Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • Ejemplo claro del deber cumplido con honestidad, único camino para transformar a México y a Aguascalientes
  • Impulsó obras que continúan vigentes en la actualidad y que transformaron a la entidad en un entorno industrial, urbano y moderno.

cucoesparza27ago14

Aguascalientes, Ags, 27 de agosto 2014. (aguzados.com).- Pocas son las personas capaces de influir en la historia de los pueblos, pero todavía es más reducido el número de quienes, como el profesor Refugio Esparza Reyes, se han erigido con humildad en un ejemplo de grandeza para todo un pueblo.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al encabezar la ceremonia de develación del busto del profesor J. Refugio Esparza Reyes en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “José Santos Valdés”, en donde se rindió un sentido homenaje a su trayectoria educativa, política y social.

Lozano de la Torre, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, dijo que sobran las palabras cuando se agradece a quien ha sido maestro, gran amigo, esposo y padre de familia, cuya vida se resume en una sola lección: el deber cumplido con honestidad, que es el único camino que todos debemos seguir para transformar a México y a Aguascalientes.

“Siempre estaremos agradecidos con quien sentó las bases de una entidad moderna que en los últimos tres años ha recuperado el sentido de unidad y la confianza en el futuro. Ha sido el arquitecto de este Aguascalientes que es responsabilidad de todos cuidar para que nunca más vuelva a perder la esperanza”, sostuvo.

Acompañado también por doña Jesusita Reyes de Esparza y sus hijos Baudelio, Carlos, Enrique y Rubén, el gobernador recordó que el profesor Esparza Reyes impulsó obras de gran contenido social que continúan vigentes en la actualidad y que transformaron a la entidad en un entorno industrial, urbano y moderno.

“Obras como el Instituto Tecnológico Agropecuario de El Llano; el Centro de Estudios Musicales ‘Manuel M. Ponce’; la Guardería del IMSS; el Parque Cuarto Centenario; la Ciudad Industrial; los bulevares de Agostaderito y Universidad y muchas más que se realizaron en los municipios del interior y en la ciudad capital distinguieron por muchos años al estado de Aguascalientes como un ejemplo nacional de un desarrollo ordenado, incluyente y con visión de futuro”, recordó.

En el evento, en el que también estuvieron presentes Abel Espinoza Suárez, delegado del SNTE; Roberto Romo Marín, director de la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes y Sarai Oliva Delgado, presidenta del Consejo Estudiantil de esta casa de estudios, así como maestros, estudiantes normalistas y distinguidos invitados especiales, Carlos Lozano de la Torre recordó también la implementación de programas como ‘Operación Abeja’ que promovió la participación ciudadana, principalmente en las comunidades rurales, para llevar a cabo muchas obras de amplio beneficio económico y social.

“Don Cuco entendió la importancia de las aportaciones de los municipios a la vida social, política y económica de todo el estado. Fue el primer gobernador que fomentó la transparencia institucional de manera formal y sistemática. Como maestro rural, líder del magisterio, político y hombre de familia, don Refugio Esparza Reyes fue toral para el progreso de México y de Aguascalientes”, aseguró.

Lozano de la Torre agradeció de manera cumplida al exgobernador el haberle brindado su primera oportunidad en 1971 para trabajar en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y posteriormente en la Dirección de Fomento Industrial, lo que le permitió construir una carrera en el servicio público a favor de la promoción del crecimiento económico, el empleo y las inversiones para otros estados del país, para México y sobre todo para Aguascalientes como Secretario de Desarrollo Económico, Senador de la República y Gobernador del Estado.

“Nuestro origen marca nuestro destino, y el origen humilde de Refugio Esparza Reyes definió una cultura muy personal del esfuerzo que lo ha llevado a servir a la patria y a su querido Aguascalientes desde diferentes responsabilidades públicas, y hoy no sólo seguimos reconociendo sus aportaciones sociales y políticas al progreso de México y de Aguascalientes, sino también a los firmes valores familiares que le permitieron formar un hogar excepcional”, dijo.

También reconoció a la esposa de don Refugio Esparza Reyes, pues ha estado con el maestro en cualquier circunstancia, luchando hombro a hombro a favor de los valores que identifican a los aguascalentenses que le permitieron impulsar una gran transformación para la entidad.

Finalmente dijo que el profesor Refugio Esparza Reyes siempre será una guía y un ejemplo vivo para todos de lealtad, compromiso, trabajo y transparencia por Aguascalientes y que, a cuatro días de haber celebrado su cumpleaños número 93, sus amigos y el pueblo aguascalentense le dedican un sentido reconocimiento para el que faltan palabras, pero pleno de afectos.

“Muchas felicidades por este homenaje, y deseamos que Dios y la vida lo conserven muchos años más con nosotros porque es nuestro ejemplo de vida maestro y, sobre todo, un amigo muy querido por siempre”, concluyó.

Breve Semblanza del profesor J. Refugio Esparza Reyes

Nació el 23 de agosto de 1921 en la aldea Mexiquito, hoy desaparecida, perteneciente a la Comunidad de Viudas de Oriente (hoy Villa Juárez), Aguascalientes.

De origen muy humilde. Desde niño tuvo que ayudar en la parcela y en la construcción, junto a su padre.

Su educación primaria fue interrumpida muchas veces por atender esta prioridad de vida.

Realizó sus estudios en la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zac., de 1938 a 1943, obteniendo el título de Profesor de Educación Normal, con mención honorífica, en 1951.

Inicio la docencia en 1940, como maestro, en el ejido Salitrillo del Refugio, municipio de Villa Arista, en el Valle del Salado, San Luis Potosí y posteriormente continuó sus estudios de educación normal.

Secretario General de la Delegación X de la Sección XXVI del SNTE, en San Luis Potosí. De 1941 a 1942.

Secretario General de la Delegación XIX de la Sección XXXIV del SNTE, en Zacatecas, en 1943.

Maestro de Primaria en la cabecera municipal de Tepezalá, Ags. De 1944 a 1946.

Director de la Escuela semiurbana de Viudas de Oriente, Ags. En 1947.

Secretario General de la III Delegación, Secretario de Acción Social y Secretario General de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Aguascalientes. De 1948 a 1950.

Catedrático de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, en 1951.

Representante de las Escuelas Normales Rurales a nivel nacional. De 1952 a 1954.

Integrante del Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE. De 1955 a 1957.

Integrante de la Comisión Nacional de Vigilancia y de la Secretaría de Organización del CEN del SNTE. De 1958 a 1962.

Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Aguascalientes. De 1962 a 1964.

Diputado Local al H. Congreso del Estado de Aguascalientes. De 1964 a 1966.

Diputado Federal al H. Congreso de la Unión. De 1966 a 1968.

Secretario Particular del líder de la Confederación Nacional Campesina. De 1967 a 1970.

Oficial Mayor del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, -hoy Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De 1970 a 1974.

Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, en el periodo 1974-1980.

Delegado General de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Guerrero y Tlaxcala. De 1981 a 1983.

Representante del Gobierno del Estado de Aguascalientes en el Distrito Federal. 1993-1998

Asesor del Director General del Instituto de Educción del Estado de Aguascalientes. 1998-2004.

Asesor del C. Gobernador Ing. Carlos Lozano de la Torre.

Durante su administración estatal dirigió múltiples comunicados a todos los integrantes de la sociedad, que se conocieron como Mensajes Urgentes, donde los exhortaba a trabajar por el estado, en el marco de referencia de su programa de gobierno “Operación Abeja”.

En el año 1998 publicó su libro Charlas Informales y en el año 2004 publicó la segunda edición (ampliada y comentada)

Por iniciativa del profesor Esparza, junto con otros sanmarqueños, se publicó una serie de libros dedicados al Maestro José Santos Valdés.

Algunas Distinciones y Reconocimientos:

Benefactor Emérito de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Maestro Emérito del Consejo Nacional Técnico de la Educación.

Doctor Honoris Causa de la Escuela Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas. 2002.

Miembro de la Academia del Magisterio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Merecedor del Lince de Oro -máxima distinción- de la Universidad del Valle de México. Campus Aguascalientes. 2005.

Medalla “José Ma. Bocanegra” máximo reconocimiento otorgado por el H. Congreso del Estado de Aguascalientes. 2006

El plantel No. 1 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (Conalep), lleva como nombre “Profesor J. Refugio Esparza Reyes” desde el año 2002.

En los años 90s se le impuso el nombre de “Profesor J. Refugio Esparza Reyes” a la Villa Charra de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos.

Desde fecha reciente, la Casa del Maestro Jubilado, lleva el nombre de “Profesor J. Refugio Esparza Reyes”.

El auditorio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, se llama “Profesor J, Refugio Esparza Reyes”.

La Sección Uno del SNTE y el Gobierno del Estado crearon la Medalla al Mérito Sindical “Profesor J. Refugio Esparza Reyes”.

En el mes de mayo de 2012 se develó el busto del Profesor J. Refugio Esparza Reyes en la Plaza de Maestros Distinguidos en las instalaciones de la Sección Uno del SNTE.

En 2013 recibió la Medalla y Pergamino Saturnino Herrán por parte de la Fundación de la UAA

Breve reseña familiar:

Con la Sra. Jesusita Reyes de Esparza procreó cuatro hijos: Baudelio, Rubén, Enrique y Carlos. Esposo y novio amoroso como repite constantemente (68 años de casado) y respetuoso de la personalidad de cada uno.

Mediante el ejemplo, inculcó a sus hijos el cariño y respeto por Doña Jesusita, la honradez, lealtad, unión fraternal, espíritu de superación y de servicio. Se entusiasma con la trayectoria y éxitos de sus hijos y nietos. Presume de sus dos bisnietas.

{ttweet}

  • "Nosotros defendemos a todos los priistas, a todos", afirmó Guadalupe Ortega
  • Así salió al paso a las críticas de los panistas en contra de Lorena Martínez Rodríguez, pero aclaró que “nos son los tiempos para destapes” rumbo al 2016

Alfonso Morales Castorena

pri27ago14Aguascalientes, Ags., 27 de agosto de 2014.- (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guadalupe Ortega Valdivia salió al paso de la calificación adversa que el líder panista, Paulo Martínez López, hiciera a la ex alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez este martes 26 del presente mes, durante la conferencia de prensa y afirmó en tono tajante: "nosotros defendemos a todos los priistas, pero entrarle a ese tema del 2016, no le vamos a entrar, las instrucciones son bien precisas y los tiempos bien marcados".

Sobre el particular el líder del tricolor en la entidad, volvió a señalar que "no son los tiempos de destapes, el partido tiene sus tiempos y ya lo hemos marcado, los ha venido a marcar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) nuestro instituto político, no son los tiempos", repitió.

"Primero vamos por el 2015, añadió y de ahí enfilamos al 2016", para enseguida remarcar que "nosotros defendemos a todos los priistas, a todos, a todos, ahí no hay problema y respetamos sus aspiraciones, pero todo dentro de los tiempos oficiales y nada más", concluyó.

La postura del dirigente político dio por concluida la conferencia de prensa ofrecida por el PRI en su sede provisional, que encabezó el secretario de Organización del CEN del tricolor, José Encarnación Alfaro Cázares y en la que estuvo acompañado por el delegado regional del mismo instituto político, Francisco Javier Alcocer Sánchez, por Ortega Valdivia y la secretaria general de ese organismo, Lucía Armendáriz.

La reunión con los medios obedeció al anuncio que hiciera Alfaro Cázares del inicio de la Consulta Popular que el PRI realizará en esta ciudad para conocer la opinión de los ciudadanos, a favor o en contra, de su propuesta para eliminar cien de las 200 diputaciones plurinominales y 32 senadurías de representación proporcional.

Sobre el particular, el visitante dijo: "la Consulta Popular que ha emprendido el PRI tiene como primordial el fortalecer la calidad democrática, facilitar la construcción de acuerdos y la oportuna toma de decisiones legislativas, así como dar mayor fuerza al voto ciudadano", afirmó.

Alfaro Cázares señaló que "lo que el PRI busca es disminuir el gasto público, pues el número de diputados electos directamente sería considerablemente mayor que el de los plurinominales".

Reconoció que "este no es un tema nuevo o que se haya sacado de la manga, pues forma parte de las propuestas que hace tres años realizó el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto y se encuentra considerado en la Plataforma Electoral 2012-2018 de nuestro partido".

Aseguró que "con la disminución de diputados y senadores plurinominales lograremos al menos diez beneficios, los tres primeros ya citados y el cuarto siguiente que nos lleva a mantener el sistema mixto de representación, que reconoce la importancia de la mayoría, sin detrimento de la representación de las minorías".

Al detallar las bondades de la consecución del objetivo planeado, Alfaro Cázares señaló "los beneficios siguientes serían asegurar la adecuada participación de todas las fuerzas políticas en su respectiva proporción; preservar la garantía de la representatividad, manteniendo cien diputados plurinominales; promover mayor calidad del debate parlamentario, conservando la riqueza de la pluralidad".

"Mejorar el funcionamiento democrático sin cambiar el sistema electoral, pues no se reformarían los artículos constitucionales que versan sobre asuntos electorales, sino los que tratan de la integración de las cámaras; cambiar lo que hace 28 años permitió que los partidos que no ganaban elecciones, aunque obtenían votos, alcanzaran a tener diputados, ahora que todos pueden ganar y por último, refrendar la idéntica representación de las entidades federativas en el Senado, dos de la mayoría y uno de la primera minoría", según la enumeración que hiciera de tales beneficios.

El Secretario de Organización del CEN del PRI dejó en claro que "nuestro partido no está de ninguna manera en contra de la representación proporcional, pues solo se busca disminuirla acorde a la realidad democrática que vivimos".

Terminó su exposición señalando "los priistas proponemos que el Poder Legislativo genere más beneficios para tí y que cueste menos, por eso la pregunta que formularemos a la ciudadanía versará sobre "¿estás de acuerdo en que se eliminen cien de las 200 diputaciones plurinominales y las 32 senadurías plurinominales?", que nada tiene que ver con cuestiones electorales, ese es otro tema", dijo finalmente.

En tanto que el presidente del CDE del PRI, J. Guadalupe Ortega Valdivia, al hacer uso de la palabra, explicó que cada comité municipal instalará un módulo de recepción de firmas en las plazas públicas de cada municipio, mientras que en la ciudad capital se colocará un centro de recepción en cada uno de los distritos electorales, así como en sitios públicos, centros comerciales y demás centros de reunión popular.

Dijo que el PRI cuenta con una fecha límite del 15 de septiembre para recolectar, a nivel nacional, un total de dos millones de firmas, de las cuales por lo menos 47 mil 500 firmas, que significan el cuatro por ciento del total nacional, corresponderán a Aguascalientes.

{ttweet}

  • Invitó el legislador Mario Álvarez Michaus al Foro Internacional de la Juventud que se realizará mañana jueves en el Vestíbulo del Palacio Legislativo

congedo27ago14Aguascalientes, Ags, 27 de agosto 2014. (aguzados.com).- En la sesión de la Diputación Permanente se le dio entrada en el apartado de asuntos en cartera, a la Iniciativa de reformas a las Leyes Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, del Sistema de Seguridad Pública y la referente a la Orgánica del Ministerio Público del Estado de Aguascalientes.

La propuesta enviada por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, tiene como objetivo que el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, se convierta en organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Gobierno, con el propósito de que el titular de esa dependencia en su carácter de Coordinador del Gabinete Estratégico de Estado de Derecho, Seguridad y Desarrollo Político supervise y regule las funciones de dicho centro.

Sobre este punto, en el apartado de asuntos generales el diputado Luis Fernando Muñoz López, en representación del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, ratificó el compromiso con la ciudadanía de contribuir con el mejoramiento de los esquemas que brinden una seguridad pública más eficaz, pronta y confiable.

Muñoz López aseveró que la iniciativa turnada por el Ejecutivo Estatal es coherente pues vendrá a cumplir la armonización con el marco jurídico federal, y al mismo tiempo reforzará la buena operación y coordinación que prevalece en los cuerpos policíacos, toda vez que de acuerdo con diversos estudios de opinión a nivel nacional, Aguascalientes cuenta con una de las policías mejores evaluadas por los ciudadanos, sostuvo.

Así, el representante popular del PRI enfatizó que el proyecto será estudiado con cuidado al interior de las Comisiones correspondientes.

En otro tema, tocó el turno para el legislador del PAN Mario Álvarez Michaus quien aprovechó el espacio para extender la invitación al Foro Internacional de la Juventud que tendrá verificativo este jueves en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, y en el que se prevé la participación de estudiantes extranjeros que cursan materias de manera temporal en las instituciones educativas del estado.

El representante popular detalló que este ejercicio de expresión permitirá el intercambio y presentación de propuestas en rubros como la educación vial, seguridad pública, servicios públicos, medio ambiente, entre otros, además de conocer las expectativas y opiniones de los alumnos foráneos con respecto al estado y la ciudad de Aguascalientes.

De esta manera, el diputado Mario Álvarez añadió que participarán estudiantes de países como China, Holanda, Francia, entre otros.

Por otro lado, la legisladora Lourdes Dávila Castañeda hizo uso de la voz para hacer un llamado a la ciudadanía con el objeto de que se sensibilice en la atención y apoyo que requieren los adultos mayores, quienes en ocasiones sufren la indiferencia y el rechazo social, señaló en el marco de la celebración del Día del Abuelo, este jueves 28 de agosto

La representante popular del PRI dijo que es imperante voltear hacia este sector de la población y coadyuvar en la implementación de políticas públicas que propicien una mejor calidad de vida de los senectos, pues tan sólo en “las colonias de la zona poniente del distrito X que represento, el 60 por ciento de los habitantes tiene más de 60 años de edad”.

Como dato adicional, la legisladora refirió que según la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Programa de 65 y Más, apoya a 42 mil adultos mayores en el estado, para lo cual se han fijado la meta de llegar a los 45 mil en cobertura, informó.

{ttweet}

  • Su dirigente propuso que mejor replanteé la figura del regidor para devolverle su esencia ciudadana
  • La iniciativa privada debe “perderle el miedo” a los incrementos el salario mínimo

Alfonso Morales Castorena

crom27ago14

Aguascalientes, Ags., 27 de agosto de 2014.- (aguzados.com).- El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “se quedó corto al solicitar la eliminación de cien de los 200 legisladores plurinominales" y se pronunció "porque mejor debería quitarse a todos y reducir el enorme gasto que representan para el erario público" y propuso que "mejor sería replantear la figura del regidor y devolverle su esencia ciudadana, mediante la reducción de sus ingresos a un salario mínimo".

Al ampliar el tema, el dirigente estatal de la CROM explicó que "la figura del legislador plurinominal es una representación que dejó de ser de utilidad desde hace muchos años, ya no está funcionando porque hoy el sistema de partidos y el sistema político mexicano permite a cualquiera de las fuerzas políticas acceda a los cargos públicos votados".

Añadió que "ahora que el PRI va a hacer una consulta popular, sería bueno que no se limitara a solo eliminar a cien de los 200 diputados de la cámara federal y a 32 de los 64 legisladores plurinominales, sino que debería de eliminarse a la totalidad de diputados y senadores que acceden al Congreso de la Unión por la vía de representación proporcional".

De esa forma, dijo, "quedarían 300 diputados y 64 senadores, tal y como era integrada originalmente la Cámara Alta y la Cámara Baja, con la exigencia de que se redujeran sus dietas al cincuenta por ciento y aun así ganarían un fabuloso salario, además de que también se les reduzcan sus privilegios y así en lugar de gozar de un Seguro de Gastos Médicos Mayores, fueran inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como a los demás trabajadores, por ejemplo".

El dirigente obrero refirió que "el reparto de curules por representación proporcional forma parte del viejo sistema político que en su momento funcionó muy bien para las generaciones de equilibrio, pero estamos hablando de cuando el PRI era un partido hegemónico, ahora la realidad política es distinta porque el sistema de partidos asegura ya una representación política equilibrada y ya hay razón para que existan legisladores de propina".

Consideró que "eliminar de tajo la figura del legislador plurinominal y no sólo el ciento que propone el PRI, permitirá sin duda elevar el debate político y la generación de consensos, porque entre menos diputados y senadores haya, se obligará a todos a trabajar más intensamente y la generación de acuerdos permitirá hacer las legislaturas más productivas y menos costosas".

Por otra parte y dentro del mismo tema que desarrolló en la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, Ramírez Ramírez se pronunció por redimensionar la figura del regidor mediante la reducción de sus percepciones y con el establecimiento de funciones más concretas y transparentes "para que los ciudadanos conozcamos y evaluemos el trabajo que desempeñan estos representantes populares".

En la actualidad, dijo, "los regidores reciben un salario similar al de un diputado, pero nadie los conoce, nadie sabe quiénes son y qué hacen, los ciudadanos sólo pagamos sus jugosos sueldos, pero no sabemos en aras de qué, porque no sabemos cuáles son sus funciones".

Para la clase trabajadora de este país, añadió, sería conveniente que ahora que el PRI va a hacer su consulta popular, que también se replanteé la función de los regidores y que de entrada se les asigne un salario mínimo de percepción, a fin de que, quienes aspiren a este tipo de cargos, lo hagan convencidos de prestar sus servicios a los ciudadanos de forma desinteresada, eficaz y transparente, concluyendo de esa forma el tema central de su reunión con los medios del miércoles 27 de este mes.

A Perder el Miedo

Al continuar la misma y al referirse a ese salario mínimo, el sindicalista hizo un llamado tanto al gobierno como a la iniciativa privada a que "pierdan el miedo a incrementar esa percepción a la clase trabajadora, porque es la única vía directa y efectiva para mejorar sus ingresos y fortalecer su poder de compra".

Para ello recurrió al más reciente reporte divulgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), que dio a conocer el resultado de su estudio "La evolución del ingreso laboral y del índice de tendencia laboral de la pobreza, al segundo trimestre de 2014", que señala que del año 2005 al año 2014 el ingreso laboral de los trabajadores en el país disminuyó en un 31.7 por ciento.

Esta disminución salarial, medida por este organismo, señaló "refiere que los trabajadores mexicanos y sus familias han perdido escandalosamente parte de sus ingresos, lo que ha contribuido a la precariedad de su nivel de vida y al aumento de la pobreza".

El dirigente obrerista en Aguascalientes consideró "que es tiempo de que a la clase trabajadora se le tome en consideración a la hora de establecer políticas públicas salariales, ya que el desarrollo y crecimiento del país ha descansado siempre en los hombros de los trabajadores y sus familias".

Concluyó este tema refiriendo que "el crecimiento de México ha sido gracias a que por décadas se ha castigado el ingreso de las familias trabajadoras y es justo que ahora se le dote de un mayor poder de compra para detonar la economía y perder el miedo de que tras el aumento de los salarios, se detone la inflación".

Acto de Justicia Social

En la misma reunión con los medios, Jesús Enrique Ramírez Ramírez, abordó el tema de la incorporación de las trabajadoras domésticas al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del que afirmó "es un acto de justicia social y se da formalidad a una actividad que siempre ha sido importante, como es el servicio doméstico".

Es todo un reto, dijo, "porque tradicionalmente este sector laboral había permanecido en la informalidad, sin goce de sus derechos como trabajadoras, pero ahora, con esta medida, el IMSS obligará a los patrones a que registren a sus empleadas domésticas"

Ramírez Ramírez señaló que ahora se pediremos al IMSS que difunda ampliamente las condiciones bajo las que quedarán inscritos ante esa instancia, los requisitos a cumplir para ello, los mecanismos y formatos que se habrán de emplear para cumplir con esta obligación, cuyos pagos bimestrales estarán a cargo de los patrones, tal y como se publicó en el Diario Oficial de la Federación referente a la autorización que el Consejo Técnico del instituto para que los trabajadores domésticos en el país sean incorporados al régimen de seguridad social, remató.

{ttweet}

  • Necesario saber qué clase de sociedad somos, ¿cómo pensamos y actuamos como ente social?

ine27ago14Aguascalientes, Ags, 27 de agosto 2014. (aguzados.com).- Para conocernos mejor en nuestra calidad y condición de ciudadanía, el INE presentó el documento “Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México”, elaborado a lo largo de casi dos años por el antiguo Instituto Federal Electoral (IFE).

El vocal ejecutivo en la entidad del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, explicó que ese documento pretende dar seguimiento a metas y objetivos de programas de gobierno, la toma de decisiones y la rendición de cuentas, es un hábito deseable. Nuestra sociedad requiere saber ¿cómo está?, ¿hacia dónde va?

Agregó Ruelas Olvera que conceptualmente debemos estar más allá de promedios, es preciso enfatizar la desagregación. Es preciso analizar las percepciones de los ciudadanos para tomar decisiones de políticas públicas que estén mejor informadas sobre el contexto social, cultural, político e institucional.

La democracia de ciudadanía, más que una forma de gobierno, implica una forma de concebir al ser humano y garantizar los derechos individuales. Por ello se distingue entre la democracia de electores y la democracia de ciudadanos, explicó.

Hablar de ciudadanía integral es considerar que la ciudadana y el ciudadano de hoy deben acceder armoniosamente a sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos conforman un conjunto indivisible y articulado.

También ponderó la prospectiva que construye futuros, diseña la planeación, la posibilidad de crear nuestras utopías y volverlas futuros posibles, conciliando situaciones reales. Una pedagogía pública de imaginación sin límite. El pensamiento mágico y mítico ha penetrado espiritualmente en los pueblos y han formado prácticas que han sido usadas durante mucho tiempo, y para muchos también han resultado. Es preciso hacer conciencia que el porvenir se puede construir, necesita su “Borrador de futuro”, ejemplificó Ruelas Olvera.

Explicó el funcionario electoral federal que Informe País da cuenta del estado que guarda la calidad de la ciudadanía en México. Desarrollado por un equipo multidisciplinario de especialistas provenientes de reconocidas instituciones académicas (cide, ciesas, colmex, flacso, itam), coordinado por El Colegio de México.

En el desarrollo del protocolo de la investigación, la encuesta se integró por 82 preguntas, agrupadas en 6 dimensiones:

Estado de derecho y acceso a la justicia;

Participación política y calidad de la ciudadanía;

Sociedad civil y ciudadanía;

Vida comunitaria y ciudadanía;

Valores y calidad de ciudadanía; y

Redes personales y organizacionales.

El levantamiento de la información se realizó con una muestra de 11 mil mexicanas y mexicanos en edad de votar.

Formas de asociación ciudadana y sus redes de colaboración; mediante la realización de 169 entrevistas a líderes o representantes de asociaciones.

24 meses de trabajo conjunto del Instituto Federal Electoral con El Colegio de México. Uno de los proyectos de mayor envergadura que ahora el Instituto Nacional Electoral impulsa en el marco de su Estrategia Nacional de Educación Cívica.

Entre sus aportaciones destacan: Inferencias aplicables a nivel nacional sobre percepciones, prácticas y formas de ejercicio de la ciudadanía; Indicadores para valorar la calidad de la ciudadanía; Insumo en la formulación de políticas públicas y Debate informado y plural.

La Prospectiva estudia, clasifica y procesa nuestros proyectos, sueños, esperanzas y temores que guían nuestra actividad presente. El futuro surge de la interacción de acontecimientos, tendencias, imágenes y acciones. La política prevé, esa es su naturaleza. No tiene una sola mirada porque es potencialmente peligrosa. El futuro tiene que anticiparse de manera regular y continua, no es labor de un solo momento. Tampoco es un producto meramente técnico o científico, necesariamente debe ser político, ético, estético y ampliamente participativo. Nadie puede predecir lo que puede suceder, si esto pudiera suceder viviríamos con la incertidumbre permanente de lo que vendrá y nuestras ilusiones, sueños y deseos no tendrían objeto, perderíamos el sentido y significado de la existencia. Este es el gran fracaso de las encuestas electorales como propaganda electoral.

En cambio, cuando pensamos que el futuro se puede construir y pueden en él conciliarse nuestros sueños y nuestras utopías es cuando le damos una nueva significación a la vida y nos sentimos motivados y alertas porque nosotros podemos construir lo que vendrá, sentenció Ruelas Olvera.

Presentaron interesantes análisis el coordinador general de los trabajos de Informe País, Javier Morales Camarena; la jefa del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra; el director de la sede región centro del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Alejandro Anaya Muñoz; el director de Humanidades y Ciencias Sociales del ITESM Campus Aguascalientes, Miguel Ángel Nájera Herrera; el director de posgrados de la Universidad del Valle de México Campus Aguascalientes, Luis Arturo Reyna Fernández y la alumna de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAA, Karla Guadalupe Martínez Collazo.

Descargar Documento Informe País Completo en PDF Aquí

Decargar Versiíon Ejecutiva en PDF Aquí

{ttweet}

logo

Contrata este espacio