Domingo, 11 Mayo 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Posicionamiento de Fred Krupp, Presidente del Fondo para la Defensa Ambiental (EDF)

ambiente13feb18Washington, D.C.- 12 de febrero, 2018.- (aguzados.com).- “El presupuesto de la administración Trump que fue liberado hoy es el camino hacia un Estados Unidos de América menos saludable y más contaminado. Un presupuesto muestra tus valores - y este presupuesto demuestra que la administración no valora el aire y agua limpios, o proteger a los estadounidenses de contaminación tóxica.

Por segundo año consecutivo, el Presidente Trump ha propuesto devastadores recortes a la EPA, a pesar del hecho que su presupuesto en términos reales ha sido recortado por más del doble en las últimas dos décadas. El resultado directo de estos irresponsables recortes serán más ataques de asma para nuestros niños, más cáncer y más diabetes, y el aumento en miles de muertes a causa de la contaminación.

El Administrador de la EPA, Scott Pruitt, dice que quiere un ambiente más limpio, sin embargo, sus acciones -y su presupuesto- prueban lo contrario.

No se puede limpiar el aire mientras que se disminuye el financiamiento para el monitoreo de contaminación en el mismo.

No se puede responsabilizar a los contaminadores mediante el recorte del programa para hacerlos cumplir, incluso, cuando ya existen menos agentes de los que son requeridos por la ley.

No se puede proteger a los estadounidenses de los químicos tóxicos, mientras que se asigna menor presupuesto y se eliminan programas críticos de investigación que evalúan los químicos potencialmente peligrosos - y se deja a ese programa en las manos de alguien que llegó directamente de la asociación de cabildeo de la industria química.

No se puede proteger a los estadounidenses de residuos tóxicos, si se ignora la conclusión del Inspector General de la EPA acerca de que el programa de súper fondos está siendo ‘“ineficientemente” operado - y se deja al programa en las manos del amigo banquero del Señor Pruitt, un hombre que ha sido expulsado de su industria de por vida por malos manejos y conductas inadecuadas.

No se puede proteger el futuro de nuestros niños al recortar los programas de cambio climático, permitir límites más altos en la contaminación climática y demeritar a la ciencia.

El Señor Pruitt es un político brillante, pero este presupuesto muestra sus intenciones reales: descuartizar a la EPA para que las industrias que siempre han respaldado su carrera puedan hacer lo que deseen con nuestro aire y agua. Nuestros niños son quienes sufrirán más.

La irresponsabilidad de este presupuesto no termina con los recortes a la EPA.

Aún después de ver los peligrosos tóxicos que se liberaron en plantas de Texas después del Huracán Harvey, la administración Trump todavía quiere recortar a la agencia independiente que investiga los desastres químicos. Eso es irresponsable.

La investigación y desarrollo en energía limpia y eficiencia energética que se está llevando a cabo en el Departamento de energía, es la piedra angular de los esfuerzos de nuestro país en desarrollar el futuro de energía limpia que deseamos.

Los recortes a estos programas lastimarán la competitividad estadounidense y también la creación de empleos.

Los recortes generales a los programas de conservación de la tierra, agua y vida silvestre tendrán impactos devastadores sobre la gente y la naturaleza. En específico, los recortes al Servicio de Pesca y Vida Silvestre, la Oficina de Ordenamiento Territorial, la Administración Nacional de Oceanografía y la Atmósfera, el Departamento de Agricultura, el Servicio Forestal y los programas de éste, pondrán en un mayor riesgo del que ya enfrentan, a especies vulnerables, ecosistemas y comunidades. En un tiempo en el que incendios forestales, sequías, huracanes y otros eventos climáticos extremos están únicamente incrementando, la administración está expandiendo infraestructura y desarrollo de energía, no podemos costear más recortes a los programas que nos hacen más resilientes al clima.

La propuesta más grande de la Administración en infraestructura, también mencionada en el anuncio de hoy, parece subestimar las salvaguardas que protegen nuestro aire, tierra y agua. Los proyectos de infraestructura, inteligentes y sustentables crean más y mejores trabajos, así como mejores vidas para las familias norteamericanas. Tomemos esta oportunidad para reconstruir un Estados Unidos más limpio.”

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

viñeta1ene18Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Titulares de las principales notas informativas de este día, que usted leerá en los diarios de la localidad y escuchará en los noticiarios radiofónicos y televisivos. Algunos de ellos los encontrará en las redes sociales.

Reunión de trabajo en Sensata Technologies: SEDEC

sensata12feb18-1Nada nuevo en la dependencia, salvo que se reitera que "la política de puertas abiertas seguirá vigente", incluso para todo aquel que desee ser "el empresario novato del año"

Normal de Cañada Honda celebra su LXXXI Aniversario: MOS

normal12feb18-1No se citaron los escabrosos y belicosos temas de un pasado reciente a fin de no herir susceptibilidades, pero en el ambiente festivo flotó "la exigencia de justicia para las víctimas de la aún presente brutalidad policiaca"

En siete sectores se cimentará la economía en el estado: MOS

En el papel el mundo virtual económico luce de maravilla, pero la realidad es diametralmente opuesta, solo hay que ingresar al mundo real de los obreros y ahí las autoridades se darán cuenta de lo inverosímil de sus proyectos a futuro

El Centro Histórico será remodelado: TJE

centro12feb18-1Ante inusual visita, algunos comerciantes dijeron por lo bajo "un baño de pueblo de vez en vez, que bueno es" y no faltó quien preguntara ¿pero, diario?...y nadie tuvo la respuesta

Entrega simbólica de acciones de vivienda del ejercicio 2017: TJE

La construcción de "los cuartos adicionales" va a continuar este año, si usted desea ser apoyado en esa causa, acuda a registrarse a la dependencia respectiva, no todos los días las autoridades invaden el campo de las constructoras y les quitan algo de su "filón"

Se promueve el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio: SSPM

centro12feb18-3La recomendación para los futuros abogados, fue que se olvidaran de las viejas prácticas en las que aún incurren los profesionistas de esta rama del derecho, porque ahora el nuevo sistema les exige una preparación académica por excelencia o se hunden solos

Primer certamen de belleza en la entidad: SESTUM

De las ocho bellezas aguascalentenses, solo una verá coronado su sueño de participar en un certamen de envergadura, que la puede catapultar a planos insospechados y el resto de las chicas continuarán a la espera de conquistar al mundo

En marcha ventanilla de regulación sanitaria: ISSEA

ventanilla12feb18-1Se van a agilizar los trámites respectivos para que los agroindustriales en ciernes no pierdan el tiempo en inútiles papeleos burocráticos e inicien actividades enseguida

Entrega de obras en Ojo de Agua: NMA

A medida que se ejecutan trabajos de rehabilitación de sus redes subterráneas y sus calles, la comunidad va integrándose a la modernidad urbana y así poco a poco pierde su identidad para dar paso a toda una selva de concreto

Calendario de pago de becas de manutención 2017-2018 anuncia el IEA

becas12feb18-1Permanezca atento a la fecha que le corresponda recabar esos apoyos económicos para que esté en posibilidades de continuar con su preparación profesional, no trunque sus estudios por indolencia o apatía, su futuro económico se lo agradecerá

{ttweet}

 

 

 

 

 

 

Alfonso Morales Castorena

viñeta1ene18Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Dejamos a su consideración los titulares de las principales notas informativas que hoy se publican en los diferentes diarios y se comentan en los noticiarios radiofónicos y televisivos, aparte de su edición en las redes sociales.

Terminó la construcción de las Puertas de Acceso al estado: MOS

El axioma policiaco dice que si usted tiene mil formas de evitar al delincuente, éste cuenta con esas mil y una adicional para victimarlo, el pillo es como el viento y ambos no necesitan puertas para hacer de las suyas, saque usted sus conclusiones

La Unidad de Salud Integral e Investigación tendrá equipo nuevo: DIF Municipal

Tuvo que pasar un lustro para que a esta Unidad de Salud se le dotara del equipo necesario a fin de que continuara "siendo útil para los sectores sociales más vulnerables", mientras se "va a seguir trabajando con lo que se tiene"

Gira de supervisión y entrega de obra en Calvillito: TJE

calvillito10feb18-2Fuera de tiempo, pero se continúa aplicando aquel programa priista "Progreso para Todos", le tocó el turno a la olvidada comunidad de Calvillito y así la modernidad tocó a sus puertas, ahora a esperar a que ese esquema no sea flor de un día...por ser de la oposición, claro

Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso en la UAA

uni10feb18-2La rumbosa fiesta de bienvenida, no es más que el disfraz para leerles la cartilla a los de nuevo ingreso, que entre risas y chascarrillos los invitan a que, o se portan bien o se portan bien, ustedes deciden

{ttweet}

Alfonso Morales Castorena

viñeta1ene18Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Los titulares de las principales notas informativas que leerá mañana en los diarios locales, escuchará en los noticiarios radiofónicos y televisivos y de paso revisará en las redes sociales, los dejamos a su disposición.

Aguascalientes es segundo lugar nacional en empleo: SEDEC

sedec11feb18-1Los datos de empleo los obtiene el INEGI en base a sus encuestas y luego pasan a formar parte de sus estadísticas, pero enseguida los interesados en que se conozcan saludan con sombrero ajeno y hasta acomodan las cifras para su lucimiento personal

Se brinda asesoría legal a la población en situación vulnerable: DIF Municipal

asesoria11feb18-1El servicio no es nada económico y en ocasiones el solicitante es dejado a la deriva, por eso las dependencias gubernamentales gozan de una bien ganada mala fama y luego sus directivos se dicen "ofendidos por la sociedad" a la que deberían de servir y no servirse de ella

Avanza la implementación del Plan Hídrico: CCAPAMA

josejuan11feb18-1Así se intenta hacer que la sociedad olvide la promesa de campaña de borrar del mapa a CAASA, se quiere tapar el sol con un dedo sin riesgo de sufrir las consecuencias y por eso se promociona a diario la figura de la presidente municipal

Formación gratuita para emprendedores y empresarios locales: SEDEC

Emprendedores con intenciones de ser los grandes empresarios del mañana, serán capacitados en los temas que requieren para hacer realidad sus metas, nunca es tarde para aprender y si de paso se gana algo de dinero, mucho mejor

Gobierno al rescate de Meade con propaganda engañosa: FHA

protegido11feb18No es de extrañarse que el engaño y la manipulación son "el arte de la política que se practica en el país" y las miles de promesas de campaña no cumplidas, lo comprueban

Unidos al esfuerzo nacional en defensa de la autonomía universitaria: FJAG

La autonomía universitaria está solo en el papel, en la realidad no se respeta, se tiene un concepto erróneo de su importancia y de su aplicación en todos los grados del sistema educativo en el país

Concluyen las precampañas y arrancan las intercampañas: INE

El bombardeo de spots políticos va a seguir, pero se tendrá la ventaja que si no se desean escuchar se apaga el radio o la televisión y listo, tampoco habrá invitaciones para asistir a mítines o reuniones públicas para escuchar propuestas vanas o degustar torta y refresco

El proceso interno de candidaturas fortaleció al panismo nacional: PAN Municipal

josejuan11feb18Se lanzan las campanas al vuelo antes de tiempo y se festina de antemano una gran victoria que está bastante lejos de alcanzar, uno de los panistas de abolengo nos comentó "no por mucho madrugar, amanece más temprano"...y es una buena observación

{ttweet}

parametria4dic17Ciudad de México.- 9 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Existen diferentes formas de medir las preferencias electorales en una elección, se pueden reportar por candidaturas; partidos políticos; coaliciones; careos entre los candidatos, diferencia porcentual entre los lugares, preferencias efectivas -las cuales no contemplan las opciones de “ninguno”, “no sabe” y “no contesta”- o bien preferencias brutas.

Cada una de estas variables mide algo distinto y puede haber incluso diferencias entre ellas, por ejemplo, puede pasar que la preferencia por cierto partido sea significativamente menor o mayor que por el candidato o candidata que lo abandera.

La encuesta más reciente de Parametría realizada en vivienda a finales de enero y principios de febrero de 2018 da cuenta de las preferencias electorales de los mexicanos, y en esta entrega se habla de las intenciones de voto por partidos políticos, escenarios con candidaturas independientes, preferencias por coaliciones y careos con posibles candidatos.

También consideran escenarios donde participan independientes y donde no, ya que todas estas variables están presentes en la elección presidencial de México de este año.

Preferencias por partido político

Respecto de las preferencias electorales por cada partido político sin considerar la coalición en la que participan, observamos que Morena tiene el 34% de las intenciones de voto, le sigue el PAN con 23%, después el PRI con 21%.

En cuarta posición aparece Movimiento Ciudadano con 8% y en quinta el PRD con 6%. El resto de los partidos políticos nacionales tiene menos de 4% de las preferencias del electorado, el PVEM cuenta con 2%, PT 3%, NA 1% y el PES 2%.

alianza9feb18-1Si analizamos el histórico de preferencias electorales por partidos políticos, observamos cómo Morena se ha mantenido como puntero de enero de 2017 a enero de 2018. En el mismo lapso de tiempo el PAN ha estado en segundo lugar en la mayor parte de las mediciones, mientras que el PRI ha ocupado la tercera posición.

Entre septiembre y octubre de 2017 el PRI tuvo un repunte en las intenciones de voto, sin embargo éstas volvieron a descender en enero de 2018. Respecto al PAN observamos cómo sus preferencias empezaron a descender en octubre del año pasado, mes en el que se anunció la renuncia de Margarita Zavala como militante del mismo.

alianza9feb18-2En cuanto a los partidos “pequeños” o de más reciente creación observamos dos cosas, un crecimiento en intención de voto de Movimiento Ciudadano motivado posiblemente por su campaña política y una caída en la intención de voto por el PVEM. Nueva Alianza, PES y PT han tenido en todas las mediciones menos del 6% de las preferencias electorales.

alianza9feb18-3Preferencias por partido político considerando independientes

Si medimos las preferencias electorales por los partidos políticos considerando candidaturas independientes vemos cambios que aunque no son significativos, es importante considerar.

Con independientes Morena permanece en el primer lugar de la contienda y sus preferencias sólo disminuyen un punto de 34% a 33%, el PAN se queda en 23%, el PRI disminuye de 21% a 18%, en tanto, Movimiento Ciudadano le resta un punto y llega a 7%, el PRD se mantiene con 6%.

El resto de los partidos políticos nacionales tiene menos de 4% de las preferencias del electorado, el PVEM cuenta con 3%, PT 2%, NA 1%, el PES 1% y los independientes suman 6% de las preferencias electorales.

alianza9feb18-4

alianza9feb18-5

alianza9feb18-6Preferencias por coaliciones

Al preguntar sobre las preferencias electorales por alianzas y sin candidatos vemos que la conformada por Morena, PT y Encuentro Social se mantiene a la cabeza con el 39% de las preferencias efectivas.

La alianza PAN, PRD y MC llega a 31%, y la alianza PRI, PVEM y NA llegan a 24%. Un 6% de la población dijo que si hoy fueran las elecciones presidenciales en México votarían por un candidato independiente.

alianza9feb18-7Los datos históricos de las preferencias por coaliciones indican que de diciembre de 2017 a enero de 2018 la coalición conformada por Morena, PT y PES disminuyó tres por ciento su intención de voto al pasar de 42% a 39%, en el mismo periodo de tiempo la alianza de PAN, PRD y MC pasó de 32% a 31% y el PRI con PVEM y NA disminuyó de 26% a 24%.

La gráfica también muestra el crecimiento de la alianza encabezada por Morena a partir de octubre de 2017 y la caída del Frente en la misma fecha. La alianza conformada por el PRI, PVEM y NA siempre ha estado en el tercer lugar de las preferencias.

alianza9feb18-8Si bien algunos medios de comunicación en el país reportan las preferencias por coaliciones o por partidos en la elección presidencial que se realiza este año, lo cierto es que los careos que combinan tanto partidos como candidaturas, son la mejor forma de medir las preferencias electorales.

Por supuesto que es relevante saber cuánto aporta cada uno de los partidos a la coalición en la que participa, pero ello no representa más que un ejercicio analítico y no las preferencias de los votantes en sí.

Careos

Los ejercicios de careo realizados por Parametría indican que Andrés Manuel López Obrador con la coalición Morena, PT y PES se encuentra al frente de la contienda con 36% de las preferencias electorales.

En segundo lugar está Ricardo Anaya abanderado de la coalición PAN, PRD y MC con el 27% de las menciones. El tercer puesto es ocupado por José Antonio Meade con la alianza PRI-PVEM y NA quien cuenta con el 20% de las preferencias.

La diferencia entre el primer lugar y el segundo es de 9 puntos porcentuales, mientras que entre el segundo y el tercero es de 7 puntos. La diferencia entre López Obrador y Meade es de 16%. El 8% de entrevistados dijo que no votaría por ninguno de los candidatos y 7% está indeciso sobre por quién votar en la elección para elegir Presidente.

alianza9feb18-9Los independientes importan

Es relevante mencionar que en esta elección las candidaturas independientes jugarán un papel importante, pues la diferencia entre el primer, segundo y tercer lugar depende en buena medida de cuántos aspirantes consigan las firmas para aparecer en la boleta.

Si es un independiente quien logre estar, dos o tres, eso cambia sustancialmente el escenario. Además de ello, los independientes son la variable menos predecible de la contienda.

En un escenario donde “El Bronco” consigue estar en la boleta, las preferencias electorales serían las siguientes: AMLO con Morena, PT y PES tendrían el 34% de las preferencias, Ricardo Anaya con el PAN, PRD y MC el 25%, José Antonio Meade con PRI, PVEM y NA tendría el 19% y “El Bronco” contaría con 6% de las intenciones de voto.

alianza9feb18-10Ahora bien, si es Margarita Zavala la que logra obtener la postulación como candidata independiente, este escenario resta más votos a Ricardo Anaya y la alianza que representa, pues tendría el 23% de las preferencias, mientras que Meade conseguiría el 17% y Morena sigue a la cabeza con 36%. Margarita Zavala cuenta con el 10% de las preferencias.

alianza9feb18-11De diciembre del año pasado a la fecha, la coalición que encabeza Anaya ha crecido de 19% a 23%, caso contrario a la que representa Meade pues pasó de 22% a 17%. En el caso de Morena también se observa un crecimiento en este mes al pasar de 32% a 36% de las menciones.

Respecto a Margarita Zavala vemos que pasó de 9% a 10%, recordemos que los aspirantes independientes no cuentan en este periodo con tiempos de radio y televisión recurso que sí tienen los otros partidos políticos.

alianza9feb18-12Es menos costoso para Anaya y para Obrador que sólo Ríos Piter aparezca en la boleta como independiente, pues en este escenario Morena, PT y PES contarían con el 35% de las preferencias y PAN, PRD y MC con el 28%.

Dadas las diferentes combinaciones poder ver cómo la incursión de uno, dos o tres independientes puede ser un elemento central de la contienda en 2018 por el número de votos que pueden atraer y restar a cualquiera de las coaliciones.

Los independientes en un escenario de reñida competencia política pueden funcionar como bisagras pues a pesar de tener pocas posibilidades de ganar son relevantes para definir un ganador.

alianza9feb18-13Si sólo consiguen el registro como independientes Margarita Zavala y “El Bronco”, Margarita crece en preferencias y llega a 11% mientras que Rodríguez Calderón permanece con 3%. Anaya y la coalición PAN, PRD y MC bajan a 22%, Meade con el PRI, PVEM y NA permanece en 18% y AMLO con Morena, PT y PES llega a 33%.

alianza9feb18-14En el escenario donde sólo Zavala y “El Bronco” consiguen el registro cambia poco el resultado en comparación si Margarita fuera la única candidata independiente. La alianza del PAN pasa de 19% a 22%, la que encabeza el PRI de 20% a 18% y la de Morena de 31% a 33%.

alianza9feb18-15Si El Bronco y Ríos Piter consiguen estar en la boleta presidencial, el primero tendría 5% de las intenciones de voto y el segundo 2%. Esto representa menos pérdida para Ricardo Anaya (25%), y para Meade (20%), Morena permanece con el 34% de la intención de voto.

alianza9feb18-16En cambio si los independientes que consiguen el registro son Zavala y Ríos Piter esto resta dos puntos porcentuales a Meade que tendría 18% de la intención de voto, dos puntos a Anaya y uno a López Obrador.

alianza9feb18-17Al preguntar a los mexicanos su preferencia electoral contemplando en el careo tanto a Margarita Zavala, “El Bronco” y Armando Ríos Piter como independientes, observamos que el porcentaje de preferencia por las tres grandes coaliciones y sus abanderados disminuye.

Ricardo Anaya pasa de 27% a 23%, Meade de 20% a 18% y Obrador de 36% a 34%. De los independientes, Zavala es quien cuenta con mayor porcentaje de preferencias 7%, “El Bronco” y Ríos Piter están empatados con 2%.

En este supuesto, la diferencia entre el primer y el segundo lugar, es decir, entre Anaya y Obrador se amplía a 11 puntos, mientras que la del segundo y el tercero disminuye a 5 puntos.

alianza9feb18-18Conocimiento de aspirantes y opinión de los partidos

Como habría de esperarse, en esta medición se incrementa el porcentaje de conocimiento de todos los candidatos, a pesar de estar en el proceso de precampañas, los partidos políticos han usado sus espacios de radio y tv para dar a conocer a los abanderados de cada coalición, conforme avance la elección seguramente veremos porcentajes aún más altos de identificación de los aspirantes a la Presidencia.

Otro dato importante es que la evaluación de todos los partidos por parte de la ciudadanía es negativa y eso no explica necesariamente la preferencia electoral en esta contienda. Esto en sí mismo, es parte del diagnóstico del malestar o el contexto que hay con nuestra vida política.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio