Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Abismal diferencia entre unos y otros en la percepción de esos ingresos extras

crom17dic14Aguascalientes, Ags., 17 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, lamentó que aún sigan persistiendo los ofensivos contrastes en ingresos entre la clase trabajadora y la burocracia, haciéndose más notorio en épocas como la decembrina, donde los aguinaldos, a unos días de que los empresarios comiencen a pagarlo, son por demás disparejos, expresó.

Indicó que en Aguascalientes unos 240 mil trabajadores recibirán entre mil 500 y siete mil 500 pesos por este concepto, esta cantidad de trabajadores representa menos de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que el resto, no contará con este derecho laboral, dijo el dirigente obrero.

De acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 64 por ciento de la PEA trabaja en el sector del comercio y los servicios, percibiendo mejores salarios que el resto de los sectores productivos y que rondan entre dos y cuatro salarios mínimos, en contraste solo unos 32 mil trabajadores perciben más de ocho salarios mínimos.

Por lo que respecta a los ingresos de la burocracia, Jesús Ramírez indicó que de subdirectores para arriba, hasta secretarios de estado, legisladores, gobernadores, percibirán envidiables ingresos por concepto de aguinaldos, pues sus salarios son muy desproporcionados y ajenos a la realidad económica de la mayoría de los mexicanos.

Se refirió específicamente al gobernador del Banco de México, Agustín Carnstens, quien es el funcionario público que más aguinaldo va a recibir en el país, este personaje recibirá 886 mil pesos, de ahí le siguen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes cada uno recibirá 580 mil pesos, luego los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes percibirán la parte proporcional de poco más de 448 mil pesos, el presidente de la República 400 mil pesos, los 128 senadores recibirán 234 mil pesos y los 500 diputados 198 mil pesos.

Estos contrastes, dijo Jesús Ramírez, irritan a la sociedad, la dejan con un pésimo sabor de boca y con justicia y con mucha razón cuestionan los exorbitantes ingresos de quienes se supone que están para servir al pueblo, pero lo que realmente hacen es servirse del pueblo.

Por otra parte exigió que los empresarios paguen en términos de ley el aguinaldo, que lo paguen completo y puntual para que ese beneficio permeé a la economía de cada familia y que verdaderamente signifique un beneficio, en tanto que a los trabajadores pidió mesura y mucha cautela para evitar caer en supuestas oportunidades de compra de productos y servicios.

Destacó además que sin duda, en la temporada navideña se desborda la derrama económica por este incremento de recursos que van a parar al sector comercio, de ahí que es indispensable que las autoridades de protección a los consumidores, se pongan las pilas para que vigilen, orienten y protejan adecuadamente a los consumidores, dijo.

{ttweet}

  • Congreso del Estado premió su labor como defensor y promotor de los Derechos Humanos

congresoAguascalientes, Ags., 17 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la entrega del galardón Pro Homine a Miguel Sarre Iñiguez, por la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de la LXII Legislatura, Anayeli Muñoz Moreno, resaltó la importancia de construir e impulsar una agenda conjunta entre los tres poderes del estado y la sociedad civil organizada para promover los valores del respeto, la tolerancia y la no discriminación.

El acto celebrado en la sede el vestíbulo del Palacio Legislativo y ante la presencia del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jesús Eduardo Martín Jáuregui, del secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes y del titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez, Muñoz Moreno aseguró que el lema de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos, 365 días del año nos convoca a fomentar en todos los ámbitos una cultura de paz y respeto, porque es mediante este tipo de acciones como se desarrollan las economías prósperas y las sociedades igualitarias.

La legisladora señaló que ante la difícil situación social que enfrenta el país y que pone a prueba el sistema de justicia y de Derechos Humanos, es necesario impulsar las iniciativas que planteó el presidente Enrique Peña Nieto para actualizar el marco jurídico y castigar de manera severa los delitos de tortura y desaparición forzada, además de crear el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas no Localizadas y la publicación del reglamento de la Ley General de Víctimas, estrategias que requieren de esfuerzos conjuntos, aseveró.

Por su parte el titular de la CEDH, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, indicó que participar en este tipo de reconocimiento público representa la oportunidad de ratificar un compromiso como el asumido por los ocho candidatos al galardón Pro Homine, porque ninguna presión, ninguna amenaza, ningún intento de disuasión tendrá efecto sobre el ánimo de esta presidencia, ni sobre el trabajo que como un equipo, convencido del interés superior de su función, desempeña la unidad en que se ha convertido el personal del organismo, aseveró.

Martín Jáuregui sostuvo que la salvaguarda de los derechos fundamentales de los ciudadanos es la actividad más gratificante y satisfactoria en una república democrática, tras señalar que la tortura, la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad, son inadmisibles en cualquier contexto.

Tras recibir el galardón, Miguel Sarre Iñiguez relató los motivos que dieron paso a la creación de la Procuraduría de Protección Ciudadana, órgano que fue el primero en encabezar hace 25 años y único en todo el país en ese entonces.

Sarre Iñiguez, quien también se desempeñó como visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reveló que una posterior reunión con integrantes del Poder Judicial del Estado propondrá la creación de una comisaría que haría las funciones de apoyo a jueces en la compilación de elementos probatorios cuando existan casos de presunto abuso de autoridad, tortura o extorsión, con el propósito de que a éstos se les dé un seguimiento y no queden en la impunidad.

Para cerrar el evento, el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, enfatizó que durante los últimos cuatro años, el estado de Aguascalientes ha asumido el compromiso con mucha voluntad en la coordinación social e institucional, porque la administración encabezada por Carlos Lozano de la Torre reconoce a la protección y promoción de los derechos humanos, como un instrumento de más progreso para todos, dijo.

Luego de destacar la trayectoria de Miguel Sarre Iñiguez como activo promotor de la defensa de los derechos humanos, Reynoso Talamantes señaló que junto con la sociedad, los gobiernos, sin importar signo partidista, están llamados a la corresponsabilidad, para que cada quien de acuerdo con su ámbito de competencia, cumpla con la parte que le corresponde en la tarea de consolidar un país de libertades y derechos, y de fortalecer instituciones cada vez más eficientes, modernas y transparentes, finalizó.

{ttweet}

  • Con esta acción se despejará hasta en un 35 por ciento el espacio en el corralón.

pensión16dic14Aguascalientes, Ags., 16 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El próximo mes de enero y tras no ser reclamados, liberados o acreditada su propiedad, serán subastados en lote más de 900 vehículos resguardados en la pensión municipal que cuenten con una estadía mayor a seis meses a partir de la fecha de su ingreso, hasta el 4 de diciembre del 2014, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de la misma dependencia, informó el secretario del ayuntamiento Manuel Cortina Reynoso.

El también director de gobierno aclaró que la subasta se hará por kilogramo y no por unidad, en la que entran alrededor de 480 vehículos entre autos, camionetas, más de 200 motocicletas y el resto lo compone una partida de bicicletas.

Se subastan destruidos y por lote, dijo Cortina Reynoso y agregó que nuestra obligación es que los vehículos no se puedan usar nuevamente, porque deben de desaparecer como vehículo individual, se venden como fierro viejo, este proceso sucederá en los últimos días del próximo mes de enero.

Aclaró que el aviso administrativo se hizo a partir del 15 de diciembre y durante treinta días para que cualquier persona que tenga un vehículo en la pensión por más de seis meses y no esté sujeto a otra autoridad, lo pueda recuperar.

A quien le hayan recogido el vehículo por abandono, añadió o que haya resultado producto de un delito pero que esté liberado por el Ministerio Público, o que lo recogieron por cuestiones ambientales, o alguna infracción, es el momento de revisar si lo pueden recuperar de la pensión porque muy probablemente va a ser destruido y vendido como fierro viejo.

Manuel Cortina puntualizó que en apego a la política pública ser un gobierno facilitador, a través de la Secretaría de Finanzas se ofrecen diferentes descuentos a fin de que la ciudadanía pueda liquidar su adeudo y recuperar su vehículo.

Con esta acción de venta de chatarra, la pensión liberará espacio hasta en un 35 por ciento aproximadamente, se cuenta con casi dos mil vehículos en total, una parte en averiguación previa o a disposición de algún Juez, situaciones fiscales, estatales o federales, mismos que no pueden entrar a remate.

Para concluir, puso a disposición el padrón completo en el sitio web del ayuntamiento www.ags.gob.mx para consulta de la ciudadanía sobre el tema  y además se encuentra publicado en los estrados de las delegaciones, así como a las puertas de la Dirección de Asuntos Jurídicos en la planta alta de Palacio Municipal, para que las personas interesadas consulten la situación de su vehículo y procedan conforme a sus intereses.

{ttweet}

  • Se entregarán en tiempo y forma para mejoría del tránsito y manejo de mercancías: MARN

puente17dic14Aguascalientes, Ags., 17 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Dentro de los proyectos de obras que actualmente ejecuta la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), con la participación de constructores locales en la conclusión del tercer anillo poniente, se encuentra también la consolidación de tres pasos a desnivel y un puente vehicular, cuyo proyecto vendrá a mejorar las condiciones de tránsito y manejo de mercancías por las diferentes vialidades de la capital, informó el titular de la dependencia, Miguel Ángel Romero Navarro.

Mencionó que actualmente el paso a desnivel ubicado en el cruce de tercer anillo con el bulevar Juan Pablo II, presenta un avance de obra del sesenta por ciento y dentro de los alcances obtenidos se ha logrado la conclusión de rampas de tierra arma oriente y poniente.

Ya se tiene también, añadió, la instalación de 24 trabes metálicas de 36 en total, las cuales son parte del proceso constructivo del paso a desnivel y actualmente se trabaja en los colectores pluviales en las laterales del paso a desnivel y las obras de reubicación de instalaciones eléctricas presentan un avance del 80 por ciento.

Por otra parte, dijo, en el acceso al municipio de Jesús María en el cruce del bulevar Miguel de la Madrid con el bulevar Alejandro de la Cruz, se construye otro paso a desnivel que es parte del proyecto de continuación del tercer anillo poniente.

Este paso a desnivel presenta un avance de obra del 74 por ciento y dentro de los alcances que se tiene ya se concluyó con la construcción de las columnas de los siete ejes del paso a desnivel, se inició con la colocación de trabes metálicas y en la zona donde se instalaron se comenzaron los trabajos de losacero, aparte de que ya se ha iniciado con los trabajos para consolidar los muros de tierra armada.

Romero Navarro resaltó que esta importante obra vial genera el Progreso para Todos, permitiendo vialidades modernas y seguras para el movimiento de mercancías, así como el desplazamiento de los habitantes de todo el estado.

Señaló para finalizar que las obras en cuestión están contempladas dentro de los proyectos viales que lleva la administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre, en las que se incluyen además, obras de pavimentos, guarniciones y banquetas que vienen a mejorar la calidad de vida de las familias de los municipios del interior así como de la capital.

{ttweet}

  • Serán capacitados cerca de diez mil 400 funcionarios de casilla en el estado.

ineagsAguascalientes, Ags., 16 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que mañana concluye el plazo para la recepción de solicitudes para participar en el Proceso Electoral Federal 2014-2015 como Supervisor Electoral o Capacitador Asistente Electoral.

Los capacitadores asistentes electorales serán los encargados de sensibilizar, notificar y capacitar a cerca diez mil 400 ciudadanos como funcionarios de casilla, para que estos realicen correctamente sus actividades el día de la jornada electoral, y garanticen la instalación y funcionamiento de las casillas electorales.

Asimismo entre sus funciones estará la de informar sobre el desarrollo de la jornada electoral y apoyar en la operación y funcionamiento de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales.

Por su parte los supervisores electorales se encargarán de supervisar, apoyar, coordinar y verificar las actividades de capacitación y asistencia electoral realizadas por los capacitadores asistentes electorales.

Entre los requisitos que deben cumplir las y los interesados se encuentran: ser ciudadanos mexicano, acreditar el nivel de educación media básica, no militar en ningún partido u organización política, ser residente en el distrito electoral uninominal y no tener más de sesenta años de edad.

El INE continúa recibiendo las solicitudes a través de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas.

Para mayor información, los interesados pueden visitar la página de internet www.ine.mx o comunicarse a INETEL 018004332000.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio