Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max
  • Rindió protesta el Comité Ejecutivo Seccional Número 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud

sindicatosalud28ago14Aguascalientes, Ags, 28 de agosto 2014.- (aguzados.com).- La actual administración ha sido congruente con la línea del absoluto respeto a la autonomía sindical, y esto ha recuperado y fortalecido los vínculos de comunicación con las diferentes asociaciones de trabajadores para defender de manera conjunta los derechos laborales e impulsar una mejora significativa en todos los rubros del desarrollo.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al encabezar la ceremonia de Toma de Protesta del Comité Ejecutivo Seccional Número 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, en la que dijo que, gracias a la unidad de esfuerzos del Gobierno del Estado con los sistemas nacionales de salud, Aguascalientes ha recuperado su liderazgo nacional en temas como el Seguro Popular, acreditación de las unidades de Salud, la prevención, la atención a la infancia y las cirugías extramuros.

Detalló que esta forma de trabajar también ha permitido a su administración seguir ampliando, rehabilitando y consolidando la infraestructura de salud en los once municipios de la entidad, y sostuvo que gracias a este compromiso de los trabajadores, empresarios y del gobierno, Aguascalientes es la primera entidad del país que ha formalizado un Pacto de Competitividad y Estabilidad Laboral como un instrumento que nos ha permitido promover las inversiones y el empleo permanente.

“Estamos atendiendo esta demanda ciudadana con una política pública que privilegia los derechos laborales de sus trabajadores y que impulsa la prevención y brinda servicios, con calidad y calidez, en los tres niveles de atención a la salud”, dijo.

Acompañado por José Guadalupe Ramírez Robledo, vicepresidente de Vinculación Sindical del Comité Ejecutivo Nacional, y representante del diputado Marco Antonio García Ayala, presidente  nacional de esta asociación gremial; Delia Félix García, secretaria general de la Sección 38; Normando López, secretario general de la FTSE en Aguascalientes; Carlos Armando Haro, secretario de Organización para los Estados de la Zona Norte y Francisco Esparza, Secretario de Salud del Estado, además de la representación de más de 3 mil trabajadores afiliados a este sindicato que conforman la Sección 38 en Aguascalientes, reconoció el trabajo de Netzahualcóyotl Álvarez al frente de este gremio sindical, y sostuvo que sin duda Delia Félix García, su nueva dirigente, mantendrá los principios de un trabajo a favor del progreso, el bienestar y la calidad de vida para todos los aguascalentenses.

“Los trabajadores mexicanos, y muy especialmente quienes forman parte de esta representación sindical en Aguascalientes, son los grandes aliados de una gran cambio nacional y regional que está facilitando el acceso de un mayor número de personas a los servicios de salud y seguridad social” añadió.

Finalmente dijo que el proyecto de México y de Aguascalientes es de sus trabajadores y para sus trabajadores. “Nuestro reconocimiento es para ustedes, que seguirán siendo un promotor activo de la política nacional de salud y de la salvaguarda de los derechos laborales de sus afiliados”, concluyó.

{ttweet}

  • El gobernador inauguró la primera Jornada de Vinculación entre Sectores Productivos e Instituciones de Financiamiento para Competitividad

financiamiento28ago14Aguascalientes, Ags, 28 de agosto 2014.- (aguzados.com).- Al encabezar la inauguración de la Primer Jornada de Vinculación entre Sectores Productivos e Instituciones de Financiamiento para Competitividad, el gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que el acceso a financiamiento fresco, ágil y flexible es lo que marca la diferencia entre el crecimiento de los negocios o el cierre de las empresas.

Acompañado por Miguel Ángel Godínez Antillón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Juan Carlos Camacho Corral, director del Centro Bancario de Aguascalientes, además de presidentes de los distintos organismos empresariales y delegados federales, el gobernador reconoció la iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes por conjuntar todas y cada una de las opciones con las que cuentan la banca comercial y la Banca de Desarrollo para acercarlas a los empresarios y emprendedores aguascalentenses.

“La peor empresa es la empresa cerrada, por eso es necesario que sigamos avanzando en el fortalecimiento del sistema público y privado de financiamiento para que cada vez más empresarios y emprendedores de Aguascalientes puedan generar más riqueza, seguridad social y empleos bien remunerados para nuestra gente”, aseveró.

Lozano de la Torre hizo un llamado respetuoso a cada una de las cámaras, consejos, asociaciones y confederaciones patronales para que la unidad que desde siempre ha distinguido al sector privado siga fortaleciéndose en el diálogo, el respeto y el entendimiento.

“No podemos permitir que los logros que hemos alcanzado en el marco de una gran alianza cívica, que ha conjuntado el esfuerzo de los tres órdenes y poderes de gobierno así como de los diferentes sectores productivos y sociales, se pierdan en el encono y la división. Las naturales, y deseables diferencias no pueden convertirse en un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento económico, sino en la oportunidad de construir más acuerdos por Aguascalientes en la búsqueda de las coincidencias”, dijo.

En este sentido, añadió que es imprescindible mantener y fortalecer la unidad del sector empresarial para que los emprendedores y el sector Mipyme puedan acceder a más oportunidades de financiamiento.

“Necesitamos seguir sumando fuerzas, iniciativas, compromisos y acciones para que los recursos, esquemas e instrumentos de la banca comercial y de la Banca de Desarrollo puedan llegar a más empresarios y emprendedores de todos los sectores productivos, y para que, de la mano con el Gobierno Federal, podamos consolidar las mejores condiciones que nos permitan impulsar un mayor financiamiento, productividad y competitividad del sector Mipyme”, aseguró.

Recordó que la entidad se ha posicionado en los primeros planos nacionales e internacionales del desarrollo, por lo que la unidad y la coordinación son esenciales, porque si a los empresarios les va bien le irá mejor a Aguascalientes y le irá bien a todos.

“Hoy en día la innovación es una exigencia, pero si no se cuenta con una base económica que brinde la certidumbre necesaria para concretar ideas productivas, los resultados no corresponderán con el esfuerzo de los emprendedores”, añadió.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que la entidad ha desterrado por completo los tiempos de pérdida de inversiones y empleos; el cierre de empresas; la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos; la ausencia de una verdadera política de apoyo a los emprendedores y escenarios complicados de inseguridad.

“En tan sólo tres años, recuperamos el sentido de progreso que por mucho tiempo había identificado a Aguascalientes como uno de los estados más pujantes y dinámicos de nuestro país, y por eso es imprescindible mantener el ritmo de trabajo, colaboración y respeto para asegurar que esta nueva bonanza no sólo continúe, sino que se fortalezca”, concluyó.

{ttweet}

  • Reconoce la Comisionada Presidenta del ITEA, María Cristina Díaz de León, la apertura del gobierno municipal, el cual registra la calificación más alta con 36 puntos
  • En el marco de la XXX Sesión Ordinaria del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, se recalcó que el municipio trabajará en estricto apego a la legalidad

mpo28ago14Aguascalientes, Ags, 28 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el marco de la Trigésima Sesión Ordinaria del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), el alcalde Juan Antonio Martín del Campo externó su beneplácito al obtener la actual administración municipal la calificación más alta en materia de transparencia y rendición de cuentas, al tiempo de refrendar su compromiso por impulsar esquemas que den a la sociedad certeza y confiabilidad sobre las acciones de su gobierno.

La comisionada presidenta del ITEA, María Cristina Díaz de León, reconoció el trabajo que el gobierno municipal efectúa en estos rubros, demostrado en la calificación de 36 puntos en la última evaluación.

La actitud del alcalde me parece muy positiva, él está a favor de la transparencia y así se los exige a sus funcionarios, lo que me parece muy bien. 36 puntos, es el mayor puntaje que se puede lograr, la última evaluación fue el mes pasado y se hacen cada cuatro meses y esperamos que en la siguiente también obtengan 36 puntos, dijo.

Ante la comisionada del ITEA, así como autoridades participantes, integrantes del Cabildo y del gabinete, el alcalde puntualizó que respaldará la iniciativa de difundir los procedimientos para otorgar la información necesaria y oportuna en materia de transparencia y protección de datos personales, a fin de dar la correcta atención a las solicitudes ciudadanas sobre el uso de los recursos de la administración.

Sensibilizar a los servidores públicos, que no haya ningún obstáculo para obtener cualquier tipo de información. Estamos llevando a cabo políticas públicas que están en el Plan de Desarrollo Municipal, en donde tenemos que apostarle a la transparencia, tan es así que la Contralora fue elegida a través del Colegio de Contadores, al igual que el Secretario de Finanzas, que no son ni mis amigos ni de cohesión partidista, sino que realmente queremos dar transparencia, presumió.

Durante el evento efectuado en el Salón Cabildo, Juan Antonio Martín del Campo subrayó que para potenciar las acciones de difusión en el tema del Derecho de Acceso a la Información Pública, se mantendrá al municipio en una constante modernización tecnológica para que a través del portal www.ags.gob.mx, se establezca un vínculo participativo con la ciudadanía. Asimismo, se ha designado a un enlace de cada dependencia para dar cumplimiento a esta obligación, fortalecer la transparencia e involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.

El objetivo es llegar a tener una herramienta electrónica en donde los ciudadanos no tengan que hacer una solicitud para que se les dé información y además las evaluaciones de los recursos municipales. Si tenemos una evaluación será mejor para todos, dijo.

{ttweet}

  • Impulsará el GPPAN la anticorrupción y la revisión fiscal, temas que Gobierno Federal evade. La sociedad demanda nuevas disposiciones para encarar y atender la corrupción
  • La inclusión de Reformas Social y Agropecuaria son indispensables en la agenda legislativa, asegura Fernando Herrera Ávila

fernando herrera avila28ago14

Aguascalientes, Ags, 28 de agosto 2014.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila, sostuvo que en el periodo ordinario de sesiones por comenzar el 1 de septiembre, los senadores de Acción Nacional privilegiarán la histórica tarea de defender temas, ya inaplazables para la sociedad mexicana.  

El senador panista, aseguró que “un proyecto de nación no es misión ni logro de un solo poder, afirmar esto, sería tan irresponsable como hacer presunción de que culminó la agenda de reformas estructurales en el país y asegurar que las aprobadas, son las reformas más importantes y necesarias”.

“Acción Nacional está consciente de que la corrupción no es un asunto cultural, se equivoca quien evada la realidad de que más que nunca la sociedad y las instituciones demandan acabar con vicios y prácticas ilegales justo cuando se avecina la aplicación de reglas de competencia e inversión supervisadas por el Estado”, indicó el senador aguascalentense al referir que la reforma anticorrupción es un rubro toral en los pendientes.

“El sistema fiscal en México representa una bomba de tiempo que compromete la economía y la estabilidad, por lo que definitivamente se debe revisar y modificar, como lo hemos advertido desde la etapa de reforma y cuyos efectos negativos están a la vista”, enfatizó el vicecoordinador de proceso parlamentario del GPPAN.

Asimismo, ratificó que las reformas social y del campo deben estar incluidas en la agenda senatorial, por lo que en el nuevo ciclo en la Cámara alta, pugnará de manera institucional y férrea para anteponer el interés nacional en el momento crucial que vive hoy el andamiaje jurídico, que de ninguna manera está completo, afirmó.

{ttweet}

  • En el país estamos viviendo una especie de “ignorancia ignorada”, aseguró el ex priista

Alfonso Morales Castorena

jesus medina pt28ago14Aguascalientes, Ags., 28 de agosto de 2014.- (aguzados.com).- El ex priista y ahora miembro del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), Jesús Medina Olivares al tiempo de presumir que "somos, y lo decimos con mucho orgullo, el único partido político que ha estado en contra de todas las reformas y en su oportunidad se ha denunciado a tiempo esas perversas estrategias del partido en el poder", señalaba que "lamentablemente nuestros representantes a nivel nacional y los medios de comunicación, no le han dado mucho juego a nuestra postura y lo que nosotros hemos hecho aquí, es reproducir un poco lo que ha realizado nuestra dirigencia nacional y está muy claro el esquema que se ha adoptado", al tocar el tema de la eliminación del número de legisladores de representación proporcional en el Congreso de la Unión.

En su exposición, el político petista sostuvo que "lo de fondo, lo verdaderamente trascendente, es que hay una clara perspectiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por regresar a la década de los 70´s, para constituirse en el gran partido hegemónico en el poder, tener una representación fundamental en el Congreso de la Unión y por eso va a llevar a cabo su famosa consulta popular".

"Pero se va a desgastar, aseguró, porque se confirma que es una más de sus perversas y demagógicas estratégicas y su propuesta no va a pasar, porque ya el Poder Judicial de la Federación ha emitido una serie de resultados y a asentado jurisprudencia al respecto, porque ahí se está jugando la cláusula de gobernabilidad", dijo.

Medina Olivares añadió que "el PRI recurre a esta estrategia perversa apoyándose en que la sociedad ha mostrado un rechazo absoluto respecto al Congreso de la Unión en su conjunto y al tema de la representatividad, para dar el golpe definitivo y poder consolidarse como el partido del estado".

Señaló que "eso es lo de fondo, eso es lo que verdaderamente sucede, el PRI no es tonto, quien dijo que esos estrategas perversos eran tontos, lo que pretende es una tendencia dictatorial y con ello someter a las minorías al dejarlas sin representatividad camaral".

En esta parte de la conferencia de prensa que ofreció a los medios en la sede oficial del PT, ejemplificó sus palabras refiriendo que "una muestra de ello fue el evento organizado por Lorena Martínez Rodríguez el sábado 23 de los corrientes para promocionar su imagen, lo hizo con toda la impunidad del mundo, fuera de tiempo, para mostrar una clara tendencia de su proyecto personal, ante la ausencia de los mecanismos legales que se lo evitaran".

"Por eso en el Partido del Trabajo sostenemos que en el país estamos viviendo un proceso de transformación sigilosa a partir de una estrategia perversa, diseñada por los grandes intereses económicos, que realmente manejan al país y que nos lleva a transitar en una especie de ignorancia ignorada", aseguró el ex priista.

Añadió que "todo indica que el propósito central del PRI es impulsar un rediseño institucional para favorecer a las élites nacionales y a las grandes empresas transnacionales con una perspectiva transexenal, en la que el vértice es el mismo PRI, en una reedición de partido hegemónico y no nos debería sorprender que en esta estrategia se incluya la posibilidad de reelección de Enrique Peña Nieto".

Aquí Medina Olivares externó su queja "porque todo lo anterior ocurre ante la condescendencia ciudadana, que quizá sea el espejo de nuestro país, que refleja una sociedad indiferente con poca capacidad de respuesta y por ello no alcanzamos a dimensionar las enormes y graves consecuencias negativas económicas, políticas y sociales que traerán las reformas, mucho menos vamos a tener conciencia de esta perversa estrategia del gobierno peñista, aunado a un sistema de partidos que ha demostrado su disfuncionalidad".

Añadió que "tenemos una fuerte presencia de elementos que sustentan nuestras palabras, como el hecho de que ahora también el Partido Acción Nacional (PAN) para no quedarse atrás, al igual que el PRI va a realizar una consulta popular para conocer el sentir de la sociedad, respecto al salario mínimo".

Esas consultas, sostuvo, "más bien responden a una táctica demagógica para tratar de desviar la atención a la consulta de la Reforma Energética impulsada por los partidos de izquierda, además de representar un intento para reivindicarse por el rechazo que ha propiciado la mentada reforma, que según estudios de opinión, el 65 por ciento de la población está en contra, sobre todo al PRI".

"Por ello resulta estéril la consulta del PAN para que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario que cubra las necesidades de una familia, que le garantice al menos la línea de bienestar determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Sociales (Coneval)", dijo Medina Olivares.

Manifestó "que cinismo y falta de imaginación del PAN, quien no va a estar de acuerdo en que se incremente su salario, es preferible que se ahorre tiempo, dinero y esfuerzo y dé marcha atrás a su pretensión", para preguntarse enseguida ¿"por qué no lo hizo en los dos años que estuvo en poder?", sin que atinara a responderse.

Y enérgico remató: "no nos queda otra más que tratar de seguir haciendo la parte que nos corresponde, tratar de impulsar este tipo de análisis, hacer conciencia y luchar contra este tipo de perversidades y para ello, existe una línea muy clara en el CEN del Partido del Trabajo".

Por su parte el presidente del CDE del PT, Héctor Quiroz García, que acompañó a Medina Olivares en su reunión con los medios, dijo "estamos a favor de que la democracia siga estando presente en el Congreso de la Unión y obviamente en los congresos locales, entendemos que es un modelo que funciona en todo el mundo y que debe seguir vigente, por ello continuaremos trabajando sin cesar".

Mientras que el diputado petista, Jesús Rangel de Lira, también presente en la conferencia de prensa, ofreció una gráfica del Coneval donde explica que "Aguascalientes ocupa un lugar muy por debajo de la media nacional, en cuanto a la percepción salarial per cápita y en base a esos datos, se construye el índice laboral de la pobreza, que es de llamar la atención, pero nada más" y enseguida se retiró con la excusa de "atender asuntos de su competencia en el Congreso del Estado".

{ttweet}

logo

Contrata este espacio