Miércoles, 21 Mayo 2025
current
min
max
  • Inició sus trabajos de migración para asegurar la correcta transición a su nuevo domicilio
  • Un grupo multidisciplinario será el encargado de cumplir lo estipulado por la federación
  • Garantizados los derechos laborales de obreros y patrones en los casos que están siendo actualmente atendidos
  • Se han acelerado los procesos de atención de los asuntos actuales que son de su competencia
  • La meta es sacar adelante la mayor cantidad posible de éstos antes de la transición
  • Ahora se estará bajo la tutela del Poder Judicial del Estado y ya no de la administración estatal

jlca20jun17Aguascalientes, Ags.- 20 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de asegurar una transición óptima de todas las funciones y casos pendientes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) desde el gobierno del estado al Poder Judicial Estatal, se instauró el Grupo de Transición, mismo que realizará los trabajos que conviertan a esta dependencia en Tribunales Laborales en un año, de acuerdo a lo estipulado por la legislación federal el 24 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

El presidente de la JLCA, Rubén Cardona Rivera, dijo que: “llevamos un ritmo de trabajo favorable para cumplir en tiempo y forma con el traslado de la Junta Local al Poder Judicial, de acuerdo a los tiempos establecidos por la Federación; nuestra prioridad es velar por la seguridad laboral de los trabajadores, y mantener la paz laboral que hemos vivido en Aguascalientes durante muchos años”, señaló.

Puntualizó que se han hecho esfuerzos para combatir el rezago y hay avances importantes, como la atención en más de mil 111 audiencias celebradas en el mes de mayo, cuando el promedio es menor a esta cifra.

En representación del Congreso del Estado, el diputado Francisco Martínez Delgado, se sumó a los trabajos del grupo, destacando la importancia de concientizar previamente a las partes obrera y patronal acerca del nuevo sistema y de las bases constitucionales del traslado entre poderes.

En tanto que el subsecretario del Trabajo de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Oziel Guerrero de Anda, resaltó la importancia de incluir en el calendario de trabajo los temas de derecho social del trabajo, justicia laboral y un orden en los archivos que asegure una entrega transparente, que garantice el correcto desarrollo de todos los casos que atiende la JLCA en coordinación con las áreas de la Dirección y Procuraduría del Trabajo.

También integran el mencionado grupo el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; el Oficial Mayor, Francisco Larios Esparza; y el Subsecretario de Asuntos Jurídicos, Jorge Mora Muñoz.

{ttweet}

  • Emotiva ceremonia con motivo del día del servidor público en un salón de eventos sociales
  • Se hizo entrega de un bono económico a 510 trabajadores con antigüedad de entre 15 y 40 años

servidor20jun17Aguascalientes, Ags.- 20 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con motivo de la celebración del Día del Servidor Público y en un evento especial,  se realizó la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a 510 trabajadores municipales, por su antigüedad laboral de 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de trabajo ininterrumpidos, su gran desempeño, vocación de servicio y responsabilidad profesional, refirió la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel

En el acto, celebrado en un salón para eventos sociales del Motel Medrano y en el mensaje que dirigió a los empleados, la primer edil puntualizó que el capital humano es lo más importante para el funcionamiento de una administración, ya que su personal es la fuerza que ha permitido erigir el corazón de México, que al día de hoy es reconocido a nivel nacional e internacional.

Asimismo invitó a los homenajeados a continuar haciendo el bien común, trabajando con sentido humano para todos los ciudadanos y redoblando esfuerzos para  ser la mejor administración que ha tenido Aguascalientes.

Señaló: “gracias por todo su esfuerzo, dedicación y compromiso; estamos orgullosos de su trabajo, valoramos cada una de sus acciones; hoy tenemos la oportunidad de trabajar en equipo por Aguascalientes; cada uno de ustedes es parte fundamental de esta institución, les pido que con su gran experiencia, caminemos juntos para entregar los mejores resultados y que el día de mañana seamos reconocidos como la mejor administración”, puntualizó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Administración Municipal, José Antonio Arámbula, dio a conocer que se están implementando programas continuos de capacitación en cada una de las áreas, para brindar mejor atención a la ciudadanía.

“Dijo que: “con ello, también se procura brindar las mejores condiciones de trabajo a sus agremiados; estamos aplicando métodos innovadores que han sido reconocidos y el personal se ha capacitado para anticiparse a las necesidades futuras de la ciudad”.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), Federico Domínguez Ibarra, subrayó que el personal es el brazo fuerte de municipio, por lo que reconoció la sensibilidad de las autoridades para incentivar a los servidores públicos y destacar su esfuerzo, lealtad y los años de su experiencia.

A nombre de los trabajadores del municipio, Sigifredo Tomas Gallegos Varela, con 20 años de antigüedad, externó su agradecimiento por darle a la administración ideas innovadoras, proyectos únicos, motivando con su energía a cada una de las áreas que conforman el ayuntamiento.

{ttweet}

  • Coordinará la generación, integración y difusión de información sobre asentamientos humanos
  • Esta tarea se adquiere con el cambio a Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
  • Será un trabajo en colaboración con las Unidades del Estado para ofrecer información de calidad, pertinente, veraz y oportuna

inegi20jun17Ciudad de México.- 20 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Comenzaron los trabajos de implementación del Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano (SNIGMAOTU).

Además de la información de geografía y medio ambiente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) promoverá los mecanismos de coordinación que faciliten la generación, integración y difusión de la información relacionada con los temas de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

paloma20jun17En la reunión inicial de este Subsistema, que encabezó la vicepresidenta del INEGI, Paloma Merodio Gómez, se acordó junto con el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rodolfo Lacy Tamayo y la Subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mely Romero Celis:

I.-Definir los instrumentos de generación de información estadística y geográfica que forman parte de las actividades de cada Unidad del Estado, para aportar datos sobre asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

II.-Revisar los acuerdos de creación y los programas de trabajo de los Comités Técnicos Especializados (CTE) relacionados con la temática de asentamientos urbanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

III.-De ser necesario, los CTE deberán adecuar su acuerdo de creación y programa de trabajo e incorporar las actividades identificadas por las Unidades del Estado, y atender las necesidades de información estadística y geográfica que se requiera.

Cabe recordar que el 28 de noviembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Urbano que en su artículo décimo cuarto transitorio establece que: “En un plazo no mayor a seis meses a partir de la entrada en vigor de este Decreto, el Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que incorpore el Subsistema Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbano”.

Para ello, el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) coincidieron en la opción de integrar en el Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, la información relacionada con los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano.

La información se utilizará y compartirá bajo criterios conceptuales, técnicos y metodológicos homogéneos que habrán de elaborarse de acuerdo con lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

La Junta de Gobierno del INEGI aprobó, en su cuarta sesión de 2017, realizada el 14 de junio, la modificación del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente para convertirlo en Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano.

{ttweet}

  • En las manos de la Policía Preventiva está la seguridad de las familias de Aguascalientes
  • Se trabaja en coordinación con la Fiscalía General para avanzar en la impartición de justicia

seguridad20jun17aAguascalientes, Ags.- 20 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Al salir al paso de las fuertes críticas de la agresión que la Policía Preventiva desató en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga, con sede en Tiripetío, Michoacán, la tarde del nueve de los corrientes y en “Pase de Lista” de los efectivos acantonados en la Delegación Jesús Terán Peredo; la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, refrendó su compromiso con los uniformados en general y reconoció el esfuerzo que realizan a diario por mantener la seguridad de los habitantes de Aguascalientes.

Sin tocar el tema que levantó ámpula en la sociedad, reconoció que ser policía no es una tarea fácil, pues se requiere pericia para tomar decisiones en momentos de peligro o situaciones de crisis y al mismo tiempo un amplio sentido humano para apoyar a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y valoró las acciones heroicas que todos los días ponen en alto el nombre de la corporación municipal.

Sobre esto último Jiménez Esquivel dijo: “estoy al tanto de los apoyos que han brindado a mujeres con intenciones de quitarse la vida, a mujeres a punto de dar a luz y decenas de intervenciones que realizan en beneficio de la población; además, sé que diariamente detienen a personas por el delito de robo, por allanamiento o por faltas administrativas”, refirió.

Al continuar con su mensaje, señaló: “estoy consciente del esfuerzo que realizan para que Aguascalientes sea una ciudad segura, una ciudad de paz y sana convivencia” y precisó que: “no bajaremos la guardia, al contrario, es momento de reforzar nuestro compromiso y redoblar esfuerzos.”

Agregó que se está trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado para avanzar en la impartición de justicia y sobre todo, en capacitar a los elementos municipales para afrontar su responsabilidad como “primer respondiente”, que en el esquema del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPN) son consideerados el primer contacto con la ciudadanía.

Añadió que la Policía Municipal es la primera autoridad que se presenta en el lugar de un hecho delictivo y su modo de actuar resulta de suma importancia para que el proceso continúe en tiempo y forma.

Dijo también que: “reforzaremos la capacitación a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM),  sobre todo en temas relacionados a Derechos Humanos y el NSJPA, incluso, personal de la Fiscalía General del Estado ya está capacitando a policías preventivos de los grupos especiales y de esa forma iremos avanzando hasta lograr que todo el personal domine este tema, para que nos ayude también a informar a la población sobre los cambios que este sistema de justicia requiere”, refirió.

Jiménez Esquivel señaló que para fortalecer la seguridad en la capital, se necesita la participación de los diversos sectores de la sociedad y agradeció el apoyo y la labor del regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Alejandro Monreal, que desde el cabildo municipal está buscando las reformas necesarias para mejorar el desempeño de la corporación, al tiempo que recordaba que para garantizar un mejor futuro de Aguascalientes, el recurso humano es el más importante.

Para concluir, exhortó a cada uno de los elementos a continuar trabajando con empeño, dedicación y honestidad, recordando que en este mes del padre y en todos los restantes del año,  son ejemplo para sus hijos y que en sus manos está la seguridad de la ciudad de Aguascalientes.

En este evento estuvieron presentes el director del Estado Mayor de la Policía Preventiva, Juan Pablo Gómez Diosdado; el director de la corporación, Elías Moisés Manzur Constantino  y el director de Tránsito y Vialidad, José de Jesús Rodríguez Benavides.

seguridad20jun17b{ttweet}

  • En Aguascalientes se celebrarán los 300 años de fundación de la Gran Logia de Londres
  • Será el evento académico sobre masonería más importante a nivel nacional
  • Destaca la presencia de José Antonio Ferrer Benimeli el historiador más importante de la masonería a nivel mundial.

Alfonso Morales Castorena

masones19jun17bAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Desde su origen la masonería se propuso combatir contra los vicios e imperfecciones del género humano, son 300 años de la formación del hombre, 300 años de la formación del ciudadano y en este sentido es contra la ignorancia, la hipocresía, la ambición, son tres de los grandes enemigos que la masonería se propone acabar, afirmó el historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Francisco Martínez Moreno.

Al continuar con su exposición durante la conferencia de prensa a que citara el Gran Maestro del Gran Oriente Soberano del Estado de Aguascalientes por la Logia Masónica del estado, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez; el historiador refirió que el impacto que han tenido los grupos masónicos se ve en la política, en las ciencias, en las artes, dijo.

Añadió que existe una contribución constante en el caso mexicano, incluso en la formación del estado moderno mexicano, no se entendería la formación de este estado sin la presencia de muchos masones, que no solo estuvieron a nivel del gobierno federal, también en el gobierno estatal, en el gobierno local, aseguró.

masones19jun17aMientras que el anfitrión de la reunión con los representantes de los medios informativos, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, al hacer uso de la palabra dijo que de todas las corrientes masónicas que existen en el país, dos de ellas han tenido una trascendencia y un impacto en la conformación de los diferentes grupos masónicos en México, refiriéndose a una tradición inglesa y a otra francesa.

Comentó que también de igual forma se toman en cuenta otros aspectos, que en la masonería son llamados regulares o sea que la regularidad de ellos otorga un concepto importante que habrá que tener presente.

Enseguida se enfocó en el evento que de la logia masónica a la que pertenece realizará en esta ciudad y dijo que “la celebración que aquí estamos anunciando concluirá hasta el viernes próximo y se tendrán varias sedes, como el segundo patio de Palacio de Gobierno, el mismo salón Miguel Ángel Barberena Vega, el auditorio Ignacio T. Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el salón La Huerta y en todos ellos se tratarán diversos temas, pero referentes todos a conmemorar 300 años de la fundación de la Gran Logia de Londres, considerada como el inicio de la masonería moderna en México”, señaló.

A pregunta expresa ambos personajes coincidieron en señalar que se busca desmitificar a la masonería, quitándole de encima las teorías de conspiración, de culto satánico, o de control político del mundo; explicaron que se trata más bien de una fraternidad de carácter filantrópico y con objetivos de formación moral.

Aclararon que es falso que la masonería sea una institución contraria a la religión, cuando muchos ritos piden como requisito inicial la creencia en Dios e incluso, la pertenencia a un culto en particular.

Martínez Moreno en uso de la voz, mencionó que en los inicios de la masonería mexicana, hubo muchos sacerdotes entre sus filas y que una de las razones de las prohibiciones papales tuvieron que ver con las reformas legales en tiempos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada, o la presidencia de Plutarco Elías Calles, cuando ocurrió la llamada “Cristiada”; aunque también señaló que hubo otros presidentes masones que tuvieron cercanía con la iglesia católica, como Emilio Portes Gil.

En tanto que David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, señaló que el propósito principal fue celebrar este acontecimiento con actividades de divulgación histórica, a fin de que la población en general pueda acercarse al conocimiento de esta orden que en nuestro país tiene aproximadamente dos siglos de actividad y que todos los eventos serán de acceso gratuito para todas las personas interesadas en conocer más acerca de la masonería, no solo en Aguascalientes, sino en la República Mexicana.

Para concluir refirió que toda la semana habrá conferencias a cargo de José Antonio Ferrer Benimeli, considerado la máxima autoridad universitaria en materia de investigación de la masonería, quien es miembro de la Real Academia de Historia en España, ha escrito más de 40 libros sobre el tema y ha asesorado decenas de tesis alrededor del mundo.

Asimismo, se contará con la presencia de los historiadores mexicanos Carlos Francisco Martínez Moreno y Marco Antonio Flores Zavala, quienes compartirán sus investigaciones sobre los masones, sus logias, y sus relaciones sociales del siglo XIX al XX. De igual forma, el doctorante Marco Antonio García Robles presentará avances de sus estudios sobre la implantación de los ritos masónicos en Aguascalientes.

También se incluirán disertaciones y mesas redondas sobre personalidades que formaron parte de la francmasonería, su vinculación con la ciencia, el arte, la educación, la filosofía y otros ámbitos de la vida pública.

masones19jun17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio