- Detalles
- Categoría: cultura
- Podrán participar todos los poetas, mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana
Aguascalientes, Ags, 17 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), dan a conocer la convocatoria a la comunidad literaria y público interesado a participar, de la XLVII edición del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, el cual será entregado en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes, en mayo de 2015.
Este premio, convocado por primera vez en 1968, es el máximo galardón del país a las y los poetas que conforman la literatura mexicana a lo largo de casi medio siglo. Autores como Juan Bañuelos, José Emilio Pacheco, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Elías Nandino, Elsa Cross, Fabio Morábito, Antonio del Toro, Gerardo Deniz, María Baranda, Malva Flores, Juan Domingo Argüelles, Javier Sicilia, Jeremías Marquines y Jonathan Peña, están inscritos en la historia de este reconocimiento.
Las bases de participación son las siguientes:
BASES
1. Del participante
Primera. Podrán participar todos los poetas, mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana; estos últimos deberán acreditar su estancia legal como mínimo de cinco años.
Segunda. Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación del autor.
Tercera. No podrán participar:
I. Ganadores del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.
II. Trabajadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
2.- De la obra
Cuarta. Los concursantes podrán enviar por correo postal o mensajería, o entregar de forma personal en días hábiles de 9:00 a 18:00 horas, al Instituto Cultural de Aguascalientes (Venustiano Carranza núm. 101, C. P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes) tres ejemplares de un libro inédito de poemas: en español, con tema, estilo y forma libres; con un mínimo de 60 cuartillas; escrito a máquina o computadora (con letra Times New Roman de 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas y cada ejemplar engargolado.
Quinta. No podrán participar obras que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.
3.-Comité de selección del jurado calificador
Sexta. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité integrado por miembros de la comunidad literaria, que propondrá dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por el Instituto Cultural de Aguascalientes.
4.-Del jurado
Séptima. El Jurado Calificador que habrá de elegir al ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 estará integrado por tres escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional e internacional.
Octava. En caso de que se suscite cualquier incidencia derivada del proceso para elegir al ganador del premio, el Jurado será el encargado de resolverla.
5.-Del proceso del concurso
Recepción de propuestas
Novena. El plazo de admisión de obras comenzará a partir de su publicación y finaliza el 10 de octubre de 2014.
Décima. En el caso de obras que sean enviadas por correo postal o por mensajería, se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos. No se aceptarán aquellas obras cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria.
Décima primera. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015” e identificada con el seudónimo, que deberá contener título de la obra; nombre completo del autor; domicilio; número telefónico; correo electrónico; forma migratoria correspondiente, de ser el caso, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.
Décima segunda. Al participar en este Premio, el autor manifiesta que la información proporcionada es verídica y la obra legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad del fallo; expresando que, de resultar ganador, otorga su consentimiento para la divulgación y publicación de su obra, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor.
Décima tercera. El Instituto Cultural de Aguascalientes asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública con residencia en Aguascalientes, Aguascalientes.
Décima cuarta. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Cultural de Aguascalientes no serán responsables, en ningún caso, del extravío o daño de las obras enviadas a este Premio.
Décima quinta. El Instituto Cultural de Aguascalientes levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cuál una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.
6.- Evaluación y fallo
Décima sexta. Será facultad del Instituto Cultural de Aguascalientes, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro Recepción de propuestas, dejando constancia de ello.
Décima séptima. La votación de los integrantes del jurado se efectuará en el mes de febrero de 2015.
Décima octava. El fallo del Jurado es inapelable.
7.-Premiación
Décima novena. El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 recibirá un diploma, la publicación de la obra y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos.
Vigésima. Una vez emitido el fallo del Jurado, se solicitará al notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.
Vigésima primera. Las obras no premiadas no se devolverán, serán destruidas junto con las plicas de identificación, una vez que se haga público el fallo del Jurado Calificador.
Vigésima segunda. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura procederá a notificar el fallo del Jurado Calificador al autor que haya resultado ganador del Premio.
Vigésima tercera. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura e Instituto Cultural de Aguascalientes, durante el mes de febrero de 2015.
Vigésima cuarta. El Premio podrá ser declarado desierto por el Jurado Calificador, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.
Vigésima quinta. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado nacional y hospedaje, en casos de ser necesarios, para que el ganador asista al acto de premiación.
8.- Disposiciones generales
Vigésima sexta. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.
Vigésima séptima. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.
Vigésima octava. Los datos de los participantes considerados como confidenciales quedarán en poder del Instituto Cultural de Aguascalientes, para los únicos efectos de registro de la obra literaria, de acuerdo al artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Vigésima novena. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.
Mayores informes en Instituto Cultural de Aguascalientes, ubicado en Venustiano Carranza 101, Centro; al teléfono 01 449 910 20 20 ext. 2006, al correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituto Nacional de Bellas Artes, Coordinación Nacional de Literatura, al teléfono 01 55 5526 0219 y 5526 0449, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas exposiciones el ICA continúa ofreciendo en sus espacios lo mejor de la plástica nacional e internacional
Aguascalientes, Ags, 16 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y galerías, invita a las tres exposiciones que se inaugurará este jueves 17 de julio a las 20 h en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8.
El trabajo de Máximo González frecuentemente implica una construcción meticulosa que se compone de diferentes oficios artesanales y plásticos. Cuando desarrolla un proyecto, explora los materiales en su estado simbólico, su origen, el contexto en que normalmente se encuentran, así como el impacto que generan social, política, económica y espiritualmente.
La reutilización, como una forma de reivindicación de los objetos descartados, como medio de transformación del material o los agentes involucrados, son para él un tema común. Analiza el paso del tiempo sobre los discursos, cómo pueden expirar o volverse efectivos de acuerdo a la oportunidad o una realidad conveniente.
La instalación de fotografía y textos de Iván Buenader integra extractos de sociedades, instantáneas de momentos, detalles que develan el inabarcable estímulo de las latitudes y circunstancias. A partir del texto que acompaña a cada grupo, las imágenes se reinterpretan, se perciben de manera no evidente en primera instancia. El reconocimiento de un objeto a partir de características formales, cromáticas o simplemente basadas en la subjetividad o experiencias vividas, es transgredido por el texto que dilata la experiencia del espectador, provocando una reflexión o una interpretación más rica del mundo.
Changarrito es un proyecto cultural sin fines de lucro que funciona como plataforma alternativa para ayudar a artistas y escritores a canalizar sus proyectos y creatividad, organizando exposiciones, curadurías, produciendo libros y oportunidades en educación. El proyecto cuenta con una colección de arte contemporáneo de más de 1.100 piezas que incluyen instalaciones, objetos, dibujos, pinturas, libros de autor, vídeos y otros medios. La editorial sin fines de lucro "Letritas del Changarrito" a la fecha lleva publicados 10 libros, como novelas, libros de artista y poesía de escritores iberoamericanos. El 22 de febrero de 2015 el proyecto Changarrito cumplirá 10 años de incansable labor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este encuentro el Instituto Cultural de Aguascalientes se suma a la lucha contra cualquier tipo de discriminación.
Aguascalientes, Ags, 15 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) invitan al ciclo “Espacio 100% libre de discriminación”; el cual contará con expositores que abarcaran este conflicto social a partir de los días 14 al 19 de julio en las instalaciones de la Casa de la Cultura en un horario de 9:00 a 11:00 horas con el propósito de que cada vez más personas, instituciones gubernamentales y organizaciones de la iniciativa privada adicionen valores entre las personas que conviven en dicho espacio.
Este proyecto fue llevado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos; llevado a la Federación de Organismos de Defensa de Derechos Humanos en el país y ha sido muy bien recibido, al extremo de que Campeche ya lo va a arrancar.
Una vez aceptada la invitación de los organismos la CEDH implementará una serie de revisiones de acuerdo a diversos procedimientos, en caso de encontrar alguna norma que incentive discriminación dará una serie de recomendaciones, para posteriormente otorgar la certificación que anuncie las prácticas antidiscriminación implementadas en ese espacio inclusive en la infraestructura del edificio.
Los talleres se llevarán a cabo en la casa de la cultura Víctor Sandoval hasta el próximo jueves en punto de las nueve de la mañana, donde participarán especialistas en el tema, además el instituto cultural abrió una convocatoria para realizar un cartel donde participaron artistas aguascalentenses con el tema “Este Espacio 100% Libre de Discriminación”.
La idea de estos talleres, esta invitación a que participen dentro del taller, “Este es un Espacio 100% Libre de Discriminación” tendría dos etapas, esta primera que es el ofrecer las charlas, el ofrecer los cursos, ofrecer las pláticas y una segunda será invitar a instituciones, invitar organismos para que la comisión revise sus estatutos, revise sus reglamentos, revise sus contratos, revise sus procedimientos y de encontrar algún aspecto que sea discriminatorio entonces haríamos la recomendación para que se modificara el estatuto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta Festival, Aguascalientes se convierte en el centro musical del país durante una semana
Aguascalientes, Ags 15 de julio 2014. (aguzados.com).- Continúan las clases maestras que se están dando a las 12:30 horas en el Aula IPADE de la Universidad Panamericana y que tendrán maestros de la talla de Jorge Federico Osorio para este miércoles 16 de julio; el jueves 17 al Leipziger Streich Quartett, el viernes 18 a Anderson Rodrigues Da Silva y finaliza el sábado 19 con la presencia de David Pérez Olmedo.
Por su parte, también continúan los conciertos en el teatro Víctor Sandoval de entre los que destacan los del miércoles 16 a las 20:30 horas con el Ensamble de Tubas y Trombones, dos a cargo de los alumnos el jueves 17 y el sábado 19 cerrando el domingo 20 a las 12:30 horas con el Quinteto de Metales, entrega premio y la clausura.
Mención especial merece el concierto del viernes 18 a las 20:30 horas con el Leipziger Streich Quartett en el Teatro Aguascalientes. El Leipziger Streichquartett ha obtenido diversos premios y distinciones, su actividad de conciertos los ha llevado a actuar en más de cuarenta países en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Asia y África y en ciclos temáticos en Leipzig.
El Festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo bajo un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante ocho días, nuestra ciudad se convierte en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.
El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.
El Festival está abierto a grupos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano y alientos, de cualquier nacionalidad, cuyos miembros sean mayores de 18 años. Se aceptarán grupos de cámara de dos personas en adelante (dúos, tríos, cuartetos, etc.), en cualquier combinación de instrumentos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este Festival Aguascalientes se convierte en centro de la música de cámara en el país
Aguascalientes, Ags, 11 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al concierto que abrirá el Festival de Música de Cámara Aguascalientes 2014 este domingo 13 a las 12:30 h en el teatro Víctor Sandoval.
Los componentes del grupo que abrirá el festival son Alexander Pashkov al piano, Román Revueltas al violín y Jonathan Wilson al corno en un concierto que tendrá en el programa piezas como el Adagio y Allegro, op. 70, para corno y piano de Robert Schumann, la Sonata no. 3, op. 45, para violín y piano de Edvard Grieg y el Trio op. 40, en mi bemol mayor de Johannes Brahms.
El Festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante ocho días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.
El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.
El Festival del 13 al 20 de julio se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante ocho días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.
El Festival contará con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.
El Festival está abierto a grupos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano y alientos, de cualquier nacionalidad, cuyos miembros sean mayores de 18 años. Se aceptarán grupos de cámara de dos personas en adelante (dúos, tríos, cuartetos, etcétera), en cualquier combinación de instrumentos. Los grupos seleccionados recibirán clases diarias, distribuidas en dos sesiones: mañana y tarde. Un instrumentista podrá inscribirse solamente en un grupo.
Los maestros residentes seleccionarán grupos de cámara para tocar en los dos conciertos de los participantes, mismos que estarán posibilitados para ganar el Premio Manuel M. Ponce. Las clases, conferencias y conciertos se llevarán a cabo en los siguientes espacios: Universidad Panamericana Campus Aguascalientes y el Teatro Víctor Sandoval.
Para los melómanos, a continuación se publica el programa completo:
10mo FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA AGUASCALIENTES 2014
Del 13 al 20 de julio
DOMINGO 13
Teatro Víctor Sandoval
11:00 h
Registro de participantes
Recepción del teatro
12:15 h
Bienvenida
12:30 h
Alexander Pashkov: piano
Román Revueltas: violín
Jonathan Wilson: corno
- Adagio y Allegro, op. 70, para corno y piano Robert Schumann
- Sonata no. 3, op. 45, para violín y piano Edvard Grieg
- Allegro molto ed appassionato
- Allegretto espressivo alla Romanza
- Allegro animato
- Trio op. 40, en mi bemol mayor Johannes Brahms
- Andante
- Scherzo: Allegro
- Adagio mesto
- Allegro con brio
LUNES 14
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra Charles Saenz
Teatro Víctor Sandoval
20:30 h
Cuarteto de cuerdas ‘José White’
Jorge Federico Osorio: piano
- Cuarteto no. 8, op. 59, no. 2, en mi menor Ludwig van Beethoven
- Allegro
- Molto adagio (Si tratta questo pezzo con molto di sentimento)
- Allegretto
- Finale: Presto
- Quinteto no. 2, op. 81, en la mayor Antonin Dvorak
- Allegro, ma non tanto
- Dumka: Andante con moto
- Scherzo (Furiant): Molto vivace
- Finale: Allegro
MARTES 15
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra Jonathan Miles Wilson
Teatro Víctor Sandoval
20:30 h
Camerata Ponce
Cecilia Ramírez: soprano
José Luis Herrera: violoncelo
- Concerto Grosso No 1, Op. 6 Arcangelo Corelli
- Largo-Allegro-Adagio
- Largo-Allegro
- Largo-Allegro-Adagio
- Allegro
- Voglio che sia l’indegno. (Opera Faramondo) G. F. Haendel
- Concierto para Violoncello No. 1 en Do mayor F. Joseph Haydn
- Moderato
- Adagio
- Allegro Molto
- Suite Capriol Peter Warlock
MIÉRCOLES 16
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra Jorge Federico Osorio
Teatro Víctor Sandoval
20:30 h
Ensamble de trombones y tubas de Aguascalientes
Programa de música brasileña (Campeonato Mundial de la FIFA 2014)
Néstor Vásquez Luna
Christian Saúl Haro Amador
Francisco Eduardo Murguia Robledo
Gustavo Avila Beltrán
Juan Gerardo Santiago Llamas
Roberto Carlos Salas
Christian Emanuel Alcantar Lucas
- Vai dormir neném Folclore brasileño/ arr.: Anderson Rodrigues
- Asa Branca* Luis Gonzaga / arr.: Anderson Rodrigues
- Prelúdio da Bachiana n° 1* Heitor Villa-Lobos / arr.: Glenn Smith
- Manhã de Carnaval* Luiz Bonfá / arr.: Anderson Rodrigues
- Estou por Baixo Gilberto Gagliardi
- Samba de uma nota só* A. Carlos Jobim / arr.: A. Rodrigues
- Maringá* Joubert de Carvalho / arr.: G. Gagliardi
- Aquarela Brasileira* Ary Barroso / arr.: Gilberto Gagliardi
Anderson Rodrigues da Silva
Wayne Groves
Néstor Vásquez Luna
José Mariano Esparza Juárez
Anderson Rodrigues da Silva
Wayne Groves
Victoria Silva Rivas
Alejandro Guadalupe Fierros Benítez
Néstor Vásquez Luna
Jesús Andrés García Santin
Daniel Rayas Valdés
Juan Gerardo Santiago Llamas
José Mariano Esparza Juárez
Roberto Carlos Salas
Christian Emanuel Alcantar Lucas
a. Coral n° 1* Gilberto Gagliardi
Solista: Roberto Carlos Salas
Solista: Francisco Eduardo Murguía Robledo
(*) Estrenos en México
JUEVES 17
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra Leipziger StreichQuartett
Teatro Víctor Sandoval
20:30 h
Recital de alumnos
VIERNES 18
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra Anderson Rodrigues’ Da Silva
Teatro Aguascalientes
20:30 h
Leipziger Streichquartett
- Cuarteto no. 17, KV. 458, en si bemol mayor Wolfgang A. Mozart
- Allegro vivace assai
- Menuetto e Trio: Moderato
- Adagio
- Allegro assai
- Cuarteto no. 11, op. 95, en fa menor Ludwig van Beethoven
- Allegro con brio
- Allegretto ma non troppo
- Allegro assai vivace ma serioso
- Larghetto espressivo; Allegro agitato; Allegro
- Cuarteto no. 3, op. 44 no. 1, en re mayor Felix Mendelssohn
- Molto allegro vivace
- Menuetto: Un poco Allegretto
- Andante espressivo ma con moto
- Presto con brio
SÁBADO 19
Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
9:30 a 12:30 h
16:00 a 19:00 h
Clases individuales
12:30 a 14:00 h
Clase maestra David Pérez Olmedo
Teatro Víctor Sandoval
20:30 h
Recital de alumnos
DOMINGO 18
12:30 h
Teatro Víctor Sandoval
Quinteto de metales del Festival
Charles Sáenz: trompeta
Alfredo Rodríguez Castrejón: trompeta
Jonathan Miles: corno
Anderson Rodrigues da Silva: trombón
Jaime Palafox: tuba
a. Suite from the Monteregian Hills Morley Calvert
1. Marche
2. Chanson mélancolique
3. Valse ridicule
4. Danse villageoise
b. Contrapunctus I J.S. Bach
My Spirit Be Joyful
c. Quintet No. 1 Victor Ewald
1. Moderato
2. Adagio non troppo lento
3. Allegro Moderato
d. Pas Redoublé Camille Saint-Saëns
Arr. Gary Slechta
e. Three Pieces Ludwig Maurer
1. Maestoso alla Marcia
2. Andante con moto
3. Allegro grazioso, un poco agitato
f. Salsa Medley M. Simon / Miguel Matamoros
Arr. James Ackley
g. It Don’t Mean A Thing If It Ain’t Got That Swing Duke Ellington
Arr. Dave Kosmyna
Entrega del premio Manuel M. Ponce
Boletos en sistema Ticketmaster y en la taquilla del teatro Víctor Sandoval y Teatro Aguascalientes, una hora antes el día del concierto.
Informes: 01 (449) 910 2010 ext. 4015 y 4020 (de 9 a 16 horas)
Facebook/ Festival de Música de Cámara de Aguascalientes
{ttweet}