Viernes, 23 Mayo 2025
current
min
max
  • En Aguascalientes se celebrarán los 300 años de fundación de la Gran Logia de Londres
  • Será el evento académico sobre masonería más importante a nivel nacional
  • Destaca la presencia de José Antonio Ferrer Benimeli el historiador más importante de la masonería a nivel mundial.

Alfonso Morales Castorena

masones19jun17bAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Desde su origen la masonería se propuso combatir contra los vicios e imperfecciones del género humano, son 300 años de la formación del hombre, 300 años de la formación del ciudadano y en este sentido es contra la ignorancia, la hipocresía, la ambición, son tres de los grandes enemigos que la masonería se propone acabar, afirmó el historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Francisco Martínez Moreno.

Al continuar con su exposición durante la conferencia de prensa a que citara el Gran Maestro del Gran Oriente Soberano del Estado de Aguascalientes por la Logia Masónica del estado, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez; el historiador refirió que el impacto que han tenido los grupos masónicos se ve en la política, en las ciencias, en las artes, dijo.

Añadió que existe una contribución constante en el caso mexicano, incluso en la formación del estado moderno mexicano, no se entendería la formación de este estado sin la presencia de muchos masones, que no solo estuvieron a nivel del gobierno federal, también en el gobierno estatal, en el gobierno local, aseguró.

masones19jun17aMientras que el anfitrión de la reunión con los representantes de los medios informativos, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, al hacer uso de la palabra dijo que de todas las corrientes masónicas que existen en el país, dos de ellas han tenido una trascendencia y un impacto en la conformación de los diferentes grupos masónicos en México, refiriéndose a una tradición inglesa y a otra francesa.

Comentó que también de igual forma se toman en cuenta otros aspectos, que en la masonería son llamados regulares o sea que la regularidad de ellos otorga un concepto importante que habrá que tener presente.

Enseguida se enfocó en el evento que de la logia masónica a la que pertenece realizará en esta ciudad y dijo que “la celebración que aquí estamos anunciando concluirá hasta el viernes próximo y se tendrán varias sedes, como el segundo patio de Palacio de Gobierno, el mismo salón Miguel Ángel Barberena Vega, el auditorio Ignacio T. Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el salón La Huerta y en todos ellos se tratarán diversos temas, pero referentes todos a conmemorar 300 años de la fundación de la Gran Logia de Londres, considerada como el inicio de la masonería moderna en México”, señaló.

A pregunta expresa ambos personajes coincidieron en señalar que se busca desmitificar a la masonería, quitándole de encima las teorías de conspiración, de culto satánico, o de control político del mundo; explicaron que se trata más bien de una fraternidad de carácter filantrópico y con objetivos de formación moral.

Aclararon que es falso que la masonería sea una institución contraria a la religión, cuando muchos ritos piden como requisito inicial la creencia en Dios e incluso, la pertenencia a un culto en particular.

Martínez Moreno en uso de la voz, mencionó que en los inicios de la masonería mexicana, hubo muchos sacerdotes entre sus filas y que una de las razones de las prohibiciones papales tuvieron que ver con las reformas legales en tiempos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada, o la presidencia de Plutarco Elías Calles, cuando ocurrió la llamada “Cristiada”; aunque también señaló que hubo otros presidentes masones que tuvieron cercanía con la iglesia católica, como Emilio Portes Gil.

En tanto que David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, señaló que el propósito principal fue celebrar este acontecimiento con actividades de divulgación histórica, a fin de que la población en general pueda acercarse al conocimiento de esta orden que en nuestro país tiene aproximadamente dos siglos de actividad y que todos los eventos serán de acceso gratuito para todas las personas interesadas en conocer más acerca de la masonería, no solo en Aguascalientes, sino en la República Mexicana.

Para concluir refirió que toda la semana habrá conferencias a cargo de José Antonio Ferrer Benimeli, considerado la máxima autoridad universitaria en materia de investigación de la masonería, quien es miembro de la Real Academia de Historia en España, ha escrito más de 40 libros sobre el tema y ha asesorado decenas de tesis alrededor del mundo.

Asimismo, se contará con la presencia de los historiadores mexicanos Carlos Francisco Martínez Moreno y Marco Antonio Flores Zavala, quienes compartirán sus investigaciones sobre los masones, sus logias, y sus relaciones sociales del siglo XIX al XX. De igual forma, el doctorante Marco Antonio García Robles presentará avances de sus estudios sobre la implantación de los ritos masónicos en Aguascalientes.

También se incluirán disertaciones y mesas redondas sobre personalidades que formaron parte de la francmasonería, su vinculación con la ciencia, el arte, la educación, la filosofía y otros ámbitos de la vida pública.

masones19jun17c{ttweet}

  • Este festival se considera como un importante referente en la música a nivel nacional
  • La fecha límite para inscripciones es el 20 de junio y su realización se prevé del 9 al 16 de julio

camara19jun17aAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a participar en la XIII edición del Festival de Música de Cámara 2017, que se llevará a cabo del 9 al 16 de julio y tendrá como sedes la Universidad de las Artes, el Teatro Morelos y el Museo Espacio.

La convocatoria para recibir clases diarias, distribuidas en sesiones matutinas y vespertinas, destaca que podrán participar en este Festival aquellos grupos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano y alientos de cualquier nacionalidad, cuyos integrantes sean mayores de 18 años, además de que se aceptará la participación de grupos integrados a partir de más de dos personas en cualquier combinación de instrumentos.

Los maestros residentes seleccionarán a los grupos que tocarán en los dos conciertos que ofrecerán los participantes, y de los cuales se elegirá al grupo ganador, de acuerdo a su desempeño durante todas las actividades del festival; el triunfador recibirá el Premio Manuel M. Ponce, que consiste en la entrega de un diploma y un incentivo económico de 18 mil pesos.

Los grupos aspirantes a participar, deberán cumplir con la entrega de la documentación y el material videográfico correspondientes a la edición de este festival; la ficha de inscripción se puede solicitar en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La convocatoria completa se puede consultar en la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/noticias/convocatorias/pdf/musicadecamara17.pdf

Para mayor información se recomienda contactar a los organizadores en los teléfonos 910 20 10 extensión 4020 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El programa general de conciertos y clases maestras se puede consultar en el facebook oficial del Festival de Música de Cámara. Los boletos  para asistir a dichos eventos están a la venta en el sistema Showticket, en la taquilla del Teatro Morelos una hora antes el día del concierto y en preventa en la tienda Ártica, localizada en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

camara19jun17b{ttweet}

  • A partir de hoy de manera oficial el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio regirá en el estado
  • Todos los asuntos tendrán como sede el edificio de oralidad penal que ya fue inaugurado
  • Será un galimatías para los profesionales del derecho resolver sus asuntos bajo este concepto
  • Debemos enfocarnos ahora a la capacitación y la coordinación de los elementos que conforman el sistema penal acusatorio: MOS
  • Aguascalientes se posiciona en los primeros lugares de implementación y consolidación de este nuevo modelo de justicia penal oral: JMPS

justicia19jun17aAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval inauguró el edificio de oralidad penal de Ciudad Justicia, cuya inversión asciende a 53 millones de pesos y que inicia operaciones este 20 de junio, con lo que se consolida y fortalece el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) y adelantó que ahora los esfuerzos están dirigidos a la capacitación y coordinación de todos los elementos que participan en este sistema.

“En este momento del proceso en el que nos encontramos, debemos hacer un análisis sobre lo que hace falta y las áreas de oportunidades en las que podemos mejorar y el compromiso de mi administración es continuar con todas las acciones referentes al proyecto que se tiene en Ciudad Justicia, porque no es solamente el tema penal, también el tema mercantil y laboral que el próximo año, por Ley, también tiene una transición al sistema oral”, señaló.

Agregó que el objetivo de este sistema es recuperar la confianza de la ciudadanía y brindar una justicia eficiente, que sea pronta y expedita; asunto en el que se debe trabajar día con día, entre todos los elementos que en él participan y la ciudadanía.

justicia19jun17bPor su parte el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Juan Manuel Ponce Sánchez, señaló que con este edificio de oralidad penal, el estado cuenta con la infraestructura y el equipamiento para operar el sistema, al ser un edificio que cuenta con seis salas de audiencia y la tecnología más moderna en materia de impartición de justicia, que garantiza la seguridad de los testigos y la protección a las víctimas.

“Con estas medidas, Aguascalientes se posiciona en los primeros lugares de implementación y consolidación del sistema de justicia penal oral, ahora podremos tener seis audiencias simultáneas  y gracias a este sistema podremos atender con más celeridad los asuntos, ya que no todos se judicializan, sólo los más relevantes; agradecemos y compartimos la visión, el apoyo y respeto a la autonomía por parte del gobierno del estado.  Estoy seguro que con el trabajo conjunto entre los tres poderes, Aguascalientes tendrá un Poder Judicial más sólido y a la altura de las circunstancias que la sociedad demanda”, precisó Ponce Sánchez.

Mientras que la directora de Vinculación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Karla Karelly Villanueva Escamilla, destacó el interés por consolidar el Nuevos Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), enfatizando que gran parte del éxito en la operación del mismo se basa en el compromiso de todos sus elementos, como son los jueces, ministerios públicos defensores, magistrados, peritos, policías, desde sus ámbitos de competencia.

Finalmente la directora del Órgano Implementador de Justicia Penal en Aguascalientes, Cynthia Astrid Hernández García, señaló que en este año con el apoyo del Ejecutivo, se crearon figuras necesarias para el seguimiento del sistema de justicia penal, como la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y Medidas Alternas, y el Órgano Desconcentrado de Asesoría Jurídica y Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, asegurando que en Aguascalientes existen las condiciones para la operación de este sistema.

Dijo que: “debemos consolidar un sistema que tiene altos niveles de investigación científica y sustenta su desempeño en el debido proceso, por lo que el fortalecimiento del mismo, presenta retos como la creación de un sistema de seguimiento y evaluación de los operadores, cambio en la percepción ciudadana respecto al funcionamiento de este sistema, y la solución de conflictos de manera eficiente”, concluyó la funcionaria.

El presídium también lo conformaron, el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Francisco Martínez Delgado; la representante de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en México, Elly Buzz Noah; el Coordinador del Gabinete Estatal, Gustavo Martínez Romero; el Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Martínez Castuera; el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Además se rehabilitarán varios espacios en torno al Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas

tren19jun17aAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- En coordinación con la empresa de FERROMEX y gobierno del estado se realizarán las respectivas obras para sanear trece kilómetros de camino junto a las vías del ferrocarril y consolidar un andador más seguro para  la ciudadanía, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Al dar el banderazo de arranque de obras, explicó que en una primera etapa FERROMEX retirará fauna nociva y escombro en un tramo de dos kilómetros junto a las vías del tren, que comprenden el tramo comprendido de la avenida Siglo XXI Sur a la avenida de  la Convención de 1914 Sur, a la altura del fraccionamiento Pirámides.

Asimismo, expresó su agradecimiento al titular de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos de gobierno del estado (CEPLAP), Oscar Aragón Jiménez, así como al encargado de Gestión Pública del Grupo FERROMEX, Jorge Peralta Sánchez, por la suma de esfuerzos y el establecimiento de alianzas que serán el puente para mejorar la imagen urbana y consolidar  espacios seguros y tranquilos de los que podrán disfrutar los habitantes de Aguascalientes.

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), Adrián Castillo Serna informó que el ayuntamiento dará el mantenimiento correspondiente para que estas zonas se conserven limpias; igualmente hizo un llamado a los aguascalentenses para que colaboren a mantener en buenas condiciones los mencionados espacios, y así consolidar un entorno ordenado.

Lunes Cívico

tren19jun17bEn tema aparte y después de rendir honores a la bandera en el Jardín de Niños “Fray Bartolomé de Casas”, de la colonia Vicente Guerrero y tras conocer las condiciones que prevalecen en el lugar, Jiménez Esquivel anunció la rehabilitación de los alrededores mediante el programa “Banqueta Segura”, con el que se harán trabajos de reposición de lozas, poda de raíces, más la construcción y nivelación de rampas para personas con discapacidad, en un perímetro de 450 metros.

Además en el evento hizo entrega de material deportivo y de higiene y ahí mismo se comprometió a brindar mantenimiento a la malla ciclónica del plantel, se mejorará la zona del comedor escolar y se aprovechará el adoquín donado por la iniciativa privada, a fin de rehabilitar los pisos, todo en beneficio de cerca de 200 alumnos con los que cuenta la institución.

La directora del Jardín de Niños, Nora Adriana Macías Rodríguez, agradeció la visita de las autoridades municipales para conocer las necesidades del centro escolar y el compromiso signado para resolverlas.

Para finalizar esta celebración cívica que fue amenizada por la Banda Sinfónica Municipal, Jiménez Esquivel plantó un árbol como muestra de su compromiso con el cuidado al medio ambiente.

{ttweet}

  • La aplicación “Hagamos Equipo”, permitirá enviar desde un teléfono celular  o computadora fotografías y ubicación del suceso
  • Esa información se recibirá en el C4 Municipal para su atención y fortalecer el servicio de la línea federal de emergencias 911
  • De esa forma se impulsa la participación ciudadana a través de novedosos sistemas tecnológicos para prevenir delitos o salvar vidas

equipo19jun17aAguascalientes, Ags.- 19 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Con la aplicación digital “Hagamos Equipo”, mediante  la cual la ciudadanía podrá reportar todo tipo de emergencias desde su teléfono celular o computadora, las corporaciones municipales, como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) o Protección Civil Municipal (PCM), tendrán conocimiento al instante de alguna situación y podrán atender algún accidente o evitar algún hecho delictivo, expresó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel al poner en marcha el programa.

En su mensaje, aseguró que se trabaja en la implementación de novedosas herramientas tecnológicas para brindar a la sociedad mejores servicios, específicamente la creación de esta aplicación permitirá reforzar la atención de la línea federal de emergencias 911 y dar mejor respuesta a la ciudadanía.

equipo19jun17dRefirió que: “necesitamos ser más eficientes, nos mudamos al 911, el 080, 116 y 066 ya no existen; tenemos que hacer una gran inversión para tener la capacidad, el personal y la tecnología adecuada y por ello se le ha solicitado al gobernador que juntos hagamos el C5; la tecnología va a ser el futuro, en muchos parques públicos vamos a instalar internet gratuito y también en las paradas de camión”, aseguró.

Precisó que es necesario modernizarse para dar también mejores resultados ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) y reiteró que se trabaja en la instalación de internet gratuito en parques públicos y paradas de camión, con la finalidad de que cada vez más ciudadanos puedan acceder a servicios como éste, que hoy se lanza y que fortalece la corresponsabilidad entre la ciudadanía y las autoridades para mejorar nuestra ciudad, dijo.

Por su parte el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad y Enlace Ciudadano, Salvador Alcalá Durán, durante la presentación de esta nueva tecnología, que se llevó a cabo en las  instalaciones de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), destacó las importantes aportaciones que la comunidad estudiantil ha hecho para reforzar los programas municipales.

Mientras que el coordinador del gobierno digital, Ramiro Pedroza Márquez, subrayó que “Hagamos Equipo” se creó con el capital humano del municipio, sin que ello implique una inversión extraordinaria.

Explicó además cómo descargar y utilizar la aplicación; para teléfonos Android, se puede hacer desde Play Store y a partir de este 23 de junio estará disponible para dispositivos Apple (IOS), de igual manera, en la página www.ags.gob.mx., el usuario podrá realizar sus reportes en la opción resaltada con diversos colores y una letra “e”.

El reporte se realiza en tres pasos, primeramente de manera opcional se podrán registrar datos como nombre completo, correo electrónico o número telefónico del usurario; después se elige una categoría para identificar la urgencia del reporte, en la opción color rojo si la salud o vida de alguien corre peligro; amarillo para probables lesiones y para prevenir posibles delitos y verde si se trata de una acción consumada.

equipo19jun17bPor último, se cuenta con la posibilidad de enviar una fotografía de lo sucedido; hay también un recuadro para describir la situación y otro más para registrar la colonia, calle y número de donde ocurren los hechos.

De manera conjunta con el regidor presidente de la Comisión de Seguridad y el titular de la SSPM,  Alejandro Monreal y Héctor Benítez López, respectivamente, Pedroza Márquez agregó que una vez registrados los datos el reporte llegará directamente al Centro de Control, Comunicación y Comando (C4), de la corporación policiaca y si así lo desea el usuario, podrá recibir una llamada para aclarar datos sobre el reporte o proporcionar orientación al personal de emergencias.

El rector de la UPA, Eulogio Monreal Ávila, al reiterar, a nombre de la comunidad educativa que representa, el respaldo a las acciones y políticas públicas de la presidencia municipal, reconoció la iniciativa, no sólo de ser un gobierno innovador, sino de impulsar la participación y corresponsabilidad ciudadana en un tema prioritario como es la seguridad.

Señaló que: “lo que se está haciendo es realmente importante, estos procesos de concientización, de ciudadanización y poder estar alerta juntos protegiendo nuestra ciudad, no tiene precio, no porque el estado y el municipio estén en los primeros lugares de seguridad vamos a dejar el tema como uno que le pertenece sólo al municipio, creo que es el momento de hacer alianzas con entes públicos como el caso de la UPA y otras instituciones porque en estos espacios hay potencial y pasión por la seguridad”.

Para concluir Monreal Ávila celebró que a tan corto tiempo de haberse iniciado la administración, se implemente una herramienta digital que redundará en beneficio de la sociedad y agradeció la oportunidad de que por primera vez en la historia de la UPA, una autoridad municipal les visite para presentar un proyecto tan innovador.

equipo19jun17c{ttweet}

logo

Contrata este espacio