- Detalles
- Categoría: opinion
- Mañana un nuevo frente frío ingresará por el noroeste de México y provocará temperaturas bajas en Baja California y Sonora
Ciudad de México.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Debido al Frente Frío Número 21, y su masa de aire asociada, se pronostica para la noche de hoy evento de Norte con rachas mayores a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, rachas superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México, así como el incremento de nublados y lluvias fuertes en áreas de Veracruz y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Ante las condiciones meteorológicas de invierno, se recomienda a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos, además de vestir ropa abrigadora, mantenerse hidratados y brindar especial atención a niños, personas enfermas y de la tercera edad.
Pronóstico para mañana
Un nuevo frente frío ingresará al noroeste del territorio nacional México y se asociará con otros sistemas meteorológicos, lo que provocará un marcado descenso de la temperatura y vientos fuertes en Baja California y Sonora, además de posibles nevadas o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.
Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a cero grados Celsius en las zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, y de cero a cinco grados Celsius en las partes altas de Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
Rachas de viento superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras se prevén para Baja California y Sonora, en tanto que en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, la masa de aire polar del sistema frontal 21 mantendrá el evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h.
Se pronostican lluvias fuertes en Baja California, Oaxaca y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tabasco, y lluvias dispersas en Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Ciudad de México.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Las declaraciones realizadas por el precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador sobre la posible amnistía a narcotraficantes para combatir la violencia y la pacificación del país, han abierto un debate sobre el tema.
El tabasqueño afirmó en un mitin llevado a cabo en Guerrero “Hay que hablar con los mexicanos, con todos, y hay que plantearles de que necesitamos la paz y que todos podemos ayudar a que haya paz en el país".
"Vamos a explorar todas las posibilidades, desde decretar una amnistía, escuchando también a las víctimas, hasta exigir al gobierno de Estados Unidos que lleve a cabo campañas para aminorar el consumo de drogas" [1].
A raíz de estas afirmaciones surgieron críticas a la propuesta y opiniones en desacuerdo con que en México se lleve a cabo una política de amnistía a narcotraficantes.
Al respecto, Parametría preguntó en una encuesta nacional realizada en diciembre de 2017 la opinión de los mexicanos sobre otorgar amnistía a los narcotraficantes y encontramos que existen opiniones divididas a tercios sobre la propuesta.
Un 30% de entrevistados considera que si el gobierno perdonara a los líderes de los carteles del narcotráfico la violencia en el país disminuiría, otro 30% dijo que con el perdón la violencia aumentaría y 28% mencionó de manera espontánea que la medida no tendría impacto en los niveles de violencia del país y seguiría igual; en tanto, 12% de entrevistados no supo que contestar a la pregunta.
Es interesante ver que contrario a la posición de algunos columnistas y académicos del país, entre la población no existe un rechazo inminente a la política de amnistía para narcotraficantes, no es la primera ocasión que encontramos este hallazgo, pues otras encuentras que hemos realizado de forma periódica dan cuenta de nuestra complicada relación con los cárteles del narcotráfico y los posibles “beneficios” que la población considera pueden traer estos grupos a las comunidades. En los siguientes párrafos se describen algunas de los datos históricos que muestran estas opiniones.
Durante siete años hemos preguntado a la población su punto de vista sobre algunas frases relacionadas con el narcotráfico y es interesante ver que los mexicanos perciben algunos beneficios de esta actividad criminal. Por ejemplo, en la última encuesta de diciembre de 2017, el 43% de los mexicanos está de acuerdo con que el narcotráfico hace más obras públicas en las comunidades que el mismo gobierno.
Otro 40% menciona que el narcotráfico genera empleos; mientras que 33% indica que el narcotráfico genera progreso en las comunidades donde viven los narcotraficantes. El 26% de mexicanos están de acuerdo en que si el narcotráfico no generara violencia sería una actividad que beneficiaría a su estado y 23% lo concibe como un mal necesario.
También resulta relevante que a pesar de que existe cierto porcentaje de tolerancia al narcotráfico, esto no se traduce en aceptación al consumo de drogas o bien al comercio de las mismas, la mayoría de entrevistados considera que es malo consumir drogas, así lo dijeron ocho de cada diez mexicanos y el mismo número menciona que es malo vender o producirlas.
Una de las categorías donde vemos un cambio importante es en la pregunta que habla sobre las obras públicas que el narco realiza en las comunidades y es que de 2010 a 2017 ha aumentado el porcentaje de personas que mencionan que el narcotráfico hace más obras públicas que incluso el mismo gobierno, al pasar de 30% a 43% quienes así lo creen.
Aunado al dato anterior, de acuerdo con la serie, en abril de 2016 se registró un máximo histórico de personas que apoyaron la idea de que si el narcotráfico no generara violencia sería una actividad que beneficiaría a su estado, así lo mencionó el 42% de los entrevistados, en la última medición observamos que un 26% de entrevistados sigue inclinándose por dicha posibilidad.
No debemos olvidar algunas manifestaciones de apoyo que la ciudadanía ha tenido en otros momentos a favor de la liberación de narcotraficantes, tal es el caso de la marcha que se realizó en las ciudades de Culiacán y Guamúchil, Sinaloa en el año de 2014, a favor de la puesta en libertad de Joaquín “El Chapo” Guzmán [2], este tipo de mensajes son otro ejemplo de lo complejo que es el tema del narcotráfico en México.
Finalmente, otra pregunta de la encuesta cuestiona a la ciudadanía sobre qué prefieren: que se combata al narcotráfico aunque se genere violencia en el país o bien que no haya violencia aunque existiera narcotráfico y observamos que nuevamente, en abril de 2016 se registró un dato histórico de personas que preferían pacificar el país en lugar de combatir al narcotráfico, al llegar a 72% quienes así lo manifestaron.
En la última encuesta de la serie realizada en diciembre de 2017, encontramos que más de la mitad de la población (57%) prefiere un país sin violencia aunque exista narcotráfico, contra 23% que apoya la idea de seguirlo combatiendo aunque ello genere violencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 6 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Continuamos con nuestra entrega, luego de un receso obligado por causas de fuerza mayor.
En gira por los municipios se entregan seis mil apoyos: MOS
La inopia en la que radican varias familias en el medio rural no conoce de políticas, necesita fuentes de ingresos para satisfacer sus necesidades primarias, no las dádivas oficiales
Jesús María celebró el Día de Reyes a lo grande: DIF Municipal
La tradición se enriquece con el desfile de los Reyes Magos por las calles de la comunidad, para alegría de los niños y el disfrute de los adultos
La temporada invernal no genera depresión: HGT
Ahí está una explicación de la disminución de esa pandemia en la temporada decembrina, pero guardó silencio sobre el suicidio de varios de sus pacientes, en meses anteriores
Atención eficiente a los contribuyentes: SEFIM
Es conocido de todo el viejo refrán que dice "al ojo del amo engorda el caballo" y ni modo de no aplicarlo en este caso, alentar la recaudación de los dineros es vital para el municipio
Se comparte la tradicional rosca de reyes con la ciudadanía: TJE
La tradición se impone aunque en ello se incluya la promoción de la figura política, para disgusto de los enemigos del quehacer blanquiazul
Balance del priismo: aumento de precios, 217%; alza del salario, 36%: FHA
Era de esperarse que las críticas estuvieran a la orden del día por la difusión, errónea o veraz, que e ha hecho de la gestión presidencial del representante del partido opositor
Presentación de resultados del programa uniforme escolar 2017: SEDEC
Se pretende incluir en este programa a los micros, pequeños y medianos empresarios de la confección, para que cuenten con un apoyo económico adicional a sus actividades
Se promueve la formación artística desde la infancia: IMAC
La intención es fomentar el amor por las bellas artes desde la infancia e interesar a los adultos en la práctica de alguna de sus expresiones, solo que el camino al cielo está empedrado de esas buenas intenciones
Se celebra el Día de Reyes en el DIF Municipal
Se aprovecha el tradicional festejo para lucimiento político y seguir frente a los reflectores
A rehabilitación el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil San Marcos: MOS
Los planes sexenales son de modernizar toda la infraestructura dependiente de gobierno del estado, para darle el "toque personal y borrar la huella heredada", así sea puro relumbrón
Nuevos materiales que innovarán piezas de cerámica: UAA
Los universitarios no desean quedarse rezagados en los adelantos tecnológicos actuales y desarrollan sus propias investigaciones, a costa de muchas horas de sueño y desvelo
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Iniciamos la semana con muchos temas que pueden ser de interés para nuestros amables lectores, algunos de ellos los encontrará en nuestro diario virtual y aquí hacemos otra más de nuestras entregas.
Esperamos sus comentarios y sugerencias a nuestros correos electrónicos de costumbre:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más de setenta millones de pesos al campo: MOS
Desde hace años el medio rural ha sido la bandera predilecta de los políticos para seguir bajo los reflectores, usan el argumento "prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila"
El cambio en manos jóvenes y mentes abiertas: FHA
La clase política de cualquiera de todos los partidos existentes en el país, es como las carretas, entre más vacías ruedan, más ruido hacen
Los Centros de Desarrollo Comunitario abren inscripciones: DIF Municipal
Alternativa para quienes desean complementar su educación o para aquellos que quedaron fuera de las aulas en este semestre, no desperdiciar el tiempo también es escuela
Muebles, electrónicos y árboles navideños deben depositarse en el Punto Limpio: SSPM
La cultura del reciclado aún no es garantía de formar conciencia en la sociedad para deshacerse de lo que ya no usa o le sirve, lo considera basura y a la basura se va
Prototipo de prótesis para reparar músculos atrofiados: UAA
Dejará de ser leyenda "la mano pachona" para dar vida a la "mano biónica" que va a aliviar el padecer de músculos atrofiados por cualquier desorden físico, dicen los investigadores
La prevención es fuente de salud: ISSEA
Atienda las recomendaciones de los expertos en salud pública para que se evite ser víctima de este tipo de padecimientos, que en ocasiones pueden ser mortales, no juegue con su vida
Se modifica el gabinete estatal: MOS
Se oficializó la salida del ex presidente municipal de Calvillo, Javier Luévano Núñez, para lanzarse como candidato a Senador por el PAN, la SEGGOB solo fue su trampolín, como lo dijimos hace un año y nos tildaron de mentirosos
Se entregan plazas magisteriales y material didáctico: MOS
Se machaca en formar a los educandos versados en lenguas extrajeras y se olvidan de cimentar las bases del despertar a la instrucción primaria y al resto de la vida escolar
Concluyó la gira navideña en Jesús María
El combate a la pobreza no conoce de temporadas, debe ser permanente para intentar abatirla o al menos aminorarla
Los grandes retos en Aguascalientes para 2018: SEDATU
Mucho ruido para tan pocas nueces
Seguiremos trabajando con el corazón, por el bien común: TJE
Como los niños no entienden de política por apenas asomarse a la vida, tampoco entienden que se les enarbole como bandera política
Convocan al concurso La importancia histórica de nuestra Constitución: SEDESOM
Buen reto para los estudiantes de todos los niveles educativos, se mantienen expectativas de conocer trabajos de primer orden de cada tema que tratarán, ojalá no nos equivoquemos
Inscripciones en cursos de idiomas y de extensión: UAA
Opción inmejorable para aplicar el dicho popular de "nunca es tarde para aprender", la invitación al estudio queda a consideración de la sociedad
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
- Regresando a la naturaleza una parte de lo que nos da contribuimos a su conservación
Karen Janett Carranza
Washington, D.C.- 6 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La tradición de poner un árbol en épocas decembrinas y darle a nuestro hogar ese toque navideño nos encanta, es una experiencia muy gratificante que une a la familia.
Se estima que cada año más de 25 millones de casas estadounidenses consiguen un árbol natural para navidad. El problema llega cuando termina la temporada festiva y no sabemos qué hacer con los árboles.
La solución más amena para la naturaleza es formar parte de uno de los más de cuatro mil programas de reciclaje a lo largo del país.
Los árboles reciclados se pueden utilizar, por ejemplo, como composta para futuras plantaciones, como barreras para evitar la erosión del suelo o para hacer hábitats ideales para la reproducción de peces — tan sólo en la reserva del Bosque Nacional Allegheny se han utilizado más de 19 mil 500 árboles de navidad para mejorar el hábitat de los peces.
Un ejemplo es el programa de reciclaje que se lleva a cabo en el Bosque Nacional Wayne, Ohio, en donde anualmente se recolectan 240 árboles de navidad para colocarlos en los ríos del bosque como una reserva ecológica en beneficio de los peces.
También existen los programas que reciclan los árboles en forma de un excelente mantillo, como es el caso de la ciudad de Nueva York, donde son utilizados para alimentar las plantaciones de la ciudad e incluso las de tu propio jardín. El año pasado se logró reciclar más de 26 mil árboles tan sólo en esta ciudad.
Otra manera en que se aprovechan los árboles de navidad que se reciclan, es utilizándolos para la creación de dunas de arena en las playas, como medida de protección ante tormentas o huracanes para los negocios costeros.
Aunque toma años, eventualmente los árboles que son enterrados en la arena se convierten en dunas mucho mejores que las creadas con maquinaria pesada. Además los árboles de navidad en la playa forman un buen hábitat para las aves.
Estas son algunas de las sorprendentes e importantes formas en que tu antiguo árbol de navidad puede ayudar a proteger nuestro entorno natural. Ponte en contacto con la oficina forestal de tu bosque o pastizal nacional más cercano para ver si cuentan con algún programa de reciclaje del cual puedas formar parte.
Otra buena opción es ponerse en contacto con la Asociación Nacional de Árboles de Navidad o con la Fundación del Día del Árbol para obtener más consejos.
Terminemos la temporada navideña con broche de oro, regresando a la naturaleza una parte de lo que nos da.
{ttweet}