- Detalles
- Categoría: politica
- Formará parte de la LXII Legislatura de Aguascalientes en suplencia de Jesús Rangel de Lira, por el Partido del Trabajo
- Se dio entrada a iniciativas de diferentes grupos parlamentarios y se dio cuenta de un exhorto del Senado de la República
Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, se le tomó la protesta de ley al ciudadano Jaime Adolfo Vargas Espinoza, quien entra en suplencia de J. Jesús Rangel de Lira, quien solicitó licencia a su cargo como diputado por el Partido del Trabajo.
El nuevo integrante de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, es licenciado en Psicología Educativa y se desempeña como subdirector del turno matutino de la Secundaria General No. 15 “Constitución de 1917”, además de ser docente de las materias de Cívica y Ética.
Es de mencionar que se recibieron diversos asuntos en cartera, como la comunicación del Senado de la República mediante la cual se exhorta a armonizar la legislación local con la Ley General de los Niñas, Niños y Adolescentes, y de que dispongan de los recursos presupuestales suficientes para su implementación.
Así mismo, se enteró a la Comisión Permanente de la contestación del Ayuntamiento de Aguascalientes en relación al punto de acuerdo por el que se le exhortó a “que realice las acciones necesarias para detener el deterioro ambiental que se está realizando en la obra “La Alameda” y aplique las sanciones correspondientes a los responsables del daño”.
En la misiva suscrita por el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, se explica que sólo fueron retirados nueve árboles por muerte natural de un total de 461 existentes en el lugar, además de podas y otras acciones supervisadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, de acuerdo al Manual de Forestación, Reforestación y Manejo de Áreas Verdes Urbanas del Municipio.
De igual forma, se dio entrada a la iniciativa de adiciones a la Ley de Salud, presentada por el diputado Israel Sandoval Macías, que tiene por objetivo incluir la prevención y el control de las discapacidades auditivas y visuales; así como a la iniciativa de adición a la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes, presentada por el legislador Adolfo Suárez Ramírez, cuyo objeto es establecer la exención de Impuesto Sobre Nómina a quienes contraten a trabajadores de 16 a 29 años.
También, se dio cuenta de la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, propuesta por la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, el sentido de precisar la legislación en materia de transparencia presupuestal.
Bajo el mismo procedimiento, entró la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la derogación de los artículos 188 y 189 del Código Penal del Estado, planteamiento del diputado Juan Antonio Esparza Alonso con el que se deja a la Federación la atención directa de los delitos electorales y la sala del Poder Judicial que los atendía, sólo resolverá temas de carácter administrativo.
Por último, la Diputación Permanente hizo del conocimiento de los presentes de la recepción de la iniciativa del diputado Leonardo Montañez Castro, que reformaría una quincena de ordenamientos para eliminar en ellas las denominaciones de “personas con capacidades diferentes” ó “discapacitada”, por considerarse discriminatorias acorde a las convenciones internacionales suscritas por nuestro país, y actualizarlas por el término “persona con discapacidad”.
En el apartado de Asuntos Generales, intervino el diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo, quien hizo un llamado para que se dé cumplimiento a la integración de una mesa de trabajo en materia de seguridad pública, de conformidad con el decreto 172, emitido el 23 de marzo del presente año, donde se establece que estará integrada por las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, la Comisión de Seguridad Pública y autoridades y funcionarios de Seguridad Pública estatal y municipal.
El representante popular por el PRD, explicó que el decreto dispone 30 días naturales para la integración de la mesa de trabajo, enfatizando que la misma debería concretarse a más tardar el día 21 de abril del presente año, por lo que pidió al secretario de la Comisión de Seguridad Pública a hacer lo conducente para cumplimentar el acuerdo aprobado por la LXII Legislatura.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Leonardo Montañez Castro, clausuró la sesión, no sin antes citar a la realización de la próxima para el día lunes 20 de abril.
Estuvieron también presentes los diputados Luis Fernando Muñoz López, Fernando Díaz de León González, Juan Antonio Esparza Alonso, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Rosa Elena Anaya Villalpando, Jorge Varona Rodríguez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y por supuesto, el nuevo integrante del Congreso del Estado, Jaime Adolfo Vargas Espinoza.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2015.- (aguzados.com).- Las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes recibieron este martes 14 de abril los primeros materiales y algunos documentos electorales que se utilizarán en la jornada electoral del 7 junio.
Como parte de esta primera entrega y en presencia de Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos, quedaron bajo resguardo de cada distrito electoral, 543 cajas y 108 paquetes (7 mil 733.38 kilogramos) que contienen: canceles electorales, urnas, cajas en las que se traslada la documentación electoral, etiquetas braille para urnas, pinzas para marcar la credencial, marcadores para boletas, y la tinta indeleble.
El presidente del Consejo Local en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, informó que el órgano electoral contempla dos procesos de distribución de materiales, el primero que se cumplió esta tarde y el segundo que incluye las boletas electorales y la lista nominal.
Señaló que será hasta el próximo mes de mayo cuando se distribuya el segundo paquete que contiene las boletas electorales que serán utilizadas y cuyo trayecto será custodiado por el Ejército mexicano y la Marina.
De acuerdo con las fechas establecidas los paquetes fueron entregados a partir de las 14:30 horas en las sedes de las tres Juntas Distritales, donde se recibieron y organizaron en las bodegas correspondientes a cada distrito electoral federal.
Es importante mencionar que el órgano electoral estableció desde hace algunos procesos electorales una política de reutilización del material electoral y actualmente se alcanza un 80 por ciento de recuperación de estas herramientas que serán utilizadas nuevamente en la jornada electoral del próximo 7 de junio.
Con esta entrega, el INE cumple con el mandato constitucional de organizar las elecciones en todo el país y garantizar el derecho a todas y todos los ciudadanos a votar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 14 de abril 2015.- (aguzados.com).- El INEGI, Órgano Constitucional Autónomo, tiene como instancia superior de dirección a la Junta de Gobierno, la cual se integra por cinco miembros designados por el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o, en los recesos de esta última, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
El titular del Ejecutivo Federal sometió a consideración del Senado de la República la designación de Enrique de Alba Guerra como miembro de la Junta de Gobierno del INEGI. El Senado ratificó esta designación para que Enrique de Alba ocupe el cargo, por segundo periodo, a partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2022.
Enrique de Alba Guerra es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Maestría y Doctorado en Estadística por la Universidad de Wisconsin – Madison (EE. UU.).
Como vicepresidente del INEGI, Enrique de Alba coordinó el Subsistema de Información Geográfica y de Medio Ambiente a partir de octubre de 2008 y hasta marzo de 2013, cuando fue relevado y se hizo cargo de la coordinación del Subsistema de Información Económica.
Antes de ocupar su encargo en 2008 como Vicepresidente del INEGI, fue Director General de la División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Director de Estadística en la Dirección de Actuaría Corporativa del Grupo Nacional Provincial, S.A.B.
En su trayectoria profesional ha participado como miembro de diversas sociedades profesionales, ocupando puestos directivos en varias de ellas, entre las que destacan: la Asociación Mexicana de Estadística, de la cual es socio fundador; el Consejo Directivo de la International Association of Survey Statisticians; la American Statistical Association; la Echonometric Society; el Colegio Nacional de Actuarios de México; el Instituto Interamericano de Estadística, así como la Asociación Internacional de Actuarios.
El Doctor Enrique de Alba también se ha desempeñado como asesor en instancias de la Administración Pública Federal y del Instituto Federal Electoral.
En el ámbito académico ha fungido como profesor internacional asociado en el Departamento de Estadística y Ciencias Actuariales de la Universidad de Waterloo, en Canadá; profesor visitante en la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos de Norteamérica; Jefe del Departamento de Matemáticas y Coordinador del Centro de Investigación Económica del ITAM. Asimismo, ha sido Asesor del Colegio de México. Es coeditor y miembro del Consejo Editorial del North American Actuarial Journal, así como autor de más de 90 publicaciones en materia de estadística y economía.
Enrique de Alba Guerra se incorpora nuevamente a la Junta de Gobierno del INEGI, conformada de la siguiente manera: Eduardo Sojo Garza - Aldape en su carácter de Presidente, Rolando Ocampo Alcántar, Félix Vélez Fernández Varela y Mario Palma Rojo, como Vicepresidentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se requiere tipificar la reincidencia como conducta delictiva grave, sostuvo
- Necesario el referéndum para un servicio público honesto y eficiente: Alfredo Aranda Becerra
- Fortalecer con la sociedad la propuesta para transformar a México: Victoria Romo Esparza
Aguascalientes, Ags., 14 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Emprender ajustes al Código Penal Federal, con el objeto de conseguir soluciones de fondo y e forma particular, efectivas contra la inseguridad; reducir el ofensivo salario que perciben los diputados federales y la necesidad del referéndum para la prestación de un servicio público honesto y eficiente, así como fortalecer con los ciudadanos la propuesta para la transformación de México, fueron los argumentos que presentaron como su plataforma de trabajo legislativo, los candidatos a diputados federales por los tres distritos electorales de la entidad, al amparo del Partido Movimiento Ciudadano.
En ese orden de propuestas, Emma Gabriela Ramírez López, que contiende en el Distrito Federal Electoral 02, distinguió a la inseguridad como el principal problema que afecta a los habitantes de la entidad, aunque se trata de una realidad en todo el país., dijo.
El objetivo de reformar la actual legislación penal, es para tipificar la reincidencia como conducta delictiva grave, precisó.
Y puntualizó “de la delincuencia nadie se escapa, hoy es común sentir por experiencia propia o por algún caso cercano, la impotencia de vivir algún hecho delictivo, donde muchas veces el autor actúa impunemente, por un marco legal que no prevé sanciones contundentes a quienes insisten en dañar a la sociedad”, agregó.
Ramírez López dijo además, que se debe facilitar la denuncia ciudadana ante un hecho delictivo, los prolongados tiempos de espera ante las instancias respectivos al momento de reportar algún suceso y no recibir la respuesta deseada, desalienta a las víctimas, consideró.
Delicado es también, dijo, que en ocasiones cuando el presunto responsable es detenido, de inmediato se deja en libertad por las mismas condiciones que tiene la ley, lo que sólo provoca que insista en dedicarse a delinquir, agregó.
Explicó que su propuesta es que se considere una bitácora delictiva del detenido, que esta sirva de consulta al Ministerio Público y posteriormente al juez, para que pueda sancionar puntualmente la conducta delictiva, concluyó.
Por su parte, el aspirante a una curul en la Cámara Baja por el Distrito Federal Electoral 01, Alfredo Aranda Becerra, se pronunció por hacer efectivo el referéndum en los cargos de elección popular, a fin de obligar un servicio público honesto y de resultados a los ciudadanos, al tiempo que reconoció la decepción de quienes residen en el área rural, por no tener políticos cercanos e interesados en su bienestar
Señaló que “no es justo que voten por una persona y luego se olvide de su gente, me propongo estar mes con mes en cada municipio, de ganar la elección, regresar y vigilar que los recursos que se asignen al campo, lleguen directamente a los beneficiarios”, indicó.
Al mismo tiempo, propuso una reducción al salario que perciben los diputados federales, los cuales consideró ofensivos frente a la realidad económica de los trabajadores y de los mexicanos en general.
Aranda Becerra también ofreció legislar para la búsqueda de mayor apoyo a las madres solteras, mencionó que en el sector rural hay una alta incidencia de casos de esta naturaleza, sobre todo en la etapa de la adolescencia.
Dijo que “debemos buscar programas para esas madres que necesitan un trabajo, que cuenten con esa alternativa que les permita tener un ingreso sin descuidar a sus hijos y que estos se desarrollen en un ambiente sano y de familia integrada”.
Sin embargo, Alfredo Aranda lamentó el nivel de debate que han alcanzado los partidos de siempre, que en vez de ideas frescas para solucionar esta parte de la problemática social, están enfrascados en campañas de ataques, provocando el desinterés de los ciudadanos en la contienda, precisó al concluir su intervención en la conferencia de prensa que MC ofreció en su sede.
Para finalizar la misma, la candidata a diputada federal por el Tercer Distrito Federal Electoral, Victoria Romo Esparza, al hacer uso de la palabra, refirió que fortalecerá una propuesta de trabajo legislativo, basada en las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos.
Por ello, señaló, ha sido muy significativa su visita a instituciones de beneficencia, el diálogo que sostiene al visitar cada uno de los hogares y las expresiones de apoyo que recibe de los jóvenes durante sus recorridos, añadió.
Indicó que mantendrá una estrategia de comunicación abierta y directa con la sociedad, para así enriquecer un plan de trabajo realista y efectivo, en el caso de llegar a la diputación federal.
Enseguida Romo Esparza, expresó su coincidencia con quienes hoy se encuentran desilusionados de la clase política del país y en el reclamo contra quienes fueron y han sido sus representantes, que sólo los buscaron durante la campaña electoral y después los olvidaron.
Vicky Romo, como se le conoce en MC, mencionó que, ante la mayor participación laboral de la mujer, se necesitan ampliar y fortalecer los programas que le brinden todo el apoyo y le permitan hacer frente a su decisión de conducir su hogar, sin cortapisas y en franco soporte de su pareja sentimental.
Destacó que se debe involucrar a los ciudadanos en el diseño de las políticas de los gobiernos y ejercer un presupuesto participativo, además de someter a la evaluación permanente el desempeño que quienes buscan los cargos públicos, con lo que terminó la reunión que los tres militantes en el partido naranja sostuvieron con los representantes de los medios informativos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No entraremos al intercambio de descalificaciones: Francisco Guel Saldívar
- Aquellos que vociferan en nuestra contra, distraen la atención de sus propias trapacerías, afirmó
- Los candidatos a diputados federales por el tricolor presentaron sus propuestas legislativas
Aguascalientes, Ags., 14 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI), mantiene su apuesta por la civilidad en las campañas electorales, no entrará al juego sucio ni a la guerra de lodo que en la derecha tienen como bandera; por el contrario con el avance de las campañas se incrementará el nivel de propuesta de nuestros candidatos, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese ente político, Francisco Guel Saldívar.
El dirigente político reconoció que los ciudadanos están hartos de la guerra sucia y lo que desean son propuestas viables que les ayuden para la resolución de su problemática personal, familiar y comunitaria, y en este tenor el PRI es el único partido que se ha centrado en proyectos de trabajo, afirmó en la conferencia de prensa que ofreció en la sede del tricolor, en la que estuvieron presentes los candidatos a diputados federales por el ese organismo político.
Al respecto, Gregorio Zamarripa Delgado, María de los Ángeles Aguilera Ramírez y Jesús Ríos Alba, dieron a conocer el primer paquete de propuestas legislativas, que han recogido y reforzado del sentir ciudadano, durante sus labores de proselitismo.
Al hacer uso de la palabra, el candidato a diputado federal por el Distrito Electoral 01, Gregorio Zamarripa Degado, explicó que entre sus principales propuestas se encuentran emprender un ambicioso proyecto de construcción de presas de impacto y beneficio regional y el revestimiento de canales de riego; destinar apoyos directos a la producción y comercialización agropecuaria; promover creación de fondos específicos que fomenten la pequeña y mediana producción campesina, agroindustrias y comercializadoras asociativas; impulsar la creación de un Consejo Permanente para la reactivación del campo; el establecimiento de un programa eficiente de reconversión de cultivos, entre otras que ha recogido del contacto diario con los hombres del campo, así como las que surjan de los diferentes foros que está llevando a cabo.
Por su parte la candidata a diputada federal por el Distrito Electoral 02, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, estableció que la principal demanda que se ha encontrado en las calles es que los diputados no vuelven a sus distritos, por lo que impulsará la obligatoriedad de las casas de gestión; que la ciudadanía decida en qué se destinará el presupuesto federal y que se informe puntualmente el avance de la aplicación; la realización de consultas ciudadanas para reforzar o cambiar el sentido del trabajo legislativo que se está realizando; destinar recursos directos a obra pública solicitada, mediante la participación ciudadana, entre otros.
En tanto que el abanderado por el Distrito Federal Electoral 03, José de Jesús Ríos Alba puntualizó que entre sus principales propuestas se encuentra la desaparición del fuero legislativo, figura que es un privilegio que debe ser eliminado de inmediato, pues los legisladores no son mexicanos de otra categoría y deben responder ante la justicia de la misma manera que el resto de los mexicanos “el fuero es una institución agotada”, precisó.
De igual forma, Ríos Alba trabajará por mejorar la seguridad pública, pues los habitantes del tercer distrito están hartos de los robos a casas habitación, comercios y transeúntes; luchará por impulsar un sistema de salud de cobertura total que permita a los pacientes reducir los tiempos de espera; alentar el rescate de los espacios públicos e impulsar programas contra las adicciones, especialmente en mujeres, jóvenes y adolescentes.
Finalmente, Guel Saldívar refrendó la voluntad de no hacer de las campañas políticas ni conferencias de prensa del PRI espacios para la diatriba, la ofensa ni la guerra sucia “pero no se equivoquen, denunciaremos puntualmente y con pruebas los delitos e irregularidades en que incurran aquellos que vociferan en nuestra contra, para distraer la atención de sus propias trapacerías”, concluyó.
{ttweet}