Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Aguascalientes se posiciona como la entidad que mayor avance presenta en educación normal: RSP
  • La matrícula de ingreso a la institución de enseñanza superior se incrementó de 45 a 180 alumnos, dijo
  • Como parte de los festejos, alumnos y maestros participan en actividades académicas y deportivas, señaló

rr7dic17-1Aguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Con el tema El rol del nuevo docente en la educación del siglo XXI, la Escuela Normal de Rincón de Romos Rafael Francisco Aguilar Lomelí, celebró el XL aniversario de su fundación, cuya ceremonia fue presidida por el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Durante su mensaje, reconoció el trabajo que realizan los estudiantes y docentes, así como el personal de apoyo y asistencia a la educación que laboran en  la institución educativa.

Destacó que de acuerdo a la  Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aguascalientes se posiciona como una de las entidades federativas que mayor avance presentan en educación normal.

rr7dic17-2Por su parte, el director de la Escuela Normal, Roberto Romo Marín, agradeció el apoyo que recibe el plantel por parte del gobierno del estado a través del IEA y precisó que gracias a las gestiones realizadas, la matrícula de ingreso pasó de 45 a 180 alumnos.

Durante el evento, las autoridades realizaron la entrega de reconocimientos por más de 30 años de servicio a maestros y personal administrativo que trabajan en la  institución educativa.

Como parte de los festejos, mismos que finalizarán este viernes 8 de diciembre, alumnos y maestros participan en actividades académicas; se realiza el Seminario Avances de Investigación, el taller La Formación Docente en el marco del Nuevo Modelo Educativo, así como la conferencia magistral, El fortalecimiento y la transformación de las escuelas normales en el marco del Nuevo Modelo Educativo para la educación obligatoria, la cual impartirá Julio César Leyva Ruiz.

Asimismo, se llevan a cabo encuentros deportivos en los cuales participan estudiantes de diversas instituciones de educación superior de la entidad, con objeto de promover la actividad física y la sana convivencia entre la comunidad educativa.

rr7dic17-3{ttweet}

  • Medida tomada por las bajas temperaturas que prevalecerán este fin de semana: RSP
  • El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy un descenso en la temperatura, dijo
  • Se estima que las condiciones climatológicas traerán una temperatura mínima de -4°C, añadió
  • No hay modificaciones en el horario escolar la hora de entrada y salida se mantiene normal, indicó
  • Se recomienda que los alumnos con síntomas de enfermedad no asistan a clases, refirió
  • Los alumnos podrán acudir a la escuela con las prendas de vestir que crean pertinentes, aclaró

silva7dic17Aguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo a los informes de Protección Civil Estatal (PCE) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con la primera tormenta invernal en combinación con el frente frío número 14, se pronostica un descenso en las temperaturas para  Aguascalientes este viernes 8 de diciembre, con una mínima de menos cuatro grados Celsius (-4°C).

Ante esa circunstancia queda a consideración de los padres de familia la asistencia de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con el fin de resguardar la salud de los menores, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Destacó que no hay modificaciones en el horario escolar, por lo que la hora de entrada y salida se mantienen de manera normal en los planteles de educación básica de la entidad.

Señaló que con el objetivo de evitar contagios, se recomienda que los alumnos que presenten síntomas de enfermedad no asistan a clases; precisó que los maestros justificarán las inasistencias, por lo que no habrá repercusiones.

Precisó que ante el descenso que se registra en las temperaturas, se recomienda tomar las precauciones necesarias, por lo que los alumnos podrán acudir a las escuelas con las prendas de vestir que consideren pertinentes, con la finalidad de que permanezcan abrigados y así evitar enfermedades.

Finalmente, Silva Perezchica informó que el IEA permanecerá en constante comunicación con PCE para valorar, ante las inclemencias del tiempo, las acciones de prevención que se implementarán en esta temporada invernal, con el propósito de procurar siempre el bienestar de los alumnos.

{ttweet}

  • También para recién egresados de carreras relacionadas a las ciencias básicas y exactas
  • Conferencia en el marco de la celebración del Día del Químico a cargo de Rafael Vázquez Duhalt
  • Esperanza de alivio para el sector femenil que padece el terrible cáncer de mama
  • Se han generado nanopartículas que llevan medicamento para el tejido afectado en dosis más pequeñas
  • Con ello se disminuyen los efectos secundarios de tratamientos clínicos, como la quimioterapia

duhalt7dic17aAguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Es importante que investigadores de gran trayectoria se reúnan con estudiantes y catedráticos de las ciencias básicas y exactas, para compartir ideas sobre los avances de la ciencia y sus aplicaciones en diversas áreas, como la medicina, las energías, la industria, entre otras, coincidieron en señalar durante reunión de trabajo el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González y el jefe del departamento de Bionanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, Rafael Vázquez Duhalt.

En ella, Avelar González reconoció a Vázquez Duhalt por sus aportaciones al campo de la nanotecnología en México y por dialogar con alumnos y docentes sobre la relevancia que tendrá esta área de conocimientos, para su formación profesional y la generación de investigación aplicada que solucionen problemáticas del entorno, como la salud.

Por su parte, Rafal Vázquez Duhalt al participar como conferencista en las actividades realizadas por la Institución en el marco de la celebración del Día del Químico, indicó que una de los principales áreas de oportunidad para estudiantes y recién egresados de programas de estudios relacionados a estas áreas de conocimiento, es la Nanomedicina,

Agregó que esta ciencia revolucionará el área médica a través del uso de la nanotecnología, pues esta área de estudio permitirá generar medicamento inteligente y eficiente, que atienda exclusivamente al tejido que lo requiera y que éste no circule por el torrente sanguíneo, que además, impactará benéficamente en la salud de las sociedades.

Destacó que actualmente existen más de mil 500 productos en el mercado que se generaron a partir de aplicaciones de la nanotecnología, además de que en el país existen más de cien empresas que usan y desarrollan productos a partir de la nanotecnología, por lo cual, conminó a estudiantes a conocer más sobre esta área del conocimiento y vislumbrar las oportunidades que puede ofrecer para su formación profesional.

Por otro lado, Vázquez Duhalt explicó que casi un 20% de la población femenina en México tiene una deficiencia genética en actividad proteica del citocromo p450, que desencadena en ocasiones células tumorales y posteriormente cáncer de mama, por lo que gracias a la nanotecnología y el conocimiento que la química brinda, se han generado nanopartículas que permiten llevar a la zona o tejido afectado por este tipo de cáncer el medicamento en dosis más pequeñas, disminuyendo los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Destacó que este desarrollo patentado a través de un estudio de cultivo en tejidos, ha permitido demostrar que con una menor dosis se tiene la misma eficiencia en el tratamiento de células tumorales, por lo que aseguró que en el transcurso del próximo año se obtendrán resultados en experimentación en animales para conocer su comportamiento a través del uso de estas nanopartículas.

Finalmente, manifestó que el método científico ha dado grandes aportes al desarrollo de la humanidad como lo es la química, área del conocimiento que abona en la actualidad al tratamiento de enfermedades graves como el caso del cáncer, ya que se han desarrollado diversos fármacos que atacan este problema, sin embargo el reto actual, es que profesionistas de esta ciencia se enfoquen en aportar conocimiento que haga más efectivo el uso de la medicina.

Olimpiada de la Ciencia

duhalt7dic17bEn tema aparte, en evento especial se realizó la ceremonia de premiación a los ganadores de la etapa estatal de las Olimpiadas de la Ciencia en las áreas de Biología y Química, doce estudiantes que representarán a la entidad en la Olimpiada Nacional, de los cuales cuatro pertenecen al Centro de Educación Media de la UAA.

Durante 27 años, la UAA ha apoyado en la organización de estos concursos de conocimiento en el estado, ratificando su compromiso por fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes.

{ttweet}

  • Más del 85 por ciento trabaja en el campo laboral dentro de las especialidades que estudiaron
  • Los programas de la institución son evaluados por organismos nacionales que acreditan su calidad

upa7dic17aAguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Mantener el impulso de la educación como agente de cambio y detonante de una mejor calidad de vida, es el compromiso de los 373 egresados de los siete programas académicos de licenciatura y dos de posgrado de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), que concluyeron sus estudios y abandonaron las aulas en ceremonia especial de graduación, presidida por el jefe de Gabinete, Gustavo Martínez Romero, representante personal del gobernador Martín Orozco Sandoval.

En su mensaje de felicitación a los recién graduados dijo que una muestra de la preparación académica de los escolapios, es el comparativo del histórico de egresados contra la inserción laboral de los mismos, ya que el 85 por ciento de los más de tres mil graduados, se han colocado en el campo laboral, dentro de sus especialidades.

Agregó que: “queremos que el talento local compita en el mundo, que pueda crecer en su propia tierra para generar riqueza y bienestar social; por ello, es importante realizar un proceso de transformación educativa, y ésta requiere un conjunto de políticas públicas para conformar un modelo educativo que proporcione las herramientas a los estudiantes para enfrentar un mundo globalizado”, indicó.

Señaló que Aguascalientes es un polo de atracción de inversiones internacionales, lo que genera una mayor demanda de competencias y herramientas para responder a las necesidades de empresas provenientes de  Alemania, Estados Unidos, Japón y China, de manera que los esfuerzos deben estar focalizados a una formación altamente profesionalizante.

Recordó que los programas académicos de la UPA son evaluados en nivel uno por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y avalados por el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior, por sus altos estándares de calidad, aunado a que la mayoría de los programas pertenecen al padrón de alto rendimiento de CENEVAL debido a sus buenos resultados en el Examen General de Egreso de Licenciatura.

Por su parte, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, en su mensaje expresó que se ha consolidado el modelo de educación basada en competencias que se ejerce en esta institución, con lo que se reafirman los altos estándares en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que fungen como procedimientos pertinentes en la formación de excelencia de sus egresados.

Finalmente, el estudiante egresado del programa de posgrados, Ángel Jiménez Ochoa y la escolar, graduada de la carrera de Ingeniería Industrial, Leisvi Márquez Montoya, a nombre de sus compañeros, agradecieron a las autoridades estatales su compromiso con la educación, así como al personal docente y administrativo de la UPA,  por instruir profesionistas e impulsar investigadores que aportarán al crecimiento del estado y del país.

upa7dic17b{ttweet}

  • Alumnos de economía identifican impacto de remesas de migrantes en la entidad
  • También indagaron sobre la relación entre la contribución laboral y el PIB per cápita

economia7dic17Aguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Parte de la formación de los estudiantes de la licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) está encaminada a la investigación, con la finalidad de que apliquen sus conocimientos teóricos y modelos en las actividades de su futuro campo laboral, por lo que se realizó la XVI Muestra de Investigación Económica, evento académico en el que se presentaron diversos proyectos.

Esto lo comentó el coordinador del evento, Rubén Macías Acosta, quien señaló que los trabajos de investigación que se registran para cada muestra por lo general son nueve y compiten en tres categorías: Principiantes, Intermedios y Avanzados, enfatizando que la mayoría de los proyectos están ligados a las líneas de generación del conocimiento que tiene el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, como economía del medioambiente, políticas públicas, desarrollo local, economía regional y de Aguascalientes.

Al respecto, el equipo del noveno semestre, encabezado por Juan Francisco Macías Valadez, ganador de la categoría Avanzados en esta XVI Muestra de Investigación Económica, realizó un estudio de los lugares con mayor captación de remesas en el estado de Aguascalientes por parte de los migrantes que viven en Estados Unidos.

Entre los resultados destacaron que los municipios que reciben la mayor cantidad de remesas son Aguascalientes y Rincón de Romos, cuyos connacionales están por toda la unión americana, mientras que Calvillo, que también recibe muchas remesas, concentra una gran cantidad de compatriotas en Oklahoma; en este sentido, los estudiantes de Economía de la UAA lo relacionan con el giro económico de ese lugar que es la agricultura y los lazos de apoyo entre paisanos de dicho municipio.

El estudiante también mencionó que, con base en datos obtenidos por el Banco de México, desde que Dunald Trump se destapó como candidato a la presidencia de Estados Unidos, el flujo de remesas hacia México aumentó, tal vez en reacción a su política migratoria y Aguascalientes no fue la excepción.

Por ello, los estudiantes expusieron que la migración es un fenómeno que altera el mercado local, por lo que propusieron que las remesas deben fomentar el crecimiento y desarrollo económico de los municipios, lo cual podría lograrse con el apoyo de políticas públicas encaminadas a este fin.

Por su parte la estudiante del séptimo semestre y ganadora de la categoría Intermedios, María Vianey Escalera Mercado, enfocó su proyecto para comprobar la relación que existe entre la contribución laboral al crecimiento de una región y el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en el país.

En su trabajo, la estudiante encontró que de las nueve regiones en las que está divido México, de acuerdo al Programa Nacional de Desarrollo Urbano, las zonas de mayor productividad fueron las regiones centro, peninsular, norte y noroeste; e indicó que algunas de las variables para comprobar su hipótesis fueron la productividad en el trabajo y el ingreso (PIB per cápita), por lo que fue notorio que en las zonas donde se da mayor impulso al recurso tecnológico se registró el mayor crecimiento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio