sin resolver”.

La legisladora del PAN, Sylvia Garfias Cedillo se sumó al posicionamiento de su homólogo neo aliancista, tras señalar que el GPPAN ha emitido diversos Puntos de Acuerdo en torno al tema y los cuales han sido rechazados.

Legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

Por su parte, el diputado verde ecologista Gilberto Gutiérrez se sumó al posicionamiento de su antecesor, para luego hacer referencia a la conmemoración del Día Mundial de la Población, haciendo alusión a las iniciativas que su partido ha presentado en materia social.

Señaló que al PVEM le interesa una población sana, incluyendo a las madres adolescentes y mujeres solas; el proporcionar becas a menores en estado de orfandad; la protección extensiva a la familia, mediante la ampliación de la definición de patrimonio familiar; la garantía en el abasto de medicamentos para los padecimientos de la gente, mediante vales, entre otras propuestas legislativas.

Afirmó que su instituto político busca mediante el Congreso del Estado, combatir la pobreza y la desigualdad social, además de otros grupos que requieren atención, como los jóvenes, que entre otras cuestiones, requieren programas de educación y prevención en salud sexual y reproductiva. Gutiérrez enfatizó que todos los embarazos deberían ser deseados y con una adecuada atención médica.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

El diputado de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, expuso que el propósito de su participación en el estrado era para honrar la memoria del fallecido trabajador del Poder Legislativo, José de Jesús Díaz, mejor conocido como “El Chino”, quien dio lo mejor de su vida al H. Congreso del Estado de Aguascalientes con treinta años de servicio y quien ejemplifica al trabajador dedicado al cual se le debe aprender y envió sus condolencias a los miembros de su familia.

Legisladora Norma Adela Guel Saldívar

Al hacer uso de la voz, la diputada Norma Guel Saldívar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, manifestó la gran importancia de contribuir con la educación ambiental de las nuevas generaciones, pues como ciudadanos debemos tomar  conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno ecológico y de las consecuencias de destruirlo; así lo expresó en el marco del Día Internacional del Árbol, a celebrarse este 12 de julio.

La legisladora priista puntualizó los beneficios de contar e incrementar la siembra de estos vegetales, al destacar que entre los beneficios que conllevan son los de purificar el aire, mejoran en gran medida los sectores erosionados, reducen el ruido, regulan la temperatura, mitigan los impactos de las heladas, además de ser proveedores de frutos y múltiples recursos forestales.

Guel Saldívar recordó que a 100 años de instituirse la conmemoración de este día, es imperante crear una verdadera conciencia sobre el cuidado y la preservación de los árboles, “son recursos forestales que permiten el desarrollo adecuado de la humanidad y su hábitat, con los que también se evitaría la autodestrucción del planeta”.

Por ello, la representante popular del Revolucionario Institucional extendió su reconocimiento al Gobierno del Estado encabezado por el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, por tener como política pública de su administración consolidar a Aguascalientes como “un Estado Verde a través de la implementación de planes sustentables que propicien el cuidado y preservación del medio ambiente”.

Diputado Mario Alberto Álvarez Michaus

El legislador Mario Alberto Álvarez Michaus, intervino para hablar sobre el cooperativismo, modelo que según la ONU, puede lograr el desarrollo sostenible para todos, ya que puede fundamentarse en valores como la equidad, honestidad y transparencia.

Asimismo, el representante popular del PAN señaló que el primer sábado de julio de cada año, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, ya que este forma de emprendimiento, representa uno de los sectores más importantes de la economía, generador de empleo e ingresos para la población, principalmente entre los grupos sociales más desfavorecidos.

Álvarez Michaus hizo mención de la normatividad que a nivel nacional se ha emitido para el mejor funcionamiento de las cooperativas, como es la Ley General de Sociedades Cooperativas y la Ley de Economía Social Solidaria.

Por último, exhortó a sus compañeros a apoyarlo en el trabajo parlamentario para renovar y actualizar los ordenamientos en materia de cooperativas, al ser él precisamente quien encabeza la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Diputado Luis Fernando Muñoz López

congedosesion10jul14bEn un primer tema, el diputado Luis Fernando Muñoz López presentó la iniciativa a fin de adicionar una fracción VI y un segundo párrafo al artículo 52 Bis al Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Órganos Descentralizados, con la finalidad de que cuando se trate del pago o abonos para cubrir créditos destinados a la adquisición de bienes y servicios, estos descuentos deban haber sido aceptados libremente por el trabajador y que los mismos no podrán exceder el 20% del salario mensual del trabajador.

Según detalló el legislador, actualmente el mencionado Estatuto proporciona una lista con cinco supuestos en que se pueden realizar retenciones o deducciones al salario de los servidores públicos en los casos de deudas del trabajador, pagos realizados con exceso, errores o pérdidas debidamente comprobadas; cuando se trate de cobro de cuotas sindicales ordinarias o extraordinarias; cuando se trate de descuentos ordenados por el IMSS u otros organismos de seguridad social; cuando se trate de descuentos ordenados por la autoridad judicial competente por pensiones alimenticias exigidas, y cuando se trate del impuesto sobre productos del trabajo.

En segunda instancia, el diputado priista hizo un reconocimiento a los abogados en su día, el próximo sábado 12 de julio, quienes hacen todo su esfuerzo para disminuir la brecha de desigualdad en la sociedad, gremio al cual pertenece y de quienes se tiene un número importante de profesionales en la materia, veladores y garantes de la integridad en las personas y sus bienes.

Legislador Enrique Juárez Ramírez

A continuación, el diputado Enrique Juárez Ramírez, hizo uso de la tribuna parlamentaria para reflexionar sobre el tema de la educación superior. Mencionó el legado del sociólogo Emilio Durkheim quien entre otras cuestiones, dio fundamento a los principios que deberían tener las instituciones universitarias, como la libertad de diseñar e implementar su forma de enseñanza, la llamada “autonomía”.

Rememoró que en un mes de julio de 1929, aparecía en el decreto que concedía autonomía a la Universidad Nacional, y que en unas semanas se celebrarán los 104 años del surgimiento del alma mater de muchas generaciones de mexicanos, la UNAM.

Por último, Juárez Ramírez declaró que el Grupo Parlamentario del PRI-PVEM reconoce a la UNAM, por encabezar el valor de la cultura de la autonomía de las universidades de México y el sentido social de la educación. Citó también a Miguel de León Portilla con la frase de que “la Universidad es, en pocas palabras, el semillero que hace la transformación de este país”.

Diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo

En su oportunidad, la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta a la  Comisión de Vigilancia para que haga lo correspondiente y forme la Unidad de Evaluación y Control.

Durante su exposición de motivos,  Garfias Cedillo, indicó que la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes establece y justifica la existencia de este órgano que deberá existir coadyuvar y asistir a la Comisión de Vigilancia.

Asimismo, la diputada de Acción Nacional  argumentó que el artículo 92 del citado ordenamiento establece que es facultad de la Comisión de Vigilancia proponerle al Congreso del Estado el Reglamento Interior de la Unidad, así como de dotar los recursos humanos, financieros y materiales con los que deberá contar, entre otras funciones.

Por tal motivo, enfatizó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, que son atribuciones de dicha Unidad: vigilar que los servidores públicos del órgano Superior de Fiscalización se conduzcan conforme lo establece la ley; verificar el cumplimiento de metas e indicadores del  Órgano; recibir quejas y denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones por parte del Auditor Superior, directores y demás servidores públicos, además de otras facultades.

De igual manera, la diputada Sylvia Garfias Cedillo sostuvo que la Unidad de Evaluación y Control no es capricho ni experimento de nadie, pues la propia Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación la contempla y la define como un órgano técnico que forma parte de la estructura de la Comisión de Vigilancia.

{ttweet}

  • La iniciativa aprobada unánimemente en la Comisión de Justicia, reforma el Código Penal del Estado de Aguascalientes y lo armoniza con el Código de Procedimientos Penales.
  • El dictamen clarifica que se negará la libertad bajo caución al conductor que en estado de ebriedad o intoxicado provoque lesiones, muertes o daño en las cosas.
  • Hasta la mitad de las defunciones en la entidad, según datos del ISSEA, son a consecuencia de accidentes viales asociados al consumo del alcohol.

congedocomjust10jul14

Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- Por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Justicia, fue aprobada la iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Aguascalientes, a fin de clarificar el carácter de graves los siguientes delitos culposos: homicidios, lesiones, daño en las cosas y abortos, cuando estos sean cometidos por la conducción de vehículos de motor en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas.

Es de hacer notar que la estimación de gravedad ya existía, pero se hicieron las adecuaciones pertinentes para que hubiera una perfecta correspondencia con el Código de Procedimientos Penales, modificación a partir de la cual, se negaría el beneficio de la libertad bajo caución a quienes perpetren los ilícitos mencionados.

Asimismo, al reformar los artículos 195 y 196 del Código Penal, se estipulan la figura de “suspensión” de la licencia, además de la “inhabilitación” para la obtención del documento, por lo que además de la multa y los años de prisión mandatados para quien cometa alguno de los delitos mencionados, se prohibiría el trámite de la credencial de conductor a quien no la posea y si cuenta con ella, a la cancelación de la misma, en ambos casos por un período de dos a cinco años.

Al respecto, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, celebró que la iniciativa conjunta de los integrantes de la Comisión de Justicia haya logrado la convergencia de diferentes expresiones políticas, con el trabajo y aportaciones de cada uno, con un objetivo social de relevancia, como es la reducción de las muertes en accidentes viales, que estadísticamente ocupan el cuarto lugar en Aguascalientes, aunque según datos del ISSEA, ha llegado a significar la mitad de los decesos, como en el mes de enero del presente año.

Asimismo, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM destacó el trabajo realizado por el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz López, ya que por los productos legislativos realizados en conjunto con sus compañeros, recibió el reconocimiento de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) para presidir el área de armonización en materia penal.

El titular del órgano parlamentario agradeció la deferencia de su homólogo e indicó que dicha distinción le corresponde a todos los integrantes de la comisión, que como en el caso del dictamen aprobado y remitido a la Comisión de Gobierno para su votación ante el Pleno, se traducen en beneficios a la población, en los referente a seguridad vial y derechos humanos.

En otro asunto, el diputado Jesús Rangel de Lira dio a conocer que la Copecol solicitó información de su iniciativa de Ley de Atención a las Víctima del Delito, a fin de emprender estudios de derecho comparado e ir avanzando en esta temática a nivel nacional. Aprovechó para sugerir al personal técnico, que se solicitara opinión de su proyecto legal a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y al Poder Judicial, además de la petición ya hecha a la Jefatura de Gabinete y la Procuraduría de Justicia.

Se sumaron al planteamiento el diputado Leonardo Montañez Castro y los demás miembros de la Comisión de Justicia, quienes al igual que con el dictamen ya aprobado, manifestaron su disposición a lograr un dictamen de calidad, con lo que la entidad se seguiría posicionando de manera positiva en el trabajo legislativo.

{ttweet}

  • Debido a un “error” contenido en el artículo 287, fracción XXVI del Código de Procedimientos Penales del Estado, ese tipo de lesiones dejaron de considerarse graves, denuncia el diputado Leonardo Montañez Castro
  • Los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado ya tienen conocimiento de este error y se enfocan a subsanarlo

leonrado montañez10jul14

Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- En un hecho insólito, hoy en el estado de Aguascalientes los imputados por delitos de lesiones culposas en estado de ebriedad podrán alcanzar fianza debido a un error contenido en el artículo 287, fracción XXVI del Código de Procedimientos Penales del Estado de Aguascalientes, al resultar incorrecta la remisión que indica al penúltimo párrafo del artículo 197 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, aseguró el diputado Leonardo Montañez Cervantes, Secretario de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.

Lo anterior fue denunciado por el diputado panista, Leonardo Montañez Castro, quien expresó la preocupación que existe entre los integrantes de la comisión legislativa respetiva y dijo que ya están trabajando para subsanar este error.

Explicó que desde el día 18 de julio del año 2013, es decir, desde hace casi 1 año que entraron en vigor el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales, dejaron de ser graves, las Lesiones Culposas ocasionadas por manejar un vehículo ya sea ebrio o drogado; esto fue producto de un error que se cometió al transformar la anterior Legislación Penal en los 2 códigos, ya que se dejó en el artículo 278, fracción 26 del Código de Procedimientos Penales, una referencia al penúltimo párrafo del artículo 197 del Código Penal, lo cual es incorrecto, ya que la remisión debería ser al último párrafo.

Dado que la ley remite al juzgador a un párrafo que no existe, los jueces se quedan sin recursos jurídicos suficientes y consistentes para retener en prisión a los imputados por lesiones culposas por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas, porque la Propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 14, párrafo tercero en donde dice que en los juicios de orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, o por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

Por ello, la Comisión de Justicia dictaminará que vuelvan a ser graves dichas Lesiones Culposas por manejar ebrio o drogado, que conforme al artículo 104 del Código Penal, puedan poner en peligro la vida de una persona, produzcan incapacidad temporal para trabajar, generen la pérdida definitiva de un órgano o función orgánica, y también las lesiones que causen una enfermedad incurable o una deformidad incorregible.

En un acto de responsabilidad y atendiendo a la valiosa observación que hizo el poder Judicial, de la necesidad de reformar el artículo 197 del Código Penal, es nuestro deber legislar para corregir aquellas normas que por algún error puedan dejar abierta la puerta para que quede impune quien cometa un delito, lo cual no se debe permitir.

{ttweet}

  • La “Ley Televisa” busca controlar la conciencia de los grandes segmentos de la sociedad, afirmó
  • Instó a los sindicatos a “democratizarse” para que sus liderazgos se puedan legitimar

Alfonso Morales Castorena

jesusmedina10jul14

Aguascalientes, Ags., 10 de Julio 2014. (aguzados.com).- Jesús Medina Olivares, miembro del Partido del Trabajo (PT) señaló que "en política lo que parece, es" al señalar que "el Congreso de la Unión no legisla para el interés público" al referir que "en las leyes secundarias de la Ley Telecom o Televisa, se impusieron los intereses particulares y de grupo por encima del interés público y solo buscan controlar la conciencia de los grandes segmentos de la población".

Dijo que en teoría los propósitos de esta ley consistían en propiciar un escenario más equilibrado para la oferta de servicios, una mayor competencia y apertura del mercado a los consumidores, con más servicios, mejores productos y precios más accesibles en materia de televisión por cable, internet y telefonía móvil, teniendo el IFETEL la capacidad de regular y sancionar a cualquier operador.

Sin embargo, dijo el político petista, "más allá de las migajas que contienen, como son la eliminación del cobro de larga distancia, la portabilidad del número y demás cuestiones técnicas, en el fondo lo que prevalece es la instrumentación de una estrategia perversa del Estado por el dominio del imperio de la mente y se fortalece con la hegemonía de Televisa, que además obtendrá enormes beneficios y ganancias millonarias".

Agregó el ex diputado local de la época en que perteneció al PRI, que "en esta complicidad convenenciera, en la que también participa el Partido Acción Nacional (PAN), Televisa es una de las piezas claves del ajedrez, se constituye como el principal instrumentos ideológico del Estado para el reforzamiento de una comunicación social dominante, una maquinaria comunicacional (sic) que gira en torno a los intereses del Partido Revolucionario Institucional (PR) y de Enrique Peña Nieto".

Y señaló: "esto es lo grave del asunto, parecería dramático, pero no lo es, lamentablemente en un país disfuncional por excelencia, como el nuestro, conformado por grandes abismos sociales, donde solo un pequeño grupo tiene acceso a mejores productos culturales y una gran mayoría tiene acceso a través de televisa a los programas y contenidos más degradantes, culturalmente hablando, es totalmente factible, porque en este sentido, el 98 por ciento de la población solo recibe información de televisa y esa es la señal de preocupación que se traduce en controlar la conciencia de los grandes segmentos sociales".

Medina Olivares puntualizó "en el Congreso de la Unión son pocos los legisladores que están verdaderamente comprometidos y cuentan con convicciones para servir a los intereses del país, la mayoría son improvisados, no entienden o fingen no entender que el interés público impone una condicionante de ética para su actuación, porque entraña valores supremos contrarios al poder y a la arbitrariedad", terminó diciendo.

El Sindicalismo en riesgo de extinción

Al continuar con la reunión con los medios, el petista afirmó que "el sindicalismo en México atraviesa por una de las etapas más complejas y cruciales de su desarrollo histórico, es necesario y a eso convoca el Partido del Trabajo (PT) a que el sindicalismo inicie un proceso de reestructuración a fondo, a democratizarse, a que sus liderazgos deben legitimarse, no pueden, ni deben envejecer con sus organizaciones".

Dijo que "las nuevas circunstancias, tanto económicas, como políticas, lo sitúan en la forzosa necesidad de impulsar su transformación a fondo, de buscar nuevas estrategias y formas de organización para adecuarse a la nueva realidad, so pena de desparecer".

El petista aclaró que "se debe admitir que el sindicalismo, más allá de las aportaciones a las luchas y reivindicaciones de la clase trabajadora, ha sido factor esencial para la gobernabilidad y estabilidad del régimen político".

Señaló que "de origen, su actuación estuvo circunscrita a la defensa de los derechos de los derechos de los trabajadores, pero al quedar supeditado a la funcionalidad del sistema político y enmarcado por su estrecha relación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), signó su integración al estado y con ello firmó la pérdida de su autonomía".

Para concluir su conferencia de prensa, Jesús Medina Olivares destacó que "el nuevo sindicalismo debe establecer una nueva relación con el Estado que no sea de subordinación, debe rescatar su autonomía y restaurar el respeto de sus organizaciones, pero ese desafío es grande y si no se transforma, desaparece".

{ttweet}

  • Fue aprobada por mayoría la minuta de las leyes secundarias del sector de Telecomunicaciones
  • Los efectos de este nuevo marco ya se comenzaron a sentir con la determinación de América Móvil, operadora de Telcel, de desincorporar activos
  • Entre otros beneficios de corto y mediano plazo está la eliminación del concepto de Larga Distancia en telefonía

camarillo9jul14

México, D.F., 9 de julio 2014. (aguzados.com).- Después de casi 20 horas de debates la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó por mayoría la minuta de las leyes secundarias del sector telecomunicaciones enviada por el Senado de la República, por lo cual los mexicanos obtendrán beneficios tangibles en mejor calidad de servicios y menores precios, al abrir este sector a la competencia, aseguró el diputado federal Rubén Camarillo Ortega.

El coordinador de los negociadores de esta reforma aseguró, que si bien la ley contiene ingredientes que debieron de haberse plasmado de forma distinta, como el concepto de preponderancia (que quedó por sector y no por servicios), los mexicanos gozaremos de muchos más beneficios al generarse factores sólidos de competencia empresarial con los conducentes beneficios para los consumidores.

Camarillo Ortega resaltó que lo aprobado ayer contempla mecanismos de defensa de los consumidores de servicios de  telecomunicaciones, vigilando sus derechos además de agilizar y eliminar los costos para hacer efectiva la  portabilidad de número telefónico; ahora será gratuito; los usuarios van a poder cambiar la compañía sin perder su número.

La consulta de saldo de prepago será de forma gratuita y sin condicionamiento a comprar más saldo y en general, se sientan las bases para que los usuarios de los servicios de telefonía tengan beneficios adicionales a los de la ley, con base a la competencia empresarial por aumento de la oferta.

Indicó que otros de los beneficios para los usuarios es que habrá una mayor accesibilidad a los servicios de banda ancha  pues actualmente hay 37 mil sitios públicos gratuitos y ya con esta reforma esos sitios aumentarán a 250 mil puntos en donde los usuarios podrán conectarse sin costo para los usuarios.

Habló además de la figura “Usuario Visitante” que se traduce en que si alguna compañía no tiene red en determinadas zonas geográficas del país, gracias a esta figura, los usuarios accederán a otras redes de otras compañías sin costo para los clientes, ampliando así la capacidad de uso de la red  de telefonía móvil.

Como ya se ha dicho, será eliminado el cobro por Larga Distancia generando ahorros directos a los consumidores.

Informó que fueron inscritas un total de 549 reservas, la mayoría de ellas presentadas por los partidos de izquierda, y fueron agotadas la totalidad en un debate que duró casi 20 horas para concluir finalmente con la aprobación de la respectiva minuta.

Indicó que entre los primeros efectos de la aprobación de las leyes secundarias en telecomunicaciones destaca el anuncio hecho por el grupo América Móvil, operadora de Telcel, quien informó la determinación de su consejo de administración para poner a la venta activos de esta compañía hasta ubicarse por debajo del 50 por ciento del mercado de telefonía celular, abriendo con ello este servicio a la competencia de la que se esperan amplios beneficios en precio y calidad para los consumidores.

Respeto de la televisión, informó que serán creadas dos cadenas nacionales de televisión y tercera cadena de carácter público, con lo que los mexicanos dispondrán de una competencia y variedad en contenidos, dinamizando este sector.  Se da claridad en las reglas mediante las que empresas de televisión por cable transmitirán los canales abiertos sin costos adicionales para los televidentes.

Finalmente aceptó que durante todo el proceso de cabildeo para sacar adelante estas leyes secundarias en telecomunicaciones, hubo presiones derivadas de grandes grupos de televisión en el país, sin embargo la responsabilidad en la votación fue de cada uno de los legisladores.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio