Lunes, 12 Mayo 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • El ayuntamiento ejercerá dos mil 988 millones 362 mil pesos los próximos 365 días
  • Se aprobó la propuesta de solicitud del refinanciamiento de Deuda Pública Municipal vigente
  • La cuenta pública correspondiente al mes de noviembre de 2014 también fue aprobada

alcalde30dic14

Aguascalientes, Ags., 30 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En atención a lo establecido por el Artículo 70 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo presentó en sesión extraordinaria de Cabildo, la propuesta del presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2015 que asciende a dos mil 988 millones 362 mil pesos, misma que fue aprobada por unanimidad de los integrantes del cuerpo edilicio.

Martín del Campo dio a conocer que la integración del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015, parte de los programas y metas de trabajo efectuados por las dependencias ejecutoras responsables del gasto, basadas en el análisis de las necesidades existentes paras el desarrollo de sus funciones y de este modo, llevar a cabo los contenidos de programas y proyectos anuales, acordes al marco de las directrices establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.

La estabilidad económica del ayuntamiento, dijo, está basada en la disciplina de las finanzas públicas municipales y en el ejercicio responsable del gasto, fomentando medidas que conlleven el ahorro en el gasto operativo y el incremento en los programas y acciones sociales que respondan a las demandas prioritarias de la ciudadanía, propiciando un desarrollo equilibrado y sustentable.

Esta propuesta se integra de recursos municipales y participaciones federales por dos mil 205 millones 72 mil pesos, así como de aportaciones del Ramo 33 y convenios federales por 783 millones 290 mil pesos.

Añadió que la distribución por ejes se realizará de la siguiente manera: Nuestra Gente, 589 millones 655 mil 203 pesos; Tranquilidad y Paz, 704 millones 678 mil 489 pesos; Servicios Públicos de Calidad, 811 millones 842 mil 190 pesos; Sustentabilidad y Medio Ambiente, 330 millones 543 mil 939 pesos y el eje Buenas Cuentas, 551 millones 642 mil 171 pesos.

Luego presentó la adecuación al presupuesto de egresos para el ejercicio 2014, con el fin de respetar el equilibrio presupuestal que debe existir entre los ingresos disponibles y el correspondiente presupuesto de egresos, además de cumplir con lo establecido en la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado, programando y presupuestando las actividades con honestidad, claridad y transparencia, además de optimizar los recursos financieros aplicando los criterios de austeridad, disciplina y racionalidad, factores determinantes que permitirán contar con las condiciones necesarias para cumplir con los objetivos y metas establecidos al inicio de la administración, misma que fue aprobada por unanimidad de los regidores.

Asimismo, fue aprobado el dictamen que autoriza la solicitud de refinanciamiento de Deuda Pública Municipal vigente, con el objetivo de acercar nuevas condiciones financieras que permitan obtener un ahorro para el ayuntamiento, además de una liberación de flujo por un monto de 84 millones 343 mil 447 pesos para la ejecución de distintos programas

Cabe hacer mención que la actual administración recibió una deuda por la cantidad de 472 millones 155 mil pesos, monto que se encuentra repartido en tres distintos créditos.

Por otra parte, fue presentada la iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a diversos artículos del Código Municipal de Aguascalientes, con lo que se pretende adecuar el marco legal del ayuntamiento, para que responda a las reformas realizadas en materia de gasto público y fiscalización tanto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Contabilidad Gubernamental y al Proceso Integral de Administración del Gasto Público.

El regidor presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, Ernesto Saúl Jiménez Colombo, presentó el dictamen de la cuenta de la Hacienda Pública Municipal correspondiente al mes de noviembre del año en curso, misma que fue aprobada sin discusión alguna.

{ttweet}

  • La cifra de nuevos empleos generados llegó a 54 mil 490 puestos de trabajo
  • La actividad económica creció 9.9 por ciento el mayor auge desde el primer trimestre del 2010
  • En 28 meses consecutivos su tasa anual de inflación fue menor a la nacional desde agosto del 2012

esau29dic14

Aguascalientes, Ags., 29 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Aguascalientes se ha transformado y su fortaleza económica y sus altos niveles de desarrollo se han restituido, gracias al compromiso de todos los sectores productivos, sociales, políticos y educativos para consolidar a esta entidad como el lugar donde se está creando un futuro promisorio para todos.

Así lo estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al conocer por parte del secretario de Desarrollo Económico (Sedec), Esaú Garza de Vega, los indicadores que corroboran el sustancial avance de la entidad.

Para el 2014 la cifra de nuevos empleos llegó a 54 mil 490, estableciendo nuevo récord histórico en la entidad, estos empleos superan en 12.4 por ciento a los generados en las dos administraciones anteriores.

Así mismo durante el primer trimestre del 2014, la actividad económica de Aguascalientes creció 9.9 por ciento, registrándose como el mayor crecimiento en la entidad desde el primer trimestre del 2010 con el siete por ciento, según datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2014 Aguascalientes acumuló un crecimiento económico de 9.2 por ciento en la primera mitad del año, colocándose en la primera posición nacional y durante marzo del 2014, se registró el mayor crecimiento de la actividad industrial de Aguascalientes con 41.0 por ciento, estableciendo un nuevo récord histórico en la entidad desde marzo del 2010 con 37.3 por ciento, según datos disponibles del INEGI.

De igual forma en noviembre de 2014, Aguascalientes acumuló 28 meses consecutivos con una tasa anual de inflación menor a la nacional desde agosto del 2012, estableciéndose nuevo récord en la entidad, ya que el periodo más largo que se tenía registrado era de 18 meses consecutivos registrados en entre 2008 y 2009.

Al tercer trimestre del 2014, la administración acumuló un total de mil 458 millones 400 mil dólares de inversión extranjera registrada ante la Secretaría de Economía (Sedec), lo que da un promedio de 384 millones de dólares por año, cifra que supera el promedio de las dos administraciones anteriores, que de manera conjunta generaron 363 millones de dólares anuales.

Finalmente Lozano de la Torre destacó que esta administración está haciendo su labor como promotora y facilitadora de las iniciativas empresariales para la atracción de inversiones.

Los esfuerzos para la atracción de inversiones y la generación de empleos no son sólo del gobierno, la calidad de los trabajadores, la competitividad y cultura de trabajo de los aguascalentenses y el clima de paz y prosperidad que todos cuidamos, son factores primordiales para que el interés de los inversionistas nacionales e internacionales continúe en la entidad y estos resultados nos animan a continuar con esta estrategia de apoyo absoluto a las empresas que confían sus capitales en nuestra entidad, concluyó.

{ttweet}

  • Sin distingos ni favoritismos todas pueden acceder a diferentes esquemas de financiamiento
  • Este año se aplicaron 135 millones 525 mil pesos para su soporte y conservación de empleos
  • Se ha democratizado el crédito y transparentado los procedimientos para su obtención

pymes23dic14

Aguascalientes, Ags., 23 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En esta administración no sólo se recuperó el apoyo real, directo y equitativo a las empresas de Aguascalientes, sino que también el sentido social y económico de las instancias encargadas de proporcionar apoyos e incentivos fue restituido a cabalidad para asegurar que se avance en un sólo sentido y que esto redunde en más respaldo para quienes inician o consolidan sus negocios.

Así lo estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los avances de apoyos y respaldos a las Pequepas y Medianas Empresas (PyMEs) de Aguascalientes durante 2014, en donde se destacó que siete mil dos empresas fueron beneficiadas con el Fondo Emprendedor, logrando conservar seis mil 771 empleos y generando 717 nuevos puestos de trabajo.

El jefe del Ejecutivo destacó que del convenio pari passu entre el INADEM y la Secretaría de Desarrollo Económico los financiamientos entre el gobierno del estado, el gobierno federal y otras instancias se alcanzaron sólo este año 135 millones 525 mil pesos para el soporte de las empresas y los emprendimientos de los aguascalentenses, sumándose a lo largo de esta administración casi 400 millones de pesos para este rubro y beneficiando a más de trece mil empresas.

Se ha democratizado el crédito y se ha transparentado cada uno de los procedimientos, dijo, a nadie se le está exentando impuesto alguno de ninguna forma, desde el inicio de esta administración se acabaron los beneficios sólo para los amigos y los conocidos.

Precisó que ahora todos pueden acceder en igualdad de circunstancias a estos apoyos, que gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto estamos en posibilidades de entregar de manera expedita a quienes los requieren y así asegurar que el aparato económico siga generando progreso y bienestar a todos, dijo el gobernador.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico (Sedec), Esaú Garza de Vega, destacó que el esfuerzo de apoyo de gobierno del estado a las PyMEs de la entidad contempla también acceso financiero por casi 500 millones de pesos, lo que significa un ciento diez por ciento más que los recursos derramados durante toda la administración anterior.

Tan sólo mediante crédito directo con recursos estatales y federales se han entregado más de 275 millones de pesos, donde se han apoyado para la tecnificación y capital de trabajo a más de mil empresas y fomentado la generación de más de tres mil empleos, detalló.

Añadió que el Fondo Progreso ha fomentado el crecimiento económico de los sectores sociales más desfavorecidos, al poner disponibles 41 millones de pesos para microcréditos sociales, donde más de mil 500 beneficiados han recibido créditos a tasa cero por ciento por pago puntual.

Recordó que también se ha apoyado a la renovación del transporte público en el estado mediante el programa de crédito para taxis con más de cien millones de pesos para este fin, y que se ha fomentado el crédito para el campo aguascalentense por más de 73 millones de pesos.

Finalmente Carlos Lozano de la Torre destacó que estas acciones se están llevando a cabo no sólo para fortalecer el buen clima económico que tiene Aguascalientes, sino también para respaldar las acciones del gobierno federal para dar cumplimiento a los esquemas impulsados por el presidente Enrique Peña Nieto.

{ttweet}

  • Generará 138 nuevos puestos de trabajo en su primera etapa de actividades
  • Especialista en la fabricación de componentes automotrices para frenos y bombas de aceite

kurota28dic14

Aguascalientes, Ags., 28 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la empresa Kurota México, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que la calidad del talento, preparación y capacidad de los profesionistas, trabajadores, técnicos e ingenieros aguascalentenses están impulsando los diferentes proyectos de las 74 empresas japonesas que en los últimos cuatro años han encontrado en el estado grandes oportunidades de innovación y crecimiento.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por el presidente de esta empresa, Toshihiro Kuroda; el presidente de Kurota México, Satoru Horikoshi; el director de la sucursal norteamericana de Hazama Ando Corporation, Takeshi Shibata; el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega y la alcaldesa del municipio de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto; Lozano de la Torre aseguró que cada vez es más frecuente que empresas japonesas decidan invertir en Aguascalientes, donde la unidad de las familias es un valor esencial y un factor de progreso, desarrollo y bienestar.

Kurota México se instalará en un terreno de más de 35 mil metros cuadrados iniciando con una nave de tres mil 600 metros cuadrados, en la que serán generados 138 nuevos empleos formales gracias a una inversión de más de 183 millones de pesos.

Por su parte Toshihiro Kuroda, presidente de Kurota, dijo que desde su fundación en el año de 1925, esta empresa ha evolucionado al paso de la industria automotriz japonesa, que es un ejemplo de liderazgo y competitividad en el mundo, por lo que está muy complacido por el arribo a Aguascalientes, lugar que está marcando la pauta en materia de crecimiento económico, generación de empleos, seguridad pública, educación pertinente y calidad de vida.

En este sentido, Carlos Lozano de la Torre destacó que cada vez que una nueva empresa japonesa confía en Aguascalientes y en su gente, muchos problemas se resuelven con más empleos e inversiones que significan estabilidad y seguridad para nuestras familias.

Acogemos con una gran esperanza este proyecto de Kurota, dijo, y reiteramos la invitación para que sigan invirtiendo en el estado y en nuestro país, donde existe un gran potencial de crecimiento, competitividad, productividad y desarrollo para las empresas del país del sol naciente, puntualizó.

Añadió que en Aguascalientes, Kurota y las firmas japonesas tienen a un aliado permanente en el trabajo y la entrega de su gente.

Agradecemos la confianza del señor Kuroda y de esta empresa que ha hecho de Aguascalientes su hogar por muchos años para alcanzar nuevos éxitos de la mano y en la amistad con los aguascalentenses, concluyó.

Tras estas palabras, el gobernador y los directivos de esta empresa encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio que albergará a la factoría, especializada en la fabricación de componentes automotrices para frenos y bombas de aceite y que se constituye como la primera planta en el continente americano.

{ttweet}

  • El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un avance de  0.59 por ciento

inegi23dic14b

Aguascalientes, Ags., 23 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El Instituto   Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa, con base en cifras desestacionalizadas, que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) observó un incremento de 0.59% durante el décimo mes de 2014 con relación al mes inmediato anterior.

Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Terciarias aumentaron 0.70% y las Secundarias 0.32%, en tanto que las Actividades Primarias se redujeron (-)2.09% en el décimo mes del presente año con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, el IGAE se incrementó 2.5% en términos reales durante octubre de 2014 frente a igual mes de 2013.  Dicho comportamiento se debió al crecimiento de dos de los tres grandes grupos de actividades que lo conforman.

 

inegi23dic14a

Nota Metodológica

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones.

Para el cálculo del IGAE se utiliza el esquema conceptual y metodológico de las Cuentas de bienes y servicios del SCNM, mismo que sigue el cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) y mensual del indicador de la actividad industrial; así como la clasificación por actividades económicas y las fuentes de información que cuentan con una gran oportunidad mensual, garantizando con ello, la compatibilidad entre los productos de corto plazo.

Se desagregan las Actividades Secundarias y Terciarias en 12 actividades económicas. Con la información incorporada al IGAE se alcanza una representatividad del 93.9% del valor agregado bruto trimestral del año 2008, nuevo año base de los productos del SCNM.  Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.

Las cifras mensuales del IGAE están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100, los cuales son de tipo Laspeyres, publicándose índices mensuales, acumulados y sus respectivas variaciones anuales.

Las diferencias de décimas que, en algunos casos, se pueden observar en las variaciones porcentuales, son consecuencia de que éstas se calculan sobre la base de todos los dígitos que el sistema de cómputo ofrece.

Sus fuentes de información son: 

Encuestas Sectoriales del INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, Registros administrativos y datos sobre estadísticas socio-demográficas.

Instituciones y Organismos Públicos: Sistema de Transporte Colectivo (METRO), Metrorrey, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Banco de México (BANXICO), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Salud (SS), Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (SG) y Secretarías de Salud de los Gobiernos de los Estados, entre otros.

Otras Empresas y Organismos: Teléfonos de México, S. A. B. de C. V. (TELMEX); Radio Móvil Dipsa, S. A. de C. V. (TELCEL); Axtel, S. A. B. de C. V. (AVANTEL); Grupo IUSACELL, S. A. de C. V; Satélites Mexicanos, S. A. de C. V. (SATMEX); Global Telecomunicaciones, S. A. de C. V; Aerovías de México, S. A. de C. V. (AEROMEXICO); Servicios Aéreos Litoral, S. A. de C. V. (AEROLITORAL); Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A. de C.V. (VOLARIS); Transportes Aeromar, S.A de C.V. (AEROMAR); ABC Aerolíneas, S.A. de C.V. (INTERJET); DHL Mensajería Internacional, S. A. de C. V; Estafeta Mexicana FDI, S. A. de C. V; Federal Express, S. A. de C. V; Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA); Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C. (ANPACT); así como de otras empresas de servicios privados.

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del Indicador Global de la Actividad Económica se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

La serie del IGAE, así como las cifras desestacionalizadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/de la página del Instituto en Internet.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio