Viernes, 09 Mayo 2025
current
min
max

parametria4dic17Ciudad de México.- 4 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En la elección de 2018, participarán por primera vez en México candidatas y candidatos independientes a la presidencia de la república, este tema ha cobrado relevancia después de que diferentes actores políticos manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención para competir por esta vía. De acuerdo con el Instituto, en la elección en curso se registraron 287 aspirantes para contender por los diferentes cargos: Presidencia de la República, Diputaciones Federales y Senadurías [1].

El mayor número de registros de aspirantes independientes es para diputaciones federales con 184 personas, de las cuales -al corte de 29 de octubre de 2017- se encontraban activas 172. En el caso de las senadurías, se registraron 55 aspirantes y 53 se están activos. En cuanto a la Presidencia de la República, se registraron 48 aspirantes y de éstos, 39 se encuentran recabando apoyo ciudadano.

aspirantes4dic17-1Al ser un tema de relevancia, Parametría realizó una encuesta nacional en vivienda para medir el conocimiento que tiene la ciudadanía de las candidaturas independientes, un primer dato que llama la atención es que siete de cada diez entrevistados (69%) saben de la intención de algunas personas que quieren competir en la elección presidencial de 2018 como candidatas y candidatos independientes, este porcentaje seguramente aumentará conforme transcurra el proceso electoral, sin embargo, representa un nivel considerable de atención de la ciudadanía.

aspirantes4dic17-2Es importante mencionar que la mitad de los entrevistados a nivel nacional (47%), considera que en la elección de 2018 un candidato o candidata independiente tiene pocas posibilidades de ganar la Presidencia de la República. Otro 32% dijo que un independiente no tendría ninguna posibilidad de ganar y únicamente 9% cree que aquella persona que no es postulada por un partido político tiene muchas posibilidades de resultar electa como Presidente o Presidenta de la República.

Habría que tomar en consideración que las candidaturas independientes en México son de reciente creación lo que puede influir en las opiniones antes mencionadas. En la elección de 2013, en Zacatecas se eligió por primera vez en un municipio un candidato independiente, un año después, en 2014 la ley electoral reconoció estas figuras y les otorgó recursos públicos así como tiempo en radio y televisión; en la elección de 2015 en un hecho histórico un candidato independiente gana la gubernatura de Nuevo León [2].

Otras figuras relevantes que han hecho historia como independientes son: Manuel Clouthier Carrillo, primer candidato independiente en ganar una diputación federal y Pedro Kumamoto, candidato independiente que fue electo diputado local en un distrito de Zapopan, Jalisco [3].

aspirantes4dic17-3De acuerdo con los requisitos establecidos por los legisladores, los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República deben comprobar el apoyo de 866 mil firmas ciudadanas, distribuidas en por lo menos 17 estados del país. La cantidad de firmas que se deben reunir es considera por la ciudadanía como algo muy difícil de conseguir, de acuerdo con el 64% de los encuestados; sólo 22% lo ve como un reto fácil y el 10% dijo de manera espontánea que la cantidad no le parece ni fácil ni difícil.

aspirantes4dic17-4En cuanto a los aspirantes registrados, Margarita Zavala es la que es identificada por los mexicanos como quien cumplirá con el número de firmas para lograr la postulación como candidata independiente, así lo considera el 55% de los entrevistados a nivel nacional. Le sigue con el 20% de menciones el actual gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”. El 13% dijo que Pedro Ferriz sí conseguiría el número de firmas necesarias, en tanto 5% consideró que Armando Ríos podría pasar a la siguiente etapa y 4% mencionó lo mismo de María de Jesús Patricio (Marichuy).

aspirantes4dic17-5{ttweet}

Ciudad de México.- 30 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El pasado 27 de noviembre, José Antonio Meade presentó su renuncia como Secretario de Hacienda, el Presidente Enrique Peña Nieto aceptó la misma y habló de los logros de su colaborador, con ello se dio el “destape” del candidato a la presidencia de la república por parte del Partido Revolucionario Institucional. De acuerdo con los datos de encuestas hechas previamente por Parametría, Meade tiene poco porcentaje de conocimiento entre la población, sin embargo, sus niveles de opinión efectiva (resta de la opinión positiva menos la negativa) no son tan bajos, también lo distingue su trayectoria política como secretario en diferentes administraciones.

meade30nov17-1La serie histórica de Parametría de conocimiento y opinión de José Antonio Meade comenzó en diciembre de 2012, es decir, hace ya cinco años, lo que podemos observar en este lapso de tiempo es que el ahora aspirante ha tenido bajos niveles de conocimiento entre la ciudadanía que iniciaron en apenas 6%. El mayor porcentaje de personas que dijeron identificarlo se registró en septiembre de 2016 con 20% de menciones. Finalmente la más reciente encuesta en vivienda muestra que el 17% de la población en el país identifica al ahora ex secretario de Hacienda. Con esta decisión parece que el PRI ha apostado por una figura poco conocida pero con potencial a ser buen candidato por la gran experiencia en diferentes ámbitos.

En cuanto a su opinión efectiva, la misma llega a -7%, este porcentaje mejoró de septiembre pasado a la fecha pues en la anterior medición se registró en -27%. Un dato importante es que de febrero de 2013 a agosto de 2015 la opinión del secretario tuvo porcentajes positivos aunque era muy poco conocido por la ciudadanía.

meade30nov17-2Previo a la renuncia Parametría también midió a los posibles aspirantes del proceso interno del PRI y podemos ver que ni entre los priistas ni en la población general José Antonio Meade era el candidato con mayores preferencias. Las personas que se declararon priistas preferían a Osorio Chong como candidato del Revolucionario Institucional con un porcentaje de 38%, seguido de José Narro con el 21% de menciones, en tercer lugar apareció José Antonio Meade con el 9% de las preferencias. Entre la población general también era Osorio Chong el preferido para ser el candidato del tricolor con el 19% de menciones, seguido de Narro con 9% y en tercer sitio Meade con 6%.

meade30nov17-3En cuanto a los careos, si el escenario fuera una competencia entre Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Andrés Manuel y Margarita Zavala, quien cuenta con mayores preferencias es Andrés Manuel con Morena quien registra el 29%. En segundo lugar estarían empatados Anaya con el Frente y Meade con el PRI ambos con 17% de las intenciones de voto, finalmente aparece Margarita Zavala como independiente con el 9%.

meade30nov17-4Si en lugar de Ricardo Anaya el Frente tuviera como candidato a Miguel Ángel Mancera, este pasa al segundo lugar de la contienda con 19% y deja a Meade en tercer sitio con el 16% de las preferencias, en este escenario también AMLO con Morena se posiciona en el primer sitio con 31%.

meade30nov17-5En el supuesto de que Rafael Moreno Valle fuera el candidato del Frente Ciudadano por México sus preferencias estarían empatadas con Meade ambos con 16%, en tanto, López Obrador conserva el primer sitio con 31% de las preferencias electorales.

meade30nov17-6{ttweet}

  • Los huracanes las dejaron sin hogar y las pocas sobrevivientes necesitan nuestra ayuda

Pablo Noriega Robles / Descubre El Bosque

abejas27nov17-1San Juan, Puerto Rico.- 27 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Los pasados huracanes Irma y María, en su paso por el Caribe, han devastado Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. Los estragos resultaron en diversas afectaciones a la infraestructura básica, como son el acceso a electricidad, agua y otras necesidades primarias. Pero eso no es todo, la agricultura del país también sufrió graves problemas: diversas plantaciones, fincas y el sistema general de producción agrícola fueron destruidas y son hoy día inoperables; en Puerto Rico solamente, las pérdidas en producción agrícola se estiman en 780 millones de dólares.

Lo anterior son repercusiones que afectan directamente a la vida cotidiana del ser humano, pero muchas veces no nos ponemos a pensar que también existen otras especies que fueron afectadas por este tipo de fenómenos naturales que se salen de nuestro control.

Este es el caso de las abejas puertorriqueñas que han sido afectadas con la misma intensidad que el hombre. Los huracanes produjeron pérdidas gravísimas en el 80% de las colmenas principalmente usadas para albergar colonias domésticas.

Además, los árboles con cavidades naturales que cobijaban otra parte de las colonias, también fueron destruidos por las grandes ráfagas de viento.

Las abejas sobrevivientes han organizado enjambres y están en busca de refugio en estructuras de zonas residenciales, pero el problema es que se encuentran en riesgo de morir de hambre, pues los huracanes Irma y María destruyeron todos los recursos florales, eliminando de esta forma los nutrieres necesarios para estas pequeñas trabajadoras de la naturaleza. Sin sus fuentes de polen, las colonias sobrevivientes están en riesgo de colapsar.

A pesar de que los apicultores están tratando de mantener las abejas vivas dándoles agua azucarada, esta es una solución a corto plazo, pues sin recursos florales que provean proteínas en forma de polen, las colonias supervivientes peligran gravemente.

En el mismo sentido, los apicultores han sido esenciales para la agricultura local y para los cultivos especializados, pues son los encargados de mantener cerca de cuatro mil colmenas de abejas domésticas.

¿Por qué nos debe importa el estado actual de las abejas? Las abejas y otros polinizadores son la clave para la recuperación de la agricultura isleña, pues de ellas depende la producción de piña, café, aguacates y muchos otros frutos y vegetales.

Si bien los apicultores están trabajando arduamente para levantar su industria, necesitan urgentemente de nuestra ayuda para asegurar el resguardo de las abejas en las islas. Es por eso que actualmente se está realizando una campaña de rescate para las abejas del Caribe enfocada a:

1.- Proveer auxilio inmediato y apoyo para los apicultores de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas (USVI).

2.- Recoger fondos para financiar la distribución de suplementos de proteína a 4,000 colmenas y para que, en los próximos seis meses, se logren remplazar las colmenas perdidas por el paso de María; esto mientras los ecosistemas y los recursos florales se recuperan.

3.- Ayudar a fortalecer los servicios de polinización y de apicultura en las islas.

4.- Valorar el impacto de los huracanes en las otras especies polinizadoras de las islas, para determinar cómo se puede proveer de ayuda a estas especies.

Apoyar a las abejas es fundamental para mantener en equilibrio en nuestros ecosistemas, pues a pesar de su pequeño tamaño, éstas hacen mucho por el planeta y por nosotros. Tú puedes ser parte de la ayuda donando en la página https://www.gofundme.com/fund-for-puerto-rico039s-pollinators y así contribuir a la campaña de recuperación que se está llevando a cabo actualmente por parte del Pollinator Partnership.

{ttweet}

  • Lanzan videos sobre peligros ambientales en Houston tras el Huracán Harvey

Karen Janett Carranza Jiménez / LatInformation

niebla29nov17Washington, D.C.- 29 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Fondo para la Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés) y la organización “Mi Familia Vota”, lanzaron una campaña a través de breves documentales en los que muestran los peligros por tóxicos liberados en el aire, a los que la población en Houston se enfrenta después del Huracán Harvey, e instaron a la población a defender un mejor presupuesto para la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

De esta manera, además de exponer los riesgos de salud a los que se enfrentan muchas de las comunidades latinas que habitan en ciudades con problemas de contaminación del aire, demostraron la necesidad de formar un frente común para la defensa del entorno ambiental y la salud pública, los cuales se verán afectados con la reducción de presupuesto 2018 que ha propuesto la Administración Trump.

“El EDF  piensa que ni la EPA, ni la Comisión de Texas para la Calidad Ambiental participaban de manera activa en la vigilancia de estas comunidades... Trabajamos con los oficiales locales y con un asociado tecnológico en California para traer una unidad móvil de monitoreo del aire para recolectar información sobre los químicos específicos que están en el aire de las comunidades en la región de Houston”, expresó la científica Elena Craft en uno de los videos.

A través de esta serie de videos, se busca concientizar a la población sobre la importancia que tiene la defensa del presupuesto que se asigna a la EPA para acciones de monitoreo del aire y agua en cada rincón del país.

El director Ejecutivo de “Mi Familia Vota”, Ben Monterroso, expresó: “Esto pone nuestra salud y la de nuestras familias en riesgo… les urgimos a llamar o escribir a sus representantes o senadores hoy; díganles que deben rechazar los recortes al presupuesto y apoyar una EPA bien financiada para la salud y bienestar de ustedes, sus familias y nuestras comunidades”. El número al que se puede llamar para llevar a cabo esta importante acción es el (202) 224-3121.

La serie de mini documentales que han lanzado en conjunto estas dos organizaciones, revela la cruda realidad que enfrentan las comunidades que habitan en ciudades que tienen niveles altos de contaminación en el aire. Muestran que al enfrentarse a fenómenos naturales en sitios como Galena Park, en donde se encuentran localizadas refinerías, se liberan más tóxicos en el aire que ponen a la gente en vulnerabilidad de enfermar de cáncer a consecuencia de respirar contaminantes como benceno y el alquitrán, liberando más del doble de los contaminantes que regularmente se expulsan.

“Lucho para mantener nuestro aire limpio para que nuestros niños puedan tener aire fresco y agua potable para beber… presionando para que estas fábricas hagan lo correcto y reduzcan las emisiones que emiten sus instalaciones… Si queremos que la gente deje de utilizar combustibles fósiles, hagámonos cargo, sumemos esfuerzos”, aseguró uno de los miembros de las comunidades afectadas tras el Huracán Harvey.

La reducción que ha propuesto la Administración Trump al presupuesto de esta Agencia, además de ser el más bajo en los últimos 40 años, pone en alta vulnerabilidad la capacidad de respuesta de la EPA ante contingencias ambientales que como expresa Daniel Cohan de la Universidad de Rice “son eventos que se denominan excepcionales, pero que ya son por demás ordinarios”.

{ttweet}

Ciudad de México.- 23 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El pasado 6 de octubre, Margarita Zavala entregó su renuncia como militante del Partido Acción Nacional (PAN), de acuerdo con un video que dio a conocer en su cuenta de Twitter, la decisión se basó en la falta de un método democrático y transparente en la elección de la candidatura a la Presidencia de la República por dicho partido, acusando a la dirigencia nacional de cooptar los órganos del partido [1].

Al respecto, la más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría, preguntó a los mexicanos si sabían de la decisión de Margarita Zavala, así de los motivos que originaron la misma. Además de consultar su opinión respecto a este nuevo escenario. Un primer dato importante es que siete de cada diez mexicanos se enteraron de la renuncia de Zavala a Acción Nacional, institución en la que había militado por más de 33 años, dato que podemos considerar alto, pues la encuesta se realizó apenas a un mes de haberse hecho oficial la renuncia, 30% de la población desconoce la decisión que tomó.

zavala23nov17-1Estos altos porcentajes de atención en el tema podrían ser explicados por los niveles de conocimiento que tiene la población de Margarita Zavala. La política mexicana es identificada por el 85% de los entrevistados. Si observamos la serie histórica del conocimiento que la ciudadanía tiene de ella vemos que se encuentra en sus niveles más altos.

A partir del año 2015, los porcentajes de conocimiento de la aspirante a candidata independiente se han incrementado y de septiembre a octubre de este año observamos un repunte de 13 puntos porcentuales entre una medición y otra al pasar de 72% a 85%.

En cuanto a la opinión efectiva, la cual se calcula al restar las opiniones positivas menos las negativas observamos que la misma se encuentra en -15%. Es importante mencionar que en 2015 y 2016 Margarita Zavala tuvo las mejores opiniones, con números positivos.

zavala23nov17-2Al preguntar a las y los entrevistados si consideraban un acierto o un error la renuncia de la ex primera dama al PAN, observamos que más personas consideran esta decisión como un acierto, así lo dijo el 40% de los entrevistados. El 21% tiene una posición neutral del tema, pues dicen de manera espontánea que no fue ni un acierto ni un error y un 22% lo considera un error.

zavala23nov17-3Un dato que llama la atención es que casi la mitad de la población (45%) desconoce la razón por la cual Margarita Zavala renunció al PAN. El 17% lo atribuye a conflictos internos del partido o problemas con el dirigente nacional, Ricardo Anaya. Otro 17% menciona que lo hizo por no tener apoyo del PAN para ser la candidata o buscar a fuerza la candidatura a la presidencia. El 4% dijo que lo hizo por estrategia o por querer ser independiente y 5% menciona que fue por estar envuelta en actos de corrupción.

Es decir, a pesar de que un importante porcentaje de mexicanas y mexicanos se enteraron de la renuncia de Zavala al PAN, la mayoría desconoce los motivos que propiciaron esta decisión, dato que podría medirse como poca sofisticación de los temas políticos o falta de interés en los temas partidistas.

zavala23nov17-4Finalmente, la encuesta muestra que siete de cada diez mexicanos (68%) saben que Margarita Zavala quiere competir por la Presidencia de la República en el 2018 como candidata independiente, contra 16% que menciona todavía que quiere ser candidata del Partido Acción Nacional.

zavala23nov17-5{ttweet}

logo

Contrata este espacio