Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Fue organizado por la Facultad de Ingeniería del plantel en su Campus Aguascalientes

hacker15may17aAguascalientes, Ags.- 15 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con gran participación concluyó el Hackathón 2017 organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes, que se desarrolló durante 27 horas en el centro universitario, informó su director, Juan Carlos García Sánchez.

La aplicación ganadora se llama "Pandapp" que es un tablero de comunicación, el cual un niño puede manejar, sin importar el tipo de discapacidad que padezca, ya que se incorporará un dispositivo que puede ser colocado en la parte del cuerpo que mejor pueda mover y con ello poder comunicarse. En esta aplicación se incluyen opciones de comunicación así como de aprendizaje, que es donde se encuentra la realidad aumentada para atraer la atención del niño.

Los integrantes del equipo ganador son: Ana Fernanda Navarro González, Pedagogía; Oscar Daniel Fallad Muñoz, Ingeniería en Inteligencia Artificial; Elmer Palma Cabañez, Ingeniería en Inteligencia Artificial; Manuel Alejandro Longoria González, Ingeniería en Inteligencia Artificial; Andrea Sánchez Martí, Psicopedagogía; Oswaldo Arce García, Ingeniería en Innovación y Diseño.

Ellos seguirán con el desarrollo de la aplicación hasta entregar un producto completamente funcional al CRIT además de participar en el concurso latinoamericano de aplicaciones móviles "TuApp 2017" que se llevará a cabo en Ocaña, Colombia este mismo año.

Recibieron como premio, algunos artículos promocionales de CRIT, así como artesanías elaboradas por niños con discapacidad, que acuden a sus terapias a ese centro de rehabilitación.

Hackathón es un evento en el que equipos multidisciplinarios desarrollan alguna idea o aplicación en torno a una tecnología o tema en específico. El término integra los conceptos de Hacker y Maratón aludiendo a una experiencia colectiva que persigue la meta común de desarrollar aplicaciones de forma colaborativa en un lapso corto.

hacker15may17bLa metodología del Hackathón consiste en desarrollar software en un tiempo específico con un fin determinado, puede ir desde un día hasta una semana, en este caso fueron 27 horas de trabajo continuo en equipos interdisciplinarios para poder lograr una aplicación los más funcional posible de acuerdo a las necesidades identificadas. Al terminar las 27 horas, cada equipo expone su aplicación a los jueces para evaluarlos y obtener un ganador.

El tema de este año fue la llamada realidad aumentada para inclusión social de personas con discapacidad.

La complejidad del concurso radica en que en un corto tiempo deben de desarrollar aplicaciones de gran complejidad y exigencia tecnológica, además de tener el reto de aprender a trabajar con un equipo recién formado, organizar sus ideas y tomar decisiones sobre los pasos seguir para realizar la aplicación así como la asignación de tareas para todos trabajar al mismo tiempo y lograr el fin en el tiempo estipulado.

Número de participantes: 30 = 4 Pedagogía, 4 Psicopedagogía, 4 Ingeniería en Innovación y Diseño, 18 Ingeniería en Inteligencia Artificial.

Respecto a la utilidad del concurso y su vinculación con la vida real puede decirse que el concurso tiene como fin fundamental, desarrollar una aplicación para satisfacer una necesidad específica, la utilidad se centrar en que los participantes aprenden a utilizar nuevas tecnologías, trabajar en equipos multidisciplinarios y bajo presión que es algo que deberán llevar a cabo cuando se encuentren trabajando en cualquier empresa además de que la aplicación será de gran utilidad para los niños con discapacidad al apoyar sus terapias dentro y fuera de casa.

Fue la tercera edición de Hackathón UP y poco a poco se ha logrado involucrar a más alumnos de semestres iniciales quienes pueden comenzar a obtener experiencia en este tipo de eventos además de conocer personas de diferentes carreras las cuales sin este tipo de eventos no podrían conocer.

Este año participaron en Hackathón tres alumnos de IIA y uno de pedagogía que apenas están por ingresar en agosto del 2018; es muy interesante que desde ahora se preocupen en involucrarse en este tipo de actividades.

Este año se pensó que la utilidad del Hackathón apoyara en el desarrollo de la importante organización que representa el CRIT. El evento fue coordinado por Karla Alejandra Pedroza Bonilla

hacker15may17c{ttweet}

  • Será diseñado para beneficio de estudiantes y construido en impresión 3D
  • Permitirá conocer la eficiencia de productos al diseñarlos e identificar fallas al desarrollarlos

robot15may17Aguascalientes, Ags.- 15 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Investigadores del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizan un modelo anatómico de evaluación desde la perspectiva de la goniometría, rama de la ergonomía que estudia la medición de ángulos de amplitud articular para evaluar la eficiencia de los objetos, es decir, mediante este modelo se pretende observar las posturas funcionales o inadecuadas de una persona durante el diseño de un producto.

El profesor investigador del departamento de Diseño de Imagen y Productos y titular de este proyecto, Sergio Ruiz García, explicó que de este modelo se imprimirán algunas piezas en sistema 3D, que tiene medidas antropométricas de un universitario promedio, a una escala de una a cuatro y que contendrá 14 mecanismos que simularán las articulaciones humanas, además de que en cada una tendrá un goniómetro, herramienta que mide la amplitud de las articulaciones; será creado a través de discos de metal que indicarán los ángulos que medirán las posiciones de una persona.

Ruiz García señaló que si bien existen goniómetros que miden dicha amplitud articular, la mayoría están diseñados específicamente para áreas médicas, por ello se identificó la necesidad de crear un prototipo específicamente para el área de diseño industrial que evite una afectación en la productividad de la persona ante el objeto e incluso, daños físicos.

Este tipo de evaluación permitirá que estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y de Interiores, Ingeniería Industrial Estadístico, entre otras, puedan hacer mediciones ergonómicas en este modelo anatómico para que sea aplicado a los productos de uso nuevo y así determinen las evaluaciones de confort, eficiencia y rendimiento de los mismos.

Lo anterior será de utilidad pues durante su formación profesional requieren realizar modelos a escala de productos para abatir costos, por ejemplo, si un algún estudiante quisiera fabricar una bicicleta como producto final, puede realizar su prototipo y posteriormente utilizar el modelo anatómico para realizar no sólo comprobaciones ergonómicas y goniométricas, sino también comprobaciones de mecanismos, funcionalidad, estética, entre otras.

Indicó que este modelo podrá prevenir situaciones adversas que en un futuro pudieran representar un alto costo, además de prever fallas al momento de desarrollar un producto y lanzarlo al mercado, lo que evitaría que se tenga que rediseñar.

Por otro lado mencionó que inicialmente este prototipo estará diseñado para el proceso de enseñanza de los jóvenes universitarios y que una vez desarrollado, se podrá aplicar en proyectos estudiantiles que se están ejecutando como en una camilla para donación de sangre, un triciclo para personas con silla de ruedas, bicicletas, entro otros; aunado a ello, señaló que no se descarta en siguientes etapas ofrecer servicios para empresas que requieran evaluar sus productos o proyectos antes de lanzarlos al mercado.

Finalmente indicó que este proyecto ha implicado un trabajo multidisciplinario en el cual participan estudiantes de la carrera de Terapia Física y Diseño Industrial, así como la profesora investigadora del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Laura Patricia Mata Jurado.

{ttweet}

  • La Universidad Nacional de Rosario se interesa por intercambio estudiantil y académico
  • También pretende enfocarse en intercambio y producción de contenidos audiovisuales
  • Incluye sus pretensiones en la realización de cursos de capacitación, seminarios y talleres

ches14may17Aguascalientes, Ags.- 14 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Nacional de Rosario de Argentina (UNR), a petición de su vicerrector, Fabián Bicciré, busca establecer un trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en materia de intercambio y producción de contenidos audiovisuales en medios de comunicación institucionales y plataformas digitales, así como para realizar cursos de capacitación, seminarios y talleres.

Al tener conocimiento de ello, el rector Francisco Javier Avelar González sostuvo un encuentro con Fabio Rodríguez, colaborador de Radio Universidad de la UNR y ponente del diplomado “La música de las Américas”, durante el cual manifestó el interés de esta universidad argentina para entablar una relación académica con la UAA para que a través de los espacios de ambas instituciones se difundan sus actividades universitarias.

Debido a ello, hizo entrega de una carta intención al rector de la UAA, quien agradeció y expresó su interés por concretar en un futuro inmediato una relación formal entre ambas universidades, pues este acuerdo bilateral permitirá conocer la riqueza de los contenidos generados por estas instituciones, así como la oportunidad de aprovechar las plataformas institucionales para dar a conocer la cultura, historia y avances en el campo de la ciencia tanto de México como de Argentina.

En este encuentro el rector de la UAA y Fabio Rodríguez dialogaron también sobre la historia contemporánea de Argentina y la influencia que ha tenido en el desarrollo de la educación, ciencia, cultura y sociedad.

En esta reunión también estuvieron presentes el director general de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; la jefa del departamento de Extensión Académica, Claudia Cardona Esparza; así como el colaborador de Radio Universidad, Mario de Ávila.

{ttweet}

  • Y eso se debe a su compromiso y responsabilidad, afirmó al presidir los festejos por su día
  • Después y ante cientos de docentes refrendó el Gran Acuerdo Social por la Educación
  • Hay avances en los sistemas educativos, como la reducción a 35 alumnos por aula en primaria, dijo
  • También en la ampliación y consolidación del  idioma inglés y el fomento de las tecnologías, refirió

teacher15may17aAguascalientes, Ags.- 15 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día del Maestro, el gobernador, Martín Orozco Sandoval, hizo un reconocimiento a los maestros de Aguascalientes, los cuales, dijo, son los mejores de México por su compromiso y responsabilidad; al mismo tiempo destacó que a pocos meses de haber arrancado esta administración se tienen importantes avances en materia educativa lo que demuestra el compromiso para concretar Gran Acuerdo Social por la Educación y  construir así  un mejor Aguascalientes y un mejor país.

Dijo que: “tenemos un claro compromiso con ustedes y a cuatro meses de esta administración  se han concretado logros importantes, tales como un avance para reducir a 35 el número de alumnos por grupo en educación básica; la ampliación y consolidación de la enseñanza del inglés en primaria y preescolar; además de instrumentar licenciaturas bilingües en las Escuelas Normales del Estado; el fomento de las tecnologías en la educación y el impulso al  Instituto de Profesionalización Docente”, refirió.

teacher15may17bAgregó que este pacto con el magisterio, padres de familia, instituciones de educación superior y los distintos sectores de la sociedad, permite que cada uno de los aguascalentenses haga válido su derecho a la educación y que Aguascalientes se mantenga dentro de los estados del país con mejores niveles educativos.

Señaló que: “la educación es uno de los principales instrumentos para transformar a nuestro país y a nuestro estado y es un tema que no es exclusivo de las escuelas, sino que requiere de una mayor participación de las familias y de la ciudadanía, para reconstruir el tejido social con valores cívicos y consolidar una educación de calidad”, apuntó.

teacher15may17cAñadió que por ello se está haciendo equipo con los maestros y con todos los actores involucrados en el proceso educativo, gracias a lo cual, hoy Aguascalientes es el único estado del país en el que no existen maestros comisionados y en el que el cien por ciento de la planta docente desempeña única y exclusivamente sus labores escolares.

Asimismo, indicó que como una muestra del respeto a la libertad del magisterio y a los derechos laborales de los maestros, se trabaja en el fortalecimiento de los mecanismos para que la entrega de plazas y promociones esté sujeta a criterios de equidad, transparencia y apego a la legalidad.

Por su parte el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Villarreal Aldaz, reconoció las acciones para generar las condiciones óptimas que contribuyan al desarrollo de una educación de calidad, encausando todos los esfuerzos hacia un mismo fin, que los niños de Aguascalientes tengan la mejor preparación.

Mientras que el Secretario General de la Sección Uno del SNTE, Mario Armando Valdez Herrera, expresó su reconocimiento al gobierno estatal por establecer una agenda de cercanía y atención al gremio magisterial; al mismo tiempo pidió fortalecer el Instituto de Capacitación Docente del SNTE, a fin de que los maestros de Aguascalientes mantengan su posición como los mejores del país.

Aseguró que: “los profesores son héroes anónimos que dejan su vida en las aulas, sacrificando incluso la vida personal para entregarse en cuerpo y alma a niños y jóvenes; sabemos que la nobleza, sensibilidad, honestidad, lealtad y compromiso, son características que como maestros debemos tener y por ello es que a diario miles de padres de familia nos confían a sus hijos, a quienes tratamos como propios”, enfatizó.

Como parte de los festejo por el Día del Maestro, Orozco Sandoval encabezó en el Teatro Aguascalientes la entrega de las medallas “Ignacio Manuel Altamirano” y “Ezquiel A. Chávez” a 360 profesores por 30 y 40 años de servicio; asimismo, en el Jardín de San Marcos participó en las tradicionales mañanitas y premió a los ganadores de la Jornada Cultural, Deportiva y Pedagógica 2017.

Previamente, en la Plaza Magisterial del SNTE, Sección Uno, colocó una ofrenda floral en honor a los maestros eméritos y develó el busto del profesor Francisco Díaz Cárdenas; además de que dio el banderazo de salida a los participantes en el maratón magisterial.

El programa de actividades por el Día del Maestro, culminó con la presentación de la cantante Yuri en el Estadio Victoria y el Baile Tradicional que estuvo amenizado por el Conjunto Primavera y el Grupo Pesado en el Foro de las Estrellas.

{ttweet}

  • Se ofrecen más de 130 opciones distintas en este tipo de enseñanzas académicas
  • Cursos de educación continua tendrán validez ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • La oferta educativa versará en arte, computación, mercadotecnia, salud, gastronomía, superación personal, para niños, entre otras
  • Periodo de inscripciones será del 16 al 26 de mayo del presente año en el edificio 1A de CU

mariana13may17cAguascalientes, Ags.- 13 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), mantiene y renueva su compromiso con los aguascalentenses y la región al ofrecer más de 130 cursos y diplomados tanto presenciales como a distancia que pretenden hacer accesible a cualquier persona los conocimientos generados en la Máxima Casa de Estudios del estado y con ello buscar un crecimiento personal y profesional;  aseguró el director de Difusión y Vinculación. José Trinidad Marín Aguilar.

Al respecto informó que esta oferta educativa se constituye por diplomados, cursos de capacitación y educación continua, los cuales están orientados al área profesional, por lo que es necesario que los interesados en participar en estos presenten documentos que avalen sus conocimientos previos; aunque también existe una oferta de cursos de extensión y oficios que están a disposición del público en general.

Marín Aguilar destacó la importancia de que la iniciativa privada incorpore a su personal a cursos de capacitación y educación continua que ofrece la Autónoma de Aguascalientes, pues les permitirá mejorar su desempeño laboral al adquirir conocimientos y habilidades que incidan de manera directa en los procesos propios de las empresas, aunado a que estos contarán con validez por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Asimismo, comentó que dentro de esta oferta educativa se ofrecerán cursos de extensión universitaria y en línea, en los que cualquier persona sin importar su nivel profesional puede inscribirse, pues no es necesario contar con conocimiento previo de alguna área en específico.

En conjunto destacó que los cursos y diplomados que ofrece la UAA en este segundo periodo del 2017 engloban ejes temáticos como arte y cultura, computación, mercadotecnia, salud y medicina, gastronomía, superación personal, niños, manualidades, por destacar algunos.

Por su parte, la jefa del departamento de Extensión Académica, Claudia Beatriz Cardona Esparza, señaló que las inscripciones a cualquier curso o diplomado de la Institución serán del 16 al 26 de mayo del presente año.

Finalmente invitó a los interesados a formar parte de los cursos y diplomados que brinda la Autónoma de Aguascalientes, conocer el proceso de inscripción, costos e información específica a través de la página web http://cursos.uaa.mx, o bien dirigiéndose al departamento de Extensión Académica, ubicado en el segundo piso del edificio 222 de Ciudad Universitaria. Teléfono (449) 910 74 53 y 74 56 en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio