Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Su titular hizo entrega de un donativo superior a los 2 millones de pesos.

mpio6dic14Aguascalientes, Ags., 6 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El alcalde Juan Antonio Martín del Campo y su esposa, actual presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), María Elena Muñoz Franco, acompañados de sus hijos, así como de diversos servidores públicos, entregaron al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) un donativo por 2 millones 200 mil pesos; aportación que reafirma el compromiso municipalista de apoyar las acciones a favor de las causas nobles.

Durante la ceremonia Martín del Campo revalidó ante el director general del CRIT, Eduardo Gama Abuasale, el hecho de que con este donativo, de manera transversal, se reforzarán los esquemas que brinden al sector más vulnerable de la sociedad, como son quienes sufren algún tipo de discapacidad, mayores oportunidades de desarrollo.

Explicó que como muestra del trabajo solidario, mediante el departamento de Atención a la Discapacidad y los programas Paso a Paso, Ludocan, Voluntarias de Corazón y  El DIF Cerca de Ti, se brinda atención integral a familias en situación vulnerable, en donde se han proporcionado 668 sesiones de canoterapia y se ha beneficiado con equinoterapia a 274 personas, mejorando y solucionando condiciones de autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, depresión y bullying.

Luego de entregar el donativo  el alcalde expresó su beneplácito por ser partícipe de las acciones que por doce años ha desempeñado el CRIT en esta ciudad, brindando a miles de familias la oportunidad de salir adelante.

En agradecimiento, Eduardo Gama le entregó un reconocimiento su labor, compromiso y apoyo a esta causa a través del donativo recibido este año.

Martín del Campo reiteró el exhorto a la ciudadanía a sumarse a esta loable labor y contribuir a que más niñas y niños en Aguascalientes y la región mejoren su condición de vida.

En el evento se contó con la presencia del director del Sistema DIF Municipal, Armando Villagrán; del presidente del Consejo Benefactor del CRIT, Salvador Alcalá Jiménez y de los consejeros Teresa Durán de Alcalá y Agustín Mateo.

{ttweet}

  • Ofrecen espacios de comunicación e internet de forma gratuita para beneficio de todos

zamarripa6dic14Aguascalientes, Ags., 6 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- A fin de reforzar el desarrollo de jóvenes y niños de escasos recursos, el ayuntamiento cuenta con 35 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), donde se ofrecen servicios de comunicación e internet de forma gratuita, refirió el secretario de Administración Municipal, Luis Zamarripa Aguilar.

Aseguró que por cada centro, existen alrededor de seis equipos de cómputo, herramientas que pueden ser utilizadas por la ciudadanía en general para la realización de tareas escolares y consultas diversas en la red, todo lo que se encuentra al servicio tanto de niños como de adultos y de público en general a fin de que puedan hacer uso de los equipos.

El empleado municipal dijo que toda persona interesada en buscar información a través de los navegadores que existen en cada CTC, se pueden auxiliar con ellos para hacer tareas, también hay paquetería para que algunos estudiantes puedan utilizarlo y hacer algún tipo de trabajo, ya sea a nivel primaria, secundaria e incluso preparatoria y profesional.

Zamarripa Aguilar añadió que actualmente setenta personas laboran en estos centros, dos por cada uno de ellos, que se encargan de cubrir dos turnos de labores ininterrumpidas, el matutino que funciona de las diez de la mañana a las dos de la tarde y el vespertino que ofrece servicio de cuatro de la tarde a las ocho de la noche.

Detalló que del total de estos espacios, únicamente los ubicados en Salto de los Salado y Cañada Honda se encuentran fuera de funcionamiento, sin embargo, aseguró que a más tardar el 15 de diciembre éstos serán reabiertos al público para continuar con su función, cubiertas las plazas de los becarios que ahí prestan sus servicios.

Al respecto Luis Zamarripa indicó que se está en constante supervisión del servicio que ofrecen estos espacios, que debe ser eficiente y de calidad para que cumpla el objetivo de apoyar, orienta y auxiliar a los estudiantes que acuden a ellos y al público en general.

Sostuvo que los encargados de los Centros Tecnológicos Comunitarios reciben un apoyo económico de alrededor de tres mil 600 pesos al mes por laborar cuatro horas, incentivo que representa un ingreso extra que les permite poder continuar con sus estudios.

{ttweet}

  • La idea es impulsarlos a una vida más independiente e incluyente en la sociedad

invidentes5dic14Aguascalientes, Ags., 5 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Débiles visuales o invidentes congénitos serán capacitados en el uso y manejo del bastón blanco para impulsar en ellas una vida más independiente y de inserción en la sociedad, a través del departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad del DIF Municipal, a cargo de la voluntaria María Elena Muñoz Franco.

Al respecto la funcionaria mencionó que en el estado de Aguascalientes se cuenta con un alto índice de ceguera adquirida por diferentes cuestiones como son la diabetes mellitus, la drogadicción y los accidentes de todo tipo, sin dejar de lado las enfermedades congénitas.

Comentó que datos del censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en el municipio hay treinta mil 563 personas con alguna discapacidad, de ellas el 27 por ciento padece ceguera o debilidad visual.

La mayor parte de estas personas no cuenta con algún empleo digno o bien remunerado ni con las mismas oportunidades e igualdad con los demás, por falta de preparación y conocimientos adecuados en su desarrollo personal, señaló Muñoz Franco.

Recalcó que se promueven a través del departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, programas y servicios encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas no solo débiles visuales, sino aquellas que enfrentan un impedimento para valerse por sí mismas.

Aseguró que al volverse más independientes, las personas con discapacidad visual pueden acceder a oportunidades de trabajo en empresas socialmente responsables en las cuales se les brindan oportunidades de desenvolverse en alguna labor productiva que les genere ingresos para su beneficio propio y de sus familias.

Muñoz Franco agregó que las personas con discapacidad ocupan un lugar muy importante en el DIF Municipal, por lo que se redoblarán esfuerzos para su atención, promoviendo acciones que garanticen su desarrollo integral.

Por último invitó a personas ciegas y débiles visuales a acudir a la dependencia ubicada en avenida Universidad No. 612 o llamar al teléfono 153-09-80 para recibir mayor información al respecto y sumarse a los programas que ofrece el departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad.

{ttweet}

  • Entrega el jefe del Ejecutivo un donativo de 15 millones de pesos para la Fundación Teletón

teletón6dic14Aguascalientes, Ags., 6 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre reiteró su compromiso y solidaridad por apoyar a las personas con discapacidad y expresó que el dinero para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) es una aportación de todos los aguascalentenses a través de los impuestos a favor de una institución noble y generosa, al tiempo que en compañía de su esposa y presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, hacía entrega de la aportación anual que el gobierno del estado dona a la institución, que en esta ocasión fue de 15 millones de pesos.

En su mensaje el mandatario estatal refirió que nos unimos siempre a esta noble acción y buscando ayudar de mejor manera de lo que lo hemos venido haciendo, desde que se aceptó su invitación muchos años como ciudadano, luego como senador, y ahora como gobernador hemos estado muy cerca durante esta administración y cuantas veces me inviten después aquí, estaré respaldando esta noble causa con todas las familias de Aguascalientes, expresó.

Destacó que éste fue el cuarto centro que se hizo en el país, y recordó que se tuvo el privilegio de que Fernando Landeros, con ese compromiso que tiene con Aguascalientes, decidiera que uno de los primeros que se hicieran en el país fuera en esta entidad”, añadió.

Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio, destacó que Aguascalientes es un estado plenamente comprometido con las personas con discapacidad, indicó que somos el estado de los cinco sentidos, porque atendemos a todas las personas con capacidades diferentes con todos nuestros sentidos y trabajamos por ustedes y para ustedes, dijo.

En su mensaje el director general del CRIT Aguascalientes, Eduardo Gama Abuasale, agradeció el apoyo del gobernador y su gabinete en las acciones que realiza la noble institución, y destacó que sin ustedes no podríamos seguir haciendo esto.

Es un trabajo de equipo que no termina, agregó, no es un solo día, es todo el año y estamos muy contentos porque hemos podido tener logros muy claros y vamos a seguir atendiendo con amor y calidez a las familias activas que vienen y seguir haciendo esfuerzos por la sociedad, puntualizó.

Tras la entrega del donativo entregó a Lozano de la Torre y a su esposa Blanca Rivera Rio un reconocimiento por el apoyo hacia este centro, así como regalos de las manualidades que realizan los niños que acuden a rehabilitación a la institución.

El CRIT Aguascalientes atiende a menores de 0 a 18 años con discapacidad neuro-músculo-esquelética (neuro-motora), parálisis y lesión cerebral, espina bífida, lesión medular, anomalías congénitas y genéticas (distrofias, hidrocefalia, etc.), niños con posible daño neurológico y/o retraso psicomotor.

El modelo de atención integral del CRIT atiende a toda la familia, no sólo al menor, incluye médicos en rehabilitación, médicos interconsultantes, terapistas, psicólogos, integradores sociales.

El servicio de terapias incluye la física, ocupacional y de lenguaje,  mientras que los servicios de integración e inclusión comprenden habilidades educativas, talleres y actividades de recreación.

Es de destacar que durante el evento local del Teletón que tuvo la participación de todos los medios de comunicación en el estado se realizó una carrera/caminata, se presentaron testimonios y ejemplos de vida de personas con discapacidad, se realizó una feria kermesse en conjunto con actividades de participación y entrenamiento así como recorridos guiados durante todo el día.

{ttweet}

  • Así lo afirmó su titular Alberto Solís Farías al comparecer ante comisiones unidas del Congreso

sebideso5dic14Aguascalientes, Ags., 5 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Abatir los índices de pobreza y marginación es una tarea que requiere la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno y de la propia sociedad civil, toda vez que está más que demostrado que las acciones aisladas no son suficientes ni rinden los resultados esperados, por lo que la actual administración estatal promueve un esquema de atención integral que tiene sustento en la transversalidad y el quehacer interinstitucional, afirmó el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), Alberto Solís Farías, al comparecer ante las comisiones unidas de Desarrollo Social, Equidad de Género y Familia del Congreso del Estado.

Cuestionado sobre los índices de pobreza extrema que registra la entidad, la creación del padrón único de beneficiarios y la integración del Consejo de Evaluación de Políticas Públicas en materia de desarrollo social, por la diputada panista Sylvia Violeta Garfias Cedillo, respondió que es través del gabinete estratégico de desarrollo social como se trabaja a favor de los sectores más desprotegidos.

Esto dijo Solís Farías, permitió en estos cuatro años dar cobertura de manera importante a las seis carencias sociales que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) toma como referencia en sus estimaciones para medir los niveles de pobreza en el país y que son: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

De igual manera destacó la notable participación del estado de Aguascalientes en la Cruzada Nacional contra el Hambre, al tiempo que detalló algunas de las acciones con las que la entidad coadyuva para la consecución de los objetivos de esta estrategia contra la pobreza.

De forma particular, dijo que la dependencia a su cargo promueve la ejecución de catorce programas sociales, cuyo objetivo fundamental es mejorar los niveles de bienestar de aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

El funcionario estatal reconoció que falta redoblar esfuerzos para abatir la pobreza extrema, pues dijo que están emprendiendo todas las estrategias posibles para lograrlo; en cuanto al número de beneficiarios que apoya la Secretaría, reveló que se cuenta con un padrón 200 mil ciudadanos y se administran catorce programas que van orientados desde el apoyo y atención de la niñez, adultos mayores,  hasta la capacitación para el empleo, entre otros.

Negó que los apoyos se partidicen, por el contrario, dijo que en tiempo de elecciones se cierran bodegas y se capacita al personal para sensibilizarlo con el propósito de evitar que se den actos de clientelismo.

Solís Farías explicó que en tres estancias, en las colonias Gómez Portugal, Mujeres Ilustres y Los Pericos, de nuevas creación las últimas dos, se atienden diariamente a 200 personas que anualmente representan la entrega de 25 mil raciones de alimentos calientes, en los que se invierte un millón 662 mil pesos, etiquetados para tal efecto, en colaboración con las autoridades municipales, mientras que la federación tiene sus propios programas muy específicos e indicó que el reto es abrir dos nuevas estancias más, una de ellas en algún municipios de interior para integrar la red a toda la población del estado.

Respecto de las asociaciones civiles, el funcionario refirió que de 35 registradas solamente a seis se les dan apoyos económicos de cinco mil pesos mensuales, entre ellas el albergue estudiantil Comunidad Agazzi, Centros de Integración Juvenil, Juntos en el Camino de la Esperanza, Mujeres Jefas de Familia y Paso a paso.

Con otras asociaciones, dijo, se firman convenios para darles apoyos alimentarios, entre las que destacan, la estancia para familiares de niños enfermos de cáncer, asociaciones de alcohólicos, de dependientes de sustancias y mujeres violentadas.

Solís Farías señaló que la madre colaboradora es una parte sustancial del programa de atención a infantes de Sebideso, en la que una vecina madre de familia cuida a sus hijos pero ayuda a cuidar a los de otras madres que trabajan, en eso se diferencia de los que tiene el programa federal de Sedesol.

Se les da capacitación para que dispensen un mejor trato a los niños, que les imparte personal experto para que los resultados sean mejores, dijo que se ocupan de darles todas las herramientas necesarias para que esta madres colaboradoras hagan su labor de la mejor forma y además tienen supervisión constante.

En cuanto a los adultos mayores, se les da apoyo de cobijas, estambre y material para que puedan hacer algo y señaló que los adultos mayores son el único sector que no pide dádivas sino apoyos para que puedan desarrollarse lúdicamente y producir artesanías para vender o autoconsumo.

El funcionario estatal aseveró que la línea de bienestar depende de otros factores como el económico, pues hay salarios que apenas llegan al mínimo, y algunos de los grupos vulnerables no cuentan con este recurso, por lo que la dependencia trabaja en la sensibilización de los grupos vulnerables como adultos mayores, con el objeto de fomentar la corresponsabilidad con su familia, pues sí la Secretaría le entrega un apoyo alimentario, se le dice al beneficiario que el dinero que tenía programado para comprar la comida, en vez de ahorrarlo o gastarlo en otra cosa, lo invierta en alguna actividad productiva que le reditúe.

Al abordar el tema de las guarderías, en el inicio de su comparecencia, Solís Farías comentó que hay señoras que inscriben directamente a sus hijos en todos los municipios y están creciendo en esas estancias, lo cual no significa que haya más niños.

Cuando se habla de 120 mil apoyos, dijo, es referirse al cúmulo de todos los programas que tiene la Secretaría y si disminuye de un año a otro es por la naturaleza de los servicios, como por ejemplo operaciones más caras por su especialidad, en la actualidad se están dando atenciones psicológicas y jurídicas, se eficientó el área y alcanzamos beneficios para seis mil personas, añadió.

Dijo que de acuerdo a los fenómenos que se presentan, se hace necesario redireccionar algunos apoyos para que se convierten en acciones que no siempre son tangibles como la capacitación en diversos aspectos y se les invita a tres exposiciones diferentes para que ellos puedan no solamente aprender, hacer sus productos sino llevarlos a la ciudadanía para venderlos.

Solís Farías indicó que hasta el momento ningún programa ha sido eliminado, pero sí se ha ajustado, pues todos los programas se basan en la Plataforma México y de manera constante son auditados, por lo que se emprende el fortalecimiento de los mismos al revisarlos de manera continua en cuanto a su impacto y reglas de operación.

Al abordar el tema del programa Supérate, el funcionario estatal explicó que mediante una convocatoria a través de centros de bienestar, se forman grupos con personas que cumplan determinadas características y con la posibilidad de acceder a una escuela cercana para recibir la instrucción, lo que permite descartar que haya duplicidad en este programa que sí sirve para combatir la pobreza pues provee de capacitación y conocimiento que representan desarrollo personal para la vida y el trabajo, así como de apoyo alimentario que es recomendado por especialistas en nutrición a fin de garantizar que respondan a una dieta balanceada y nutritiva.

Mencionó que aunque existe una pluralidad de apoyos a los adultos mayores, puntualizó que el fideicomiso pertenece directamente al DIF Estatal, con el cual se les da capacitación para el autoempleo y así los beneficiarios pueden estar siendo apoyados por diversas instancias, explicó que tienen actividades pedagógicas muy modestas que les puede dar alguna oportunidad para obtener ingresos de forma individual.

El funcionario estatal aseveró que desde el Gabinete Estratégico se han emprendido esfuerzos de forma transversal, en coordinación con la Cruzada Nacional contra el Hambre, focalizando apoyos específicos a grupos sociales, mediante programas concretos y con metas fijadas para que alcancen el objetivo planeado.

 En cuanto al padrón único de beneficiarios, señaló que se ha retrasado su establecimiento debido a que cada entidad maneja diferentes plataformas y esto complica su formulación, sin embargo, aseguró que se trabaja al respecto para su elaboración.

Solís Farías puntualizó que existen veinte centros de ese tipo, diez en el municipio capital y uno en cada una de las demarcaciones del interior del estado, que en conjunto atienden una población flotante de veinte mil personas que reciben capacitación, asesoría, cursos para el trabajo, actividades creativas y recreativas de diversa índole, pero la aceptación es tal, que se requiere encontrar espacios adecuados en colonias populares para incorporar más gente.

El titular de la Sebideso afirmó que ya se está trabajando de manera coordinada con los municipios, sin embargo, dijo que se requiere de mucho apoyo técnico para conjuntarlo, pues reveló que sólo hay un estado en todo el país el que registra mayor avance en la construcción del Padrón Único, pero aún no logra establecerlo del todo, agregó.

Acerca del buen manejo de los programas a su cargo,  explicó que la Contraloría Social es la posibilidad de que la ciudadanía vigile que en la aplicación de los programas sociales no haya discriminación en la entrega de apoyos, sean éstos en capacitación o en especie.

Cuando se detectara alguna irregularidad, mencionó, se presenta denuncia ante el órgano interno de control de la dependencia o bien ante la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas para que el funcionario involucrado responda conforme lo establece la ley; en ese caso hay sanciones que van desde la administrativa hasta multas o inhabilitaciones dependiendo de la gravedad de los hechos detectados y denunciados.

En una tercera y última ronda de preguntas, la diputada Sylvia Garfias Cedillo cuestionó al funcionario sobre por qué aún no se ha integrado la Comisión de Evaluación y Consejo para evaluar las políticas públicas en materia de desarrollo social. Consideró que esos órganos serían importantes, impulsándose la inclusión de representantes de los Ayuntamientos, gobierno federal y organizaciones civiles, “y no que un Gabinete Estratégico sea el que diseñe las políticas públicas en materia de desarrollo social.

Solís Farías reconoció que aún no se ha integrado la Comisión de Evaluación y Consejo para evaluar las políticas públicas en materia de desarrollo social, en virtud de que su operación se basaba en una ley anterior, además de que se requieren recursos y lineamientos jurídicos para ponerlos en marcha, tras aseverar que es ahí donde se ha detenido, con lo que concluyó la comparecencia del funcionario estatal, al continuar los trabajos de glosa del cuarto informe de gobierno.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio