- Detalles
- Categoría: cultura
- Exposición temporal de la artista plástica Sumi Hamano Yabuta
- Se encuentra alojada en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte
Aguascalientes, Ags.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en su compromiso de difundir las diversas manifestaciones artísticas y culturales entre su comunidad universitaria y población en general, presenta en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte la exposición temporal “Ánimas de Traspatio”, de la artista plástica Sumi Hamano Yabuta.
Durante la inauguración de la misma, el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, refrendó el interés de la Máxima Casa de Estudios por promover obras de artistas nacionales e internacionales en las diversas galerías y espacios universitarios como el Museo Nacional de la Muerte, cuyas instalaciones albergarán esta exposición hasta el mes de febrero de 2018.
Ante la presencia de integrantes de la comunidad universitaria, familiares de la artista plástica, invitados especiales y público en general, invitó a la sociedad en general a visitar y disfrutar de esta exposición, así como a aprovechar todas las actividades y eventos culturales que realiza el departamento de Difusión Cultural en favor de una ciudadanía más culta y comprometida con el arte.
Al tomar la palabra y realizar un recorrido por la exposición, la artista plástica y expositora, Sumi Hamano Yabuta, comentó que diversas obras con técnicas como xilografías, monotipos y encaustos, presentan momentos cotidianos que vivió la artista con sus mascotas y el honor rendido al haber trascendido a otros planos no terrenales.
Finalmente agradeció a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el espacio otorgado en el Museo Nacional de la Muerte para poder exponer sus obras y que los visitantes de este inmueble puedan reflexionar sobre el contenido y el mensaje expresado en las mismas.
La exposición “Ánimas de traspatio” se encuentra alojada en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte, ubicada en el edificio 19 de Junio, calle Rivero y Gutiérrez, Zona Centro. Horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se llevará a cabo todos los viernes del 27 de octubre al 24 de noviembre del presente año
- Diferentes escenarios y sedes enmarcan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica
- El quinto concierto será en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, acompañado de un espectáculo de luces
Aguascalientes, Ags.- 25 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a la población en general a la Cuarta Temporada de Conciertos que se realizarán todos los viernes del 27 de octubre al 24 de noviembre, y que tendrán diferentes escenarios como el Teatro Aguascalientes y el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato.
Al respecto, el director artístico de la OSA, José Areán, destacó que el programa se integra por obras maestras que no pueden faltar en el repertorio de una orquesta tan importante como la de Aguascalientes, entre ellas, dijo, la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler y la Sinfonía No. 2 de Robert Schumann, que se consideran como obras de grandes proporciones que requieren toda la preparación y concentración de los músicos intérpretes.
Se dijo satisfecho del trabajo de la OSA, ya que es evidente el profesionalismo y compromiso de sus músicos. “No podría ser mejor la relación con sus integrantes, que siempre están haciendo un intenso trabajo y poniendo todo su empeño, tiempo y esfuerzo para mejorar día a día”, expresó el director artístico.
Agregó que gracias a su gran trayectoria, la OSA ha recibido múltiples méritos artísticos a lo largo de sus 25 años de creación, lo que hoy la posiciona como una de las más importantes orquestas sinfónicas de México.
Mencionó que para el próximo año tienen una serie de proyectos que consolidarán a la OSA como la embajadora cultural de Aguascalientes.
Por otro lado, adelantó que la Cuarta Temporada incluye un concierto en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, considerado la joya del Bajío y uno de los mejores escenarios del país.
Asimismo, señaló que fuera del programa de temporada, la orquesta realizará una serie de conciertos especiales con motivo de la temporada navideña, entre ellos, el tradicional Cascanueces.
El inicio de la temporada será este viernes 27 de octubre en punto de las 21:00 horas (nueve de la noche) en el Teatro Aguascalientes, con la interpretación de la Sinfonía No. 5 en Do Sostenido Menor de Gustav Mahler, bajo la dirección del director artístico titular de la OSA, José Areán.
Del segundo al cuarto concierto, también se realizarán en el Teatro Aguascalientes en punto de las 21:00 horas (nueve de la noche); mientras que el quinto, donde se interpretarán Los planetas de Gustav Holst, se llevará a cabo en el Teatro Bicentenario el próximo 24 de noviembre en punto de las 19:00 horas (siete de la noche).
Para esta presentación se espera un espectáculo de luz y sonido en el que se utilizarán como imágenes de apoyo las proyecciones hechas por el astrónomo José Francisco Salgado.
El programa completo de la Cuarta Temporada de la OSA se puede consultar en la dirección http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/osa/pdf/osacuarta17.pdf
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La macro pantalla estará en el Patio de Jesús F. Contreras, a un costado del Teatro Morelos
- Por causas de fuerza mayor se traslada momentáneamente a ese nuevo escenario cultural
- Se brindará una nutrida cartelera de proyecciones gratuitas para toda la familia
Aguascalientes, Ags.- 20 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura Federal, invitan a las proyecciones de lo mejor de las producciones y espectáculos culturales nacionales e internacionales que este sábado 21 y domingo 22 de octubre de 2017, se transmitirán en el Patio Jesús F. Contreras, ubicado a un costado del Teatro Morelos y la calle Galeana, en el marco del programa La Cultura A-pantalla.
La cartelera de proyecciones gratuitas que se dirige a toda la familia, comienza el sábado 21 a las diez horas con la transmisión del cortometraje de ficción dirigido por Bárbara Balstegui, titulado Carnitas; posteriormente se proyectará el cortometraje animado del mexicano Tonatiuh Moreno, El relato de Sam Brennan.
En punto de las 19 horas se proyectará en vivo, desde el Palacio de Bellas Artes, la presentación que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) preparó con motivo del 40 aniversario de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.
Para el domingo 22 de octubre, las transmisiones comenzarán en punto de las 10 horas con el Ballet folclórico de México desde el INBA. A las 12:15 horas, en transmisión en vivo también desde Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta del director huésped, Eduardo García Barrios, ofrecerá un concierto en el que incluye las composiciones, Obertura para Khovanshchina de Mussorgsky y Sinfonía Manfredo de Chaikovski.
Este mismo día a las 20 horas, se realizará la transmisión en vivo desde la Alhóndiga de Granaditas y en el marco de la edición XLV del Festival Internacional Cervantino, del concierto de Sekou Kouyate, artista calificado como el mejor intérprete de kora de esta generación, incluso varios especialistas lo han nombrado como el Jimi Hendrix de este instrumento africano de más de 20 cuerdas.
Para conocer el programa completo de proyecciones en la macro pantalla, se sugiere ingresar a la página oficial en Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se efectuará del 24 al 29 de octubre en el Patio Jesús F. Contreras
- Participarán 20 instituciones nacionales de proyección internacional
- Se montará la exhibición de caso y habrá venta de toda la obra gráfica
Aguascalientes, Ags.- 23 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Taller Nacional de Gráfica, invita a la celebración de la Quinta Feria Internacional de Grabado, que se realizará en el Patio Jesús F. Contreras del 24 al 29 de octubre, con la participación de veinte instituciones de proyección internacional, además de contar con la exhibición y venta de obra gráfica e impartición de talleres relacionados con las técnicas de grabado y estampa.
El propósito de esta feria es la de ofrecer un foro donde se pueda mostrar el trabajo de los artistas gráficos de la localidad, el país y el mundo, con el objeto de estrechar vínculos entre este sector y la comunidad para dar a conocer su producción artística y crear nuevos públicos alrededor de dicha disciplina.
Durante el evento se pondrán a la venta obras gráficas de artistas locales, nacionales e internacionales, además de que se impartirán talleres, cursos, pláticas y se realizará la demostración de nuevas técnicas.
En el marco de esta celebración, se efectuarán mesas redondas y conferencias con ponentes locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan talleres de renombre como la Sociedad Internacional de Mezzotinta (International Mezzotint Society), el Grupo Editorial Iremar, así como la Asociación Mexicana de Grabadores de Investigación Plástica, entre otros.
Para consultar el programa completo de la Feria Internacional del Grabado, los interesados pueden ingresar a la página oficial del ICA: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/oct17/PROGRAMAGRABADO17.pdf, así como al Facebook del Taller Nacional de Gráfica y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
La inauguración oficial se llevará a cabo este martes 24 de octubre en punto de las 19:00 horas en el Patio Jesús F. Contreras, que se ubica a un costado del Teatro Morelos y la calle Galeana, en la zona Centro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se otorgaron premios económicos de 10 mil, 7 mil 500 y 5 mil dólares a los tres primeros lugares
- Hubo un premio especial al Dominio de la Técnica para Esteban Calderón López
- A partir de hoy se exhibirán los trabajos seleccionados en el Museo José Guadalupe Posada
- Se expondrán al público 83 obras de 51 artistas nacionales y 32 internacionales
Aguascalientes, Ags.- 19 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), entregaron el Premio de la III Bienal Internacional de la Estampa José Guadalupe Posada a los ganadores de los tres primeros lugares, así como un reconocimiento especial por Dominio de la Técnica.
La directora del ICA, Claudia Patricia Santana, encabezó el acto protocolario y entregó personalmente los premios económicos a los triunfadores; el primer lugar, por un monto de 10 mil dólares, fue para al tailandés Kit Chirachaisakul, por su obra titulada Protection; el segundo lugar obtuvo 7 mil 500 dólares y fue para la obra No cesarán tus cantos, no cesarán tus flores; homenaje a Netzahualcóyotl, de la artista mexicana Adriana Marrufo Díaz; mientras que el tercer lugar fue para el polaco Grzegorz Handerek por Time change, quien recibió una recompensa económica de 5 mil dólares.
Asimismo otorgó un premio especial por Dominio de la Técnica a Esteban Calderón López, por la obra Apuntes sobre estética (segregación), estímulo que consiste en una residencia de producción de tres días en el Taller Nacional de Gráfica con todos los gastos pagados.
También se entregaron menciones honoríficas a la veracruzana María Luisa del Carmen Boullosa Fernández por su obra La frontera en mis espaldas; al estadounidense Myles Calvert por General electric; al polaco Kamil Kocurek por Plataform game 7; al guatemalteco Jorge Eduardo Hasse Macz por Estructura II; y al artista oriundo de Eslovaquia, Tomás Zemla, por Testimony of minimalism man touched land IV.I.
Posterior al acto de premiación, los integrantes del presídium, dentro de los que se encontraba la presidenta del Jurado Calificador de la III Bienal, Graciela Kartofel; el director de Promoción y Difusión del ICA, Miguel Ángel Vargas Gómez; el Coordinador del Museo José Guadalupe Posada, Carlos Castañeda y los ganadores de los tres primeros lugares, así como el premio especial de técnica, inauguraron la exhibición de las 83 obras seleccionadas que participaron en esta Bienal y que corresponden a 51 artistas nacionales y 32 internacionales.
Esta exposición se podrá apreciar en la Galería José Luis Cuevas del Museo José Guadalupe Posada a partir de este viernes 20 de octubre y hasta el 26 de febrero de 2018. Esta edición se realiza en un momento histórico importante para el Museo, pues precisamente en este año, la III Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada, se enmarca en su 45 aniversario.
{ttweet}