Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • El líder albiceleste criticó la promoción anticipada que Lorena Martínez hizo de su imagen “montada” en una fundación “inactiva”
  • Omite hablar de la conducta moral de sus compañeros de partido

Alfonso Morales Castorena

paulomartinez26ago14

Aguascalientes, Ags., 26 de agosto de 2014. (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López,,se mostró “indignado” ante la conducta “amoral” que han exhibido algunos funcionarios emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para atraer reflectores, por lo que tronó en contra de ellos: "estamos verdaderamente impactados que con un descaro burdo total y poco ético de Lorena Martínez Rodríguez, montara un esquema y  una simulación de una fundación, para promocionar su imagen".

El dirigente panista sostuvo que "este tipo de actividades son una burla para la sociedad, ya que está haciendo todo enfocado para una candidatura y una preparación a querer ser la próxima gobernadora", refiriéndose en todo momento a la priista Lorena Martínez Rodríguez.

Señaló que "su fundación, que todo la conocemos como Mamá Cuca y que preside Elizabeth Martínez López, hoy se encuentra inactiva ante el Registro Federal de las organizaciones de la sociedad civil y el querer hacer este tipo de actividades, de promocionar su imagen con una fundación que se encuentra inactiva, realmente es una burla para la sociedad de Aguascalientes", reiteró el panista.

Lo que también nos llama mucho la atención - cuestionó Martínez López - "es lo que realizó el sábado 23 de este mes, con la entrega de apoyos en materia educativa para algunos jóvenes, con lo cual no estamos en contra, pero lo que si nos llama la atención es la cantidad de dinero en efectivo que hoy en día se manejó en ese evento".

Dijo que "se entregaron sobres que cada uno contenía aproximadamente 600 pesos en efectivo a aproximadamente 800 jóvenes, de lo cual no estamos en contra de apoyar la educación, pero que se manejen recursos en efectivo es otra cosa".

Al respecto el líder albiceleste señaló que "hoy en día vivimos en un país con total y absoluta transparencia", para enseguida preguntarse "de donde viene ese dinero en efectivo? ¿Quién se lo dio?, para responderse con otro cuestionamiento: "si esa fundación está inactiva, ¿de dónde baja los recursos?” Martínez López no encontró eco entre los representantes de los medios de información que asistieron a la conferencia de prensa que ofreció en la sede del PAN, pues nadie le cuestionó su postura.

Agregó Martínez López: "la pregunta que nosotros lanzamos es al Presidente de la República, si tiene conocimiento que una funcionaria de su gabinete está haciendo este tipo de actividades, si sabe que está haciendo uso de recursos económicos en efectivo para apoyar a la gente y si ella forma parte de su gabinete, ¿tendrá conocimiento de la procedencia de ese dinero?".

"A la propia Lorena Martínez también le preguntamos - agregó el panista - de dónde está sacando este dinero para que nos quede a todos perfectamente claro de donde proceden esos recursos y se le dé prioridad y un empuje importante a lo que es la transparencia, que es parte de las obligaciones que tienen todos los funcionarios públicos".

Sobre el particular, refirió "Lorena Martínez es funcionaria de primer nivel, hoy en día tiene una responsabilidad en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la cual invitamos a que cumpla con el objetivo que tiene, que es defender a los consumidores en todo el país, ¿o acaso no hay gasolineras que están vendiendo litros de menos?", se preguntó.

El dirigente blanquiazul reiteró "ahí es donde está su trabajo, ahí es donde debe realizar todas sus actividades, si quiere ser gobernadora que renuncie a su cargo y se dedique de tiempo completo a Aguascalientes".

En el mismo tono de recriminación agregó "nadie le está cumpliendo a México en el cargo que les encomendó el Presidente de la República en esa dependencia para que le pudieran dar fuerza puntual a todos los consumidores del país".

Se refirió enseguida a la sede del evento realizado por la ex alcaldesa priista, el Museo Descubre y dijo "hicimos también una consulta por transparencia, para saber de ese inmueble, cuánto costó su alquiler, si tuvo o no un costo, quien lo pagó y a cuanto ascendió ese costo y si es el mismo costo que le dan a cualquier ciudadano, porque no estamos de acuerdo, ni vamos a permitir, que se estén haciendo uso de recintos de gobierno para promocionar imágenes y hacer eventos protocolarios de esta naturaleza", dijo.

Añadió que "la pregunta que le hacemos a la presidenta de esa fundación, Elizabeth Martínez López y a la propia Lorena Martínez, es de donde sacan los recursos, quien se los está dando y por qué los manejan de esa forma, su representante legal también tendrá que respondernos la razón de la inactividad de esa organización civil y para ello, ya hemos tomado cartas en el asunto", aseguró el líder panista.

Y remató: "Lorena Martínez está haciendo promoción de su imagen pretendiendo ser la próxima gobernadora, pero vemos muy difícil que llegue, porque ya fue alcaldesa y si hubiera hecho un buen trabajo, la ciudadanía hubiera refrendado ese gobierno que ella hizo y sin embargo, lo perdió, entonces vemos muy complicado que pueda conseguir su meta y la promoción de su imagen en tiempos anticipados, la puede llevar a caer en un delito electoral".

{ttweet}

  • El senador aguascalentense Fernando Herrera Ávila calificó la Cruzada Nacional contra el Hambre, como una medida “asistencialista, paliativa e ineficaz”
  • “Ilusoria”, la erradicación de la pobreza, de no revirar acciones y darles visión de largo plazo, advirtió                                               

fernandoherrera26ago14

Aguascalientes, Ags, 26 de agosto 2014. (aguzados.com).- Alertó el senador panista Fernando Herrera Ávila que “mientras el Ejecutivo Federal asegura una tendencia favorable en el desempeño de la actividad económica en el país con una estimación del crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.7 por ciento para este año, las familias mexicanas resienten la caída del poder adquisitivo, que en relación con la inflación, es de 11 por ciento, pero más grave aún, que en relación al precio de los alimentos, alcanza más del 30 por ciento”.

El legislador observó que lo que muestra el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su reporte de la Evolución del Ingreso Laboral y del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza al Segundo Trimestre 2014, (donde se tienen en cuenta como factores el precio de los alimentos, el poder adquisitivo familiar y el comportamiento de los ingresos del trabajo), es que el nivel de ingreso laboral es menor al valor de la canasta básica, cuyo precio supera la inflación.

Herrera Ávila tronó cuando sentenció que “el más claro ejemplo del fracaso de las políticas públicas en materia de desarrollo social es que la Cruzada Nacional contra el Hambre que es la más grande apuesta del gobierno federal, una medida paliativa de cuestionable eficacia que dista de garantizar a generaciones futuras los niveles básicos nutricionales”, quien además comentó que Coneval llevará a cabo en el segundo semestre de este año un estudio en campo para saber si la medida ha cambiado las condiciones de extrema pobreza, cuyos resultados se darán a conocer hasta 2015.

Enfático, el senador del blanquiazul advirtió: “Estamos hablando de que luego de saber si funciona o no y en qué grado, quedarán tres años para redefinir estrategias para la presente administración. México requiere una visión diferente al asistencialismo, pues se trata de un modelo tan anacrónico como ineficaz que durante décadas no reportó crecimiento y por el contrario, hizo de nuestra nación un país donde la pobreza se multiplicó”.

Remató Herrera Ávila cuando dijo que “de no revirar acciones y darles visión de largo plazo, será Ilusoria, la erradicación de la pobreza”. Al mismo tiempo recordó que el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) es reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario, así como conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, además del rotundo rechazo del trabajo infantil.

{ttweet}

  • La CONAGO comparte la estrategia del Gobierno Federal para fortalecer a México con más seguridad, inversiones, empleo y servicios sociales de calidad para sus habitantes

conago26ago14Veracruz, Ver, 26 de agosto 2014. (aguzados.com).- La CONAGO mantiene firme su respaldo al impulso y la voluntad que la Presidencia de la República y el Gobierno Federal para fortalecer el desarrollo regional como un área de oportunidad para el crecimiento de México, trabajando cerca del Presidente de la República para retomar a la planeación regional del desarrollo como una verdadera política de Estado que despliegue e incremente el potencial de las diferentes regiones.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al participar en su carácter de Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores en la Tercera Reunión Ejecutiva de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste, en donde estableció que esta instancia comparte la estrategia del Gobierno Federal para que una mayor coordinación de los tres órdenes de gobierno en los diferentes estados del país fortalezca a México con más seguridad, inversiones, empleo y servicios sociales de calidad para sus habitantes.

Acompañado por Javier Duarte, gobernador de Veracruz; Arturo Núñez, gobernador de Tabasco; Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Rolando García, secretario Técnico de la CONAGO, sostuvo que para que esta estrategia sea exitosa las entidades federativas tienen la alta responsabilidad de fortalecer los Programas Regionales para generar agendas comunes y proyectos compartidos que propicien un mayor crecimiento económico de acuerdo con la vocación productiva, capacidades y necesidades particulares de cada región.

Lozano de la Torre agradeció y reconoció el trabajo de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste, encabezada por Arturo Núñez, pues a través de ella se incentiva la inversión, la modernización y ampliación de la infraestructura económica, industrial y logística de las distintas entidades que integran la región.

“El compromiso de la CONAGO con el progreso de México es total y permanente para que pueda sacar el máximo provecho de sus potencialidades y superar los problemas nacionales de pobreza e inseguridad, y esto se logrará con la promoción de las inversiones para generar más empleos y riqueza” aseveró.

Agregó que CONAGO representa el mosaico político, social y cultural de México, y que junto con la Presidencia de la República y el Gobierno Federal está conjuntando las distintas visiones, esfuerzos y compromisos que están haciendo a México más fuerte.

Reconoció finalmente a Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de la SEDATU, por el apoyo pleno a la Estrategia Nacional de Desarrollo del Sureste, pues así se detonará y fortalecerá el desarrollo regional a través de la ampliación, mejoramiento y modernización de la infraestructura social y productiva, así como la creación de polos de desarrollo industrial, turístico, pesquero y de energías renovables.

“México es un gran país por su extensión geográfica, su población y su enorme diversidad natural, climática, cultural y social que permite la realización de un amplio abanico de actividades productivas, y la CONAGO está colaborando estrechamente con el presidente Enrique Peña Nieto para que la fuerza de sus regiones y de su gente lo conviertan en una nación más incluyente, próspera y justa”, concluyó.

En esta reunión estuvieron también presentes los gobernadores Rafael Moreno Valle, de Puebla; Fernando Ortega Bernés, de Campeche y Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo.

{ttweet}

  • El propio Código Municipal de Aguascalientes establece que existe responsabilidad del área de reglamentos para clausurar negocios que comercien con drogas o pongan en riesgo la seguridad de las personas
  • El Gobierno del Estado se suma al trabajo de los Ayuntamientos en esta materia y ofrece apoyo por medio de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Procuraduría de Justicia del Estado

sergioreynoso26ago14

Aguascalientes, Ags, 26 de agosto 2014. (aguzados.com).- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno, y teniendo como principio el velar por la seguridad y la gobernabilidad en el estado, señala su total rechazo a la nota informativa dada por el director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, que pretende eludir responsabilidad al señalar que el Ayuntamiento pudiese estar impedido para tomar acciones inmediatas en el caso de detectar lugares como antros, bares, cantinas o restaurantes, que pudieran estar involucrados o donde presuntamente se estuviera vendiendo cualquier tipo de droga o estupefaciente, precisó el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes.

La anterior, independientemente de constituir responsabilidades personales, señaló el funcionario estatal, el propio Código Municipal establece la obligación de aquellos propietarios o a quienes se les ha otorgado licencias para operar este tipo de establecimientos, que deben velar que en sus lugares y locales se destinen dichas licencias a los giros señalados, y los verificadores en caso de detectar actividades contrarias o violatorias a las disposiciones municipales, o que se ponga en peligro la seguridad, salubridad, integridad o la moral de las personas, en forma inmediata puede ejercer las medidas de seguridad que se consideren pertinentes, entre ellas la clausura inmediata de los establecimientos.

A estas acciones, el Gobierno del Estado se suma al trabajo que sea necesario, a cualquiera de los municipios, para erradicar cualquiera de estas problemáticas a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como el apoyo para solicitar a las dependencias federales que correspondan, su intervención inmediata, remató el secretario de Gobierno.

{ttweet}

  • Garantiza el PRI a través del Congreso del Estado que población acceda a información solicitada
  • Reconoce la diputada Norma Guel que este ejercicio coadyuva al clima de seguridad social

normaguel24jul14Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2014. (aguzados.com).- En la actualidad y gracias al esfuerzo conjunto que han realizado los gobiernos federal y estatal, así como el Congreso del Estado, Aguascalientes transita de manera segura por el camino de la transparencia en el ejercicio de gobierno, manifestó la diputada priista, Norma Adela Guel Saldívar.

La presidenta del Comité de Administración del Congreso del Estado afirmó que la cultura de la transparencia que se vive en la entidad es la piedra angular del sustento en el funcionamiento eficiente y eficaz de las entidades públicas y del ejercicio ético de los servidores públicos, así como de la consolidación de nuestro sistema democrático.

“La transparencia es el correcto ejercicio de las atribuciones de la función pública, que difunde y da a conocer la información existente a fin de que sea utilizada como un mecanismo eficaz que regule y actúe el actuar público”, puntualizó.

Guel Saldívar afirmó en este sentido que la importancia y puntual cumplimiento que los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre dan a la legislación en materia de trasparencia permite que ésta se convierta en un mecanismo regulador y evaluador de las acciones y resultados de la función pública y se transforme en los hechos en un mecanismo de rendición de cuentas.

La transparencia, abundó la legisladora local, facilita la permanencia de un clima de seguridad social, razón por la cual los legisladores priistas en el Congreso del Estado ha trabajado de manera activa e ininterrumpida para que la población pueda acceder de manera amigable a la información pública de este órgano, a través de del portal del Poder Legislativo, donde se da cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Explicó que, adicionalmente se cuenta con una Unidad de Enlace que se encarga de dar respuesta en tiempo y forma a cualquier solicitud hecha por los ciudadanos a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información del Estado de Aguascalientes (SISAI), que en los plazos establecidos por la ley, despejará las dudas que tengan los aguascalentenses y que se encuentren contempladas dentro de la información susceptible de hacerse pública.

“En Aguascalientes la transparencia cumple con el objetivo de proveer información pública de calidad, orientada a una realidad social, contextualizada y al alcance de todos a través del uso de las tecnologías de la información, que permiten su organización, su accesibilidad y su fácil uso”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio