Lunes, 12 Mayo 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Alfonso Morales Castorena

viñeta1ene18

Aguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Continuamos con la presentación de los titulares de las principales notas informativas que usted leeré en los diarios locales, escuchará en los noticiarios radiofónicos y televisivos y de paso, los tendrá a su disposición en las redes sociales.

Isidoro Armendáriz García

cholo10mar18

Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- En el PRI moderno quienes no tienen impronta aristocrática ni títulos nobiliarios concedidos difícilmente pueden llegar a la Cámara de los Lores; es decir, no tienen posibilidad alguna de ser candidatos plurinominales.

  • Luego de seis años de negociación 24 países adoptaron el Acuerdo Regional sobre varios accesos

caribe8mar18San José, Costa Rica.- 8 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Luego de un proceso de negociación de seis años, 24 países adoptaron el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como LAC P10.

Este acuerdo es el primero legalmente vinculante de América Latina y el Caribe sobre los derechos ambientales, diseñado para proteger a los defensores del medio ambiente, mejorar el acceso a la información ambiental y ampliar la participación pública en la toma de decisiones ambientales, entre otros. Requiere que los gobiernos establezcan nuevas normas para alcanzar el Principio 10, el principio de democracia ambiental de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

WRI sirve como la Secretaría de The Access Initiative, una red de organizaciones de la sociedad civil que participó como "representante del público”, proporcionando texto y experiencia durante el proceso de negociación y trabajando estrechamente con los gobiernos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para llegar a un acuerdo legalmente vinculante esta semana.

A continuación, una declaración de Carole Excell, Directora interina de la Práctica de Democracia Ambiental y Negociadora de la sociedad civil para el LAC P10, WRI:

"Los países y los grupos de la sociedad civil en América Latina y el Caribe han asumido una posición histórica para salvaguardar lo que constituye el pilar de la protección ambiental: las personas. La violencia contra los defensores ambientales está aumentando y América Latina es para ellos la región más peligrosa del mundo. Al adoptar el LAC P10, los gobiernos de la región han acordado medidas jurídicamente vinculantes que ayudarán a prevenir y sancionar ataques y amenazas contra los defensores del medio ambiente.

"No podría minimizar lo importante que es para las comunidades tener acceso a información ambiental, como datos sobre la contaminación del agua o concesiones mineras en su zona. El LAC P10 está diseñado no solo para proteger a los defensores ambientales, sino también para facilitar que las personas obtengan información, participen en la toma de decisiones que podrían afectar sus vidas y exijan rendición de cuentas por parte de actores más poderosos. Esperamos que el LAC P10 signifique menos recursos naturales explotados y menos comunidades en peligro.

"El acuerdo podría afectar hasta 500 millones de personas y muestra un liderazgo mundial por parte de la región. LAC P10 es solo el segundo acuerdo regional en el mundo sobre derechos ambientales y el primero para América Latina y el Caribe. Chile y Brasil han sido determinados impulsores de las negociaciones y su continuo liderazgo será crítico durante el proceso de implementación.

“El LAC P10 es un gran paso adelante, pero el trabajo apenas comienza. Los gobiernos deben tomar acciones decisivas para ratificar el acuerdo y garantizar su plena aplicación una vez que entre en vigor.

“Que una persona más muera por proteger el medio ambiente es demasiado. Es hora de que los países den un paso adelante en la defensa de los defensores".

{ttweet}

brasil9mar18 1

Washington, D.C.- 9 de marzo de 2018.- (aguzados.com).-Imagina un paisaje que se calienta con el ardiente sol, en el que casi nada crece. La tierra está compactada y completamente seca, los escasos pastos están invadidos con maleza, y completamente en silencio — no hay sonido del ganado que antes pastaba por aquí o de la vida silvestre que habitaba antes.

  • Desaparecer el DACA afectaría a 750 mil jóvenes conocidos como Dreamers

martes5mar18Washington, D.C.- 5 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- A pocos meses de una de las elecciones intermedias con mayor peso para el futuro de Estados Unidos, la posición de ambos partidos en materia de inmigración será de gran importancia este 2018, dado el crecimiento demográfico y electoral de los latinos.

Está claro que desde la Casa Blanca hay un clima hostil hacia la comunidad inmigrante, el cual es respaldado, solapado y hasta fomentado por el Partido Republicano. Si queremos que las cosas cambien y que se respete a nuestra comunidad, es momento de activarnos, pero sobre todo de estar bien informados.

Reconozcámoslo, los latinos somos parte de la comunidad estadounidense y tenemos el derecho de exigir las mejores políticas públicas en materia de inmigración, medio ambiente, empleos, salud, impuestos, derechos laborales y derecho al voto.

Así de sencillo, así de importante será para el futuro de este país que nuestra comunidad salga a votar y demuestre en las urnas su verdadera opinión respecto a las políticas actuales de la administración Trump.

Respecto al polémico tema de los Dreamers, es importante destacar que tanto estos como los otros inmigrantes, son parte central de esta nación. Imaginemos lo que puede realmente llegar a significar que 750 mil jóvenes sean víctimas de la revocación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia  (DACA por sus siglas en inglés), siendo Donald Trump el responsable por la terminación de DACA.

Veamos y analicemos:

  • Justino Mora está graduado en computación por la Universidad de California, tiene 27 años de edad y es el fundador de dos empresas. Sin embargo, a pesar de pagar impuestos y tener una vida exitosa y productiva, podría ser deportado, perdiendo el fruto del trabajo hasta ahora realizado.
  • Carlos Guzmán, de 26 años, es propietario y operador de una empresa de reparaciones caseras en Lebanon, Kentucky. Guzmán dijo que terminar el programa DACA tendría un efecto dominó devastador en su vida. No sólo le quitarían su hogar, su familia y su comunidad de fe, sino que lo privarían de su sustento, un negocio por el que ha trabajado mucho para construir.
  • Dora Lozano, de 18 años, es alumna en Elizabethtown Technical and Community College, donde estudia español y educación especial. Ella opina que “no vinimos aquí para dañar a nadie; vinimos aquí para tener una vida mejor. Este programa (DACA) nos ayuda a alcanzar nuestras metas. No queremos que se lo lleven”.

Sin duda lo que ha hecho posible que miles de Dreamers hayan cumplido sus sueños fue la seguridad, poder vivir sin miedo de ser deportados. Si terminan por eliminar el DACA, miles perderían esa seguridad y tendrían que vivir la vida con un temor o una incertidumbre constante.

Aunque la continuación temporal de este programa depende de los tribunales, está en manos del Congreso y la Casa Blanca –controlados por Republicanos–, el ofrecer una solución permanente a los Dreamers y a millones de inmigrantes cuyas vidas están a la deriva.

Algunas estadísticas que refuerzan por qué debemos mantener DACA

  • 91% de los Dreamers están actualmente empleados, predominando los mayores de 25 años.
  • Después de recibir DACA, el 69% reportaron mudarse a un trabajo con mejor salario. Más de la mitad reportó mudarse a uno mejor ajustado con su educación, sus objetivos profesionales a largo plazo o con mejores condiciones de trabajo.
  • El salario promedio por hora de los Dreamers aumentó un 69% desde la recepción de DACA.
  • Según el Center for American Progress, la pérdida económica de la deportación de Dreamers se estima en 460 mil 300 millones de dólares para el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. de aquí a los próximos 10 años.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio