Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max
  • Es un esquema multisectorial con acciones y estrategias desde una perspectiva de salud pública, social e incluyente, dijo
  • Ámate, esta es la señal para ser feliz, la máxima que aplicará en forma preponderante, añadió
  • Aunado a la intervención de diferentes dependencias de gobierno se espera la participación ciudadana

amor16jun17bAguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, presentó un programa multisectorial para fortalecer el tejido social en nuestra entidad, denominado “Ámate, esta es la señal para ser feliz”, a fin de atender los problemas relacionados a esta condición, que puede afectar a todas las personas sin importar situación social, económica, de género o edad, con acciones y estrategias desde una perspectiva de salud pública, social e incluyente.

amor16jun17aSobre el asunto dijo que: “el tema de la salud mental es sumamente importante, debemos darle la atención y el tratamiento pertinente, tiene muchas aristas y por ello, hoy presentamos un programa multisectorial, que será transversal en la prevención y seguimiento de cualquier problema o enfermedad de esta índole, tenemos la voluntad y sensibilidad para emprender acciones que permitan un fortalecimiento del tejido social, generar oportunidades colectivas de crecimiento y tratar de brindar apoyos individuales focalizados y específicos en materia psicológica”, precisó Orozco Sandoval.

Agregó que la población está padeciendo los efectos que se viven a raíz de los cambios propios dentro de la dinámica social y éstos se ven reflejados en algunos de sus miembros, de manera que los lazos de unión con sus seres queridos y con la comunidad misma han sufrido deterioros, por lo que este programa deviene de la suma de esfuerzos para unir esos lazos.

amor16jun17cAl respecto refirió que: “este no es un problema exclusivo del gobierno en sus diferentes niveles, tampoco es un problema exclusivo de la sociedad, de las familias o de una persona en particular; es un asunto de quienes conformamos el entorno en que vivimos, por eso les pido a todos ustedes que participemos para crear un entorno que ayude a reconfortar, animar y apoyar a quienes se sientan en condiciones o en un estado de vulnerabilidad personal”, refirió.

Señaló que para construir una nueva historia en el estado, se necesita de todos y cada uno de sus habitantes, porque cada persona es importante, con encomiendas, aprendizajes y proyectos individuales que al emprenderlos y realizarlos, contribuirán al engrandecimiento de Aguascalientes.

Añadió que: “vamos a impulsar esta estrategia con mucha decisión, con mucha visión y con todo el compromiso, apoyándonos en la familia, la célula básica de la sociedad”, subrayó.

Por su parte la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gerry Eljkemans, quien junto con el mandatario estatal signó el convenio de colaboración para el arranque de este programa, se congratuló por este esfuerzo y dijo que las instituciones que representa se suman a esta estrategia.

amor16jun17dAgregó que: “yo soy holandesa y nosotros reconocemos en México que gran parte de la riqueza de su país está en su gente; nos da mucho gusto este esfuerzo del gobierno del estado y nos sumamos a esta causa”, sentenció.

Mientras que el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez, reconoció el esfuerzo y compromiso social de quienes colaboran en este proyecto, enfatizando que el reto ahora es consolidarlo y replicarlo en otras colonias, municipios y sectores, así como integrar a más organizaciones y dependencias, para que la sociedad en general sea partícipe.

Entre las acciones que contempla se encuentran brigadas culturales, torneos deportivos, campañas de prevención en materia de salud sexual, reproductiva, adicciones, alcoholismo y violencia intrafamiliar, programas de recuperación de espacios comunitarios, desarrollo de infraestructura, atención psicológica y psicoterapéutica, estrategia de prevención social de violencia y delincuencia con participación ciudadana, así como prevención y atención a la violencia de género.

Este programa interinstitucional fue diseñado a iniciativa del jefe del Ejecutivo, a través del gabinete social que encabeza Anguiano Martínez, con la participación de los titulares del IEA, ICA, DIF, IDEA, SEBIDESO, SEJUVA, IAM, RYTA y SSPE, al que fue convocado el municipio de la capital a través de la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, para sumarse a los esfuerzos de este programa y al que paulatinamente se irán incorporando el resto de los municipios.

También estuvieron presentes la  presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez Gutiérrez; el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Francisco Martínez Delgado; la diputada presidente de la Comisión de Salud Pública del Congreso Estatal, María Cristina Urrutia de la Vega, entre otras autoridades.

amor16jun17e{ttweet}

  • Extreme sus precauciones y atienda las recomendaciones de Tránsito Municipal
  • La circulación estará suspendida por espacio de dos horas en la avenida Manuel Gómez Morín

aviso16jun17Aguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informa que con motivo de la carrera atlética denominada “Carrera Día del Padre”, que llevará a cabo la Asociación Civil “Latidos sanos, latidos fuertes”, la Dirección de Tránsito y Movilidad realizará cierres a la circulación vehicular.

Dichos cierres se realizarán a partir de las ocho de la mañana en las avenidas Manuel Gómez Morín y Solidaridad, en el tramo comprendido de la Calzada Alameda y la avenida Aguascalientes Norte; se prevé que el evento tenga una duración aproximada de dos horas.

Como vías alternas al norte y al sur se sugiere transitar por avenida de la Convención de 1914 Oriente y Héroe de Nacozari; mientras que al poniente y oriente se contará como rutas alternas con el Par vial, Alameda, calle Aglaya y avenida de la Convención de 1915 Norte.

El personal operativo de la Dirección de Tránsito y Movilidad estará distribuido estratégicamente a lo largo de la ruta prevista, con el fin de salvaguardar la integridad física de participantes y espectadores, controlar el tránsito vehicular y agilizar la circulación de vehículos automotores, brindando la orientación necesaria a los conductores, informó el titular de la SSPM, José Héctor Benítez López.

{ttweet}

  • Es necesario garantizar el derecho humano al acceso al vital líquido y contar con un servicio digno

foroagua16jun17Aguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Esta iniciativa busca ciudadanizar el debate de la Agenda del Recurso Hídrico, escuchando a todos los sectores de la población, como la sociedad civil, la académica, profesionistas y el gubernamental, para que se defina el camino a seguir en esta materia en Aguascalientes.

En este primer Foro se comentó y reflexionó sobre la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado con la participación de actores conocedores de la materia quienes compartieron su conocimiento y experiencias con los asistentes.

Se conocieron las experiencias de Monterrey y  León  en la creación de servicios municipalizados, concesionados y mixtos. Así como la creación de una agenda que involucre la participación de la sociedad y la despolitización de los organismos operadores.

Es necesario garantizar el derecho humano al acceso del agua y contar con un servicio digno que satisfaga las necesidades de la sociedad, cuidando en todo momento el equilibrio y uso sustentable de nuestro vital líquido.

El grupo ciudadano Diálogos por el Agua, agradece a todos la participación en el primer ejercicio ciudadano del foro con expertos y académicos en  materia. Se continuara con estos ejercicios que buscan empoderar a los ciudadanos en la toma de decisiones.

{ttweet}

  • Participó en el Foro Fronterizo de Infraestructura celebrado en Hermosillo, Sonora
  • Intervino en forma directa en el panel Impacto Económico de la Infraestructura Verde
  • Se expusieron diversos proyectos entre los que destaca el programa de movilidad no motorizada
  • El intercambio de experiencias permite fortalecer mecanismos de planeación a favor del desarrollo integral de las ciudades

frontera16jun17Aguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Gracias a sus destacadas políticas públicas, el ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), fue invitado a participar en el panel “Impacto Económico de la Infraestructura Verde”, en donde compartió  estrategias sustentables de planeación urbana y de cuidado ambiental.

Al evento celebrado en la ciudad de Hermosillo, Sonora, acudió el director de la Agencia Municipal de Planeación, en representación del titular del IMPAN, Jaime Gallo Camacho; Carlos Hernández Velasco, para participar en el Foro Fronterizo de Infraestructura Verde, impulsado por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), en colaboración con el gobierno del estado de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.

En su participación, destacó la importancia que tiene este tema para el desarrollo de Aguascalientes, lo que se pone de  manifiesto en su planeación de largo plazo, a través de estrategias ambientales que promueven un mejor entorno.

Ante la gobernadora del estado de Sonora, Claudia Pavlovich, Hernández Velazco expuso la estrategia de núcleos de equipamiento con énfasis en la construcción de áreas verdes para la población, así como el proyecto de rescate de arroyos y ríos.

En el marco de este Foro en donde también estuvieron presentes autoridades municipales y las comunidades fronterizas del estado de Sonora, participaron consultores y profesionistas involucrados en el desarrollo de estrategias, tecnologías y enfoques de la Infraestructura Verde.

Por otra parte, habló sobre el programa de movilidad no motorizada, que en su conjunto promueve el incremento de áreas verdes que mejoren la calidad de los espacios públicos. Además, resaltó la promoción del cuidado de zonas de infiltración de agua al suelo en la ciudad.

Para finalizar su ponencia, Hernández Velasco destacó que se tiene como meta plantar alrededor de 400 mil especies vegetales, mismas que mejorarán el entorno ambiental y la fisonomía de Aguascalientes.

Cabe señalar que el Foro contó con tres conferencias magistrales y dos paneles con temas de Beneficios de la Infraestructura Verde en la Salud Pública, Impactos Económicos y el Marco Jurídico Municipal, entre otros, mediante los cuales se enriquece el intercambio de experiencias que permite a las autoridades mejorar la planeación de las ciudades y brindar a sus habitantes espacios funcionales que puedan ser aprovechados para el desarrollo integral.

Se contó también con la participaron de la administradora General de la COCEF, María Elena Giner; la investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Ana Córdova; la investigadora de la Universidad Washington, Kathleen Wolf; el catedrático de la Universidad de Texas Lower, Río Grande Valley, Augusto Sánchez; el representante de la Iniciativa de Crecimiento Verde, Salvador López; la gerente de Paisaje Urbano, Irene Ogata; así como de la directora del IMPLAN en Hermosillo, Sonora, Guadalupe Peñuñuri.

{ttweet}

  • Destaca su información considerando las características sociodemográficas de la población
  • Estadísticas en personas de 25 a 64 años de edad, así como sus niveles educativos y ocupacionales
  • Si el padre y la madre son los proveedores económicos, una de cada dos personas alcanza el nivel de escolaridad media superior o superior
  • Uno de cada dos ocupados en actividades de alta calificación tuvo un proveedor económico
  • Se incluye a funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos calificados en el mismo nivel

inegi15jun17aCiudad de México.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con el Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, por vez primera, información considerando las características sociodemográficas de la población de 25 a 64 años de edad, sus niveles educativos y ocupacionales, a partir de su situación socioeconómica de origen, es decir, cuando tenían 14 años de edad.

La información se presenta en cinco clasificaciones. A continuación, algunos de los resultados relevantes:

Características sociodemográficas

El total de la población estimada de 25 a 64 años en el MMSI es de 61 millones 827 mil 469 individuos, que corresponden a 32 millones 550 mil 407 mujeres y a 29 millones 277 mil 62 hombres.

En la mayoría de los casos (65.2%), el padre fue el proveedor principal del informante cuando éste tenía 14 años de edad; en 14.4% de los casos fue la madre y, cuando fueron ambos, el resultado alcanzó 10.1 por ciento. En 10.3% de los casos el proveedor principal fue una persona distinta a los progenitores.

Movilidad social educativa

Los niveles de escolaridad que alcanza la población de 25 a 64 años se relacionan en primera instancia con la persona que cumple las responsabilidades de proveedor económico principal.

Cuando el padre y la madre son los proveedores económicos, una de cada dos personas (47.5%) alcanza el nivel de escolaridad de media superior o superior.

El MMSI permite observar que, a mayores niveles de escolaridad del proveedor principal, la población de 25 a 64 años presenta niveles de escolaridad más altos.

Movilidad social ocupacional

Los resultados de este Módulo relacionan la ocupación del proveedor principal de la población estudiada a los 14 años, con su ocupación actual.

Cuando el proveedor económico tuvo una ocupación de alta calificación (funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos) 50% de los dependientes económicos están activos en ocupación con el mismo nivel de calificación. Resalta de los ocupados como profesionistas y técnicos (44.1%), su proveedor económico también tuvo este tipo de ocupación.

Para uno de cada tres ocupados en actividades elementales y de apoyo, su proveedor principal también tenía esta ocupación.

Percepción sobre su situación socioeconómica

De acuerdo con la forma en la que una persona interpreta los cambios experimentados en su situación actual respecto a su situación del hogar de origen, más de la mitad (56.7%) de las personas de 25 a 64 años consideran que su situación económica ha mejorado.

Del total de los entrevistados, el 23.5% declaró que su situación socioeconómica actual se encuentra peor que la de su hogar de origen.

Percepción de movilidad social por autoreconocimiento de color de piel.

En el MMSI se aplicó una escala cromática, utilizada en el Proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA, por sus siglas en inglés), que clasifica la piel en 11 tonalidades con el propósito de que el propio entrevistado(a) identificara su color.

De las personas que se autoclasificaron en las tonalidades de piel más clara, solo 10% no cuenta con algún nivel de escolaridad, mientras que la cifra se eleva a 20.2% para las personas que se autoclasificaron en las tonalidades de piel más oscuras.

Mientras más oscuro es el color de piel, los porcentajes de personas ocupadas en actividades de mayor calificación se reducen. Cuando los tonos de piel se vuelven más claros, los porcentajes de ocupados en actividades de media y alta calificación se incrementan.

Para las tonalidades de piel más oscura se percibe en menor proporción (48.6%) una mejora en su situación socioeconómica, en comparación con la tonalidad de piel más clara (52.2 por ciento).

Este Módulo se levantó durante el segundo semestre de 2016 en 32 481 hogares y tiene representatividad a nivel nacional y para el ámbito urbano y rural.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio