Martes, 08 Julio 2025
current
min
max

EN UN MES DE LLUVIAS LAS PRESAS ALCANZAN SU MÁXIMO NIVEL EN AGUASCALIENTES

 

 

  • Al menos cuatro embalses se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad
  • Con las lluvias de las últimas semanas se tiene un campo más verde, próspero y productivo

 

Aguascalientes, Ags, 07 de julio de 2025.-   (aguzados.com).- De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan solo en junio pasado, las presas de Aguascalientes registraron una muy buena recuperación en sus niveles de almacenamiento en comparación con años anteriores, ya que hasta el momento son cuatro las que ya se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad.

Según datos oficiales, la presa El Jocoqui se encuentra al 97.1 por ciento, la 50 Aniversario está al 100.8 por ciento, Malpaso ya vertió y registra el 100 por ciento, mientras que El Cedazo presenta un 98 por ciento y La Codorniz tiene un 71.2 por ciento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, recordó que las presas y bordos de Aguascalientes están en condiciones de almacenar el agua de lluvia, ya que desde hace meses se comenzó con el desazolve y trabajos de mantenimiento en estos embalses, lo cual es clave para lograr una buena cosecha de agua.

Detalló que el Programa de Construcción y Desazolve de Bordos se lleva a cabo en todos los municipios del estado; dijo que tan solo este año se han atendido más de 30 depósitos de este tipo, en beneficio de alrededor de 3 mil productores.

“Estas acciones forman parte de una estrategia integral del uso óptimo del agua en el campo; y es que mientras más agua tengan los bordos y las presas, los productores tendrán garantizado su ciclo agrícola; además, el ganado puede consumirla y así disminuir el uso de agua de pozo”, sostuvo el titular de la Sedrae.

Informó que, como parte de este programa integral, también se entregó semilla de maíz y frijol de temporal, además de implementos agrícolas y otras herramientas que sirven para tener más y mejores cosechas.

Isidoro Armendáriz recordó que la lluvia trae grandes beneficios para el campo, pues permite que los cultivos crezcan más sanos, genera más nutrición al suelo, mejora la temperatura ambiental y puede ser utilizada para el consumo del ganado.

“La lluvia es una bendiciónpara todos. Pudimos ver cómo la gente va a la naturaleza a respirar, sentirse en paz y ver los hermosos paisajes que nos regala. La lluvia genera un campo más próspero y productivo, así como un campo que a todos nos enamora”, concluyó.

 

logo

Contrata este espacio