- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se publicó la licitación para el arranque formal de la obra que permitirá prevenir inundaciones
- El proyecto tendrá una inversión mayor a 20 millones de pesos y generará más de 250 empleos
Aguascalientes, Ags.- 20 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La licitación de la primera etapa de lo que será la obra del Distribuidor Vial de la carretera Panamericana 45 norte y la avenida Siglo XXI, que comprende una inversión de más de 20 millones de pesos y generará más de 250 empleos, salió a la luz pública en el Periódico Oficial del Estado, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira.
El funcionario estatal explicó que la obra por su importancia, una vez concluida en su totalidad, permitirá mayor fluidez en el tráfico vehicular de la zona, para beneficio de los ciudadanos en general.
Dijo que “empezamos con una primera etapa de licitación que corresponde al colector pluvial, que es prácticamente trabajo de infraestructura básica para poder desarrollar posteriormente la infraestructura vial”, señaló Altamira.
Añadió que es necesario arrancar con este tipo de instalaciones, que sirven para prevenir inundaciones en lo que posteriormente será el distribuidor vial.
Altamira indicó que el fallo de la licitación de esta primera etapa que comprende el colector, se dará durante este mes, para que una vez que arranque la construcción, se tenga lista la licitación de la obra de infraestructura vial del distribuidor.
El servidor público agregó que “estaremos trabajando sobre el proyecto para que posteriormente ya tengamos licitado el siguiente contrato para lo que es la obra de infraestructura del distribuidor”.
Manifestó que la red del colector comprenderá el extenso tramo que corre desde el cruce de la carretera Panamericana 45 norte y la avenida Siglo XXI, hasta la avenida Ignacio Zaragoza, donde se conectará al resto del tendido de las instalaciones del alcantarillado y desagüe del agua de lluvia.
Mientras que la construcción del drenaje pluvial será a base de tubería de concreto reforzado, lo que permitirá la salida del agua con mayor facilidad y libre de obstáculos.
El titular de la SICOM terminó diciendo que los trabajos, que generarán más de 250 empleos de manera directa e indirecta, incluyen la excavación, colocación de la tubería, relleno, reposición del pavimento y señalamiento, así como los pozos caja, la sede de su conexión y caimanes de concreto armado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Presidió reunión de trabajo con directivos de la Asociación Civil Congregación Mariana Trinitaria
- Posible firma de convenio para potenciar los recursos a mejorar los niveles de vida de las familias
Aguascalientes, Ags.- 20 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Contribuir al desarrollo social integral mediante programas de subsidios y esquemas de coinversión con los sectores público y privado y con el propósito de potenciar los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de la población, el gobernador Martín Orozco Sandoval sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la asociación civil “Congregación Mariana Trinitaria”.
El mandatario estatal destacó la importancia de sumar esfuerzos en la lucha contra la pobreza, ya que sólo así, subrayó, será posible hacer más por los que menos tienen; de ahí, dijo, la necesidad de hacer alianzas estratégicas no sólo con los demás niveles de gobierno, sino con la propia sociedad civil organizada que trabaja a favor de los grupos vulnerables.
Por ello, destacó, el interés por conocer los programas de la “Congregación Mariana Trinitaria” y explorar la posibilidad de colaborar de la mano con esta organización en el desarrollo de algunos proyectos orientados fundamentalmente a elevar los niveles de bienestar de las familias aguascalentenses, especialmente de aquellas que viven en situación de marginación.
Acompañado de la secretaria de Desarrollo Social, Martha Márquez Álvarado, Orozco Sandoval agradeció la presencia del director de la asociación civil, David Leyva Mendoza, quien explicó a detalle la filosofía que rige a la misma, así como la metodología para acceder a sus programas de coinversión y activos fijos.
Leyva Mendoza hizo hincapié en que la “Congregación Mariana Trinitaria” es una asociación civil sin fines políticos ni religiosos, cuyo objetivo es abatir la pobreza material de manera corresponsable y organizada, involucrando a los sectores público, privado y social.
Precisó que esta organización surge en 1995 en Oaxaca como una Junta de Voluntarios para atender a las familias que carecían de condiciones de vida saludables y dignas, y sobre todo que no tenían acceso a servicios médicos; de ahí, que su columna vertebral sea la práctica de la medicina tradicional alternativa, subrayó.
Agregó que “a través de nuestros programas buscamos incrementar la base de recursos públicos mediante donaciones de activos fijos y aportaciones en especie, para aplicarlas a la ejecución de obras públicas, que incidan en los indicadores de carencias sociales establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”, dijo.
Explicó que la asociación promueve esquemas que tienen su base en la mezcla de recursos destinados a la ampliación de metas con los tres niveles de gobierno, con sindicatos, intermediarios financieros, asociaciones civiles y agrupaciones ciudadanas.
Finalmente, Orozco Sandoval agradeció la disposición de esta institución para informar al gobierno acerca de sus programas y la manera de acceder a ellos, al tiempo que adelantó la posibilidad de firmar en el corto plazo un convenio de colaboración con dicha asociación para fortalecer algunos programas sociales de alto impacto y que inciden directamente en la calidad de vida de las familias más desprotegidas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Ofensivo para la clase trabajadora el elevado sueldo del titular de la dependencia: JERP
- Un obrero tendría que trabajar siete años sin gastar un centavo para reunir 170 mil pesos dijo
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 18 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ha sido la encargada de contribuir al estancamiento del poder de compra de la clase trabajadora, porque los aumentos que ha determinado han sido apenas compensatorios a la inflación, lo que ha provocado un déficit del poder adquisitivo del 70 por ciento en los últimos 30 años, afirmó el secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Pérez.
Criticó de paso el gasto excesivo en el que incurre el presidente de la Conasami, Basilio González y el elevado salario que percibe, de más de 170 mil pesos, ofensivo a todas luces de quien se encarga de coordinar los trabajos para castigar el ingreso de los trabajadores.
Ramírez Pérez dijo que apenas se conoció que el organismo se ha gastado 539 millones de pesos en 144 estudios para analizar la situación de las familias en México entre el 2001 y el 2014, que ni siquiera son consistentes y por si fuera poco, duplican el trabajo que en la materia viene haciendo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El sindicalista señaló que el sueldo que percibe Basilio González, equivale al salario conjunto de dos mil 300 obreros y para que uno de ellos devengue esa estratosférica cifra de 170 mil pesos al mes, tendría que trabajar siete años sin gastar un solo peso para poder reunirla, afirmó.
Dijo que se trata de una de tantas incongruencias del sistema que nos rige, que ya no tienen que suceder en nuestro país, en donde la pobreza y la miseria afecta a más de la mitad de la población.
Entre las cosas que tienen que cambiar en México es justamente el organismo que ha sido el “torturador de la clase obrera” porque ha cumplido a cabalidad lo que le dicta la clase dominante en turno, a costa del detrimento de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, continuó diciendo el dirigente obrero.
Agregó que sus famosos estudios y los más de 500 millones de pesos gastados, para lo único que han servido es para mantener bajo el nivel salarial y con ello, mantener deprimido el mercado interno porque el país está lleno de trabajadores que no tienen dinero ni para comprar lo más indispensable.
Se pronunció por una revisión orgánica y funcional de la Conasami, ahora que sus funciones se centrarán estrictamente en cómo hacer para revalorizar el salario mínimo, porque está desindexado del uso que se le dio por muchos años para la estimación de cargas administrativas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Asegura que no hay desabasto de combustible en Aguascalientes
- Solicita a la población tener confianza y no caer en el escepticismo
- El secretario General de Gobierno dará seguimiento al tema
Aguascalientes, Ags.- 19 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Petróleos Mexicanos (PEMEX) garantizó el abasto de combustible en la entidad y esta misma semana quedará regularizado en todas las estaciones de servicio, de acuerdo al compromiso signado por el superintendente de la paraestatal, Joel Zilli Sánchez con el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval.
Adicional a ello, el Jefe del Ejecutivo dispuso que el secretario General de Gobierno, Javier Luévano Núñez, dé seguimiento al compromiso de PEMEX y verifique que, efectivamente, el abasto de combustibles se regularizará durante los próximos días.
En el caso de Aguascalientes, PEMEX reiteró que cuenta con combustible suficiente para satisfacer la demanda, tanto de diésel como de gasolinas, lo que significa que no registra desabasto en la región.
Zilli Sánchez informó que se han implementado diversas acciones para normalizar la distribución en las estaciones de servicio de la zona; entre ellas, atender los expendios de combustibles que presentan bajo inventario o carecen de alguno o de varios de los productos que se comercializan en esos lugares.
Así mismo, añadió, se van a programar, desde la terminal de Almacenamiento y Despacho de la entidad, operaciones adicionales de distribución laborando tres turnos, con el objeto de avanzar en la regularización del suministro y no afectar a los ciudadanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Aún así es un avance ya no se quedó solamente con el incremento a la inflación: JERP
- La Coparmex a favor de incrementar los salarios en una proporción mayor al índice inflacionario
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 17 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- El reciente aumento al salario mínimo que entrará en vigor a partir del primero de enero de 2017 y que será de 80 pesos diarios con cuatro centavos, será “insuficiente para aliviar las carencias de la clase obrera”, afirmó el dirigente estatal de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Pérez.
Reconoció que esta proporción de aumento, es un avance en función a que ya no se quedó solamente con el incremento a la inflación, sino que se le dio un “pequeñito estirón” que de poco servirá a la economía de los trabajadores.
Por muchos años, agregó el sindicalista, los trabajadores en México hemos demandado un ingreso digno, tal cual lo manda la Constitución, sin embargo, las decisiones macroeconómicas adoptadas han beneficiado solo a los grandes capitales, preservando íntegramente sus intereses y sacrificando a la clase obrera del país.
Ramírez Pérez se refirió al pronunciamiento que formuló la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), de incrementar los salarios en una proporción mayor al índice inflacionario, dicha propuesta la “vemos con buenos ojos, porque son los hombres de empresa los que están proponiendo”, añadió, “sin embargo, dijo, siendo realistas, seguirá siendo insuficiente para paliar las necesidades más urgentes de los obreros y sus familias”.
“Esperamos que no se quede como una de tantas buenas intenciones que se han anunciado en el país y que terminan en nada” afirmó y mantuvo su propuesta de que aquellos empresarios que puedan brindar mayores ingresos a sus trabajadores, lo hagan porque de ello depende también un incremento sustancial en su planta productiva”.
Sobre el particular aseguró que: “hemos hablado ya del tema de la recuperación del mercado interno y no hay otra forma de hacerlo más que incrementando el ingreso de los obreros, de los trabajadores, porque son los que gastan, son los que consumen y si no tienen dinero, quién consumirá lo que los mexicanos producimos” cuestionó el líder cromista.
Consideró además que a partir de este aumento al salario mínimo, que deberá entrar en vigor a partir del primero de enero, reiteró, servirá de plataforma para las negociaciones contractuales que los sindicatos están trabajando ya y se espera encontrar en los patrones, más sensibilidades en el tema de los aumentos salariales.
Sabemos que las negociaciones partirán del incremento directo al salario mínimo que fue, en términos porcentuales del 3.9 por ciento, sin considerar los cuatro pesos adicionales, ya que esos no figuran propiamente como parte del aumento al mínimo, sin embargo, en el aumento global de 7 pesos, servirá de plataforma para armar una propuesta de aumento contractual que beneficie también a los trabajadores, continuó diciendo el dirigente obrero.
Por otro lado afirmó que el 2017 será un año particularmente complicado, ya que estará marcado por una afrenta a nuestra economía proveniente del próximo presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump.
Además y en el mismo tema de economía, recordó que la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México “representa una señal nada halagüeña de lo que le espera al país en el terreno de su economía”
“Es claro, dijo, que hay diferencias de criterios en la política económica y monetaria del país entre el presidente y el gobernador del Banco de México y esas diferencias terminaron por incubar la separación de Carstens del banco central, frente a la amenaza del gobierno de nuestro país vecino del norte, terminó diciendo el líder de los obreros en la entidad.
{ttweet}