Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • ONU Mujeres en México destaca que a nivel mundial 70 por ciento de ellas sufren ese problema
  • Ninguna mujer tiene que transitar por el camino de la violencia: Xóchitl Casillas Camacho

mpio23nov14

Aguascalientes, Ags., 23 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En la víspera de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, a celebrarse el próximo 25 de noviembre, mejor conocido como “Día Naranja”, las mujeres se solidarizan con las personas que han sido o están siendo actualmente violentadas, afirmó la regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xóchitl Acenet Casillas Camacho, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género en el ayuntamiento, durante su intervención para clausurar el evento “Vivir sin Violencia, un Derecho Fundamental”.

Señaló que siete de cada diez mujeres según datos ONU Mujeres México, luchan cada día contra la violencia que padecen de diferente tipo en cualquier entorno donde se desenvuelven.

Al respecto agregó, no están solas, ninguna mujer tiene que transitar por el camino de la violencia, junto a ellas, estamos muchas mujeres a ayudarles, a salir, a dejar atrás ese camino, ninguna mujer merece vivir con terror cada día”, afirmó la edil.

Explicó que hoy en día, para la mujer la violencia es un acto cotidiano que ha podido recabar en los diagnósticos que ha elaborado, a partir de la función que desempeña como edil, al frente de la comisión que preside en el ayuntamiento.

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), en la administración  anterior edificó las bases para que en el actual trienio, se dé el seguimiento oportuno para trabajar en la atención de la violencia contra la mujer en todas sus formas, dijo.

Destacó que en el área laboral constató que las mujeres son quienes ocupan el papel de víctima en un alto porcentaje respecto a los hombres, resultando preocupante que en muchas ocasiones las mismas mujeres son quienes propician y participan con violencia en contra de ellas.

La Igualdad de género aún está lejana, añadió la regidora, es un camino en el cual tenemos mucho que aprender y recorrer, es preciso prevenir y controlar la violencia contra las mujeres y niñas, tenemos que transitar en el empoderamiento, en la evolución, en el reconocimiento pleno de nuestros derechos humanos y con ello a la justicia; repudiemos la violencia contra las mujeres debemos perder el miedo, denunciemos, las mujeres somos poderosas cuando rompemos el silencio, señaló.

Por su parte. Verona Valencia García, especialista en temas de género, explicó en su conferencia que ONU Mujeres en México, destaca que en el mundo 70 por ciento de las mujeres, sufren violencia en alguna etapa de su vida y que entre 500 mil y dos millones de personas son víctimas cada año de trata, lo que las arroja a vivir en la prostitución, a realizar trabajos forzados, esclavitud o servidumbre, las mujeres y niñas están representadas en el 80 por ciento de estas víctimas.

Hoy por hoy seguimos manteniendo muchas posturas en familias y en instituciones, con un ejercicio abusivo del poder, donde el hombre violento considera que la vida de la mujer es de él y tratando de hacer con ella lo que quiera, no se queda solo en la casa, la traspasa y las mujeres la viven en la calle, en el transporte, escuela, instituciones, en el campo, en el trabajo, en el noviazgo y en cualquier tipo de relación que ella mantiene, ´puntualizó Valencia García.

De manera valiente y decida la señora Elizabeth López García, dio a conocer su testimonió de vida y que tras una serie de talleres de capacitación por parte de la Comisión de Igualdad y Género, aseguró que ha logrado informarse y romper el silencio.

La mujer explicó su caso, vengo de la colonia Guadalupe Peralta, quiero decirles que la violencia se expresa como maltrato físico y psicológico; actualmente yo la vivo en mi casa, así como muchas de las mujeres y compañeras aquí presentes también, quiero decirles que gracias a los talleres impartidos por la Comisión de Igualdad y Género, he superado un poco esa circunstancia, nos han servido porque nos sentimos escuchadas y ahora sabemos que no estamos solas, aseguró.

Finalmente la regidora Casillas Camacho, explicó que busca seguir transformando a Aguascalientes y lograr un municipio así como un estado incluyente, donde las políticas públicas busquen siempre la igualdad de oportunidad para las mujeres, para que al igual que el país que está en movimiento, las mujeres sean parte fundamental de la vida pública y privada, lo que permitirá que con ello exista paridad en las decisiones y en verdad una democracia plena.

Al evento acudieron el síndico procurador del ayuntamiento, José de Jesús Santana García, en representación del presidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo, como invitada de honor asistió la titular de la Procuraduría Federal de la Defensa al Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez Rodríguez, la presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Norma Esparza Herrera, las legisladoras, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Anayeli Muñoz Moreno, Martha Elisa González Estrada, la consultora y especialista en temas de género, Verona Valencia García, entre otras autoridades federales, estatales, municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

{ttweet}

  • Directivos de la corporación viajarán a ese país para conocer el esquema de trabajo de la Policía Nacional
  • Plantean posibilidad de intercambio de elementos y docentes para recibir cursos de profesionalización

capacitación22nov14Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con el propósito de hacer más eficiente la labor de los elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, del 23 al 27 de noviembre directivos de esa corporación viajarán a la ciudad de Bogotá, Colombia, con el fin de establecer intercambios y convenios de capacitación con la Policía Nacional de aquel país; así lo dio a conocer su titular de la dependencia, Pablo José Godínez Hernández.

Explicó que la gestión se realizó desde principios de año y se materializó a partir de las relaciones construidas con el grupo de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de seguridad ciudadana, quienes se encargarán de cubrir los gastos del viaje, además de realizar los trámites necesarios para que puedan verse beneficiados ambos cuerpos policiacos a través del intercambio de elementos y docentes.

Requerimos fortalecer la corporación a través de la reciprocidad con otros países, como Colombia, que es un ejemplo de estrategia para toda América Latina, existen modelos de seguridad en otros países que pueden ser aplicados en México, por ello aprovecharemos todas las coyunturas que nos faciliten los intercambios necesarios para combatir la delincuencia en el municipio, dijo.

Añadió que quienes tendrán la oportunidad de realizar este viaje son el maestro en Criminalística, Juan Antonio Hernández Organista, Director de Estado Mayor; así como el subcomandante Rubén Atilano de Lira, encargado de la Dirección de Policía Preventiva.

Precisó que las jornadas de capacitación incluirán, entre otros aspectos, visitas al Centro de Información de la Policía Nacional de Colombia, al Plan Cuadrante en la Dirección de Seguridad Ciudadana, así como a la Escuela de Suboficiales, donde se lleva a cabo la preparación de los policías, lugar donde se establecerán los acuerdos necesarios de capacitación con docentes, así como el intercambio de elementos de la corporación para recibir cursos y talleres de estrategia policial.

También señaló que el trabajo de campo incluirá una visita a un cuadrante para observar el desempeño de los elementos, además presenciarán operativos en las zonas donde se tiene detectado un mayor índice de delincuencia.

Finalmente, dijo que se trasladarán a las áreas de Recursos y Humanos y Tecnologías de la Información, para conocer los esquemas de software con los que se trabaja en la corporación y aunado a ello, se solicitó una entrevista con el Grupo de Prevención de Casa Habitación y Negocios, para conocer los programas con los que cuentan para combatir dichos ilícitos.

{ttweet}

  • Destacan la paz y la tranquilidad que prevalecieron en la entidad para la celebración de la parada cívico-deportiva del 20 de noviembre
  • Más de diez mil personas participaron y disfrutaron de la conmemoración del centésimo cuarto aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

desfile20nov14Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la ceremonia de izamiento de la bandera monumental en la Plaza de Armas de la ciudad capital, y al posterior Desfile Cívico-Deportivo por la Conmemoración del Centésimo Cuarto Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, dijo que su administración reconoce ampliamente la civilidad y el ánimo patrio que prevalece entre los aguascalentenses, lo que consolida la unidad ciudadana para honrar a los hombres y mujeres que ofrendaron su vida por un México vigoroso.

Expresó que esta es una labor a la que todos los mexicanos están llamados al celebrar 104 años de la Revolución Mexicana, porque en ella se tiene la oportunidad para reafirmar en las palabras, pero sobre todo en los hechos, la unidad ciudadana para que continúe con la construcción de un México y de un Aguascalientes con más progreso y bienestar para todos.

Aseveró que, además de fomentar la unidad de los aguascalentenses, la realización de un desfile en plena paz y calma, en el que participaron y asistieron más de diez mil personas, da cuenta de la calidad de los aguascalentense y refrenda la confianza que se tiene en la juventud que ha demostrado el por qué Aguascalientes tiene la capacidad de avanzar y prosperar por encima de las diferencias y el encono.

Refrendó su convicción para que las instituciones educativas y deportivas consoliden su presencia y participación en las celebraciones de las fechas cívicas, y así reforzar el respeto de los niños y los jóvenes a los símbolos patrios.

En los contingentes participaron las entidades del Gobierno del Estado, así como del Instituto de Educación de Aguascalientes, que agrupó a otros contingentes como la Universidad del Valle de México y la Universidad Panamericana, así como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Politécnica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y diversas instituciones de educación media y media superior.

Otro de los contingentes que fueron aplaudidos por los asistentes fueron los que encabezó el Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), en el que participaron animadamente las agrupaciones y asociaciones de diferentes disciplinas deportivas como natación, taekwondo, fútbol, gimnasia, atletismo, baseball, basquetbol y ajedrez, entre otros.

El Instituto de la Juventud del Estado de Aguascalientes también encabezó un importante contingente de agrupaciones de jóvenes, asociaciones de autos antiguos y grupos de skate.

Otros contingentes que participaron en esta parada cívico-deportiva fueron los conformados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la benemérita Cruz Roja Mexicana, el sistema DIF Estatal y el ayuntamiento de Aguascalientes.

Finalmente, refrendó su confianza de que cualquier vicisitud que enfrente el país pueda ser superada con la unidad, el respeto y la confianza de los mexicanos para continuar generando el proyecto de país que todos queremos.

{ttweet}

  • Representan casi el cuatro por ciento de su población total

discapacitados20nov14Aguascalientes, Ags., 20 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Con el propósito de conocer de fondo la labor y necesidades que enfrentan las asociaciones civiles que atienden a personas con discapacidad en la ciudad, la presidenta del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio, María Elena Muñoz Franco, inició una intensa gira de trabajo por estas agrupaciones donde hace entrega de apoyos alimenticios.

Reconocemos la gran labor que realizan las asociaciones dedicadas a ayudar a las personas con discapacidad, sabemos que hay carencias para cubrir sus necesidades primarias, por ello en este recorrido el DIF tiene el firme objetivo de sumar esfuerzos con quienes día a día contribuyen en esta invaluable tarea, mencionó Muñoz Franco.

La presidenta del DIF Municipal anunció que se visitarán durante los siguientes días diversas organizaciones como: De mi mano a tu Mano; Comunidad Educativa Asunción; Comunidad Colibrí; Personas Productivas; Grupo Integración; Unión de Invidentes; Ciegos Progresistas (CIPRAC); Desafíos a la Pedagogía Siglo XXI; Taller Ocupacional de Jóvenes Especiales; Olimpiadas Especiales de Aguascalientes; Comunidad AGAZZI; Fray Escoba; Fundown y Movimiento Deportivo en Sillas de Ruedas, entre otras.

Muñoz Franco resaltó que para la administración municipal es una prioridad el implementar acciones para garantizar el desarrollo integral y la inclusión social de este importante sector de la población.

Es así como el Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad del DIF Municipal de Aguascalientes, cuenta con diversos programas y servicios encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad para ello se cuenta con innovadores programas como el de rehabilitación como Ludocan y Equinoterapia.

Destacó que se ofrece el programa Taxi Amigo para el traslado a personas con discapacidad a su centro de trabajo, educativo y rehabilitación; además, se cuenta con el Aula Poeta, en donde se capacita para el empleo a las personas ciegas y débiles visuales en el uso de la computadora; se les brindan talleres de Orientación y Movilidad para el uso del bastón blanco; escritura en Sistema Braille, bicicletas tándem; Viendo a través de tus Ojos; básquetbol y activación en silla de ruedas, entre otros.

Señaló que se tiene el registro de más de 30 mil 563 personas con discapacidad lo que representa el 3.83 por ciento de la población total en la capital, y agregó que entre las principales discapacidades se encuentran: la motora, visual, mental, auditiva y de lenguaje.

Finalmente, María Elena Muñoz externó a los responsables de estas asociaciones civiles su interés por apoyar las acciones encaminadas  a la atención de personas con discapacidad y los invitó a aprovechar los programas con los que cuenta esta dependencia para este fin.

{ttweet}

  • La actual administración ha invertido en estos cuatro años más de 108 millones de pesos
  • Los municipios han sido beneficiados con infraestructura de primer nivel

sicom20nov14

Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La actual administración ha destinado los recursos necesarios para crear la infraestructura deportiva necesaria en los municipios del interior, con el fin de dotarles de espacios que sean puntos de convivencia familiar, así como sitios donde se descubran, sirvan de semillero y se formen nuevos talentos deportivos que representen a nuestro estado.

Es a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), en estrecho trabajo y comunicación con el Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), es como se han logrado consolidar los diferentes espacios deportivos en beneficio de la población de los municipios.

En cuatros años de esta administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre se han invertido más de 108 millones de pesos en 24 proyectos de infraestructura deportiva, entre las que se destacan obras tales como:

Construcción de unidad deportiva en el municipio de Calvillo.

Remodelación del parque de béisbol en la comunidad de la Labor en el municipio de Calvillo.

Construcción de arrancadero BMX.

Construcción de Fosa de Tiro.

Cancha de Futbol Playero en el IDEA

Cancha de Voleibol en el IDEA.

Construcción de Gimnasio de usos múltiples.

Construcción de Gimnasio de Box en el CECADI.

Construcción de un Skatorama en Pabellón de Arteaga.

Construcción de velaría de Cancha de Handball en el IDEA.

Actualmente se trabaja en la segunda etapa de construcción del Polideportivo la Mezquitera en el Municipio de Rincón de Romos.

Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Sicom, resaltó que estas obras además de tener una visión municipalista como la ha establecido el titular del Poder Ejecutivo local, se ofrecen las áreas de formación deportiva para los jóvenes de todo el estado, quienes posteriormente representarán al estado en diferentes disciplinas.

Finalmente, el titular de la Sicom mencionó que durante el 2015 se seguirán erigiendolos espacios deportivos en beneficio de todos los habitantes de la entidad.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio