Miércoles, 28 Mayo 2025
current
min
max

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO NACIONAL DE SEMICONDUCTORES Y ELECTROMOVILIDAD EN EL ITA

 

 

  • Habrá laboratorios de prueba de semiconductores, zonas de prototipado y áreas administrativas
  • Contará con equipamiento de alta tecnología

 

Aguascalientes, Ags, 27 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- La gobernadora Tere Jiménez asistió al inicio de la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), con lo que se fortalece la infraestructura educativa en beneficio de los estudiantes de nivel superior.

“Aguascalientes es referente a nivel nacional porque esta institución es una de las mejores escuelas de ingeniería del país; además, es el único tecnológico que tiene doble acreditación a nivel nacional, y eso nos hace competir con el mundo. Por eso, vamos a seguir apoyándolos”, destacó la gobernadora.

Con una inversión inicial de 33 millones de pesos, la obra contempla la construcción de dos edificios con cuatro niveles y una superficie de más de 4 mil 600 metros cuadrados, que beneficiarán directamente a alrededor de 6 mil 300 alumnos del ITA, además de impactar de forma positiva a la región.

El director general del ITA, José Luis Gil Vázquez, señaló que este proyecto será el inicio de una nueva era en la educación tecnológica del estado, que permitirá ampliar la matrícula en mil 400 alumnos más.

“Este proyecto permitirá que tengamos un laboratorio destinado a tres ejes principales que son fundamentales para el desarrollo de Aguascalientes: los semiconductores, la electromovilidad y el agua. Esto nos ayudará a ser un referente a nivel nacional y a dar soluciones al estado y a México”, resaltó Gil Vázquez.

El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, J. Jesús Lara Ramírez detalló que la obra incluirá laboratorios de prueba de materiales semiconductores, zonas de prototipado, áreas administrativas, almacenes de reactivos y gases, laboratorio de análisis microbiológicos, laboratorio de procesamiento de datos, laboratorio de investigación de aguas industriales, aulas especializadas, áreas de microelectrónica, además de obras exteriores y andadores, entre otros espacios.

Además, dijo que el edificio contará con equipamiento de alta tecnología, como microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y laboratorios de prueba de baterías eléctricas y motores.

La estudiante de segundo semestre de Ingeniería en Semiconductores, Emily Estefanía Gómez Sandoval, reconoció el apoyo de la gobernadora para la consolidación de este proyecto.

“Agradezco a Tere Jiménez por la visión de futuro y su compromiso con la educación superior. Hoy en día, los dispositivos que usamos, los autos que conducimos, la inteligencia artificial e incluso la defensa nacional dependen de los semiconductores”, expuso.

En el evento, también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes, y Armando Ávila, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA).

 

logo

Contrata este espacio