- Detalles
- Categoría: economia
- Muy escasa la derrama económica en diciembre
Aguascalientes, Ags., 8 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en diciembre de 2014 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.49 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.08 por ciento. En el mismo periodo de 2013 los datos fueron de 0.57 por ciento mensual y de 3.97 por ciento anual.
El índice de precios subyacente presentó un crecimiento de 0.23 por ciento, colocando su tasa anual en 3.24 por ciento. Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.28 por ciento, alcanzando de esta forma una tasa anual de 6.70 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró una alza de 0.19 por ciento y los precios de los servicios avanzaron 0.27 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió 3.32 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.06 por ciento.
Índice General
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en diciembre de 2014 un aumento de 0.49 por ciento. En el mismo periodo de 2013 se incrementó 0.57 por ciento.
En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias que reportaron durante diciembre pasado el INPC, así como los subíndices que lo integran. El comportamiento mensual de los componentes, subyacente y no subyacente fue de 0.23 y 1.28 por ciento, en tanto que la contribución mensual a la inflación general de dichos componentes se ubicó en 0.175 y 0.315 puntos porcentuales, respectivamente.
Índice Nacional de Precios al Consumidor Mensual
Variación porcentual en diciembre de los años que se indican
INPC Subyacente y No Subyacente
El comportamiento anual del INPC en diciembre de 2014 fue de 4.08 por ciento, mientras que en el mismo mes de un año antes fue de 3.97 por ciento. La variación anual de los índices subyacente y no subyacente en el mes que se reporta se estableció en 3.24 y 6.70 por ciento, respectivamente; en el mismo periodo de 2013 las cifras correspondientes fueron de 2.78 y 7.84 por ciento.
INPC Subyacente y No Subyacente
Variación porcentual anual
El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la segunda quincena de diciembre de 2014 en 116.121 y el mensual en 116.059.
El índice de precios al consumidor de la canasta básica registró un aumento de 0.20 por ciento en diciembre del año que recién concluyó, obteniendo de este modo una tasa anual de 4.66 por ciento; en tanto que en el mismo mes de 2013 las cifras correspondientes fueron de 0.61 y 5.20 por ciento, respectivamente.
Nota metodológica
Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar.
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Gasto eficiente y transparencia permiten a la administración tener finanzas sanas
- Las recientes reformas tendrán un impacto positivo y permanente en el erario estatal
Aguascalientes, Ags., 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes está mejor posicionado en el país en materia económica y social, es líder en crecimiento económico y genera empleos permanentes a una tasa superior al promedio nacional, por lo que su crecimiento y desarrollo para los próximos años está asegurado, sostuvo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano
El jefe del Ejecutivo añadió que la política financiera se ha estructurado para fortalecer los ingresos públicos, ejercer el gasto con un criterio social, manteniendo la racionalidad y el equilibrio presupuestal como premisas fundamentales para que el impacto positivo sea mayor en donde más se necesita, además de mejorar el perfil de la deuda pública en el mediano y largo plazo.
Vamos a dejar un estado en crecimiento, ordenado y con un ejercicio transparente de sus finanzas, y todo esto va a sentar las bases para asegurar el desarrollo de Aguascalientes durante los próximos años, precisó Lozano de la Torre.
Agregó que gracias a la eficiencia recaudatoria, aunada al actual desarrollo económico de la entidad, es posible no acudir ni a endeudamientos ni a la creación de nuevos impuestos, y esto siempre redundará en más progreso y bienestar para todos, aseguró.
Por su parte Alejandro Díaz Lozano dijo que las finanzas del estado son reconocidas por las agencias calificadoras internacionales Fitch Ratings y Standard&Poors por su solidez y a pesar del escenario de volatilidad financiera global y de la incertidumbre del mercado petrolero internacional, que tienen efectos adversos en la hacienda pública estatal, el manejo responsable de las finanzas públicas estatales permitirá que en 2015 no se creen nuevos impuestos ni se requiera endeudamiento alguno.
Añadió que para 2015 el entorno externo es de estabilidad, y que el 3.7 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto del país representa el mayor de los últimos tres años y es alcanzable según analistas del sector privado y público.
No obstante prevalece la expectativa de un aumento en las tasas de interés, de un mercado petrolero con precios bajos, así como una disminución transitoria de la producción de crudo en el país.
Comentó que con respecto a la economía de Aguascalientes, en 2015 se espera la continuidad del crecimiento económico sobresaliente a nivel nacional que seguirá impulsando el fortalecimiento del empleo formal y el aumento de los ingresos públicos federales y estatales, principalmente en el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), cuyo dinamismo, acompañado del control efectivo del gasto operacional, se seguirá reflejando en mejores márgenes de operación y en mejores niveles de liquidez para privilegiar la inversión pública sin endeudamiento durante el año 2015.
No se han planteado nuevos impuestos porque la estructura tributaria actual y la carga fiscal de Aguascalientes lo mantienen como un estado eficiente en la recaudación y a la vez competitivo respecto a las entidades del país para atraer y retener inversiones, aseveró Díaz Lozano.
Detalló que Aguascalientes ha crecido 67 por ciento más en la recaudación que el promedio de las 32 entidades y mantiene tasas y tarifas de impuestos y servicios públicos equilibrados con las tendencias nacionales para mantener la competitividad.
Dijo también que el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015, en congruencia con el comportamiento económico y fiscal que se prevé a nivel nacional y en el marco de las reformas estructurales aprobadas, para Aguascalientes se esperan ingresos por 17 mil quince millones 500 mil pesos, lo que equivale a un crecimiento del 12.7 por ciento nominal del total de los ingresos respecto a la Ley de Ingresos aprobada para 2014, destacando que este crecimiento es el mayor de los últimos cuatro años.
Añadió que dentro de las políticas públicas para 2015, además de reiterar que no se contemplan nuevos impuestos, es un hecho la eliminación total y sin restricciones del impuesto sobre tenencia vehicular en 2016.
No se contemplan incrementos a las tasas de los impuestos existentes, ni incrementos en términos reales a las cuotas y tarifas de los servicios públicos y con el propósito de incentivar y promover la educación, la cultura y el deporte en el estado, se mantienen las cuotas y tarifas vigentes en el ejercicio 2014.
El gasto público será financiado sin endeudamiento, agregó, lo cual es posible gracias a la fortaleza de los ingresos estatales y forma parte de una estrategia de equilibrio presupuestal, bajo el enfoque de prevención de déficits presupuestales, afirmó.
Afirmó que sin nuevos impuestos y sin comprometer ingresos futuros mediante deuda pública, se ejercerán los recursos públicos con criterios muy estrictos de disciplina fiscal, racionalidad, austeridad, y se seguirá fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía, privilegiando la inversión con criterios de rentabilidad económica y social.
Finalmente informó que derivado de la continuidad en estas políticas a lo largo de la administración, la estructura del gasto corriente de 2015 y el promedio de los últimos cuatro años es inferior al registrado en 2010.
De esta forma 2015 es el quinto año de esta administración sin incremento en sueldos de puestos directivos, las dependencias y entidades han enfrentado y seguirán enfrentando el reto de hacer más con menos, es decir, deberán de implementar mecanismos que les permitan compactar sus estructuras organizacionales, eficientar sus procesos, generar economías y ahorros.
Lo anterior, con la finalidad de generar recursos que les permitan realizar su misión institucional y ejecutar cabalmente los programas y acciones pertinentes para dar cumplimiento al Plan Sexenal del gobierno estatal 2010-2016.
Adicionalmente las reformas aprobadas por el Congreso local en diciembre pasado, establecen mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas del gobierno hacia los ciudadanos, además de incorporar la figura del Presupuesto con Base en Resultados, que tiene como objetivo alinear el desempeño del ejercicio del gasto con la presupuestación de los recursos públicos y clarificar la responsabilidad de cada uno de los entes públicos que ejercen el gasto de los recursos públicos, concluyó Díaz Lozano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La medida le puede generar una recaudación aproximada a los 190 millones de pesos
Aguascalientes, Ags., 4 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Como cada año ocurre en el ayuntamiento y con la finalidad de concientizar a los propietarios de todo tipo de inmuebles a cubrir en tiempo y forma sus obligaciones tributarias con el ayuntamiento, a partir del dos de enero de este año y hasta el 31 de marzo, se mantendrá un diez por ciento de descuento en el pago oportuno del impuesto predial y en el caso de los adultos mayores y personas con discapacidad, continuará vigente un descuento permanente del 50 por ciento, pretendiéndose con ambas medidas, recaudar un monto aproximado de 190 millones de pesos, informó el secretario de Finanzas Municipales, Evaristo de la Torre Sifuentes.
Aclaró que los pagos podrán efectuarse en el departamento de cajas del edificio municipal, en horario corrido por lo menos durante el mes de enero de ocho de la mañana a ocho de la noche, así como en las instalaciones del C-4, en las ocho delegaciones municipales, sucursales bancarias, a través del sitio web del oficial www.ags.gob.mx, y en el módulo instalado en la Secretaría de Finanzas del Estado.
El funcionario municipal reiteró que para la gente de la tercera edad y personas con discapacidad hay un apoyo que se puede aplicar desde el primer día, y va a estar vigente durante todo el año que corresponde a un 50 por ciento de descuento, pero aclaró que la cantidad mínima que se cubrirá no podrá ser inferior a 150 pesos, para que aprovechen su descuento.
También puntualizó que en el caso que se realice el pago del predial con tarjetas de crédito, no se aplicará el diez por ciento de descuento, sino únicamente un siete por ciento, por cuestiones financieras y de manejo de los plásticos, medida que regirá para personas de la tercera edad y la población en general.
Por otra parte informó que al cierre del 2014, la recaudación por el pago de la propiedad raíz llegó a más de 200 millones de pesos, cifra que estaba presupuestada en la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes del año pasado y para el presente año se estima captar una cantidad superior a los tres mil 100 millones de pesos.
Para terminar, Evaristo de la Torre, mencionó que con el pago del predial se garantiza la seguridad y protección de las viviendas y predios y se espera una buena respuesta por parte de la ciudadanía en el cumplimiento de esta contribución, ya que cerca del 80 por ciento de la población acude a realizar sus pagos de manera puntual y responsable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La construcción de cuartos beneficiará a 566 familias del territorio urbano y rural
- Empresas locales serán las encargadas de efectuar estos trabajos de mejora
Aguascalientes, Ags., 4 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) inició la construcción de 566 cuartos adicionales en viviendas ubicadas en las zonas de mayor marginación, tanto en el territorio urbano como en el rural, invirtiendo en ello 25 millones de pesos, informó su titular, Humberto de la Cruz Hernández.
Explicó que el recurso fue gestionado por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), ante la federación y la misma dependencia fue la encargada de realizar los estudios socioeconómicos correspondientes, que de acuerdo a los resultados que arrojen, se podrá determinar el número de familias que se verán beneficiadas con este programa.
El funcionario municipal mencionó que los trabajos consistirán en la edificación de cuartos de doce metros cuadrados que contarán con cimientos, enjarre, colocación de ventanas, loza e instalaciones eléctricas, por lo que una vez concluidos, estarán listos para ser utilizados y en condiciones de habitación segura.
Las obras estarán a cargo de empresas establecidas y originarias de la entidad, que viene a garantizar la generación de empleos, tanto en la zona urbana como en el medio rural, una vez que se hayan realizado las licitaciones correspondientes.
Finalmente dio a conocer que entre las colonias y comunidades que se verán beneficiadas con estas acciones, a reserva de conocer los resultados de los estudios socioeconómicos del caso, ya destacan las congregaciones de San Antonio de Peñuelas, El Refugio de Peñuelas, Lumbreras, Montoro, Jaltomate, Norias de Ojocaliente, así como las colonias Anexo Palomino, Palomino Dena, Cumbres III, Los Pericos, Pocitos, Insurgentes y el fraccionamiento Valle de los Cactus, entre otros asentamientos humanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se contempla ejercer 490 millones de pesos en proyectos autorizados en el PEF-2015
Aguascalientes, Ags., 1 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que el apoyo irrestricto del presidente Enrique Peña Nieto a favor de Aguascalientes permitirá que en 2015 se consoliden diferentes proyectos en beneficio de los habitantes de la capital y de los municipios del interior, creando infraestructura pertinente para los diferentes niveles de desarrollo de la entidad.
Dentro de los proyectos que durante el año 2015 ya han sido autorizados en el presupuesto de egresos de la Federación (PEF 2015) y que se consolidarán para generar el progreso y desarrollo del estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), se encuentran los siguientes:
La consolidación del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la rehabilitación del Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, la segunda etapa de la puerta norte del Estado, la construcción de la puerta oriente, la construcción de la puerta sur en su segunda etapa, la prolongación del paso a desnivel de la avenida Adolfo López Mateos y la calle José F. Elizondo, la construcción y modernización del complejo Tres Centurias en su tercera etapa.
En este sentido el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro, mencionó que la inversión planeada en las obras antes mencionadas dentro del PEF 2015 es de 490 millones de pesos, recursos que estará aplicando la dependencia a su cargo con el apoyo de constructores locales.
Destacó que se estima estar ejerciendo un presupuesto superior a los dos mil millones de pesos tan solo por la Sicom, llevando a cabo diferentes proyectos en beneficio de los habitantes del estado, dentro de los cuales ya se incluyen desde luego los autorizados en el PEF 2015 para las obras antes mencionadas, concluyó.
{ttweet}