- Detalles
- Categoría: politica
- La iniciativa aprobada unánimemente en la Comisión de Justicia, reforma el Código Penal del Estado de Aguascalientes y lo armoniza con el Código de Procedimientos Penales.
- El dictamen clarifica que se negará la libertad bajo caución al conductor que en estado de ebriedad o intoxicado provoque lesiones, muertes o daño en las cosas.
- Hasta la mitad de las defunciones en la entidad, según datos del ISSEA, son a consecuencia de accidentes viales asociados al consumo del alcohol.
Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- Por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Justicia, fue aprobada la iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Aguascalientes, a fin de clarificar el carácter de graves los siguientes delitos culposos: homicidios, lesiones, daño en las cosas y abortos, cuando estos sean cometidos por la conducción de vehículos de motor en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas.
Es de hacer notar que la estimación de gravedad ya existía, pero se hicieron las adecuaciones pertinentes para que hubiera una perfecta correspondencia con el Código de Procedimientos Penales, modificación a partir de la cual, se negaría el beneficio de la libertad bajo caución a quienes perpetren los ilícitos mencionados.
Asimismo, al reformar los artículos 195 y 196 del Código Penal, se estipulan la figura de “suspensión” de la licencia, además de la “inhabilitación” para la obtención del documento, por lo que además de la multa y los años de prisión mandatados para quien cometa alguno de los delitos mencionados, se prohibiría el trámite de la credencial de conductor a quien no la posea y si cuenta con ella, a la cancelación de la misma, en ambos casos por un período de dos a cinco años.
Al respecto, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, celebró que la iniciativa conjunta de los integrantes de la Comisión de Justicia haya logrado la convergencia de diferentes expresiones políticas, con el trabajo y aportaciones de cada uno, con un objetivo social de relevancia, como es la reducción de las muertes en accidentes viales, que estadísticamente ocupan el cuarto lugar en Aguascalientes, aunque según datos del ISSEA, ha llegado a significar la mitad de los decesos, como en el mes de enero del presente año.
Asimismo, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM destacó el trabajo realizado por el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz López, ya que por los productos legislativos realizados en conjunto con sus compañeros, recibió el reconocimiento de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) para presidir el área de armonización en materia penal.
El titular del órgano parlamentario agradeció la deferencia de su homólogo e indicó que dicha distinción le corresponde a todos los integrantes de la comisión, que como en el caso del dictamen aprobado y remitido a la Comisión de Gobierno para su votación ante el Pleno, se traducen en beneficios a la población, en los referente a seguridad vial y derechos humanos.
En otro asunto, el diputado Jesús Rangel de Lira dio a conocer que la Copecol solicitó información de su iniciativa de Ley de Atención a las Víctima del Delito, a fin de emprender estudios de derecho comparado e ir avanzando en esta temática a nivel nacional. Aprovechó para sugerir al personal técnico, que se solicitara opinión de su proyecto legal a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y al Poder Judicial, además de la petición ya hecha a la Jefatura de Gabinete y la Procuraduría de Justicia.
Se sumaron al planteamiento el diputado Leonardo Montañez Castro y los demás miembros de la Comisión de Justicia, quienes al igual que con el dictamen ya aprobado, manifestaron su disposición a lograr un dictamen de calidad, con lo que la entidad se seguiría posicionando de manera positiva en el trabajo legislativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La “Ley Televisa” busca controlar la conciencia de los grandes segmentos de la sociedad, afirmó
- Instó a los sindicatos a “democratizarse” para que sus liderazgos se puedan legitimar
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 10 de Julio 2014. (aguzados.com).- Jesús Medina Olivares, miembro del Partido del Trabajo (PT) señaló que "en política lo que parece, es" al señalar que "el Congreso de la Unión no legisla para el interés público" al referir que "en las leyes secundarias de la Ley Telecom o Televisa, se impusieron los intereses particulares y de grupo por encima del interés público y solo buscan controlar la conciencia de los grandes segmentos de la población".
Dijo que en teoría los propósitos de esta ley consistían en propiciar un escenario más equilibrado para la oferta de servicios, una mayor competencia y apertura del mercado a los consumidores, con más servicios, mejores productos y precios más accesibles en materia de televisión por cable, internet y telefonía móvil, teniendo el IFETEL la capacidad de regular y sancionar a cualquier operador.
Sin embargo, dijo el político petista, "más allá de las migajas que contienen, como son la eliminación del cobro de larga distancia, la portabilidad del número y demás cuestiones técnicas, en el fondo lo que prevalece es la instrumentación de una estrategia perversa del Estado por el dominio del imperio de la mente y se fortalece con la hegemonía de Televisa, que además obtendrá enormes beneficios y ganancias millonarias".
Agregó el ex diputado local de la época en que perteneció al PRI, que "en esta complicidad convenenciera, en la que también participa el Partido Acción Nacional (PAN), Televisa es una de las piezas claves del ajedrez, se constituye como el principal instrumentos ideológico del Estado para el reforzamiento de una comunicación social dominante, una maquinaria comunicacional (sic) que gira en torno a los intereses del Partido Revolucionario Institucional (PR) y de Enrique Peña Nieto".
Y señaló: "esto es lo grave del asunto, parecería dramático, pero no lo es, lamentablemente en un país disfuncional por excelencia, como el nuestro, conformado por grandes abismos sociales, donde solo un pequeño grupo tiene acceso a mejores productos culturales y una gran mayoría tiene acceso a través de televisa a los programas y contenidos más degradantes, culturalmente hablando, es totalmente factible, porque en este sentido, el 98 por ciento de la población solo recibe información de televisa y esa es la señal de preocupación que se traduce en controlar la conciencia de los grandes segmentos sociales".
Medina Olivares puntualizó "en el Congreso de la Unión son pocos los legisladores que están verdaderamente comprometidos y cuentan con convicciones para servir a los intereses del país, la mayoría son improvisados, no entienden o fingen no entender que el interés público impone una condicionante de ética para su actuación, porque entraña valores supremos contrarios al poder y a la arbitrariedad", terminó diciendo.
El Sindicalismo en riesgo de extinción
Al continuar con la reunión con los medios, el petista afirmó que "el sindicalismo en México atraviesa por una de las etapas más complejas y cruciales de su desarrollo histórico, es necesario y a eso convoca el Partido del Trabajo (PT) a que el sindicalismo inicie un proceso de reestructuración a fondo, a democratizarse, a que sus liderazgos deben legitimarse, no pueden, ni deben envejecer con sus organizaciones".
Dijo que "las nuevas circunstancias, tanto económicas, como políticas, lo sitúan en la forzosa necesidad de impulsar su transformación a fondo, de buscar nuevas estrategias y formas de organización para adecuarse a la nueva realidad, so pena de desparecer".
El petista aclaró que "se debe admitir que el sindicalismo, más allá de las aportaciones a las luchas y reivindicaciones de la clase trabajadora, ha sido factor esencial para la gobernabilidad y estabilidad del régimen político".
Señaló que "de origen, su actuación estuvo circunscrita a la defensa de los derechos de los derechos de los trabajadores, pero al quedar supeditado a la funcionalidad del sistema político y enmarcado por su estrecha relación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), signó su integración al estado y con ello firmó la pérdida de su autonomía".
Para concluir su conferencia de prensa, Jesús Medina Olivares destacó que "el nuevo sindicalismo debe establecer una nueva relación con el Estado que no sea de subordinación, debe rescatar su autonomía y restaurar el respeto de sus organizaciones, pero ese desafío es grande y si no se transforma, desaparece".
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fue aprobada por mayoría la minuta de las leyes secundarias del sector de Telecomunicaciones
- Los efectos de este nuevo marco ya se comenzaron a sentir con la determinación de América Móvil, operadora de Telcel, de desincorporar activos
- Entre otros beneficios de corto y mediano plazo está la eliminación del concepto de Larga Distancia en telefonía
México, D.F., 9 de julio 2014. (aguzados.com).- Después de casi 20 horas de debates la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó por mayoría la minuta de las leyes secundarias del sector telecomunicaciones enviada por el Senado de la República, por lo cual los mexicanos obtendrán beneficios tangibles en mejor calidad de servicios y menores precios, al abrir este sector a la competencia, aseguró el diputado federal Rubén Camarillo Ortega.
El coordinador de los negociadores de esta reforma aseguró, que si bien la ley contiene ingredientes que debieron de haberse plasmado de forma distinta, como el concepto de preponderancia (que quedó por sector y no por servicios), los mexicanos gozaremos de muchos más beneficios al generarse factores sólidos de competencia empresarial con los conducentes beneficios para los consumidores.
Camarillo Ortega resaltó que lo aprobado ayer contempla mecanismos de defensa de los consumidores de servicios de telecomunicaciones, vigilando sus derechos además de agilizar y eliminar los costos para hacer efectiva la portabilidad de número telefónico; ahora será gratuito; los usuarios van a poder cambiar la compañía sin perder su número.
La consulta de saldo de prepago será de forma gratuita y sin condicionamiento a comprar más saldo y en general, se sientan las bases para que los usuarios de los servicios de telefonía tengan beneficios adicionales a los de la ley, con base a la competencia empresarial por aumento de la oferta.
Indicó que otros de los beneficios para los usuarios es que habrá una mayor accesibilidad a los servicios de banda ancha pues actualmente hay 37 mil sitios públicos gratuitos y ya con esta reforma esos sitios aumentarán a 250 mil puntos en donde los usuarios podrán conectarse sin costo para los usuarios.
Habló además de la figura “Usuario Visitante” que se traduce en que si alguna compañía no tiene red en determinadas zonas geográficas del país, gracias a esta figura, los usuarios accederán a otras redes de otras compañías sin costo para los clientes, ampliando así la capacidad de uso de la red de telefonía móvil.
Como ya se ha dicho, será eliminado el cobro por Larga Distancia generando ahorros directos a los consumidores.
Informó que fueron inscritas un total de 549 reservas, la mayoría de ellas presentadas por los partidos de izquierda, y fueron agotadas la totalidad en un debate que duró casi 20 horas para concluir finalmente con la aprobación de la respectiva minuta.
Indicó que entre los primeros efectos de la aprobación de las leyes secundarias en telecomunicaciones destaca el anuncio hecho por el grupo América Móvil, operadora de Telcel, quien informó la determinación de su consejo de administración para poner a la venta activos de esta compañía hasta ubicarse por debajo del 50 por ciento del mercado de telefonía celular, abriendo con ello este servicio a la competencia de la que se esperan amplios beneficios en precio y calidad para los consumidores.
Respeto de la televisión, informó que serán creadas dos cadenas nacionales de televisión y tercera cadena de carácter público, con lo que los mexicanos dispondrán de una competencia y variedad en contenidos, dinamizando este sector. Se da claridad en las reglas mediante las que empresas de televisión por cable transmitirán los canales abiertos sin costos adicionales para los televidentes.
Finalmente aceptó que durante todo el proceso de cabildeo para sacar adelante estas leyes secundarias en telecomunicaciones, hubo presiones derivadas de grandes grupos de televisión en el país, sin embargo la responsabilidad en la votación fue de cada uno de los legisladores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Debido a un “error” contenido en el artículo 287, fracción XXVI del Código de Procedimientos Penales del Estado, ese tipo de lesiones dejaron de considerarse graves, denuncia el diputado Leonardo Montañez Castro
- Los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado ya tienen conocimiento de este error y se enfocan a subsanarlo
Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- En un hecho insólito, hoy en el estado de Aguascalientes los imputados por delitos de lesiones culposas en estado de ebriedad podrán alcanzar fianza debido a un error contenido en el artículo 287, fracción XXVI del Código de Procedimientos Penales del Estado de Aguascalientes, al resultar incorrecta la remisión que indica al penúltimo párrafo del artículo 197 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, aseguró el diputado Leonardo Montañez Cervantes, Secretario de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.
Lo anterior fue denunciado por el diputado panista, Leonardo Montañez Castro, quien expresó la preocupación que existe entre los integrantes de la comisión legislativa respetiva y dijo que ya están trabajando para subsanar este error.
Explicó que desde el día 18 de julio del año 2013, es decir, desde hace casi 1 año que entraron en vigor el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales, dejaron de ser graves, las Lesiones Culposas ocasionadas por manejar un vehículo ya sea ebrio o drogado; esto fue producto de un error que se cometió al transformar la anterior Legislación Penal en los 2 códigos, ya que se dejó en el artículo 278, fracción 26 del Código de Procedimientos Penales, una referencia al penúltimo párrafo del artículo 197 del Código Penal, lo cual es incorrecto, ya que la remisión debería ser al último párrafo.
Dado que la ley remite al juzgador a un párrafo que no existe, los jueces se quedan sin recursos jurídicos suficientes y consistentes para retener en prisión a los imputados por lesiones culposas por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas, porque la Propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 14, párrafo tercero en donde dice que en los juicios de orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, o por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
Por ello, la Comisión de Justicia dictaminará que vuelvan a ser graves dichas Lesiones Culposas por manejar ebrio o drogado, que conforme al artículo 104 del Código Penal, puedan poner en peligro la vida de una persona, produzcan incapacidad temporal para trabajar, generen la pérdida definitiva de un órgano o función orgánica, y también las lesiones que causen una enfermedad incurable o una deformidad incorregible.
En un acto de responsabilidad y atendiendo a la valiosa observación que hizo el poder Judicial, de la necesidad de reformar el artículo 197 del Código Penal, es nuestro deber legislar para corregir aquellas normas que por algún error puedan dejar abierta la puerta para que quede impune quien cometa un delito, lo cual no se debe permitir.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se invita a los actores políticos, empresarios, organizaciones civiles y sociales a sumarse en favor de los que menos tienen
Aguascalientes, Ags, 9 de julio 2014. (aguzados.com).- En la entidad se seguirá trabajando de la mano “como un solo equipo, porque nuestro único objetivo es la gente; nuestra única misión es lograr ese desarrollo humano; lograr el bienestar y el progreso para todos en especial para quienes menos tienen, quienes están en condiciones de pobreza extrema y de pobreza alimentaria, aseguró la delegada de la Secretaria de Desarrollo Social en Aguascalientes, Norma Esparza Herrera.
Lo anterior lo expresó durante el curso-taller de Fortalecimiento y Consolidación de Comités Comunitarios y Conformación en nuevos Municipios Incorporados a la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).
Norma Esparza, acotó que la CNCH es “un emblema, insignia del gobierno de la República, del presidente Enrique Peña Nieto, que no engaña a la gente, no es elitista, por el contrario, representa un esfuerzo integral de todas las dependencias del gobierno federal, en conjunto con el gobierno del estado y de los gobiernos municipales”.
“Tiene como objetivo primordial el aspecto alimentario y nutricional, la Cruzada contra el Hambre, realmente está transformando el entorno y la condición de pobreza extrema y de carencia alimentaria de millones de mexicanos, no es producto de la imaginación, es un trabajo serio, responsable y respetuoso”, aseguró.
La funcionaria federal, aseguró además que el objetivo de la CNCH es impactar de manera inmediata en los indicadores de la pobreza, para que el trabajo se vea reflejado en la próxima evaluación del Consejo Nacional Para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pero fundamentalmente, que se traduzca en bienestar para las comunidades en zonas de pobreza extrema alimentaria, tal como se está haciendo en las 125 localidades de Aguascalientes.
“La gente quiere resultados inmediatos, trabajamos sin vacilaciones de manera responsable, transparente y respetuosa, por lo que debemos redoblar esfuerzos para impactar en los indicadores de alimentación, educación, servicios básicos, salud, seguridad social, calidad de la vivienda e ingreso, es la instrucción precisa de la secretaria Robles Berlanga y del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que se acata sin distingo político o ideológico”.
Finalmente la delegada de Sedesol en Aguascalientes, invita abiertamente a los actores políticos, empresarios, organizaciones civiles y cualquier persona que quiera sumarse a conocer y trabajar junto con los tres ordenes de gobierno por quienes menos tienen y que en verdad necesitan esa suma de voluntades, contrario a solo descalificar un trabajo por el mero desconocimiento real de la política social incluyente que busca un México digno y unido para todos.
{ttweet}