- Detalles
- Categoría: educacion
- Ofrece cursos de primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate a todos los estudiantes
- Los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 se sumaron a la capacitación
- El principal objetivo es establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación
- Están destinadas a salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa
Aguascalientes, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y hacer de ella una forma de vida, la coordinación de Protección Civil Municipal (PCM) realiza cursos de capacitación en planteles educativos, atendiendo estudiantes desde preescolar hasta nivel superior, informó el encargado de la oficina, José Franco Toscano.
Así, en respuesta a la solicitud de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 “Profesor José Reyes Martínez”, personal del Departamento de Inspección y Capacitación, ofreció diversos cursos a mil 600 alumnos, 25 maestros y 15 trabajadores administrativos, que integran los turnos matutino y vespertino de la institución.
Al respecto, Franco Toscano, informó que los cursos abarcan temas tan importantes como el autocuidado, la integración de brigadas, primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, con el principal objetivo de mantener los planteles libres de accidentes y salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar.
Dijo que: “se trata de establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa de todos los planteles en el municipio, así como proteger a las instalaciones, bienes e información, que es patrimonio de cada institución, ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia”, precisó.
Destacó que es cada vez más notable el interés y participación de la población en materia de prevención, de manera que los directivos han mostrado total apertura para la realización de estos cursos que permiten a los alumnos, personal docente y administrativo saber qué hacer en caso de una emergencia.
Para concluir Franco Toscano afirmó que los cursos de capacitación seguirán impartiéndose de manera permanente y que aquellas instituciones que estén interesadas en participar de ellos, pueden solicitarlos al teléfono 139 02 67, del Departamento de Inspección y Capacitación, de PCM.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Evento académico que contó con la participación de científicos destacados
- La última ponencia abordó el tema del Modelo de Propagación de Información
- Se realizaron cerca de diez conferencias con distintos temas de interés
Aguascalientes, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La tercera edición del Seminario de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), evento académico que se desarrolló a lo largo de un semestre, cuya finalidad fue ampliar los conocimientos de los estudiantes y académicos que forman parte de este programa educativo en distintos temas de interés, fue clausurado en ceremonia especial celebrada en la Máxima Casa de Estudios.
La ponencia final estuvo a cargo del catedrático de la Universidad de Texas, EUA, Benito M. Chen-Charpentier quien habló del Modelo de Propagación de Información, que sirve a los matemáticos para predecir el comportamiento de este fenómeno, mismo que se creó a partir de un esquema de propagación de una infección.
Explicó que ya sea de manera oral, por medio de la televisión, la prensa, los libros, e inclusive con el uso de las nuevas tecnologías, los modelos de propagación de información, pueden acotar el número de personas a las que les llegarán determinados datos.
Chen-Charpentier indicó que este tipo de modelos matemáticos son una reproducción numérica de gran utilidad y contempla varios factores, entre ellos el ambiente en el que se reproduce y el medio; y en particular son de gran utilidad cuando se puede presentar una posible epidemia, como el zika o el chikungunya, por señalar los ejemplos más actuales.
El seminario se desarrolló durante un semestre y fue por medio de ponencias semanales impartidas por investigadores reconocidos que se logró compartir conocimientos en áreas como: geometría algebraica, matemáticas educativas, sistema hamiltoniano, aplicaciones de polinomios octagonales, análisis del acero inoxidable como material reflectante de un colector cilíndrico-parabólico, espacios de recubrimiento de superficies de Rieman, entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El tesorero estatal compartió con docentes y estudiantes su trayectoria profesional en el ámbito público y privado
- Contador Público cuenta con una eficiencia terminal del 76.25% y un índice de titulación del 65%: JHLR
Aguascalientes, Ags.- 26 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La evasión del pago de impuestos, la adquisición de recursos monetarios a través de procedimientos ilícitos y el lavado de dinero, han lastimado al país y derivado en una inconformidad social generalizada, por lo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) está comprometida desde hace casi 50 años a formar contadores honestos, transparentes y con un sustento ético para evitar replicar este tipo de prácticas al ejercer su profesión; así lo comentó el rector Francisco Javier Avelar González al encabezar la ceremonia por el Día del Contador Público.
Exhortó a estudiantes de este programa educativo a rechazar categóricamente este tipo de prácticas, invitándolos a que en su ejercicio profesional se conduzcan con responsabilidad social y ética, así como a que adquieran conocimientos técnicos que permitan un cambio social favorable para la nación, pues indudablemente las necesidades sociales y económicas de las personas se han transformado en los últimos años.
Igualmente Avelar González aseguró que la carrera de Contador Público ha sido y será un pilar de la Institución, pues el próximo año cumplirá medio siglo de vida de ser impartida en UAA, por lo que extendió una felicitación a la comunidad académica y estudiantil que integra esta licenciatura, reiterando su llamado a la reflexión sobre el ejercicio de esta profesión en el ámbito público y privado, así como las áreas de oportunidad que deben atenderse para seguir mejorando.
Por su parte, el secretario de Finanzas de Gobierno del estado y miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Luis Ricardo Martínez Castañeda, puso de manifiesto a los estudiantes la importancia y el papel preponderante del contador en la actual administración pública, pues diversos funcionarios de primer nivel se formaron como contadores.
Reveló que el control de los recursos públicos de la entidad son administrados en su mayoría por contadores públicos, de ahí destacó la importancia de ejercer esta profesión con honestidad, transparencia y responsabilidad, teniendo presente el cumplimiento de esquemas jurídicos, fiscales y técnicos.
Al dirigirse a los presentes, el jefe del departamento de Contaduría, Jorge Humberto López Reynoso, dijo que de la fundación de este programa educativo a la fecha han egresado 75 generaciones de contadores públicos y han recibido su título más del 70 por ciento.
En consonancia con ello, destacó que Contador Público cuenta con una eficiencia terminal está por encima del promedio nacional y de la institución, mientras que actualmente este programa educativo cuenta con una matrícula de casi 700 alumnos, de los cuales más de 420 son mujeres y alrededor de 280 hombres, por lo cual, señaló que se redoblarán esfuerzos académicos y administrativos para elevar los indicadores de esta licenciatura, buscando coadyuvar en la misión de la UAA para el año 2024 que pretende posicionarse como referente de educación de calidad a nivel nacional.
En este evento participaron también el ex rector de la UAA, Humberto Martínez de León; el secretario general de la institución, Jesús González Hernández; la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Sandra Yesenia Pinzón Castro; el auditor superior del Órgano de Fiscalización del estado de Aguascalientes Sergio Escalante Jiménez; así como catedráticos y alumnos de esta Casa de Estudios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Participan dos grupos de alumnos y ejecutan música electrónica y experimental
- Tomek Arnold y Omar Fraire catedráticos que les enseñan a combinar la electrónica con las percusiones
Aguascalientes, Ags.- 27 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en coordinación con el festival Punto Ciego, están llevando a cabo el curso “Música experimental, percusión y electrónica” a cargo del compositor y percusionista, Tomek Arnold y el especialista en sonología, Omar Fraire.
Ambos catedráticos cuentan con un posgrado en composición y se enfocan a atender dos grupos de alumnos en este curso; por una parte compositores y por el otro, ejecutantes, a quienes se les enseñan diferentes técnicas de producción sonora no convencionales, así como las técnicas extendidas; comentó Omar Fraire.
El artista externó que la práctica experimental en las percusiones, tanto en la creación de obras como en la ejecución, requiere de un amplio conocimiento del instrumento, sus posibilidades para crear y escribir nuevos sonidos; es por ello que a través de sesiones personalizadas que se brindan a los estudiantes de la licenciatura en música, se atienden las necesidades de los alumnos.
Por su parte, Tomek Arnold señaló que para crear nuevos sonidos es necesario impulsar la creatividad para experimentar y un punto estratégico del curso, es la combinación de la electrónica y los instrumentos de percusión con los que cuenta su carrera, para que tanto los ejecutantes como los compositores, tengan herramientas para la producción experimental.
El percusionista manifestó que estos conocimientos ofrecidos a los jóvenes, están ligados al movimiento de la música experimental norteamericana que resalta la interdisciplinariedad, enriquece la creatividad y permea a diferentes áreas de la vida social.
Es importante destacar que parte de los contenidos del curso “Música experimental, percusión y electrónica” se enfocan en la anatomía de los instrumentos, las técnicas para su ejecución, historia de la música experimental, su práctica y escritura. Con lo anterior el estudiante tendrá un empoderamiento para la creación artística.
Para finalizar el curso se tiene programado un concierto para deleite de estudiantes y público en general, mediante el cual se podrán atestiguar las creaciones de los alumnos de la carrera de Música de la UAA; evento que se efectuará el viernes 2 de junio en la Casa de Música de la UAA, ubicada en la calle Álvaro Obregón 419, en la zona centro de la ciudad. La cita será a las siete de la noche.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Melodías fueron acompañadas por la poesía de Desiderio Macías Silva y Salvador Gallardo Topete
- Estuvo a cargo de la agrupación Ensamble Real de Jóvenes Universitarios
Aguascalientes, Ags.- 26 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El Ensamble Real de Jóvenes Universitarios (ERJU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) volvió a cautivar a su público, durante el concierto que brindaron alrededor de 50 ejecutantes en el Poliforum del plantel central del Centro de Educación Media.
Evento mediante el cual se rindió un homenaje al poeta Desiderio Macías Silva, destacado catedrático de la Institución y creador del lema “Se lumen proferre”; así como al jurista Salvador Gallardo Topete, también profesor de la UAA, promotor cultural y quien forjó a generaciones de escritores en la entidad.
En este concierto destacaron las interpretaciones de “Meu amigo Radamés” de Carlos Jobim con poesía de Salvador Gallardo Topete, al igual que “Adagio de Albinoni” con obra de Desiderio Macías Silva, acto durante el cual participaron como solistas Carlos Carrasco en la voz y Sigfrido Macías en el violín.
Otras de las melodías que el público asistente pudo disfrutar fueron “Rapsodia húngara número 2” de Franz Liszt, “Solea Canon”, “Primavera tango” de Vivaldi con arreglos de Gustavo Montesano y el cuarto movimiento allegro con fuoco de “Sinfonía del nuevo mundo” de Antonín Dvořák.
A 17 años de que el ERJU haya presentado su primer concierto, esta agrupación musical continúa dando testimonio del talento de varios jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, desde el nivel de educación media superior; a quienes se les impulsa a mejorar sus habilidades artísticas a través del estudio disciplinado de la música orquestal.
El ERJU, actualmente bajo la dirección de José de Jesús Cerrillo López, no sólo se ha posicionado en el gusto de la comunidad universitaria, sino que se ha consolidado como un grupo musical identitario de Aguascalientes, logrando presentar diversos espectáculos de alta exigencia artística como la ópera-rock de Jesucristo Superestrella y desarrollar cuatro producciones discográficas.
{ttweet}