Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max
  • Diputados pretenden reformar la Ley de Desarrollo Social para evitar duplicidad en la entrega de apoyos
  • La Comisión de Desarrollo Social del Congreso analiza la iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos que residan en la entidad.
  • Aprobaron iniciativa que reforma diversas leyes con el objeto de establecer el cambio de nomenclatura de Instituto a Secretaría de la Juventud

congedo4jun14Aguascalientes, Ags, 4 de junio 2014. (aguzados.com).- Con el propósito de evitar la duplicidad en la entrega de apoyos derivados de programas sociales y abonar a la transparencia en el manejo de los recursos públicos, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social  que preside la diputada Sylvia Garfias Cedillo, estuvieron de acuerdo en iniciar una posible  reforma a  la Ley estatal en el rubro, a la par de estudiar la iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos que residen en la entidad, propuesta por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en la anterior legislatura.

Al respecto, Garfias Cedillo expresó su preocupación por la ausencia de reglas de operación en diversos programas, pues aseguró que mientras el 90 por ciento de los planes subsidiarios de la federación cuentan con un reglamento, en el estado “ni el 10 por ciento” de ellos opera bajo lineamientos legales.

Por ello, la representante popular del PAN sostuvo que ante la poca transparencia en el manejo de estos programas, surge la necesidad de formular un Padrón Único de Beneficiarios para evitar casos como en los que familias reciban hasta cinco subsidios de diferente índole.

Sobre el análisis de la iniciativa de ley que presentó el GPPVEM en la pasada legislatura, la diputada Sylvia Garfias dio a conocer que en breve sostendrán una reunión con el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Alberto Solís Farías, para conocer a detalle el número de beneficiarios que registra la dependencia y cuántos de ellos son madres adolescentes y abuelas de escasos recursos.

Como ya se hizo lo correspondiente con el Secretario de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (SEDESOM), Enrique Montalvo Vivanco

Asimismo, la representante popular señaló que al momento, el Ejecutivo Estatal no ha emitido observaciones de dicho proyecto de ley, siendo que en tres ocasiones se le ha solicitado su opinión por escrito.

En su oportunidad, la legisladora Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión de Desarrollo Social, consideró prioritaria la atención de este sector de la población pues enfrentan a diversas dificultades por lo que se vuelve imperante el apoyo a estas personas.

En el mismo sentido, la diputada Lourdes Dávila Castañeda, vocal de la Comisión en mención, coincidió en la necesidad de impulsar la construcción de un Padrón Único de Beneficiarios, el cual permitiría que los apoyos lleguen a todos y a los que más lo necesitan.

A su vez, el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo, miembro también de este órgano parlamentario, indicó que de igual manera se tiene que estudiar el tema presupuestal en caso de aprobar esta iniciativa, porque implica la asignación de recursos etiquetados.

En otro punto del orden del día, fue aprobada por unanimidad la iniciativa de reformas a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la referente a Desarrollo Social y a la que Previene, Atiende y Erradica la Violencia Escolar, con el objeto de asentar el cambio de denominación de Instituto a Secretaría de la Juventud del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Leonardo Montañez Castro, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN).

Cabe mencionar que dicho proyecto de modificación es votado en Comisiones unidas, en conjunto con la de Justicia y la de Equidad de Género.

Acto seguido, la diputada Sylvia Garfias Cedillo presentó el informe semestral de actividades de la Comisión de Desarrollo Social, en el que se destacan el constante acercamiento con las dependencias en el rubro, con representantes de Organizaciones No Gubernamentales con la que se emprendió un análisis profundo a la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósito de mejorar el marco legal en aspectos de transparencia e imparcialidad en la asignación y uso de los recursos públicos, así como en la difusión clara y oportuna de las convocatorias para la orientación de recursos.

Presentan comisiones parlamentarias informes semestrales

congedo4jun14aLa LXII Legislatura del Estado está trabajando y avanza encauzando los debates y el intercambio de ideas por las vías institucionales, a fin de brindar las soluciones que exige la ciudadanía a sus problemáticas más urgentes.

De ello han dado cuenta los diputados a través de los informes semestrales de comisiones, presentados para su aprobación en sesiones ordinarias.

Este miércoles y en cumplimiento a la normatividad, presentaron informes de labores, los integrantes de las comisiones de los Servidores Públicos que preside el diputado Oswaldo Rodríguez García y de la Familia, encabezada por el diputado Adolfo Suarez Ramírez.

Hicieron lo propio las comisiones de Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba, así como de Medio Ambiente, cuyo presidente es el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, al igual que los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, cuya titular es la diputada Sylvia Garfias Cedillo.

En sendas asambleas, los legisladores dieron a conocer el número de sesiones celebradas, acuerdos, resoluciones y dictámenes emitidos, así como su seguimiento. El avance de los planes y programas de trabajo, el estado que guardan los asuntos pendientes, además de la asistencia y participación de los miembros de cada comisión.

Tras su aprobación, el informe de actividades de cada comisión será rendido a la Comisión de Gobierno y a la Mesa Directiva, conforme lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento.

{ttweet}

  • El gobierno municipal mantendrá su política de no endeudamiento y disminución de la deuda pública en cumplimiento al Plan de Desarrollo 2014-2016
  • Por instrucciones del alcalde Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, se implementa el uso óptimo de los recursos públicos y la aplicación del gasto con criterios de “eficiencia, racionalidad y transparencia”
  • En temas de recaudación, la Secretaría de Finanzas reporta un avance superior al 85 por ciento en el pago del Impuesto Predial del ejercicio 2014, lo cual significa un monto superior a los 166 millones de pesos por este concepto

finanzasmpo3junio14Aguascalientes, Ags, 3 de junio 2014. (aguzados.com).- El Ayuntamiento de la ciudad reporta finanzas sanas y estables, lo cual permite mantener la política de no endeudamiento y la disminución de la deuda pública en cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

El encargado de despacho de la Secretaría de Finanzas del Municipio, José Sandoval Tiscareño, mencionó que de acuerdo a lo estipulado por el documento rector, el objetivo es entregar una hacienda pública más sólida y con un mejor posicionamiento a nivel nacional una vez que concluya la actual administración.

De igual forma, se establece el uso óptimo de los recursos públicos y la aplicación del gasto con criterios de eficiencia, racionalidad y transparencia, mediante la implementación de esquemas financieros alternativos a programas y proyectos que permitan una mejor utilización de los recursos públicos.

La instrucción del alcalde Juan Antonio Martín del Campo es que la presente administración no adquiera deuda pública adicional que comprometa las finanzas municipales,  y por otro lado se contratarán coberturas óptimas de interés para los créditos existentes que tienen tasas variables en caso de pronósticos de incrementos considerables en las mismas.

En otro tema, Sandoval Tiscareño reporta un monto de recaudación de 169 millones 444 mil 491 pesos del Impuesto Predial del ejercicio 2014, haciendo mención de que la meta establecida para este año se ubica en 200 millones de pesos.

El funcionario reconoció la cultura ciudadana de cumplimiento en sus contribuciones y puntualizó que la cantidad recaudada hasta el momento es superior en un 10 por ciento respecto al mismo periodo del 2013, incluso señaló que en los primeros meses del año, gracias a la política de descuento impulsada por la Administración Municipal, se llegaron a registrar hasta 15 mil operaciones de pago en un solo día.

Señaló que el beneficio ciudadano al cumplir en tiempo y forma con sus contribuciones, se verá reflejado en más servicios públicos de calidad, así como en obra social, de acuerdo a las instrucciones del alcalde.

Para la recepción de pagos de Predial la Presidencia Municipal pone a su disposición las cajas de la Secretaría de Finanzas, Delegaciones Municipales, Panteones y el Complejo de Seguridad Municipal, mismas que operan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

{ttweet}

  • Respalda la CoNaGo la construcción de los acuerdos que permitan los cambios históricos y permanentes que México requiere.

conago3jun14San Andrés Cholula, Pue, 3 de junio 2014. (aguzados.com).- La Conferencia Nacional de Gobernadores refrenda su compromiso con la transformación de México y su voluntad de apertura, confianza y disposición para trabajar junto con las organizaciones de la sociedad civil en la consolidación de las políticas públicas que permitan atender con mayor eficacia las demandas más apremiantes de la ciudadanía.

Así se expresó el gobernador de Aguascalientes y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Carlos Lozano de la Torre, en la Clausura de la Segunda Cumbre Ciudadana llevada a cabo en San Andrés Cholula, Puebla, quien reiteró el reconocimiento de la CoNaGo a la Presidencia de la República y al Gobierno Federal por el acercamiento, entendimiento y vinculación con los gobiernos estatales y la ciudadanía para concretar y ampliar los beneficios sociales y económicos de las reformas estructurales y sus leyes secundarias.

Acompañado por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto; Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla; María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; César Camacho Quiroz, presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional y José Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dijo que hoy se cuenta con un Presidente de la República que realmente está ampliando y fortaleciendo los espacios para escuchar a la ciudadanía, pero sobre todo para trabajar junto a ella e incorporar sus aportaciones al progreso de México.

Reconoció también al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, anfitrión de este evento, y a los presidentes de los distintos partidos políticos que hicieron acto de presencia en esta cumbre, por su voluntad manifiesta de seguir avanzando en la construcción de los acuerdos que permitan los cambios históricos y permanentes que México requiere en el siglo veintiuno.

“Reconocemos también el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil, porque su labor siempre será fundamental para evaluar y fortalecer las políticas públicas que sigan propiciando un mejor clima de seguridad pública, transparencia institucional, acceso a la justicia y corresponsabilidad. La realización de esta Segunda Cumbre significa la definición de una agenda ciudadana común que CoNaGo comparte con todos ustedes y el Gobierno Federal para alentar un desarrollo con visión de largo plazo en nuestro país”, precisó.

Añadió que México es un proyecto de todos y la causa que debe unir a los mexicanos por encima de filiaciones políticas, ideologías e intereses particulares, porque la complementación de los esfuerzos y voluntades es la clave para hacer realidad un país más próspero, justo, democrático y seguro para las generaciones del presente y del futuro.

“La presencia del Gobierno Federal, de la CoNaGo, de presidentes de partidos políticos, así como de representantes del sector académico y de la ciudadanía en esta cumbre expresa la nueva voluntad social e institucional que existe en nuestro país para buscar soluciones compartidas y con visión de largo futuro a problemas comunes. México cuenta con un capital social plural y propositivo que representa la posibilidad de promover y articular una mayor participación ciudadana, con gobiernos más eficientes, transparentes y que sean verdaderos promotores del desarrollo”, concluyó.

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

  • Al no existir coincidencia política, se le da vuelta a la página, refirió el legislador
  • El dirigente estatal Vicente Pérez Almanza cuestionó la falta de vinculación adecuada entre los sectores educativo y productivo

mc3junio14a

Aguascalientes, Ags., 3 de junio de 2014.- (aguzados.com).- "Con mucha honestidad lo digo, el voto de Movimiento Ciudadano representado por su servidor, Oswaldo Rodríguez García, en el H. Congreso del Estado es en contra de la reforma del artículo 52, así las cartas están muy bien puestas para los magistrados, para que entre ellos se elijan y tengan una vida democrática respetable", dijo el legislador al presidir conferencia de prensa en la sede de ese organismo político este martes 3 de junio, acompañado por el presidente del CDE de su partido, Vicente Pérez Almanza.

Añadió a pregunta expresa: "nadie me ha amenazado, nadie me ha presionado de una u otra manera, distinta a la que no sea el trabajo meramente legislativo y el cabildeo de Palacio de Gobierno, de los compañeros diputados, nunca con amenazas”.

Agregó enfático: “No tengo por qué tener miedo, porque cuando actúas responsable y honestamente nadie tiene por qué lastimarte, ni a ti, ni a tus seres queridos, mucho menos en lo político, en este tema, al no existir coincidencia política, se le da vuelta a la página", remató.

Fue muy claro al referir que "no me han comprado el voto, nadie me ha ofrecido ni siquiera un peso, el tema ha sido meramente legislativo, que desafortunado que corran ese tipo de versiones, son de gente que además siempre tiene algún interés, pero repito mi voto y el de Movimiento Ciudadano es en contra de la reforma del artículo 52 y no hay marcha atrás".

Con referencia a las formas en que se ha venido dando el análisis y discusión de la pretendida ley,  Rodríguez García  reconoció que ha habido partidos políticos que han querido colgarse como medalla o trofeo su voto, por lo que precisó: “yo no soy trofeo de nadie.  Yo simplemente  actúo  por el sentir de los ciudadanos”.

Especificó que  fue poco profesional que en su momento, Acción Nacional le pidiera el voto. Por ello, subrayó que la única persona que le puede decir cómo votar es Vicente Pérez Almanza, además de las comisiones operativas  Estatal y Nacional de Movimiento Ciudadano.

Oswaldo Rodríguez puntualizó que todo voto que emite es consciente y en este tema  no es la excepción; además de que conoce muy bien las ventajas y consecuencias que tienen sus decisiones. “No soy nuevo en esto, tengo 12 años haciendo política.  No tengo miedo y nadie me ha  amenazado ni presionado.  Participo en un intenso cabildeo para entregar los mejores resultados a los aguascalentenses”, indicó.

Comentó que, sobre la Reforma los magistrados ya se manifestaron. “Yo no vi necesario reunirme con cada uno de  ellos, porque luego entonces entras a intereses particulares. Recordemos que es una vida  democrática su elección. Soy muy respetuoso de cada uno de los magistrados”, insistió.

Señaló que la pretendida permanencia del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, como pudiera ser la de algún otro funcionario en el Poder Ejecutivo,  son asuntos del  gabinete de Estado. Mencionó que en el proceso democrático se elige al gobernante  y esa es la garantía y facultad de quien resulta electo, poner a su gente de confianza para  garantizar el desarrollo de Aguascalientes.

La postura del legislador fue avalada por el presidente de Movimiento Ciudadano, Vicente Pérez Almanza, al concluir la conferencia de prensa ofrecida a los medios quien al iniciar la rueda de prensa abordó el tema de la educación y advirtió de la falla en la vinculación entre las instituciones educativas de nivel superior, públicas y privadas con el sector empresarial.

Esa falla, dijo el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, “redunda en la falta de empleo para los nuevos profesionistas, la productividad industrial viene a la baja y la competitividad del estado queda estancada”.

Añadió que los nuevos profesionistas, al no contar con fuentes laborales acordes a su preparación universitaria terminan por emplearse en trabajos poco remunerativos y de ahí la importancia para que la totalidad de las empresas locales tengan un vínculo muy estrecho con las universidades estatales, ya sean públicas o privadas, para sumarse al gran esfuerzo de hacer de Aguascalientes, una entidad como ejemplo a seguir en esas tareas.

Expuso que de acuerdo a las cifras oficiales emitidas por la Secretaría de Educación Pública, sólo 14 de cada 100 empresas en promedio,  se vinculan con las universidades. Además,  gran parte de la industria está dedicada a la contratación de personal capacitado pero pagando salarios que apenas superarían los 5 mil pesos al mes, en los mejores de los casos. “Se tiene que el 91 por ciento de los profesionistas empleados se resigna a sobrevivir con poco más de 5 mil pesos al mes”.

Indicó además, que es necesario que las instituciones de educación superior den mayor énfasis a la preparación de emprendedores.  “Pareciera que a  muchos de los nuevos  profesionistas se les ha formado para conseguir  un empleo lejos de ser ellos emprendedores, de   ser  empleadores”.

Estimó oportuno que se replanteen  los  programas de estudio para generar los  emprendedores que exigen hoy los mercados, y también,  considerar la permanencia de aquellas carreras que muestran una saturación de profesionistas y que se refleja en un limitado  campo laboral.

Vicente Pérez Almanza consideró como preocupante el nivel de desempleo en el sector de profesionistas. El 70 por ciento de egresados de universidades públicas en México se encuentra sin trabajo;  en tanto que, el 50 por ciento de los egresados  de las instituciones privadas, enfrentan el mismo problema.

Conforme a las estimaciones oficiales, el  líder de Movimiento Ciudadano señaló que en Aguascalientes se vuelve necesaria la generación cada año, de al menos 10  mil empleos para profesionistas, refiriendo  que son en promedio 12 mil los que se titulan anualmente.

Al mismo tiempo, señaló que las llamadas ferias de empleo que promueven los distintos órdenes de gobierno, no están a la altura de subsanar  las demandas de los  profesionistas.

 

{ttweet}

  • El director de la Secundaria Técnica #1 cesado por el titular del Instituto de Educación emite una carta abierta la opinión pública
  • En la misiva de queja de “la indignante la calumnia y difamación” que ha recibido su familia y él en lo personal “de algunos pseudoperiodistas”
  • Informa que por medio de los abogados de la Sección 1 del SNTE se ha dado respuesta al documento de su cese

rincon2jun14aAguascalientes, Ags, 2 de junio 2014. (aguzados.com).- Luego del cese fulminante del director de la Escuela secundaria Técnica # 1, Roberto Rincón Arellano, por el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Javier Chávez Rangel, el afectado envió una carta abierta a la opinión pública para expresar su verdad.

Como se recordará, la semana pasada Rincón Arellano fue cesado súbitamente acusado de haber malversado fondos de las cuotas de la sociedad de padres de familia de ese plantel escolar, de acuerdo a la versión oficial; sin embargo, en el oficio número 000364 firmado por el titular del IEA, las razones expuestas son muy distintas, pues básicamente se argumenta que se le separa de su cargo debido a que  “Usted incurrió en falta de probidad, en actos de violencia, injurias y malos tratos contra su superior jerárquico, además. Usted mostró con su actuar una conducta poca decorosa, pues al encontrarse bajo el influjo del alcohol ofendió y denigró la persona y autoridad que invisto, situación que fue evidenciada ante los asistentes a dicho evento”.

El evento al que hace referencia el oficio del titular del IEA fue la presentación musical de varios artistas en el llamado “Foro de las Estrellas”, durante la celebración del “Día del Maestro”, el pasado 15 de mayo.

Carta a la Opinión Pública de Roberto Rincón Arellano

Hemos estado al tanto de todos los acontecimientos durante estos días, cuando estos han terminado, de todas y cada una de las acciones que se han desarrollado; mas nunca hemos sido protagonistas ni generadores  de estas actividades , por lo cual, reconozco y agradezco ampliamente las inmerecidas muestras de apoyo, manifestación  y solidaridad que se han dado y que he recibido  de parte de los alumnos y padres de familia de la secundaria Técnica Número Uno;  de mis compañeros maestros, de los honorables diputados que se han preocupado por la solución de este problema, de nuestros amigos y de la sociedad  de Aguascalientes que ha mostrado su preocupación por este penoso motivo.   Por siempre, Gracias.

La ciudadanía ha observado un movimiento puro y limpio, donde aprecia en toda su máxima extensión  los hechos y las acciones de alumnos y padres de familia que las han realizado con una gran capacidad de organización, intelecto y acción; pero, principalmente la denotación  de la congruencia de sus ideas, del alto concepto que tienen de los valores humanos, del respeto, la libertad de expresión y su lucha por lo justo.

Me indigna el trato que ha recibido la Mesa Directiva y los padres de familia de la Secundaria Técnica uno.  Sé que han sido vilipendiados.  A  los padres de familia de mi escuela  esto les  ha servido  para demostrar con altura de miras cuan grandes  personas son, su dignidad, honradez  y pulcritud que  han esparcido y prevalece  en sus hogares.

Con indignidad observo el trato que han recibido los alumnos de la secundaria Técnica Uno, seguro estoy que el espíritu que hemos forjado juntos en nuestra escuela los llevara a la superación y al  éxito.

Me indigna la manipulación de que han sido objeto por algunos medios  mis compañeros maestros, deseo una gran fortaleza y la madurez de siempre en todos ustedes, a quienes tanto estimo.

Es indignante la calumnia y difamación que ha recibido mi familia y yo de algunos pseudoperiodistas, es obvio  para la sociedad de Aguascalientes y de quien conoce nuestro quehacer  la infamia, falsedad y vulgaridad de   quien las genera en un estado de crisis desesperada.

Su servidor, Roberto Rincón Arellano, recibí la notificación de cese de funciones como Director de la Secundaria Técnica 1 el pasado jueves 22 de mayo del presente por el único motivo de “Falta de respeto a la autoridad superior inmediata”(levantar las manos dos veces  en el evento artístico del día del maestro),  de ahí en más no reza ningún otro motivo tal documento,  del cual aquí tengo copia simple para su cotejo;

Se acude a la Sección 1 del SNTE quien por medio de los abogados de esta sección sindical da respuesta a tal documento de mi suspensión, destacándose las múltiples omisiones de forma, protocolos y atropellos hacia mi persona  en tal documento suscrito y firmado por el Director General del IEA.

Dentro de lo jurídico, existe un periodo de diez días hábiles a partir de que se recibe para el reclamo de mi parte o retiro del documento por la autoridad quien lo expidió, tal fecha llega a su vencimiento  el próximo martes 4 de junio del presente.

Durante este lapso, a inicios de semana fui llamado por el Profr. Pérezchica en la oficina de Educación Básica del IEA para darle un tratamiento salida a este asunto,  a través de algunos directores de secundarias técnicas y una persona  representante del  SNTE, sección 1 de Aguascalientes. Me invitan a pasar con  el Director General del IEA Francisco Chávez, donde él me hace  el ofrecimiento y únicamente por la intervención de estos directores acompañantes de que -“retira el documento de cese de mis funciones siempre y cuando inicie inmediatamente los tramites de mi jubilación”.   Yo le respondo: -“Sr. Director, con respeto, no se quien le haya dicho a usted que yo quiero jubilarme…”    Lo cual al escuchar mi negativa  a su ofrecimiento profiere palabras de que me va a desprestigiar, auditar la escuela, exhibir videos y fotografías. Palabras que ha llevado a los hechos durante estos días en complicidad con la pseudo presidenta de la Asociación de Padres de Familia Estatal y en los medios.    …Optamos por retirarnos.

Cabe hacer mención que ya todo el magisterio de Aguascalientes  conoce estas negociaciones  parciales y  finalmente los obligan a  aceptar el “favor” de que se  jubilen  o renuncien, la jubilación nos la da el ISSSTE por los años de permanencia durante nuestro trabajo y no la autoridad a quien le trabajamos.

En este momento, mi caso está en manos de los abogados del SNTE, que en tiempo y forma harán la demanda pertinente ante el Consejo Estatal de Educación y/o ante la AUTORIDAD SUPERIOR INMEDIATA del Director de Educación del IEA Francisco Chávez, se está estudiando seriamente de forma paralela, con prestigiada Barra de Abogados solidarios ante esta injusticia,  y DEMANDAR ANTE, NO UNA, SINO ANTE TODAS LAS INSTANCIAS FEDERALES, QUE TENGAN COMPETENCIA  EN LA RESOLUCION  DE ESTE ASUNTO, ADEMAS SE AUNARAN DEMANDAS DE OTRA INDOLE  A LAS QUE HA DADO MOTIVOS EL DIRECTOR DE EDUCACIÒN DEL IEA DURANTE ESTOS DIAS TRANSCURRIDOS.

Mas sin embargo,  sé que se están haciendo esfuerzos serios, por la mesa directiva de padres de familia de la Secundaria Técnica 1, por algunos H. Diputados del Congreso Local de Aguascalientes,  el magisterio  en el Estado,  los padres de familia de la Secundaria Técnica 1, aunado a ellos,  la sociedad en general del Estado de Aguascalientes intercediendo a QUE SE SOLUCIONEN  únicamente  dos peticiones:

RESTITUCION DE ROBERTO RINCON ARELLANO COMO DIRECTOR DE LA SECUNDARIA TECNICA 1      Y EL RESPETO A LA MESA DIRECTIVA, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS DE LA SECUNDARIA TECNICA 1.

rincon2jun14bA Roberto Rincón, su servidor, se le ha afectado moralmente, físicamente, familiarmente, en mi dignidad y en mi honorabilidad a través de estos días por una situación que YO NO PROVOQUE, QUE NO LE FALTE EL RESPETO A MI AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR Y QUE DECLARO PUBLICAMENTE QUE HE SIDO CESADO COMO DIRECTOR DE LA SECUNDARIA TECNICA 1 DE MANERA INJUSTA Y HASTA HOY SIN NINGUNA PRUEBA EN MI CONTRA QUE ME CONDENE.

Mi respeto irrestricto de siempre  al Sr. Gobernador del Estado y a las Instituciones, mi respeto a las sociedades de padres de familia de las escuelas,  a mis compañeros maestros, a los padres de familia, a mis alumnos; por ellos, hoy también, Roberto Rincón,  públicamente  manifiesta su voluntad  por el bien común, mi disposición total  a terminar este capítulo que generó un malentendido,  que ha afectado a nuestra Gloriosa Institución,  a sus padres de familia y a la sociedad de Aguascalientes.

Invito al Director General del IEA a que muestre su voluntad y sensibilidad como servidor público ante el Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado,  al magisterio de Aguascalientes, ante la sociedad de nuestro Estado, a los padres de familia de los alumnos de las escuelas.

Lo que nos depare el futuro al Director de Educación en Aguascalientes y a un servidor implicará el cómo nos desempeñemos como seres humanos.   Yo intentaré solucionar las áreas de oportunidad que hoy se me presentan en mi desempeño profesional y personal.

Ser maestro es lo mejor que me pudo haber pasado en mi vida

{ttweet}

logo

Contrata este espacio