- Detalles
- Categoría: educacion
- En 2017 fueron evaluables y avalados, otros más recientes están en proceso de valoración: JJSR
- Es compromiso la constante mejora de sus programas educativos mediante la evaluación externa, dijo
Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Para reconocer la calidad educativa de las instituciones de educación superior en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), exige que los programas educativos ofertados por universidades sean evaluados constantemente por organismos externos a las mismas, lo cual ha sido un compromiso asumido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde hace años atrás, informó el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez.
Anunció que la UAA cerrará este 2017 con el total de sus programas educativos evaluables avalados y otros recientes en proceso de valoración por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), uno de los organismos evaluadores más prestigioso que promueve el mejoramiento de la educación superior mediante las evaluaciones externas en un esquema viable, pertinente y confiable de sus programas educativos reconociendo la calidad de los mismos.
Shaadi Rodríguez explicó que son 57 los programas educativos de la UAA evaluables ante este organismo y que han ingresado a este proceso; asimismo explicó que recientemente las Ingenierías Automotriz, Biomédica y Robótica, así como las licenciaturas en Docencia del Francés y del Español como Lenguas Extranjeras, Comercio Electrónico y Agronegocios, lograron cumplir con los requisitos para ser objeto de evaluación, como el contar con al menos un año de egreso de su primera generación, por lo que iniciaron también su proceso de escrutinio; mientras que se realizó un proceso evaluativo de seguimiento a la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Por otro lado, señaló que los resultados para las carreras que recientemente lograron ser evaluadas se darán a conocer por parte de CIEES durante 2018, sin embargo, manifestó que la Institución está comprometida a continuar fortaleciendo sus programas académicos que ya han sido evaluados, por lo que mediante un trabajo en conjunto con todos los actores que conforman a la Autónoma de Aguascalientes se busca la mejora continua de su calidad educativa.
Shaadi Rodríguez concluyó diciendo que se hizo un llamado a las universidades del país a buscar procesos de evaluación externa para sus programas educativos de licenciatura y posgrado, pues con ello se atienden las áreas de mejora y se consolidan las fortalezas presentes, para así contribuir a la calidad educativa del nivel superior.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Comprometida con garantizar espacios libres y seguros, así como una formación integral: FJAG
- Factores que permitirán el desarrollo pleno de los integrantes de su comunidad, añadió
Aguascalientes, Ags.- 20 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte del programa de Bachillerato de Calidad y Calidez que se implementa en el Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), los resultados de evaluación y avances en las acciones de intervención para la atención del comportamiento suicida, consumo de sustancias adictivas y comportamiento agresivo, se presentaron a la rectoría de la institución, informó su titular Francisco Javier Avelar González.
Al respecto, destacó el compromiso de la UAA por emprender acciones que garanticen espacios libres y seguros para la comunidad universitaria, así como impulsar una formación integral que les permita desempeñarse plenamente en los distintos ámbitos de su vida, por lo que ratificó que se realizarán las actividades necesarias para responder a este objetivo.
De igual forma, destacó la labor de los investigadores y estudiantes de la UAA en este programa, quienes laboran de manera conjunta para cumplir con las diferentes etapas de este proyecto, que tiene como objetivo final el responder a las necesidades de los estudiantes del CEM.
Por su parte, el secretario académico de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Francisco Javier Pedroza Cabrera, expuso que los participantes de este programa fueron mil 557 estudiantes del tercero y del quinto semestre del plantel Oriente del CEM, tanto del turno matutino como vespertino; y destacó que el 58 por ciento no presenta ninguno de los tres comportamientos de análisis, en el restante no se presentan combinaciones de este tipo de comportamientos, no se identificó dependencia al alcohol y es mínima la incidencia de intentos suicidas, por lo que se presenta un escenario que podrá intervenirse efectivamente con apoyo de la Institución, padres de familia y los propios alumnos.
Pedroza Cabrera manifestó a los padres de familia que la Autónoma de Aguascalientes está comprometida con el desarrollo académico e integral de sus estudiantes, para que puedan desenvolverse plenamente, incluyendo lo afectivo y emocional, por lo que se seguirán emprendiendo acciones para coadyuvar a atender y disminuir las problemáticas que se presenten.
Indicó que por ello, cada año se están realizando estas evaluaciones, tanto en plantel Oriente como en el Central del CEM, para desarrollar diagnósticos de manera sistemática que permitan ofrecer proyectos de atención a largo plazo y así lograr mantener un Bachillerato de Calidad y Calidez, reconociendo a la adolescencia como un periodo de transición que requiere este tipo de acciones de manera continua.
Como parte de este programa, explicó que se realizaron mapas sociocognitivos a partir de entrevistas, encuestas, talleres grupales y otro tipo de instrumentos, además de que se realizaron intervenciones grupales e individuales, en las cuales participan profesores investigadores, así como alumnos, de las carreras de Psicología y Trabajo Social del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.
Durante este encuentro, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, apuntó que la UAA se debe a la sociedad, por lo que la identificación de problemáticas sociales es uno de sus compromisos, sobre todo en lo que respecta a los jóvenes, por lo que destacó esta iniciativa para poder ofrecer soluciones a través del trabajo colectivo y así extender, posteriormente, estas actividades positivas hacia la comunidad de la entidad.
Toda la información generada a partir de este programa ha sido tratada con ética y alta confidencialidad, para así garantizar el derecho a la privacidad de los estudiantes y promover, entre aquellos que lo necesiten, la confianza para que busquen apoyo profesional.
Durante esta reunión también estuvieron presentes, el decano del Centro de Educación Media de la UAA, Francisco Javier Acosta Collazo, así como la jefa del departamento de Psicología, Alicia Edith Hermosillo de la Torre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los beneficiaros fueron estudiantes de bachillerato y licenciatura en general: RFDL
- Al flexibilizarse los procesos para solicitar beca los estudiantes pueden acceder a este apoyo, dijo
- Por primera vez se abrió una convocatoria extraordinaria en el primer semestre del 2017, señaló
- Esa variante fue en el periodo de recepción de solicitudes del segundo semestre del año, indicó
Aguascalientes, Ags.- 19 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Incrementar la retención escolar y la atención a grupos vulnerables, son algunos de los objetivos de la administración del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González y por primera ocasión, se abrió una convocatoria extemporánea para solicitud de becas durante el semestre enero-junio 2017 y se flexibilizaron los procesos para que todo estudiante que lo necesitara, pudiera acceder a esta opción de apoyo.
Esto lo comentó el director general de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, quien informó que durante el primer semestre del 2017 se otorgaron más de mil 300 becas y en el segundo mil 680, tanto de bachillerato como de nivel licenciatura; además de 21 créditos educativos.
Señaló que de esa forma se da un gran apoyo a los alumnos procedentes algunos de la zona de influencia que comprende a municipios de Jalisco y Zacatecas, quienes presentan necesidades económicas particulares, al tener que cambiar de residencia para continuar con sus estudios.
Dijo que aunque los estudiantes, que tras el estudio socioeconómico y evaluaciones realizadas por el comité de Becas, fueron identificados con la necesidad de una recibir una beca al cien por ciento, los becarios representan menos del diez por ciento de los solicitantes.
Franco Díaz de León señaló que todo estudiante que lo requiera será apoyado según sus necesidades, por lo que incluso se han flexibilizado los procesos y se ha fortalecido el contacto directo con los alumnos.
Dijo que por ejemplo, de manera automática se otorga una beca a los hijos de policías que fallecen en su labor; aunque el promedio mínimo para solicitud de beca institucional es de ocho y deben ser estudiantes regulares, los casos de quienes no cumplen con este requisito son aceptados para su análisis, para así impulsar su esfuerzo académico, además de que se habla personalmente con los mismos para atenderles con sensibilidad, pues el principal objetivo es apoyar a quienes más lo necesitan y así evitar que el factor económico influya en el abandono escolar.
Díaz de León también apuntó que para blindar los procesos de asignación de becas, se realiza un estudio socioeconómico, por lo que trabajadoras sociales reciben una capacitación constante para que de manera pertinente, apliquen los instrumentos de evaluación y realicen las visitas in situ que tienen como finalidad verificar la información presentada por los solicitantes, además de que cada semestre se actualizan los indicadores de diagnóstico, para que los resultados sean más fidedignos.
Asimismo, se cuenta con un segundo filtro para la asignación de becas, pues aunque los estudios socioeconómicos arrojan el porcentaje de apoyo institucional, el comité de Becas de Bachillerato y Pregrado, conformado por funcionarios, maestros y alumnos del Consejo Universitario, analiza nuevamente los resultados emitidos, para asegurar que la ayuda sea destinada a quienes lo necesitan.
Finalmente, Franco Díaz de León manifestó que se seguirán emprendiendo acciones para fortalecer el Fondo de Becas de la institución y solicitó a los estudiantes que estén atentos a los medios de comunicación de la Universidad, para identificar cada una de las convocatorias que se presentan y que puedan solicitar en tiempo y forma este tipo de apoyo, si lo requieren.
Durante el 2017 también se orientó y dio seguimiento ante programas de apoyo externo, a 269 alumnos para la obtención de becas por parte del IDSCEA, a 783 para ser auspiciados por un programa SEP-IEA, 256 para becas de transporte-manutención y cien para becas de fundación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los recién egresados exponen siete proyectos finales e integrales de alto impacto: MAPA
- Destacan los que son para mejor la convivencia social con grupos como migrantes y pepenadores, dijo
- También los referentes al reciclaje de desechos textiles y la promoción de plantas endémicas, señaló
Aguascalientes, Ags.- 19 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- La generación Lorem Ipsum 2013-2017 de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), integrada por 33 estudiantes del noveno semestre, presentó siete proyectos integrales de alto impacto social, demostrando no sólo sus habilidades para desarrollos gráficos, sino también para la investigación, análisis, evaluación e implementación de acciones que abonen a un mejor entorno.
Sobre estos proyectos, el catedrático del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), Miguel Ángel Peregrina Arteaga, comentó que Los Pepes buscan reconocer el trabajo de pepenadores y reivindicar su imagen en la sociedad, para lo cual se realizaron varias encuestas; Ciudad Árboles promueve la conciencia y la plantación, expone la ubicación de plantas nativas de Aguascalientes, como el mezquite que genera cerca de ocho toneladas de oxígeno, a diferencia de otras plantas que no son endémicas, como la palma o el fresno y destacó que este proyecto ha logrado capturar la atención de instituciones, como el gobierno municipal.
Otros de los proyectos brinda herramientas para que desde una manera empática, las personas puedan ofrecer información de tipo emocional y racional, a personas con ideación suicida para que busquen ayuda profesional; uno impulsa el apoyo y consideración para los migrantes de paso por Aguascalientes, para así reforzar la convivencia; mientras que otros plantean el reciclaje de desechos de tela y la promoción de actividades comunitarias en espacios como casas de asistencia; por mencionar algunos.
Al respecto, Peregrina Arteaga señaló que para el desarrollo de estos proyectos, los estudiantes buscaron el asesoramiento de investigadores y expertos en los diferentes temas, como psicólogos y biólogos, además del capital intelectual de la UAA, recurrieron a profesionistas externos, como el Colegio de Biólogos de Aguascalientes, mientras que los docentes del CCDC apoyaron la salida profesional de estas propuestas de alto sentido humanista y social.
Como parte de la presentación profesional de estos proyectos, también se realizó un último pase de lista a la generación de recién egresados, quienes también rindieron un juramento a través del cual se comprometieron a ejercer el diseño gráfico con base en diez principios, como el generar una conciencia sustentable y trabajar con sentido social, así como buscar la innovación, por mencionar algunos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los alumnos de primaria estarán de asueto del 21 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018
- Maestros y escolapios regresarán a las aulas el próximo lunes 8 de enero de 2018
- En ese lapso se realizarán actividades de rehabilitación en planteles que así lo requieran
Aguascalientes, Ags.- 19 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Más de 285 mil alumnos y aproximadamente 11 mil docentes de escuelas públicas y particulares de educación básica del estado, disfrutarán del periodo vacacional, el cual de acuerdo al calendario escolar 2017-2018, comprende del jueves 21 de diciembre de 207 al viernes 5 de enero de 2018, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Precisó que alumnos y maestros regresarán a las aulas el próximo lunes 8 de enero de 2018, cuando los vacacionistas, sin excepción alguna, deberán retomar sus actividades académicas de manera regular en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria de la entidad.
En su mensaje, Silva Perezchica deseó a la comunidad educativa, que en estas fechas prevalezcan la paz y la armonía en sus hogares y que en 2018 continúen con éxito sus actividades profesionales y de desarrollo personal.
Dijo también que durante el periodo vacacional, personal de los departamentos de Infraestructura y Materiales del IEA, realizará actividades de rehabilitación de pintura, mobiliario y de restauración de servicios sanitarios, en planteles que así lo requieran.
Para concluir hizo hincapié en que este receso escolar, es un tiempo de reflexión, que tiene como finalidad fijar nuevos objetivos en materia educativa, ya con la implementación del Nuevo Modelo Educativo (NME) y la estrategia de Bilingüismo, puntualizó.
{ttweet}