Lunes, 05 Mayo 2025
current
min
max

logo  vale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- Los tiempos desnudan la miseria humana. La posibilidad de alcanzar el Poder, pauta hervores y ardores. Escribe pésima ortografía política. Muestra incongruencias. Manifiesta deslealtades. Mueve traiciones. Y la metástasis de la ambición daña principios y valores morales, como se refleja en la historia de hoy, que viene siendo la versión actualizada de la célebre película de El Rey León.

Después de tanta presión, convenenciero amago y exhibida del petate del muerto para asustar, el rey Mufasa, popularizado por Felipe González González, decidió tomar de la mano al pequeño Simba, caracterizado por Felipe González Ramírez, para llevarlo a recorrer la sabana electoral de Aguascalientes, utilizando los servicios de Movimiento Ciudadano, como si éste fuera un taxi de Uber.

El pasado lunes 15, Raúl Martínez Delgadillo, gerente de ese devaluado partido, anunció en conferencia de prensa que Felipe chico será su candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Después le colocó en la chamarra la insignia del partido anaranjado. Y enseguida el candidato fustigó el bipartidismo (PRI-PAN) que tanto disfrutó su padre a partir de los años noventa.

En su oportunidad, el nombrado por la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos del MC, dijo que su progenitor, el exgobernador, abandonará “temporalmente” su militancia del PAN, y anunció: “De Felipe González González obviamente cuento con el apoyo de él, hoy ya se puso en contacto con el dirigente de Acción Nacional y estará solicitando licencia ya que él es parte de una comisión política dentro de Acción Nacional, donde puede haber conflicto de intereses, por congruencia, que mi padre siempre ha sido muy congruente (?) y no pertenece a estas mafias que están manipulando al partido, él se va a separar, va a pedir licencia, se integra a mi campaña”.

En el diccionario del cinismo, esto quiere decir que Felipe grande pedirá “licencia” para romperle el hocico al PAN, colgará en el perchero la camisa azul para sacar del ropero la desteñida playera naranja y le dará unos buenos puntapiés al partido que lo hiciera senador y gobernador de Aguascalientes; terminada la contienda regresará con los “mafiosos”, como si nada hubiera pasado, después de haberles jugado las contras. 

De ocurrir semejante ruindad, el ahora exgobernador deberá ser defenestrado de las filas azules, según la fracción f del artículo 121 de los Estatutos, aprobados por la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, que a la letra dice: “La expulsión podrá solicitarse (…) por colaborar o afiliarse a otro partido político”.

El proceder escatológico —en sus múltiples acepciones— confirma la divisa familiar de los González: aspiran a ser los únicos, no los mejores. El doble juego y la cultura sibilina están impresos en blanco y negro. La hemeroteca recuerda la asidua inconsistencia y constante contradicción que se registraron en aquel primer trimestre de 1992, durante la sucesión del gobernador Miguel Ángel Barberena:

El 3 de enero Felipe grande no descartó ni confirmó su eventual incursión en la vida política de la entidad, comentó a Hidrocálido.

El día 11 del mismo mes, El Sol del Centro entera: a pregunta expresa, el barbado empresario respondió que “sí es priista y sobre todo simpatiza con los principios del Partido Revolucionario Institucional”, cuyo jefe político era el presidente Salinas de Gortari.

El 29 de febrero la cabeza de la nota publicada en la portada de El Heraldo de Aguascalientes informa que “Felipe Gonzalez no quiere ser el gobernador por Acción Nacional”, según precisaron militantes, después de la reunión que aquel sostuvo con representantes de la delegación estatal.

Y el 24 de marzo no descartó ni negó sus aspiraciones a la alcaldía de Aguascalientes en los próximos tres años, de acuerdo a la nota aparecida en la primera plana de Hidrocálido, aunque vale recordar que Felipe grande se autopromovió en la prensa, nunca recibió invitación alguna del PRI y jamás pudo pasar la aduana del candidato a gobernador Otto Granados, quien se opuso terminantemente a tal barbaridad.

Hoy, El Rey León de la aldea —de melena teñida de naranja por algún producto milagroso de Clairol —, vuelve a la cargada. Revive el viejo suspiro convertido en añejo respiro, en la persona de Simba, el orgulloso cachorro de su heráldica, para coadyuvar a la derrota de sus correligionarios Tere Jiménez y Martín Orozco Sandoval, con la fragmentación del sufragio azul.

Le apuestan a ese movimiento en el tablero, pero olvidan que  la estrategia ya falló hace tres años, cuando otro expanista, José Luis Novales, también con la casaca del pálido MC, ni las cosquillas le hizo al entonces candidato Toño Martín de Campo.

El Mirreynato González quiere recuperar lo que perdieron hace casi doce años y no podrán recuperar jamás: el Poder para poder.

Porque alguien debe de escribirlo: Roberto Padilla Márquez, el principal arquitecto priista en la edificación estatal de la coalición con PANAL, PVEM y PT, sale de la penumbra al ser nombrado delegado especial del CEN del PRI.

Algunos liderazgos tricolores están molestos La gran rebanada del pastel se la llevaron los otrora opositores y las mujeres protegidas por el manto de la igualdad de género. Hay muertos y heridos. La operación cirugía está en el quirófano.

Pero no todo es hiel. También hay miel de maguey. La esposa de Padilla Márquez, Edith Citlalli Rodríguez González, será candidata a diputada en el Distrito IX.

“La familia unida jamás será vendida”, ilumina El Compadre desde El Llano, donde tiene su planta de luz.

Coda: Hace una semana anticipé a los lectores de este espacio que la mano bendita del papa Francisco se posó en la maquiavélica cabeza femenina que pretendía dividir el voto priista para la alcaldía de Aguascalientes, al lanzar como candidata del PVEM, a la locutora Anayeli Muñoz Moreno, ex jefa de prensa de municipio capitalino en la administración de Lorena Martínez.

El pasado domingo en la noche la diputada sandia (verde por fuera y roja por dentro) escribió en su muro de face que en este Vale al Paraíso se publica información precisa, concisa y maciza, al enterar de su renuncia a la candidatura que nunca fue de ella.

Aunque todavía el sábado amagó, amenazó con su fijación electoral, al anunciar que “en definitiva participará, bajo las siglas del Verde Ecologista, por la presidencia municipal de Aguascalientes, debido a lo cual en marzo presentará licencia para dejar su curul en el Congreso del Estado” (Hidrocálido, 20/03/16).

A Dios deberá reconocerse su intervención. La señora Muñoz continuará sirviendo al Estado desde el daltonismo político.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

mabel haro peralta 4

Mabel Guadalupe Haro Peralta

Aguascalientes, Ags, 23 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El día 22 de febrero se conmemoró el Día por la Igualdad Laboral entre mujeres y hombres, en nuestro país la desigualdad o brecha salarial entre mujeres y hombres es tan amplia que ellas deberían trabajar 120 días adicionales en 2016 para obtener los mismos ingresos que ellos en 2015. Organismos internacionales estiman que en México la brecha salarial de las mujeres respecto de los hombres es de entre 15 y 20 por ciento en promedio, pese a que ambos desempeñan trabajos iguales. Ese porcentaje llega a subir hasta 40 por ciento cuando se trata de mujeres en puestos de alta dirección. El Instituto Nacional de las Mujeres subraya que la situación de desigualdad en los salarios se observa prácticamente en todos los grupos de ocupación, solamente en el grupo de trabajadores domésticos el salario de las mujeres supera al de los hombres en aproximadamente 6 por ciento.

Al respecto la Organización Internacional del Trabajo señala que al ritmo actual, sin una acción dirigida, la igualdad salarial entre hombres y mujeres no será alcanzada antes de 2086, es decir, dentro de al menos 71 años. La OIT apunta que los empleos con salarios bajos son más frecuentes entre mujeres que entre hombres, y esta distribución por sexos de los empleos con salarios bajos también está ligada a la vulnerabilidad de las ocupaciones con preeminencia de mujeres ante el riesgo de un sueldo bajo. En México, por ejemplo, las mujeres ocupan 99% de los puestos de docencia a nivel preescolar, 93% de trabajo social y 90% de enfermería. En contraste, conforman tan sólo el 32% de los puestos de investigación en áreas motoras del desarrollo, como la ciencia y tecnología.

Según INEGI en sus Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) en 2015, el sector comercio al por menor es el que concentra la mayor parte de la fuerza laboral y en particular la femenina; esta última aporta el 45% del personal ocupado total. En el comercio al por mayor la participación de la mujer es de una por cada cuatro personas empleadas.  

El valor del trabajo no remunerado en las labores domésticas y de cuidados fue el equivalente a 20.5% del Producto Interno Bruto nacional en el año 2013. La aportación de las mujeres es de 15.5%, correspondiendo a los hombres el restante 5.0 por ciento. El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realiza cada mujer de 12 años o más de manera cotidiana para garantizar bienestar y desarrollo a su familia equivale a  42 mil 500 pesos al año. 

Las ramas en que se concentra la mayor fuerza laboral de mujeres en el sector comercio al por menor son las tiendas de abarrotes y alimentos, seguidas de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; artículos de papelería para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; y tiendas de autoservicio y departamentales.

Algunas de las acciones concretas a realizar para eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres se encaminan a rebasar las políticas de no-discriminación, que ofrecen una pálida solución. Como afirma la empresaria Angélica Fuentes: “Combatir la brecha salarial implica promover la integración en el mercado laboral. El gobierno debe encabezar los esfuerzos que incentiven la participación de las mujeres en sectores en los que están sub-representadas, como la ciencia y la tecnología. Para ello es necesario introducir planes de estudio con perspectiva de género en las escuelas, realizar campañas de sensibilización que despierten el interés de niñas y jóvenes en áreas educativas comúnmente asociadas con hombres, así como incrementar el número de becas para mujeres en estas disciplinas. Es necesario implementar mejores políticas públicas y prácticas corporativas para promover la participación de los hombres en la vida familiar y doméstica, de manera que la probabilidad que un hombre o una mujer interrumpa su carrera para dedicarse a responsabilidades familiares y acceda o no a puestos de liderazgo mejor remunerados sea la misma”.

CONTACTO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • Los mexicanos apoyan el Mando Único aunque en menor medida

Ciudad de México, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Uno de los debates que se encuentra actualmente en el senado de la república es el de elevar a rango constitucional el modelo de Mando Único. Es decir que exista una Policía Única Estatal en las 32 entidades del país. La iniciativa que fue inicialmente propuesta por el ejecutivo federal en 2014, ha sido retomada y discutida por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) [1]. En este esquema las policías municipales asumirían labores administrativas y estarían desarmadas [2].

En este contexto donde se debate qué institución es la más adecuada para garantizar mayor seguridad a la ciudadanía, Parametría presenta los resultados de su más reciente encuesta nacional en vivienda que aborda el tema. Un primer dato importante es que de acuerdo con el ejercicio la mayoría de los mexicanos afirma no tener confianza en la policía estatal, institución que estaría al mando de la seguridad si se aplica el nuevo modelo.

Ocho de cada diez entrevistados (77 %) refirieron confiar “poco” o “nada” en los elementos de seguridad de las entidades y sólo dos de cada diez afirmó lo contrario (22 %). Los datos de la serie histórica que Parametría ha realizado desde el año 2007 muestran que la desconfianza en la policía estatal ha oscilado entre 58 % y 77 % en un periodo de nueve años y siempre ha sido mayor la desconfianza de los ciudadanos en dicha institución que la confianza que depositan en ella.

Es importante mencionar que en la última medición realizada en enero de 2016, se registra el porcentaje más alto de mexicanos que afirma tener poco o nada de confianza en la policía de las entidades. Además este año el nivel confianza también registra un mínimo histórico, sólo 22 %. Cabe mencionar que los porcentajes más altos de confianza en la policía estatal los registramos en junio de 2012, cuando 42 % dijo confiar en ella y la desconfianza estaba en 58 %.

para22feb16a

De acuerdo con datos del estudio Parámetro Estatal 32, realizado por Parametría en septiembre de 2015, la policía municipal tampoco genera confianza en la ciudadanía. La encuesta realizada en vivienda muestran que siete de cada diez (71 %) mexicanos dijo tener “poca” o “nada” de confianza en esta institución municipal y sólo 26 % mencionó confiar “mucho” o “algo” en ella.

Históricamente la ciudadanía ha tenido bajos niveles de confianza en la policía municipal, dato alarmante pues tendría que ser por la cercanía con la comunidad, una de las instituciones en las que el ciudadano pueda confiar y apoyarse si tiene algún problema.

Del año 2009 a 2015 los niveles de confianza en estos cuerpos de seguridad han oscilado entre 26 % a 35 %. Registrando en la última medición -al igual que la policía estatal- los niveles más altos de desconfianza y los más bajos de confianza entre la población mexicana.

para22feb16b

A pesar de que los ciudadanos confían poco en las policías estatales, más entrevistados están de acuerdo con que la policía municipal dependa de ellas, así lo mencionó 47 % de los mexicanos. En tanto, uno de cada cuatro (25 %) está en desacuerdo con implementar el modelo de Mando Único Policiaco. El 23 % dijo no estar a favor ni en contra de la medida.

Si comparamos estos resultados con lo registrado la primera vez que realizamos la pregunta (octubre de 2010), observamos que ha disminuido en 8 por ciento quienes apoyan el mando único. Pasó de 55 % a 47 % quienes están a favor de que los cuerpos de seguridad municipales dependan del gobierno de las entidades.

para22feb16c

Otro dato interesante que observamos es que conforme pasa el tiempo disminuye el porcentaje de personas que considera que se combatirá mejor a la delincuencia si las policías municipales estuvieran bajo el control de los gobiernos estatales.

En octubre de 2010, el 55 % de los mexicanos apoyaban el Mando Único policiaco para mejorar la seguridad. Para diciembre de 2014 pasó a 54 % quienes así lo consideraban y finalmente en enero de 2016 los que mencionaron que con un Mando Único habría mayor seguridad disminuyó a 47 %.

para22feb16d

Al preguntar a la ciudadanía quién creía que podría combatir mejor a la delincuencia en su municipio, si el presidente municipal o el gobernador, casi la mitad de los entrevistados (46 %) afirmó que el gobernador haría un mejor trabajo, mientras que 31 % consideró que los presidente municipales son más eficientes para combatir la delincuencia, el 22 % de los entrevistados no supo qué contestar al cuestionamiento.

para22feb16e

En México los niveles de confianza tanto en la policía estatal como en la municipal son muy bajos. La ciudadanía tiende a decir que tiene poca o nada de confianza en estas instituciones. La implementación del Mando Único es una apuesta para mejorar las condiciones de seguridad en los estados y a pesar de que más mexicanos se manifiestan a favor de la medida, el porcentaje de entrevistados que así lo considera ha disminuido en la última medición, hecho derivado posiblemente de eventos como Ayotzinapa en Guerrero o la desaparición de los jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz.

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 16 al 20 de enero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 48%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

PARAMETRÍA. Sindicado Estatal 32. Encuesta en vivienda. Número de entrevistas: 12,800 encuestas realizadas del 16 al 21 de septiembre de 2015. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 0.9 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL UNIVERSAL. Proponen elevar a rango constitucional policía única. 01 de febrero de 2016. [Última consulta: 09  de febrero de 2015] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/02/1/proponen-elevar-rango-constitucional-policia-unica

REFORMA. Impulsa PRI Mando Único. 31 de enero de 2016. [Última consulta: 09  de febrero de 2015]

[1] Reforma. Impulsa PRI Mando Único. 31 de enero de 2016

[2] El Universal. Proponen elevar a rango constitucional policía única. 01 de febrero de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/02/1/proponen-elevar-rango-constitucional-policia-unica

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- ¡Chula de bonita! Quedó la Casa Terán, una edificación del siglo XVIII, luego de su reconstrucción y restauración, a cargo del Gobierno del Estado, tras la explosión ocurrida el pasado 25 de julio de 2012.

Cuando tenga Usted invitados, venidos de otras tierras; no deje de llevarlos a recrearse con la belleza de la construcción, que es sede también de la asociación civil “Amigos de Jesús Terán”.

Por los mentores. Mi querido profesor de quinto grado de primaria, Evaristo Velasco Álvarez, maestro en pedagogía, líder liberal, pensador y escritor aguascalentense; me invitó a presenciar hace un par de semanas, la conferencia ¿Qué es el dinero? A cargo del economista y analista financiero José Luis Gutiérrez Lozano, compañero de pluma en este y otros espacios editoriales, cuya lectura cada miércoles, recomiendo.

Recuerdo con especial cariño, aquel segundo lugar en el certamen de oratoria, organizado por el entonces joven profesor, recién egresado de la normal: Evaristo Velasco. Era una primaria para hijos de ferrocarrileros llamada ¡claro! “Héroe de Nacozari”. Evaristo tendría unos veinte años, yo quizá doce. Manuel Ramos Hernández de sexto grado, fue el ganador del certamen escolar y su triunfo más que justo. Sin embargo, la frustración se apoderó de mí y me era difícil contener las lágrimas. ¿El motivo? A Manuel le había tocado en suerte disertar sobre Benito Juárez García y a mí ¿Adivinan? ¡Jesús Terán Peredo! Lo que a mi entender me había colocado en desventaja, dada la popularidad del Benemérito frente al poco loado también reformista Terán.

El profesor, se convirtió en mentor, cuando se acercó a mí, entonces “cocino-polis-imberbe”, para decirme que él mismo había propuesto el tema “Jesús Terán” y que lo había hecho como un reto a la suerte y preparación de quien lo insaculara. Que tenía yo, ante ello dos opciones: seguir culpando a la suerte por el supuesto infortunio, o tomar por el camino de la preparación, a la espera del momento en que cruzara con la oportunidad. Aunque yo miraba encorajinada el enorme anillo magisterial que portaba el maestro, e insistía en que “vida y obra de Jesús Terán” eran un exceso en un certamen escolar, interiormente sabía que Evaristo Velasco tenía razón y que… algún día tendría que agradecerle, como lo hago hoy públicamente, no haber condescendido conmigo y haberme retado a llegar, hasta dónde no sabía yo –modesta hija de un sindicalista ferrocarrilero y una auxiliar de enfermería-, que se puede llegar.

Esa mañana en la primaria “Héroe de Nacozari”, me comprometí conmigo misma a no detenerme hasta ganar, como sucedió años más tarde, un certamen nacional de oratoria y luego el premio estatal de la juventud en oratoria. Ese día fue un parteaguas para no dejar pasar nunca más una oportunidad, por falta de preparación. Y hoy unos treinta años después entiendo lo afortunada que fui, cuando extraje de la urna del futuro, un reto de vida diseñado no por un profesor: sino por un educador, un liberal y un pensador, llamado Evaristo Velasco Álvarez.

Por los amigos. Los amigos de Jesús Terán, son una agrupación de creadores, maestros y eruditos. Hombres y mujeres sumamente destacados en Aguascalientes: poetas, escritores, artistas e intelectuales unidos por la vocación liberal y el ánimo progresista.

Estos buenos amigos del abogado y diplomático Terán; reunieron un nutrido auditorio para compartir las reflexiones de José Luis Gutiérrez Lozano esa tarde aún fría. Pero también para anunciar lo insólito: la entrega del poder.

Los amigos del reformista, anunciaron que se retiran de la Coordinación General de la asociación, para ceder el paso a una nueva y más joven generación. Ahí mismo dieron a conocer una convocatoria para relevar a su comité directivo, con los requisitos de “no ser mayor de 26 años”, y ¡por supuesto! “coincidir ideológicamente con su agrupación, que propugna el Estado laico y nacionalista establecido por el Constituyente, sin fueros ni privilegios y con los derechos y garantías establecidos, entre los que destaca la educación laica, así como gratuita en caso de que sea impartida por el Estado”.

Los “Amigos de Jesús Terán”, dieron a conocer, en esa finca de ensueño provinciano (propiedad originaria de la familia Terán), que ya lograron obtener de la actual LVI legislatura del Congreso del Estado, el decreto que denomina este año 2016, como el “De Jesús Terán y de Jesús F. Contreras”.

Por lo nuevo y lo mejor.  Celebrar a nivel nacional el bicentenario del natalicio del abogado Jesús Terán Peredo; difundir la vida y obra del jurista y diplomático; y forjar, con el ejemplo de su entrega a la vida pública y servicio de la nación, una ciudadanía informada y madura; son los retos que tendrán los jóvenes que tomarán la estafeta el próximo 25 de abril.

Usted apreciable lectora, estimado lector ¿Había sido testigo alguna vez, de un relevo generacional pactado? Yo no. ¡Y mire que he vivido! Habrá que estar pendiente de lo que sucederá en tan singular asociación, en su afán por “comprobar que su labor puede trascender el ciclo vital de las generaciones” y de la inquieta actividad de su actual coordinador general, el controvertido periodista y escritor aguascalentense Netzahualcóyotl Aguilera Ruiz Esparza.

Nos vemos en la próxima. Recuerde Usted que en esta su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo… especialmente de política.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo  vale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Mario Romo Muñoz, La Bola, acaba de dejar la presidencia del Club Campestre de Aguascalientes. Fueron cinco años que se caracterizaron por una prosa sospechosa en el manejo de los dineros, el relajamiento de las normas disciplinarias, los conflictos generados por la lucha del Poder, la opacidad en las cuentas, el tráfico de influencia en la asignación de las obras, la violencia de los socios y la frondosa publicidad que se le dio a la inmundicia resguardada por esa barda perimetral, que se hizo pública cuando un nutrido grupo de iconoclastas, entre ellos Los Ganzos, decidió enviar con regularidad la información de los pecados mortales del Club al columnista Matías Lozano

Desde 2012 el tema lo vengo abordando en La Jornada Aguascalientes. He publicado cuatro textos donde el lector puede conocer algunos capítulos de esta historia sin fin: Los ricos también se quejan (21/11/2012), El Campestre arrastra su palmarés (1) (15/04/2015), El Campestre arrastra su palmarés (2) (22/04/2015), y Conflicto de interés en el Campestre (29/04/2015).

De este último retomo una parte jamás desmentida: Según el escrito de Los Ganzos “el costo de las obras en el Hoyo 19 fue de 4 millones de pesos y Mario Romo Muñoz, alias La Bola, presidente del Club, presenta una cuenta de 6 millones de pesos”. Mi garganta profunda, por el contrario, afirma que la construcción se elevó a “8 millones de pesos” y el concurso para asignarla fue “un verdadero cochinero para entregársela a Nicandro Valdepeña Campos”.

Otro asociado escribe que los contratos otorgados en el Campestre son para los preferidos “amigos Nicandro Valdepeña Campos y Fernando de León”; el primero “involucrado en flagrante conflicto de interés con Romo Muñoz y otros directivos, en algo parecido al escándalo de la llamada Casa Blanca y la empresa Higa”, comparten diversos enojados en su charla.

Valdepeña Campos “construyó la casa del actual tesorero del Club, Rubén Morfín” (presidente del Consejo Directivo a partir de febrero de este año), señalan algunos dedos flamígeros, pero además agregan: “en 2006 este ingeniero edificó la mansión del presidente Romo Muñoz en el Fraccionamiento Vergeles”.

Lo más grave es la descomposición que se incubó durante la administración de La Bola Romo Muñoz, es la aparición de la violencia generada por algunos socios en el restaurante del Hoyo 19 y en el campo de golf.

El 15 de junio del año pasado, Matías Lozano publicó una carta que Rodrigo Reynoso Muro, encargado del Hoyo 19, le escribe a Gustavo López Lamas, gerente del Club, para enterarle que el alcoholizado Jorge Gómez González, entonces presidente de Canacintra Aguascalientes, le propinó “un fuerte golpe en el rostro, mismo que me daño el pómulo y el ojo, y con el mismo golpe casi pierdo el conocimiento, y no quedando a gusto con el golpe que me propinó, hizo también lo mismo con dos de los guardias”.

El propio periodista informa que Eduardo Barba le sacó un revólver y “encañó” a Walter Romo, por un incidente en el estacionamiento de los carritos de golf, el viernes 5 de este mes.

El Cosca Gómez González fue suspendido de sus derechos dos años y Eduardo Barba salió expulsado de por vida del Club, me platica el columnista.

Los socios están atemorizados. Suponen que el enfermizo ejemplo de los violentos, borrachos, descocados y prepotentes, pudiera contaminar el tranquilo comportamiento de los asociados que usan otras instalaciones, y aquello termine como en el penal de Topo Chico, en Monterrey.

¿Qué le sigue a la vida interior del Club Campestre de Aguascalientes? Quizás que en los carritos de golf se lleven rifles de alto poder, chalecos blindados y elementos adicionales utilizados por las fuerzas federales; también la organización de cursos de verano de tiro al blanco y la presencia de algunos extraños al Hoyo 19, previa advertencia: “Yo invito y tu disparas”.

Porque alguien debe de escribirlo: El Universal publicó estos días la encuesta que da una amplísima ventaja de Martín Orozco sobre Lorena Martínez y del PAN por encima del PRI. La panadería, pronta y eficiente, retomó el trabajo para mandarle un obús al Pritanic y a su precandidata. El tema centró la agenda política durante tres días.

A la alta jerarquía del PRI Aguascalientes se le fue el habla. El cuarto de guerra, el mega consultor, los estrategas, el gato de las redes sociales y el gurú de la comunicación política, jefe de prensa de la abogada Martínez, se escondieron. No reaccionaron ante el impacto. Estaban asustados. A Lorena la dejaron sola, una vez más tuvo que salir atropelladamente para reconocer, cito textual: "Yo también lo creo que si fuera por los partidos, el PRI probablemente no tendría oportunidad de ganar por los resultados de los últimos años que nos desacreditan en ese sentido” (Newsweek en español, Aguascalientes, (10/02/2016).

La encuesta es el tercer golpe que da el PAN en este año.

Coda: De la Ollota de Grillos saltó a la flora electoral. Lorena Martínez lo invitó a ser candidato a diputado local por el Distrito V. El muchacho aceptó emocionado, reconoció través de un polémico video. Pero el sábado pasado el reportero Enrique Hernández Morales renunció a su legítima pretensión desde su muro de face. Se va decepcionado, quizá horrorizado. No le agradó la forma como elabora su partido, el PRI, la moronga política.

Algo tendrán que responderle al gobernador Carlos Lozano de la Torre y a la precandidata Lorena Martínez, Norma Esparza, Alberto Solís y Miguel Ángel Juárez, sobre esta deserción, importante por lo que representa su familia en los sectores de la radiodifusión y la prensa.

Se confirmó la primicia: En este espacio aseguré el pasado miércoles 13 enero que Felipe González Ramírez, hijo del ex gobernador del PAN Felipe González González, sería el candidato a la alcaldía de Aguascalientes por Movimiento Ciudadano, Hace dos días este partido lo destapó en conferencia de prensa presidida por su coordinador estatal Raúl Martínez Delgadillo.

A los González, padre y cachorro, se les identifica por su cercanía afectiva con la precandidata a gobernadora del PRI Lorena Martínez.

De última hora: Esta confirmado. La mano bendita del papa Francisco se posó en la maquiavélica cabeza femenina que pretendía dividir el voto priista para la alcaldía de Aguascalientes, al lanzar como candidata del PVEM, a la locutora Anayeli Muñoz Moreno, ex jefa de prensa de Lorena Martínez,

La diputada sandia —verde por fuera y roja por dentro— no será aspirante, ni suspirante y menos candidata a la comuna.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio