- Detalles
- Categoría: politica
- Asistió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre a la Sesión Solemne de Instalación del Segundo año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura
Aguascalientes, Ags, 30 de abril 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de asistir a la sesión solemne de apertura del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura y del Segundo Período Ordinario de Sesiones, consideró que los diputados locales han sabido priorizar el diálogo y los acuerdos para consolidar el desarrollo y la competitividad de Aguascalientes.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez, destacó que la altura de miras de los integrantes de la legislatura estatal ha permitido instaurar una línea de intercambio constante de información, por lo que el establecimiento de reuniones con los representantes en el Congreso del Estado han sido la herramienta fundamental para el robustecimiento de la agenda gubernamental y legislativa.
Lozano de la Torre dijo que en Aguascalientes se ha trabajado arduamente para que las relaciones entre el Congreso y el Gobierno del Estado siempre sean las mejores, en donde el trabajo de los diputados que representan al PRI, al PAN, al PVEM, al PRD, al PT y a Nueva Alianza es vital para el crecimiento y el desarrollo de la entidad.
El mandatario estatal sostuvo que su administración prioriza la capacidad de diálogo y concertación de los representantes populares para generar una agenda política que antepone el respeto absoluto hacia las diferentes fuerzas que tienen representación en el Poder Legislativo, y felicitó al diputado Juan Antonio Esparza Alonso por ser quien encabeza la mesa directiva del Congreso del Estado.
Por su parte el Diputado Leonardo Montañez Castro se manifestó confiado en que el periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional que hoy inicia, abre la posibilidad de seguir construyendo acuerdos, conjuntar esfuerzos de los grupos parlamentarios y de trabajar de manera coordinada con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial a favor de Aguascalientes.
Finalmente, Carlos Lozano de la Torre dijo que el interés primordial de su administración es que las coincidencias prevalezcan y las diferencias se discutan a plenitud, porque así es como se aseguran el progreso y el bienestar que demandan y requieren los ciudadanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Leonardo Montañez destacó la importancia de asumir la obligación de representar con dignidad a quienes otorgaron su confianza en las urnas
- La conjunción de esfuerzos entre los tres Poderes del Estado tiene el mismo objetivo, lograr un mejor Aguascalientes y un mejor espacio para vivir
- Rindió protesta la nueva mesa directiva que integran los diputados y diputadas: Juan Antonio Esparza Alonso, presidente; Salvador Dávila Montoya, vicepresidente; Cuauhtémoc Escobedo Tejada, primer secretario; Verónica Sánchez Alejandre y Francisco Ovalle García, como segunda secretaria y prosecretario, respectivamente
Aguascalientes, Ags, 30 de abril 2015.- (aguzados.com).- En el marco del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura, el diputado Leonardo Montañez Castro, en su mensaje oficial, ratificó el compromiso para continuar con la construcción de acuerdos en beneficio de la población, asumiendo la obligación de representar con dignidad a los ciudadanos que depositaron su confianza en sus representantes populares a través del voto en la urnas.
Ante el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, y del presidente del Poder Judicial, Magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, el legislador Montañez Castro enfatizó que este segundo periodo ordinario de sesiones representa una oportunidad para seguir en la línea del diálogo y el entendimiento, de conjuntar esfuerzos de los Grupos Parlamentarios y de trabajar de manera coordinada con los Poderes Ejecutivo y Judicial, porque en el ejercicio de nuestras respectivas competencias el fin es el mismo: “lograr un mejor Aguascalientes, un mejor espacio para vivir, en el que la población pueda acceder a la satisfacción de sus necesidades cotidianas”.
Leonardo Montañez señaló que la función del legislador es determinante para el impulso de la economía, pues al contribuir con la creación de leyes se propician las condiciones necesarias para la inversión, fortaleciéndose también las estrategias en materia de seguridad pública y de impartición de justicia.
En su exposición, el diputado aseveró que el haber puesto en marcha la normatividad para la Mejora Regulatoria se permite la simplificación de trámites para la apertura de empresas y por consecuencia se generen las fuentes de empleo, “ya que cada nuevo puesto de trabajo representa no sólo una estadística, sino la posibilidad de abatir la delincuencia y con ello generar estabilidad social”.
El representante popular sostuvo que sin duda la experiencia y formación de cada integrante de la LXII Legislatura, enriquece la dinámica y el quehacer legislativo, en aras de afrontar con responsabilidad y profesionalismo la función que “nos ha sido conferida como un Poder autónomo e independiente que representa la voluntad popular”.
Finalmente, el diputado Leonardo Montañez manifestó el respeto del Congreso del Estado hacia los representantes de los medios de comunicación, quienes son una pieza fundamental de la democracia, al informar con oportunidad a la ciudadanía sobre las decisiones que se toman en el Poder Legislativo.
Acto seguido, rindió protesta la mesa directiva que encabezará los trabajos y la cual está integrada por los diputados y diputadas: Juan Antonio Esparza Alonso, presidente; Salvador Dávila Montoya, vicepresidente; Cuauhtémoc Escobedo Tejada, primer secretario; Verónica Sánchez Alejandre y Francisco Ovalle García, como segunda secretaria y prosecretario, respectivamente.
Luego de concluir la sesión solemne, el presidente del Congreso del Estado, legislador Juan Antonio Esparza Alonso, clausuró los trabajos y citó al Pleno Legislativo para el próximo jueves 07 de mayo de 2015 en punto de las 11:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se celebró la sesión ordinaria el Consejo Local
Aguascalientes, Ags, 30 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró sesión ordinaria en la que informó el Seguimiento del Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2014-2015, el cual da cuenta de un avance de más del 40 por ciento de las actividades.
El Consejero Presidente, Ignacio Ruelas Olvera señaló que a un mes de la elección, destaca el avance que el Instituto ha tenido en materia de capacitación electoral. “Se ha alcanzado el 90 por ciento en la entrega de nombramientos a quienes fungirán como funcionarios de casilla, se ha capacitado a más del 50 por ciento y las sustituciones que se han presentado, hasta el momento son mínimas, el 2.69 por ciento.
En cuanto al tema de Organización Electoral, se dio a conocer que de las 1,479 casillas aprobadas por los Consejos Distritales y que se instalarán en la entidad el día de la Jornada electoral, el 70 por ciento se ubicarán en escuelas.
Asimismo los Consejeros Electorales leyeron los respectivos informes de las Comisiones integradas del Consejo Local, en la que destacó el acompañamiento en las actividades de Capacitación y Organización Electoral, como la “Rodada por la Democracia”, organizada con la Asociación Aguas con la Bici; cursos de capacitación a observadores electorales; talleres de cómputos distritales y procesos de insaculación.
En un comparativo realizado por el Registro Federal de Electores sobre las credenciales entregadas durante la Campaña Anual Intensa, se pudo apreciar el incremento que ha presentado esta actividad desde 2004 a la fecha, como lo muestra la siguiente tabla:
Campaña |
Total Trámites |
Total Credenciales Entregadas |
CAI 2004-2005 |
28,650 |
25,234 |
CAI 2005-2006 |
83,437 |
42,261 |
CAI 2006-2007 |
37,437 |
30,205 |
CAI 2007-2008 |
57,076 |
50,598 |
CAI 2008-2009 |
66,315 |
49,285 |
CAI 2009-2010 |
30,171 |
26,092 |
CAI 2010-2011 |
55,135 |
46,166 |
CAI 2011-2012 |
78,976 |
50,183 |
CAI 2012-2013 |
35,137 |
35,189 |
CAI 2013-2014 |
55,373 |
43,430 |
CAI 2014-2015 |
90,275 |
72,074 |
Respecto al Padrón Electoral, se informó que cuenta con 898 mil 874 registros, mientras que la Lista Nominal es de 867 mil 354 ciudadanos registrados, lo que representa una cobertura del 96.49 por ciento. Cabe mencionar que 12 mil 889 de esos registros, corresponden a solicitudes de ciudadanos que realizaron su inscripción de manera anticipada, es decir, aquellos que cumplieron 18 años entre el 1 de septiembre de 2014 y el 7 de junio de 2015 y que además realizaron el trámite antes del 15 de enero.
Al término de la sesión se hizo entrega del estadístico del Sistema de Candidatas y Candidatos: Conócelos; en donde se aprecia que sólo cinco de los 30 candidatos para el cargo de Diputadas y Diputados Federales 2015, hanproporcionado de manera voluntaria su información curricular, por lo que Ruelas Olvera, hizo un llamado a los partidos políticos para que proporcionen al organismo información curricular de sus candidatos con el fin de subirla a la plataforma para que los ciudadanos tengan acceso a ella.
Mencionó que aunque entregar la información curricular es un acto voluntario, “contar con información sobre la trayectoria de los candidatos contribuirá a robustecer la confianza de los electores”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Así terminarán las carencias que enfrentan Jesús María y San Francisco de los Romo, dijo
Aguascalientes, Ags., 30 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El fenómeno de la metropolización en nuestro Estado, se deriva de la concentración de la población y como consecuencia de las actividades económicas, políticas y sociales que se registra desde la década de los ochenta, en los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, refirió el candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral al amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gregorio Zamarripa Delgado.
En esta área, agregó, se acentúa una vertiginosa tendencia de crecimiento urbano intensificando la expansión territorial de estos tres municipios, registrándose un alto grado de integración física y funcional, que rebasan hoy sus límites político-administrativos.
Bajo ese contexto, añadió, el área metropolitana alberga casi el 77% de la población total del estado y esa es su importancia, que asociado a este fenómeno, se registran discordancias importantes que han propiciado una desarticulación de la estructura urbana.
Zamarripa Delgado sostuvo que entre esos fenómenos urbanos se encuentran un mercado no regular de tierras, sobre todo de origen rural ejidal, constituyendo un riesgo para mantener la conducción de la planeación urbana.
También figuran asentamientos irregulares con niveles de marginación importante, generando un círculo vicioso entre la dificultad y el costo de introducir los servicios básicos.
Se observan dificultades en las administraciones municipales para la satisfacción de los servicios básicos y el mantener estándares de calidad de vida, debido a sus limitaciones técnicas y financieras.
Además se tiene un severo impacto ambiental por la competencia en el uso del suelo que incide en una mayor demanda de infraestructura, servicios, equipamiento urbano y empleo.
El priista añadió que lo anterior pone de relieve la necesidad diseñar una zona metropolitana ordenada, sustentable, innovadora y con una visión de largo alcance que permita convertir los desafíos en área de oportunidades.
Así la situación, mencionó, la gestión pública y la legislación deben responder a este desafío, obliga a diseñar un cuerpo normativo integral y coherente de gestión coordinada, planificación y control de la zona metropolitana.
De ese análisis surge mi propuesta, acotó, para hacer de la Zona Metropolitana un instrumento de gestión supramunicipal que permita constituirse en un verdadero enclave de desarrollo, un detonador para consolidar el desarrollo económico y social de estos municipios y se traduzcan en beneficios concretos para la población.
Contar además con servicios públicos integrados, con un sistema moderno de vialidad metropolitana, con la prevención y recuperación del medio ambiente, una competitividad regional y estar en condiciones de generar empleo e Infraestructura productiva.
Aparte de tener un sistema multimodal de transporte que vincule todas las opciones del transporte, sobre todo, el servicio de combis, taxis y camiones urbanos, es decir, un sistema coordinado que haga eficiente, rápido y económico para los usuarios.
Mientras que en el ramo educativo, es necesaria una Universidad Metropolitana, porque la educación es el motor potencial de equidad y desarrollo para toda sociedad, dijo Zamarripa Delgado.
Al continuar con la exposición de su propuesta en la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos en un restaurante, sostuvo no puede haber un desarrollo real, sostenido y equitativo para un estado, si no se plantea una estrategia seria y consistente para brindar oportunidades de estudios a nuestros jóvenes del campo.
Señaló que es preocupante que año con año cientos de jóvenes no puedan ingresar a instituciones públicas de educación superior, por que la cobertura es insuficiente y la falta de recursos económicos les impide ingresar a instituciones de educación superior privadas.
Lo que conlleva a que una gran mayoría opte por dejar sus estudios y como consecuencia se le resten oportunidades de desarrollo, precisó.
Agregó que su propuesta de campaña también incluye la edificación de un Hospital Metropolitano con cobertura para todos los municipios y agregó que “este constituye uno de los principales proyectos, del que tengo un profundo interés en impulsar”.
Al respecto, el priista aseguró que el sistema de salud en la zona metropolitana enfrenta problemas que tendrán graves incidencias si no se le hacen frente, en virtud de que existe un aumento de la proporción de personas de mayor edad que generan una mayor demanda de servicios médicos más especializados y una gran mayoría carece de recursos para trasladarse a la ciudad capital o a otras ciudades.
De la misma manera, se encuentra la mayor distribución espacial de la población más desprotegida del estado, puntualizó.
Para concluir su reunión con los medios informativos, Zamarripa Delgado apunto que “tengo la firme convicción que este tipo de acciones integrales tendrán un valor estratégico para proyectar un desarrollo urbano sustentable que permitan dinamizar la economía y consolidar a Aguascalientes como un modelo de desarrollo”, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Carlos Romo Medina
- Deben fortalecer la economía, mejorar la educación y avanzar en los indicadores de seguridad pública, advierte el presidente de ese organismo, Francisco Ruiz López
Aguascalientes, Ags, 30 de abril 2015.- (aguzados.com).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presentó el Programa de Participación Cívica 2015 y la campaña nacional “Participo, Voto, Exijo”, en donde demandó a los candidatos de todos los partidos políticos asumir compromisos “claros y concretos”.
En voz del presidente de la delegación estatal de ese organismo empresarial, Francisco Ruiz López, expuso que la esencia de esos compromisos incluye fortalecer la economía, mejorar la educación y avanzar en los indicadores de seguridad pública, una vez que los ganadores accedan a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa celebrada este jueves, Ruiz López llamó a la ciudadanía a tomar parte en el proceso electoral en marcha, “como una gran oportunidad” para exigir a sus futuros representantes “aquello” que más aqueja a la ciudadanía, al mismo tiempo de pedir que “más allá de las promesas de campaña, exijamos compromisos claros y concretos a los candidatos que buscan nuestro voto”.
De esta manera, explicó el dirigente empresarial, la Coparmex contribuirá en este proceso electoral con un espacio para el diálogo ciudadano sobre la renovación “profunda” que necesita México y sobre cómo podemos trabajar cada uno “en lo que nos corresponde para construir nuestro futuro”.
Ruiz López fue claro al mencionar que los ciudadanos son quienes deben marcar la agenda y el debate público, por lo cual anunció que los días 24 y 28 de mayo la Coparmex organizará debates entre los candidatos a diputado federal para conocer sus propuestas. La primera fecha será para el Distrito 02 y el 28 de mayo para el Distrito 03, aclarando que para el Distrito 01 está por confirmarse la fecha. “Sólo participarán los candidatos de las principales fuerzas políticas; PAN, PRI, PRD y MC”, advirtió.
También se exhortará a los candidatos para que suscriban la llamada “Iniciativa 3x3”, que no es otra cosa que los aspirantes al Congreso federal den a conocer a la opinión pública sus declaraciones “patrimonial, fiscal y de intereses”. De los 30 candidatos que participan en el proceso electoral en los tres distritos de Aguascalientes, “sólo uno ha cumplido”, mencionó si referirse a Arlette Muñoz, candidata del PAN por el distrito 02.
Rechazó Ruiz López que ese sindicato patronal tenga inclinación o simpatice con los partidos de la derecha como Acción Nacional, cuando históricamente se les ha relacionado con esa organización empresarial, pues aclaró que al seno de esa organización existen miembros que simpatizan con las diversas corrientes ideológicas y partidos políticos.
Por último, pronosticó el líder del centro empresarial local que se estima una participación ciudadana en la urnas, menor al cuarenta por ciento, “pues los procesos intermedios no siempre despiertan un mayor interés” como cuando se eligen a gobernador, alcaldes y diputados locales.
{ttweet}