Domingo, 11 Mayo 2025
current
min
max
  • El gobernador fue invitado especial en la entrega de lentes a madres de familia de escasos recursos que realizan cada año Ópticas Matute y el Sol del Centro
  • Acompañado por la señora Blanca Rivera Rio de Lozano obsequió miles de flores a las madres aguascalentenses en el centro de la ciudad y en la Isla San Marcos

gobedo10may15Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, invitado por el director del periódico El Sol del Centro, Francisco Gamboa López, a la entrega de lentes a madres de escasos recursos, dijo que Aguascalientes está agradecido con el esfuerzo constante de quienes han velado por los que ahora son ciudadanos de bien y de trabajo.

El gobernador asistió como invitado especial esta mañana al desayuno que ofrecieran las familias Matute Salas y Gamboa Castañeda para realizar la entrega de lentes, que cumple su edición 52.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, además de los empresarios de Ópticas Matute y el Sol del Centro, reiteró su compromiso con la gente que menos tiene así como su asistencia años tras año al evento, en donde además de proporcionar una ayuda también se reconoce a quienes fungen como el pilar de las familias aguascalentenses.

“Con el gusto de acompañarlas, felicitar a todas las mamás, además de que ya les dieron sus lentes, en su día de fiesta de todas ustedes, que hacen posible sueños y tener una vida plena en el seno familiar, espero que las atienden, las cuiden y las quieran sus hijos y que tengan un día memorable, pues el día de la madre son los 365 días del año”, dijo.

De esta manera, y en forma totalmente gratuita, 20 madres de familia fueron beneficiadas tras un estudio socioeconómico para ser seleccionadas como beneficiarias de este noble programa que nació en el año de 1963 y que trasciende por la obra social que se realiza, pues desde sus inicios el objetivo fue ayudar a quien más lo necesita.

Posteriormente caminó por el centro de la ciudad, para luego trasladarse a la Isla San Marcos y continuar con la arraigada tradición de regalar flores a miles de madres para reconocerles con este sencillo homenaje su entrega y su empeño en fundar un Aguascalientes sólido y con valores profundamente enraizados.

El gobernador reconoció la labor que realizan las madres en el seno familiar y en la sociedad, constituyéndose como el pilar y formadoras de nuevas generaciones que ayuden a tener un mejor estado, mejores personas y una sana convivencia.

{ttweet}

  • El apoyo debe verse reflejado en las leyes, en los presupuestos y en la conformación de las instituciones públicas, dijo
  • Consideró que la celebración del Día de las Madres  debe ser motivo para comenzar con el destierro de la educación “machista”

rosy9Aguascalientes, Ags., 9 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad en nuestro país, se requiere de convicción y compromiso para legislar en favor de ellas, sin importar agendas partidistas o ideologías políticas; este apoyo debe reflejarse además en las leyes, presupuestos gubernamentales y en la conformación de las instituciones públicas, donde su rol cobra cada vez mayor relevancia, afirmó la diputada integrante del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (GPPRI-PVEM),Rosa Elena Anaya Villalpando.

En el marco de los festejos por el Día de las Madres de este 10 de mayo, la representante popular del PRI señaló convencida de que esta importante fecha debe ser motivo para iniciar con el destierro de la educación “machista” que se da en algunos hogares, y que paradójicamente, ha sido inculcada por mujeres.

Dijo que mucho se habla de la violencia que como sociedad padecemos, sin embargo, “parece que hemos olvidado que la paz y el respeto se generan al interior de las familias”, dijo, por lo que se deben buscar mecanismos que les permitan acceder a recursos simbólicos y materiales, como son la educación y el trabajo, y por ende logren una estabilidad y así proyectar un mejor ejemplo de vida hacia las nuevas generaciones.

En este contexto, manifestó su preocupación por los resultados del informe que dio a conocer el pasado 27 de abril la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual se informó que las mujeres ganan un 24 por ciento menos de salario con respecto a los hombres.

La ONU también detectó que el 83% de trabajadores domésticos en todo el mundo, son mujeres y prácticamente la mitad de ellas, no tienen derecho al salario mínimo; lamentó que hasta en los países desarrollados las mujeres se encuentran con obstáculos a los que los hombres no se enfrentan, pues el 75 por ciento que ocupa puestos de dirección en la Unión Europea (UE), ha sufrido algún tipo de acoso sexual en el lugar de trabajo.

Al expresar su felicitación y reconocimiento a las mamás de Aguascalientes, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando invitó a las personas a ser partícipes activos en la promoción de los valores que dignifiquen la condición humana y la sana convivencia social.

Finalmente, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, Anaya Villalpando hizo un llamado a los ciudadanos para que desde el seno familiar se fomente la equidad de género, el respeto y la tolerancia, y con ello lograr un avance importante en la lucha por la desigualdad en todos sus ámbitos.

{ttweet}

  • Se busca evitar actos discriminatorios por fallecimientos violentos o por enfermedades graves
  • También se solicitará a CCAPAMA no retire contenedores de agua en comunidades rurales

hce81Aguascalientes, Ags., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, fue aprobado el dictamen de la iniciativa de reformas y adiciones al Código Civil que tiene por objetivo que en la expedición de actas de defunción, no se consigne la causa de la muerte.

La propuesta del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática GPPRD) de la LXII Legislatura, se fundamenta en la posibilidad de que se propicien actos discriminatorios en los casos en que el fallecimiento de una persona tenga una causa violenta o bien, sea producto de una enfermedad o por ejemplo, por afecciones derivadas de la infección por VIH.

El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz López, explicó si bien el Poder Judicial se pronunció en contra de la reforma por cuestiones estadísticas e informativas, el Registro Civil, dependiente del Ejecutivo, sugirió que las causas de los decesos se asentaran sólo en el libro respectivo, pero no en los documentos que se expiden a manera de constancia.

Dado que el dictamen contempla la reserva de proporcionar la información por mandato judicial o a solicitud de parte interesada, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando propuso añadir la reserva de que la copia certificada del registro se expida solo cuando exista una justificación plena, lo cual fue aceptado por todos los integrantes del órgano parlamentario.

De hecho, el legislador panista Leonardo Montañez Castro hizo mención de que la entrega de la información ampliada se vuelve necesaria en los trámites de seguros, por solicitud expresa de familiares interesados o para la fundamentación de políticas públicas y programas gubernamentales, además de los fines estadísticos y demográficos oficiales.

Concordaron en lo anterior los representantes populares Jaime Adolfo Vargas Espinoza y Juan Manuel Méndez Noriega, quienes unieron su voto a favor de la iniciativa de los diputados Marco Arturo Delgado Martín del Campo y Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Cabe hacer mención que en la sesión también se le dio entrada a las iniciativas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), en relación a la Fiscalía del Estado y de la legisladora Norma Adela Guel Saldívar para modificar el Código Civil, con el fin de ampliar las causales de pérdida de patria potestad.

Comisión de Recursos Hidráulicos

hce82En la misma sesión, la Comisión de Recursos Hidráulicos que preside el diputado Jaime Adolfo Vargas Espinosa, quien rindió protesta como titular de dicho órgano legislativo, acordó la formulación de un punto de acuerdo en el que exhortarán a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (CCAPAMA), para que no retire los contenedores de agua en comunidades de la zona oriente de la ciudad, luego de que habitantes de esas localidades han denunciado que funcionarios de la dependencia municipal los han amenazado con llevárselos, poniendo en serio riesgo su abastecimiento del vital líquido.

Sobre el particular, el diputado Francisco Ovalle García, informó que en días recientes realizó una gira de trabajo en la comunidad denominada El Jagüey, lugar en el que algunos vecinos externaron su preocupación ante dicha situación, toda vez que señalan que por lo lejano de la zona urbana, la única forma de allegarse de agua es a través del depósito en esos contenedores, aunado a que tardan hasta dos meses para abastecerlos, siendo que la anterior administración municipal lo hacía cada quince días.

Así, los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos darán a conocer el exhorto en la próxima sesión plenaria, además se contó con la presencia de los diputados Anayeli Muñoz Moreno e Israel Sandoval Macías.

{ttweet}

  • La implementación del nuevo sistema de justicia penal permite avances muy significativos

justicia8

Aguascalientes, Ags., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes está en tiempo y forma implementando la reforma de este sistema de justicia, dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al presidir la ceremonia inaugural de la segunda etapa del nuevo sistema de justicia penal y el arranque de operaciones del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal del Quinto Partido Judicial con sede en Jesús María.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez, el jefe del Ejecutivo sostuvo que México vive una etapa de transformaciones institucionales inéditas que los aguascalentenses valoran e impulsan porque representan la posibilidad de que la justicia deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad, que sea cada vez más accesible, efectiva, eficiente y equitativa para todos.

“El inicio de la segunda etapa del nuevo sistema de justicia penal, significa para Aguascalientes y su gente, reforzar el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos, lograr una mayor eficiencia judicial y ampliar las oportunidades de bienestar social”, dijo.

Añadió que por ello, con un sentido de unidad, los aguascalentenses están realizando un esfuerzo muy importante en la armonización normativa y la reorganización institucional, así como en la construcción de la infraestructura necesaria y adecuada para la correcta operatividad del nuevo sistema de justicia penal.

“Aguascalientes registra avances muy significativos en la implementación del nuevo sistema de justicia penal que sin duda fortalecerá el liderazgo del estado en materia de crecimiento económico, seguridad, desarrollo social y calidad de vida para que estos buenos números, que son el resultado de la unidad de los diferentes sectores productivos y sociales, permanezcan en el tiempo por muchos años más”, confió Lozano de la Torre.

El mandatario estatal reconoció el trabajo de Juan Manuel Ponce Sánchez, así como el de los jueces, magistrados y demás operadores del Poder Judicial, pues su trabajo ha sido fundamental en la recuperación de la confianza y el desarrollo para Aguascalientes.

Reconoció también el trabajo y la disposición de la Procuraduría General de Justicia (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y el Instituto de Asesoría y Defensoría Pública (INADEP), para la adecuada implementación de las diferentes etapas del nuevo sistema de justicia penal en Aguascalientes.

Por su parte el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez, destacó el compromiso y la colaboración de Lozano de la Torre para que Aguascalientes avance de manera significativa en la implementación del nuevo sistema de justicia penal y reconoció que de esta forma la entidad podrá estar en tiempo y forma aplicando el mismo en todo el sistema estatal antes de la fecha programada.

En tanto que el representante personal de la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow; José Manuel Castillo, dijo que la implementación del mismo es una gran oportunidad para que todas las instituciones encargadas de administrar e impartir justicia actúen con estricto apego a derecho, respetando el debido proceso y buscando siempre el bien colectivo.

Finalmente, Lozano de la Torre, sostuvo que el inicio de actividades del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal en el Quinto Partido Judicial de Aguascalientes es un indicador de que la entidad seguirá adelante en la completa implementación del nuevo esquema de justicia penal como un instrumento que asegura un mayor progreso para los aguascalentenses en el derecho, la legalidad, la justicia y la paz.

Estuvieron también presentes en este evento el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Esparza Alonso; el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y Secretario Técnico del Órgano Implementador, Óscar Fidel González Mendívil; el jefe de gabinete, Javier Aguilera García; el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Eduardo Bahena Pineda y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.

También estuvieron presentes la magistrada presidenta de la Sala Penal del STJ, Gabriela Espinosa Castorena; el magistrado presidente de la Sala Civil del STJ, Juan Rojas García; el magistrado presidente de la Sala Administrativa del STJ, Enrique Franco Muñoz y el alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López, entre otros invitados.

{ttweet}

  • Inauguró la tercera etapa de esta exposición, de una tradición muy antigua en la verbena abrileña

expogana8

Aguascalientes, Ags., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre inauguró la tercera etapa de la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos que muestra la tradición y vocación de los productores del estado, la región y el país, con los mejores ejemplares de ganado bovino productor de carne; de los ovinos que participan en el cierre de los circuitos nacionales; así como de caballos azteca y de palomas de fantasía.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Jorge Armando Narváez Narváez, de los expositores y de funcionarios federales y estatales, realizó un recorrido por cada una de las exposiciones que integran esta tercera etapa.

En la LXXXII Exposición Regional Ganadera, los productores comentaron que esta es la muestra pecuaria más antigua que se tiene en la Expo Ganadera y es en esta edición en la que se está presentando el mayor número de ejemplares con 350 bovinos productores de carne, con la participación de 40 expositores de los estados de: Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato.

Además este es el mejor escenario para exhibir y comercializar los animales, ya que los compradores de ganado adquieren excelentes ejemplares para llevarlos a sus unidades de producción y de esta manera mejorar la calidad genética y la productividad de sus hatos.

En el marco de la exposición regional ganadera, se realiza la calificación de los bovinos y en esta edición participan diez razas de ganado, principalmente Charolais, así como Angus, Beefmaster, Hereford, Suizo Europeo, Limouisin, Cebú Brahman, Cebú Gyr, Simmental y Simbrah.

Lozano de la Torre fue instruido del cierre de los Circuitos Nacionales de Ovinos que se lleva a cabo en la Expo Ganadera, por el presidente del Sistema Producto Ovino, Armando García Quiroz, quien destacó que los productores eligieron este importante escaparate de la Feria Nacional de San Marcos para realizar este evento, por las excelentes instalaciones con que se cuenta, la organización y el apoyo de gobierno del estado.

Señaló que hace un año en este mismo lugar, se dio inicio a los circuitos que después continuaron durante todo el año en diferentes lugares del país y aquí se realizará la final para elegir a los campeones de las razas Dorper, Katahdin, Pelibuey y Black Belly.

Más tarde, Lozano de la Torre se trasladó a la Expo Equina donde se exhiben 80 caballos de Raza Azteca que se distinguen por su nobleza y temperamento para el trabajo, además de que también pueden entrar a competencias de conformación; es una raza desarrollada en México con presencia en varios países del mundo.

A este evento asistieron el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), José Luis González Enríquez; el diputado federal y presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pilar Moreno Montoya; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), Alejandro Alba Felguérez y el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Alejandro Ponce Larrinúa.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio