- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La dirección general de aguzados.com desea a sus amables lectores que esta noche la paz y armonía estén presentes en sus hogares para que disfruten de una Noche Buena colmada de bendiciones y que el amanecer del nuevo día les haga disfrutar de una Navidad maravillosa al lado de sus seres queridos, parientes y amigos.
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas así como la de Recursos Hidráulicos hicieron lo propio.
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Este viernes fue ratificado el plan de trabajo anual de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, en el que se destaca la propuesta de conformar un consejo consultivo integrado por representantes del Ejecutivo, así como del Poder Legislativo y representantes de la SEGUOT esto con la finalidad de definir las líneas de trabajo y dar respuesta las necesidades más apremiantes en materia de ordenamiento territorial y planeación de vivienda social en dicha región.
La representante popular Silvia Alaniz, quien encabeza éste órgano legislativo, informó que se estará trabajando en base a una agenda de colaboración con los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Aguascalientes, con el objetivo que continuar impulsando iniciativas y reformas que detonen el crecimiento óptimo del área metropolitana.
Asimismo, la congresista Karina Ivette Eudave vocal de la comisión, expresó que es necesario distribuir equitativamente el recurso a cada uno de los ayuntamientos y direccionar las inversiones de manera correcta transparentando el uso de este fondo.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes los legisladores David Nájera Moreno, Martha Elisa González Estrada y Claudia Guadalupe De Lira Beltrán.
Comisión de Recursos Hidráulicos
De igual forma, en otro horario fue aprobado el plan general de trabajo de la Comisión de Recursos Hidráulicos encabezada por Raymundo Durón Galván que tiene como líneas de acción primordial legislar para promover soluciones que den respuesta a las problemáticas que cada uno de los municipios presenta en lo particular para el uso y suministro del vital líquido.
En dicha comisión, los congresistas que la integran, por unanimidad acordaron entablar acercamientos con los organismos operadores de agua de cada ayuntamiento, así como con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) esto a fin de establecer un vínculo permanente y conocer su opinión sobre los temas analizados en este órgano legislativo.
Comisión de Transporte Público
En sesión extraordinaria, la Comisión de Transporte Público que encabeza la diputada Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve en sentido negativo la iniciativa que presentó la representación del Grupo Parlamentario del PRD de la anterior legislatura, y que proponía una adición a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes.
Dicho proyecto, buscaba prohibir la circulación de automotores que emitieran humo y contaminantes, situación que ya está regulada en la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.
Además de la ya mencionada, se contó con la participación de los legisladores Iván Alejandro Sánchez Nájera y Raymundo Durón Galván, secretario y vocal de la Comisión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En la primera se sancionaba a quienes atentaran contra la estética urbana
- El otro proyecto estaba relacionado con la unión civil en menores de 18 años
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Al continuar con el desahogo de la agenda legislativa, este viernes la Comisión de Justicia que preside el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Martínez Delgado, sesionó para resolver en sentido negativo la iniciativa de reforma al artículo 153 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la representación de la fuerza política Movimiento Ciudadano, en la anterior legislatura.
La modificación planteaba endurecer la sanción al acto de pegar calcomanías o carteles en bienes de uso público o particular.
Al respecto, el diputado Gustavo Báez Leos, vocal de la Comisión, consideró innecesaria la propuesta, debido a que estos hechos están tipificados como faltas administrativas.
De igual manera, el legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sergio Reynoso Talamantes, integrante del citado órgano legislativo, dijo que de proceder la iniciativa se estarían contraviniendo con lo establecido en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes.
Por su parte, el diputado Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza de Alba, quien funge como vocal de la Comisión de Justicia, también consideró innecesaria la reforma, al señalar que ya están previstas las sanciones sobre esta falta, además de que existen otros delitos del fuero común que afectan de manera grave a la ciudadanía y en los que tendrían que endurecerse las penas.
En otro punto del orden día, avalaron por unanimidad el dictamen que resuelve en sentido negativo también, la iniciativa de reformas a diversos artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la anterior legislatura.
En el documento se planteaba que al reconocer que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años de edad, el Juez, en caso graves, tuviera la facultad para decidir si procedía o no la unión civil de dos menores de edad, además de darles al mismo tiempo la capacidad jurídica de disposición de bienes.
Los integrantes de la Comisión de Justicia coincidieron que sería improcedente la reforma, al ser dos actos jurídicos diferentes, al tiempo que se contravendría al marco jurídico que protege los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por otro lado, el diputado Francisco Martínez Delgado dio a conocer el plan de actividades, en el que incluyen reuniones de trabajo con las diversas autoridades como la Fiscalía e instancias del Poder Judicial, y con ello construir una agenda que busque el fortalecimiento del marco jurídico en beneficio de la población.
Se contó con la participación, además de los ya mencionados, del diputado Alejandro Mendoza Villalobos, secretario de la Comisión de Justicia del Congreso Local.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Desearon a los ciudadanos felices fiestas con paz y prosperidad
- Es un tiempo propicio para reflexionar y perdonar, coincidieron en señalar
Aguascalientes, Ags.- 23 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- En la víspera de la Nochebuena, el gobernador Martín Orozco Sandoval y su esposa Yolanda Ramírez de Orozco, desearon a todas las familias de Aguascalientes paz y prosperidad, al tiempo que las invitaron a construir desde sus hogares una sociedad unida, solidaria y participativa.
En su mensaje navideño, el mandatario estatal dijo: “tenemos un gran proyecto para Aguascalientes a desarrollar en los próximos años; un proyecto que sólo será posible consolidar con la participación y la ayuda de todos; en la medida en que cada uno de nosotros hagamos lo que nos corresponde, en esa misma proporción tendremos un estado que nos permita crecer juntos”, destacó Orozco Sandoval.
Añadió que estas fechas son propicias para reflexionar sobre nuestras acciones y reorientarlas hacia el bien común; de ahí que invitó a la ciudadanía a practicar valores como el amor y la fraternidad, especialmente hacia los sectores más vulnerables.
Reiteró que el suyo será un gobierno cercano a la gente, en el que se trabajará con base en el respeto a la dignidad de las personas; “ellos son el centro sobre el que girará nuestro trabajo, mejorar sus niveles de bienestar es una prioridad”, enfatizó el mandatario estatal y en ocasión de las fiestas decembrinas, Orozco Sandoval invitó a la población a convivir en familia y a festejar con moderación.
Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, hizo hincapié en la importancia de fomentar la unión familiar y rescatar los valores universales que son la base para construir una sociedad más participativa y solidaria.
En estas fechas, dijo, es muy propicio hacer un recuento de todas nuestras acciones y qué mejor que en familia compartamos, convivamos y que hasta nos perdonemos y perdonemos”, señaló.
Pidió a toda la población tomarse un momento para convivir con su comunidad y tender la mano a las personas que más lo necesitan, al tiempo que exhortaba a la sociedad a “sacar ese espíritu que tenemos la gente buena de Aguascalientes para apoyar a nuestros semejantes”.
Para concluir su mensaje, tanto el mandatario estatal como su esposa, reiteraron a todos los ciudadanos su felicitación por esta Navidad, para que la disfruten con su familia, en paz y armonía.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 22 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua y sin restar importancia a tan importantes fechas dentro de la liturgia católica, la Nochebuena se celebra el 24 de diciembre, víspera del día de Navidad, para conmemorar el nacimiento del Salvador.
Las costumbres para celebrar tan grato acontecimiento que originó el nacimiento de la religión católica, varían de unos países a otros, pero la más común de todas ellas, casi a nivel universal, refiere una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos, que data de muchos siglos atrás y que desde entonces se considera como una fiesta de carácter cultural, social y familiar, así estén ausentes oficios religiosos sobre el tema.
En cambio, otras religiones, como en el caso de Los Testigos de Jehová, no celebran ni la Noche Buena ni la Navidad por considerarlas fiestas de corte pagano y que nada tienen que ver con la fe que profesan.
A través del tiempo y como una herencia colonial, puesto que desde la conquista España se dio a la tarea de “evangelizar a los idólatras naturales”, la conversión del paganismo al cristianismo hizo que las festividades que se celebran en México se enriquecieran en sus manifestaciones e iniciara la costumbre de organizar y presentar las ahora, ya famosas y conocidas, representaciones teatrales llamadas pastorelas, que relatan el nacimiento de Jesús.
En su inicio, las pastorelas eran de gran solemnidad religiosa, pero al paso del tiempo y por los cambios sociales, ahora se les añaden toques cómicos y de actualidad política o social, lo que antiguamente les estaba vedado a los organizadores.
Y antes de que esas manifestaciones formaran parte de las celebraciones decembrinas, se recurría a organizar reuniones religiosas en varias viviendas, a las que se denominaban posadas porque referían el peregrinar de María y José los días anteriores al nacimiento del Niño Dios, en las que se cantaban y se siguen cantando “las letanías para pedir hospedaje”, se reza el rosario y para festejar el alojamiento de la Sagrada Familia en una casa, “se rompían y se siguen rompiendo las clásicas piñatas rellenas de dulces y golosinas para regocijo de los pequeños”.
Mientras que los anfitriones comparten con sus invitados, chicos y grandes, el clásico ponche, los buñuelos o los tamales que preparan para la cena o bien con los que suelen acompañar los platillos que preparan para su consumo a base de los alimentos típicos de la zona y enseguida reparten los bolos que confeccionaron con colaciones, dulces y frutas, para demostrar de esa forma su hospitalidad cristiana.
La palabra Navidad proviene del latín Nativitas, que quiere decir Nacimiento, pero que por confusión en los términos eclesiásticos, también se le ha llamado Pascua, pero no por ello Navidad deja de ser una de las tres más importantes festividades de la religión cristiana, las otras dos serían la Pascua de Resurrección y la Fiesta de Pentecostés.
Además la fiesta de la Navidad la celebran también la iglesia anglicana, algunas sectas protestantes y la casi totalidad de las iglesias ortodoxas, pero algunas otras manifestaciones religiosas, la fecha del nacimiento del Niño Dios, la festejan el 7 de enero porque su calendario religioso no coincide con las reformas hechas al almanaque juliano para implantar el calendario gregoriano, cuando fue objeto de cambios por el entonces Papa Gregorio XIII y que es el que rige a la iglesia católica hasta el presente.
La aplicación de la palabra Navidad tiene sus connotaciones, según el país o la región en la que se celebra, como por ejemplo entre los sajones y anglosajones, priva el término Christmas, que quiere decir “Misa de Cristo”; para los alemanes la fecha les significa “una noche de bendiciones”, pero en general, como se ha definido el concepto, “celebrar la Navidad, es celebrar el nacimiento de Jesús de Nazareth”.
En nuestra siguiente entrega, intentaremos adentrarnos en los orígenes de tan grato acontecimiento para los católicos y citaremos el mensaje de Navidad que el obispo diocesano, José María de la Torre Martín, envía a sus feligreses.
{ttweet}