- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Un nuevo frente frío se aproximará a la frontera noroeste de la República Mexicana y generará vientos fuertes y posibles remolinos en el norte de Coahuila y Nuevo León
Ciudad de México, 11 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Para hoy, se pronostican precipitaciones locales fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con posibles tormentas eléctricas y granizadas, en San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Veracruz, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Durango, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las lluvias serán a consecuencia de la interacción de un canal de baja presión que se extenderá en el norte y el centro de la República Mexicana, con el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México.
Otro canal de baja presión, pero ubicado en el sureste del territorio nacional, asociado con la afluencia de humedad proveniente del Mar Caribe, provocará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un sistema de alta presión mantendrá el ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en gran parte del territorio mexicano, por lo que se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
Además, el mismo sistema generará vientos fuertes del sur y el sureste del país, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en Tabasco, Campeche y Yucatán.
En el transcurso del día, un frente frío se aproximará a la frontera noroeste del país, se asociará con una zona de inestabilidad localizada en los límites de Chihuahua y Coahuila, condición que propiciará vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como tolvaneras y posibles remolinos en el norte de Coahuila y Nuevo León.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado con bancos de niebla y neblina en zonas de montaña, que aumentarán en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias aisladas, actividad eléctrica y granizo, temperaturas de frías a frescas durante la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado, con nieblas en la zona costera occidental, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo parcialmente nublado, se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco y Michoacán, lluvias aisladas en Nayarit, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
En el Pacífico Sur se prevé cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, lluvias aisladas en Oaxaca, bancos de niebla matutinos en zonas de montaña, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Para el Golfo de México se pronostica cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, lluvias aisladas en Tamaulipas, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Durango, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 60 km/h en Coahuila y Nuevo León, con tolvaneras y remolinos en el norte de esos estados.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado con bancos de niebla y neblina en zonas de montaña, que aumentarán en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, lluvias aisladas, actividad eléctrica y granizo en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Suchiate, Chis. (45.3); Perote, Ver. (15.0); Azcapotzalco (14.9), La Paz (11.9) y Cuajimalpa (10.9), Cd. de Méx., y Jonuta, Tab. (0.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Monclova, Coah. (39.4); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (38.7); Choix, Sin. (37.8); Monterrey, N.L. (37.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (30.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Durango, Dgo., y Toluca, Edo de Méx. (11.0); Puebla, Pue. (12.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (15.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Fue publicado ya en el Periódico Oficial del Estado
- De esta forma queda asegurado que sea una reserva ecológica y medioambiental de primer orden
- Se deberán seguir lineamientos para cualquier estrategia o proyecto empresarial o gubernamental en esta zona
Aguascalientes, Ags, 10 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador fue notificado por el titular del Medio Ambiente de Aguascalientes que, con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, el Plan de Manejo de la Sierra Fría garantiza que esta zona sea una reserva de primer orden, conformando el corredor ecológico con el Cerro del Muerto y el Parque La Ignominia.
El funcionario destacó en su informe que de esta forma se concluye un trámite pendiente desde 1994 en que se decretó a esta zona como reserva ecológica, lo cual permitirá una vinculación real para una reserva de consolidación de flora y fauna, además del control especializado de introducción de especies.
El plan de manejo, publicado en el Periódico Oficial el pasado 9 de mayo, permite reglamentar debidamente los procesos de protección y conservación de la flora y la fauna de esta zona, y asegura el respaldo del gobierno federal para aquellos procedimientos que impliquen la introducción y revisión de las especies en la misma, con el objeto de verificar que no provoquen desequilibrios o afectaciones.
El 53% del territorio de Aguascalientes se encuentra protegido, lo cual asegura para los ciudadanos un futuro sustentable y equilibrado, pues a partir de este momento, cualquier orden de desmonte de algunas poligonales de reserva deberá pasar por la revisión y autorización de la federación y el gobierno estatal tomando en cuenta los preceptos del Plan de Manejo de la Sierra Fría recién publicado.
Esto implicará que cualquier industria o empresa, e incluso cualquier proyecto estratégico impulsado por la administración pública, deberá cumplir con todos y cada uno de los lineamientos establecidos en este ordenamiento para poder revisar de manera exhaustiva no sólo su viabilidad, sino también su impacto ecológico en esta zona.
De esta forma, el Plan de Manejo de la Sierra Fría se suma a las políticas públicas implementadas para el manejo integral de las áreas naturales y preservación de especies, y asegura para este pulmón del Estado su vocación forestal y fuente de recarga de acuíferos de la entidad en sus más de 106 mil hectáreas.
El gobernador instruyó al titular del Medio Ambiente a continuar el trabajo para asegurar que La Ignominia y el Cerro del Muerto se integren de manera efectiva a esta estrategia, para consolidar junto con la Sierra Fría, el más importante corredor ecológico en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Lluvias locales muy fuertes se prevén en Chiapas, y fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos
Ciudad de México, 9 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Hoy, un sistema de alta presión provocará ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en la mayor parte de la República Mexicana, por lo que se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, y de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Precipitaciones locales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) se pronostican en Chiapas; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.
Por otra parte, vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) se pronostican en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; no se descarta la formación de tolvaneras y posibles remolinos en el norte de Coahuila y Nuevo León.
Las lluvias y los vientos serán generados por un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país, el flujo de humedad procedente de ambos litorales, el Frente Frío Número 61, que se localizará en el norte de Coahuila y Chihuahua, así como por una zona de inestabilidad en el norte de Nuevo León.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado en la mañana y nubosidad que se incrementará en la tarde, 20% de probabilidad de lluvia fuerte, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas. En la Ciudad de México se estima una temperatura máxima de 30 a 32 grados Celsius y mínima de 15 a 17 grados Celsius, mientras que en el Estado de México la temperatura máxima oscilará entre 27 y 29 grados Celsius y mínima entre 6 y 8 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Sinaloa, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco y Michoacán, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas.
El pronóstico meteorológico para el Pacífico Sur indica que habrá cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de precipitaciones locales muy fuertes en Chiapas y lluvias aisladas en Oaxaca y Guerrero, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Cielo medio nublado por la mañana con incremento de la nubosidad en la tarde se estima en el Golfo de México, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y aisladas en Veracruz, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
En la Península de Yucatán se pronostica cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Nuevo León y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, con probabilidad de tolvaneras y remolinos en el norte de Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se estima cielo parcialmente nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Morelos y Tlaxcala y lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (136.4); Unión Juárez, Chis. (69.1); Tuxtla Chico, Chis. (51.2); Mariposa Monarca II, Mich. (3.4); Monterrey, N.L. (2.6), y Humaya, Sin. (2.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius se realizó en Río Verde, S.L.P. (38.0); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (36.4); Mérida, Yuc. (35.9); Torreón, Coah. (34.4), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (31.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (10.0); Puebla, Pue. (13.0); Tijuana B.C. (14.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (16.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche
Ciudad de México, 10 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Se pronostican lluvias locales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero, y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo. Con las lluvias pueden presentarse tormentas eléctricas y granizadas informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las lluvias serán ocasionadas por dos canales de baja presión –uno extendido desde el noreste hasta el oriente de la República Mexicana y otro ubicado frente a las costas de Quintana Roo— y el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
Una zona de inestabilidad localizada en el norte de Nuevo León generará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila y Nuevo León, con tolvaneras y posibles remolinos en el norte de ambas entidades, lluvias locales fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas y granizadas en Nuevo León, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Durango, Aguascalientes y Tamaulipas.
Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo, y vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán; estas condiciones serán generadas por un sistema de alta presión que mantendrá el ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en gran parte del territorio nacional.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado en la mañana, con zonas de niebla o neblina en regiones montañosa, cielo nublado en la tarde, 60% de potencial de lluvia fuerte en el Estado de México, lluvias aisladas en la Ciudad de México, temperaturas cálidas durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo parcialmente nublado, se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco y Michoacán, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas.
En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, lluvias fuertes en Guerrero, lluvias aisladas en Oaxaca, bancos de niebla matutinos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, bancos de niebla matutinos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo parcialmente nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, lluvias aisladas en Coahuila, Durango y Aguascalientes, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 60 km/h, con tolvaneras y remolinos en Coahuila y Nuevo León.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla y Tlaxcala, lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Morelos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Morelia, Mich. (43.6); Bochil, Chis. (36.2); Venustiano Carranza, Cd. de Méx. (19.1); Santa Catarina, N.L. (11.8); Guerrero, Tamps. (0.8), y Chetumal, Q. Roo (0.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Campeche, Camp. (39.5); Coatzacoalcos, Ver. (39.2); Río Verde, S.L.P. (39.0); Mérida, Yuc. (38.9); Piedras Negras, Coah. (38.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (30.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachic, Chih. (4.4); Toluca, Edo. de Méx. (11.0); Morelia, Mich. (12.0); Nacozari, Son., y Puebla, Pue. (13.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (16.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se estima ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en los estados del litoral del Pacífico, el noreste, el oriente, el sureste y la Península de Yucatán
Ciudad de México, 6 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, se pronostican lluvias aisladas, de 0.1 a 25 milímetros (mm) con tormentas eléctricas y posibles granizadas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por medio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en Durango y Nuevo León, y existe la probabilidad para la presencia de tolvaneras y remolinos en el norte de Chihuahua y Coahuila.
Por otra parte, se estiman lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm), vientos fuertes y rachas de hasta 60 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
También se pronostican lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, las cuales pueden presentar tormentas eléctricas y posibles granizadas.
Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 61 que se extenderá en el noroeste de la República Mexicana, asociado con una baja presión de núcleo frío en el suroeste de Estados Unidos de América, un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro del país, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y el Mar Caribe.
Una circulación de alta presión favorecerá ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en los estados del litoral del Pacífico, el noreste, el oriente, el sureste y la Península de Yucatán, por lo que se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se producirán vientos de componente norte con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con bruma y 20% de probabilidad de lluvia aislada con actividad eléctrica en el Estado de México, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, de cálidas a calurosas durante el día, bancos de niebla y viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México se pronostica temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Baja California, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, bancos de niebla en la costa oeste y viento del oeste con rachas de hasta 60 km/h en la región.
Cielo parcialmente nublado a medio nublado, se estima en el Pacífico Norte, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente suroeste con rachas de hasta 60 km/h en Sonora, mientras que en Sinaloa serán de 20 a 35 km/h con rachas.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas.
En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y evento de componente norte con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y Tabasco, bancos de niebla o neblina en zonas de montaña, ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del este con rachas de hasta 45 km/h en Tamaulipas y del noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas.
En la Mesa del Norte habrá cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, mientras que en el resto de la región serán de 15 a 30 km/h con rachas.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Guanajuato, Puebla y Tlaxcala, bancos de niebla matutina, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Yaquinela, Chis. (64.4); Tepetlaxco, Ver. (7.4); Cerro de Oro, Oax. (4.9) y Boca del Cerro, Tab. (2.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (38.5); Zacatepec, Mor. (37.9); Soto La Marina, Tamps. (36.8); Piedras Negras, Coah., Zamora, Mich. y Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo. (36.4) y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (28.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (5.0); Zacatecas, Zac. (9.0); San Luis Potosí, S.L.P. (10.0); Toluca, Edo. de Méx. (10.2); Saltillo, Coah. (10.7) y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (14.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}