- Detalles
- Categoría: sociedad
- 9 se han postulado para los dos organismos, y por tanto presentarán ambos exámenes
- Cada sustentante recibirá por correo electrónico su certificado de acceso y un instructivo para facilitar la presentación del examen
- No se permitirá el acceso a las instalaciones donde se realizarán los exámenes a ninguna persona que carezca del certificado de acceso y de identificación oficial que acredite su personalidad
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Una vez realizada la verificación de la documentación presentada por cada uno de los 97 aspirantes que presentaron personalmente dicha documentación, el Comité de Evaluación determinó que 35 de ellos cumplen los ocho requisitos que indica el artículo 28 de la Constitución como indispensables para ser comisionados ya sea en la Comisión Federal de Competencia Económica, ya sea en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Tales requisitos son:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;
II. Ser mayor de treinta y cinco años;
III. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año;
IV. Poseer título profesional;
V. Haberse desempeñado, cuando menos tres años, en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público o académicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia económica, radiodifusión o telecomunicaciones, según corresponda;
VI. Acreditar, en los términos de este precepto, los conocimientos técnicos necesarios para el ejercicio del cargo;
VII. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República, senador, diputado federal o local, Gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su nombramiento, y
VIII. En la Comisión Federal de Competencia Económica, no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado órgano. En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas, sujetas a la regulación del Instituto.
El día de hoy, se publican en el portal de Internet del Comité de Evaluación, los folios correspondientes a estas 35 personas, así como, el lugar, la fecha y la hora en que se realizarán los exámenes de conocimientos en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, según corresponda. La misma información se publicará el día de mañana viernes 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
El Comité de Evaluación ha tomado todas las providencias para garantizar la imparcialidad y equidad en la realización de los exámenes. De hecho, momentos antes de que los aspirantes ejecuten sus exámenes, los reactivos se seleccionarán de manera aleatoria a partir de un amplio conjunto, elaborado con la colaboración de expertos de diversas instituciones de educación superior. La generación automatizada del examen único para cada organismo se hará en presencia de un Notario Público que dará fe del acto.
Para la realización del examen, cada aspirante contará con una estación de trabajo individual con computadora; asimismo, el Comité de Evaluación ha dispuesto grabar por video digital la realización de los exámenes.
Estadísticas de aspirantes que podrán tomar el examen de conocimientos
INSTITUCIÓN/PERFIL |
ABOGADO |
ECONOMISTA |
INGENIERO |
Total |
AMBAS |
3 |
6 |
0 |
9 |
CFCE |
7 |
5 |
0 |
12 |
IFT |
6 |
1 |
7 |
14 |
Total |
16 |
12 |
7 |
35 |
INSTITUCIÓN/SEXO |
Hombre |
Mujer |
Total |
AMBAS |
9 |
0 |
9 |
CFCE |
9 |
3 |
12 |
IFT |
14 |
0 |
14 |
Total |
32 |
3 |
35 |
Edad |
IFT |
CFCE |
Ambas |
Total |
34 a 39 |
6 |
4 |
3 |
13 |
40 a 49 |
7 |
5 |
2 |
14 |
50 a 59 |
0 |
3 |
1 |
4 |
60 y más |
1 |
0 |
3 |
4 |
Total |
14 |
12 |
9 |
35 |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Cifras correspondientes a septiembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia e integral del tema de la seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema, tales como :
•Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
•Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)
•Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
•Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)
•Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades de seguridad pública
Los dos primeros levantamientos se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; en 2014 se llevaron a cabo en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En lo que va del 2015 se han efectuado tres levantamientos, en marzo, junio y septiembre.
Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
•Para el mes de septiembre de 2015, 68% de la población de 18 años y más que reside en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio, consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo que no representa un cambio significativo en el nivel de percepción respecto a septiembre de 2014, en el que esta percepción fue de 67 por ciento.
Expectativa social sobre la seguridad pública (percepción)
•Durante el pasado mes de septiembre de 2015, 20.9% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 12.9% que mejorará; mientras que 34.9% consideró que seguiría igual de mal y 29.8% que empeorará. Con respecto a septiembre de 2014, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
•Los resultados del noveno levantamiento de información de la ENSU señalan que las tres conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia que la población de 18 años y más, que reside en las ciudades objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses fueron: el consumo de alcohol en las calles (73.2%), robos o asaltos (66.6%) y vandalismo (57.6%).
Cambio de rutinas (experiencias)
•En septiembre de 2015, el 65.8% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito, modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 58.5% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 50.2% cambió rutinas en cuanto a “dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 30.4% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”.
Se observa que en el tercer trimestre de 2015 los cambios de rutinas en cuanto a “llevar cosas de valor”, “dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”, “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores” y “visitar parientes o amigos” no presentaron cambios estadísticamente significativos, en comparación con septiembre de 2014.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo durante los primeros veinte días del último mes de cada trimestre con una muestra de 2,336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país. El entrevistado, que debe contar con al menos 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. Su esquema de muestreo es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados; tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas.
La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, 6 ciudades seleccionadas de 100, 000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz) y el Distrito Federal.
El tamaño de la muestra mencionado anteriormente garantiza un nivel de confianza en los resultados del 90%, con errores relativos acotados al 15%, considerando una tasa de no respuesta del 15%.
La información que se capta con esta encuesta permite tener un panorama amplio de elementos sobre la seguridad pública. Dos de ellos se refieren a la percepción de la seguridad en términos del temor a la delincuencia; otro se enfoca en el conocimiento de conductas delictivas o antisociales; el cuarto elemento se centra en el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito; y el quinto muestra la percepción sobre el desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Blanca Rivera Rio puso el ejemplo al donar su cabellera para la elaboración de pelucas oncológicas
- Se constata el gran corazón que tiene la población para ayudar a quienes han perdido su cabello a causa del contra el cáncer
Aguascalientes, Ags, 2 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, encabezaron el arranque de la campaña “Cabellos por Sonrisas 2015”, cuyo objetivo es reunir trenzas y coletas de cabello para confeccionar pelucas oncológicas.
En el evento, que se efectuó en la explanada de la Plaza de la Soberana Convención, el jefe del Ejecutivo del Estado reconoció que de nueva cuenta las acciones que se hacen a favor de la ciudadanía reciben siempre la aceptación para hacer las grandes causas sociales.
"Esto habla del gran corazón que tienen los aguascalentenses, que siempre están más que dispuestos a apoyar y a entregar lo mejor de sí por las causas que son para ayudar a los demás", dijo.
Lozano de la Torre destacó que el cariño, la sensibilidad, y el amor por el prójimo son los motores más importantes que acompañan y hacen grandes las políticas que buscan resolver las necesidades de quienes más lo necesitan.
“Genera una enorme satisfacción ver que la colecta ‘Cabellos por Sonrisas’ sigue siendo un referente del mejor rostro de Aguascalientes que respalda las iniciativas sociales más sentidas para atender las necesidades y los requerimientos de la población, por lo que las labores de acercamiento y trabajo con todos los sectores de la sociedad seguirán reforzándose para que el compromiso de regresarle la sonrisa y el bienestar a las familias sea una política pública vital para consolidar el progreso para todos”, dijo.
Blanca Rivera Rio de Lozano puso el ejemplo al donar su cabellera, misma que midió 35 centímetros, al tiempo que agradeció a la población su generosidad para regalar parte de su cabello y contribuir a una noble causa como es la fabricación de pelucas para pacientes con cáncer.
Refirió que hace cinco años se realizó la primera edición de esta campaña, alcanzando un gran poder de convocatoria al reunir 6 mil 500 trenzas y coletas, mismas que fueron utilizadas para la elaboración de pelucas y que permitieron al CRIT Aguascalientes entregar más de 42 mil trenzas para la elaboración de pelucas oncológicas.
En este sentido, Rivera Río de Lozano hizo un reconocimiento a los 250 estilistas que de manera voluntaria se sumaron a esta convocatoria institucional para brindar un servicio profesional a todas las personas que amablemente están donando su cabello.
Mencionó que el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón también está participando, debido a que es el responsable de hacer el acopio de todas las trenzas y coletas para canalizarlas a la Fábrica de Pelucas, que se encuentra a un costado de sus instalaciones, y reconoció ampliamente el trabajo de Eduardo Gama Abuasale, director del CRIT Aguascalientes.
Explicó que de acuerdo a información del CRIT Aguascalientes desde la inauguración de la fábrica, que fue el pasado 18 de mayo del 2012, se han fabricado 3 mil 500 pelucas, las cuales ya fueron distribuidas a varios estados del país, principalmente entre mujeres, niñas y niños que padecen cáncer y estaban a la espera de una peluca.
“Gracias a todos por su empatía y disposición de colaborar en esta campaña, en donde se constata el gran corazón que tiene la gente para ayudar a los demás, devolviendo una sonrisa a quien por causa del tratamiento contra el cáncer ha perdido su cabello”, expresó.
Destacó que la intención de recibir la mayor cantidad posible de cabello es porque para elaborar una peluca se necesitan en promedio 6 trenzas, es decir 350 gramos, y los requisitos para donar no son complicados, pues se aceptó cabello teñido pero no decolorado, y la trenza o coleta debía tener por lo menos 20 centímetros de longitud.
Resaltó que las pelucas oncológicas son 100 por ciento de cabello natural y tienen un gorro suave al tacto, que es especial para personas que están en tratamiento de cáncer.
Asimismo, dijo que para su elaboración se utiliza un tejido manual cabello por cabello para que tenga una apariencia natural.
Reiteró finalmente que el DIF Estatal seguirá trabajando por ayudar a los sectores más vulnerables de la población, para consolidar a Aguascalientes como el Estado de los Cinco Sentidos, en donde la gente más necesitada reciba una atención con calidad y calidez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En casi cinco años se han llevado a cabo 222 eventos deportivos de clase mundial que han convocado a 813 mil 483 personas
- Este poder de convocatoria de Aguascalientes ha generado 721 mil 975 impactos turísticos en beneficio del sector
Aguascalientes, Ags, 3 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al conocer por parte de la directora del Colegio Cristóbal Colón, Alma Vázquez Velázquez, los detalles para la realización de la Copa Cristóbal Colón, evento deportivo que congregará en Aguascalientes a más de tres mil 500 niños y jóvenes junto con sus familias, dijo que hoy por hoy el estado es el que más atletas convoca para la realización de las justas deportivas más importantes del país y del mundo.
Dijo que este reposicionamiento de Aguascalientes como capital del deporte ha logrado que a lo largo de su administración se hayan realizado 222 eventos deportivos de talla nacional e internacional, logrando hasta el momento una asistencia de 813 mil 483 personas, generando 721 mil 975 impactos turísticos en beneficio del sector.
Lozano de la Torre destacó que sólo en lo que va del 2015 se han llevado a cabo 40 eventos deportivos de talla nacional e internacional, convocando a 167 mil 746 deportistas, entrenadores y familiares de los mismos, generando de esta forma 170 mil 738 impactos turísticos.
El mandatario estatal aseveró que Aguascalientes ha consolidado una infraestructura deportiva de clase mundial que llama poderosamente la atención de las más prestigiadas justas, por lo que la Copa Cristóbal Colón, que se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo del próximo año, contará con espacios adecuados para albergar a los más de 3 mil 500 participantes procedentes de todo el país, al igual que a sus familias.
El gobernador, acompañado por el titular de la Secretaría de Turismo (SECTURE), Alejandro Ponce Larrinúa; el director del Instituto del Deporte, José de Jesús García Campos; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez y la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy, ofreció todo el respaldo de su administración para llevar a cabo de manera exitosa esta justa deportiva.
Alma Velázquez destacó que en este evento deportivo se llevarán a cabo competiciones de fútbol, basquetbol y volibol en diferentes categorías para mujeres y hombres, por lo que celebró que Aguascalientes se encuentre debidamente preparado para recibir este evento, pues la presente administración se ha ocupado en rehabilitar las infraestructura deportiva, la cual cumple con todos los parámetros para las competencias deportivas.
En este sentido, el gobernador dijo que la institución educativa recibirá todo el apoyo logístico para la organización del evento, además de girar instrucciones al titular de SECTURE para que establezca un firme acuerdo con los distintos hoteles de la ciudad para que mantengan sus tarifas sin incremento en esa temporada.
Finalmente, Lozano de la Torre destacó que el fortalecimiento de la seguridad pública, la disponibilidad de instalaciones adecuadas para llevarlo a cabo y la hospitalidad y calidez del pueblo de Aguascalientes son factores determinantes para instaurar plenamente a la entidad como foco de atención nacional e internacional para los más importantes eventos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Presentó el INEGI resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública que confirman la buena percepción de seguridad por parte de los ciudadanos
- Baja la percepción de inseguridad en la entidad, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento, en 2015 se coloca en 43.2 por ciento
Aguascalientes, Ags, 30 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En Aguascalientes los ciudadanos perciben mayor seguridad y ven que la autoridad realiza un importante esfuerzo para disminuir los índices delictivos, según se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (2015), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este documento destaca el significativo descenso del porcentaje de la percepción de inseguridad en la entidad, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento en 2015 se coloca en 43.2 por ciento.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 (ENVIPE) tiene como propósito generar información a nivel nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2014 así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades. Igualmente, busca proporcionar elementos de información estadística a los diferentes órdenes de gobierno que sirvan de apoyo para sus procesos de política pública en estas materias.
En este contexto, Aguascalientes se posiciona como el segundo estado con menor porcentaje de población que manifiesta sentirse insegura por causa del delito, sólo por arriba del estado de Yucatán.
Cabe destacar que en el último año de medición hubo una disminución del 32.8 por ciento en los delitos con portación de armas, así como un decrecimiento del 39.1 en los delitos donde hubo agresión física hacia la víctima.
Finalmente, el gobernador manifestó que el fortalecimiento de la legalidad y el Estado de Derecho han sido un factor determinante en la recuperación paulatina del empleo y la instalación de grandes proyectos industriales, por lo que los datos ofrecidos por el INEGI muestran que la entidad está en el camino correcto para consolidar el progreso y el bienestar para todos.
“La seguridad pública es fundamental en el despunte económico de Aguascalientes y en la salvaguarda de un desarrollo más integral, equilibrado y justo para todos, y por ello siempre tendremos total agradecimiento es para las corporaciones de seguridad, así como para el Ejército Mexicano, que han sido aliados y facilitadores de este nuevo proyecto de Estado, y por ello mi administración reitera su compromiso de garantizar las condiciones institucionales y de seguridad para que continuemos construyendo el Aguascalientes próspero y dinámico que demandan las familias”, concluyó.
{ttweet}