- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2013 se presentaron un total de 133 casos de hepatitis, de los cuales 65 fueron en mujeres y 68 en hombres: ISSEA
- En el presente año se han registrado 57 casos de esta enfermedad, de los cuales 24 pertenecen al sexo femenino y 33 al sexo masculino
Aguascalientes, Ags, 30 de julio 2014. (aguzados.com).- El director del Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, explicó que la hepatitis es una inflamación del hígado causada comúnmente por el virus de la hepatitis, existiendo cinco tipos de virus de esta enfermedad: A, B, C, D y E. Todos ellos son causa de padecimiento, discapacidad crónica, muerte, brotes y potencial propagación epidémica.
Agrego que en nuestro estado en el 2013 se presentaron un total de 133 casos de hepatitis de los cuales 65 fueron en mujeres y 68 en hombres, hubo una mayor incidencia de tipo A con un mayor predominio en el sexo masculino, en segundo lugar se posicionó otras hepatitis virales y en tercer lugar la tipo C, sin presentarse casos de hepatitis tipo B en este año.
Así mismo en el presente año a la fecha se han registrado un total de 57 casos de esta enfermedad de los cuales 24 pertenecen al sexo femenino y 33 al sexo masculino, con una mayor incidencia se presenta la hepatitis tipo A con un mayor predominio en el sexo masculino, seguido de la hepatitis tipo C otras hepatitis virales y en tercer lugar la tipo B.
Este padecimiento puede mostrarse como infección aguda o crónica: la primera puede presentarse sin síntomas o con síntomas limitados. Los síntomas típicos de la hepatitis son ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga extrema, náuseas, vómitos y dolor abdominal; y la infección crónica puede conducir a cirrosis, falla hepática o cáncer de hígado.
Luévano Contreras comentó que las medidas de prevención varían según el tipo de virus de la hepatitis y las vías de transmisión, pero una manera fácil para evitar la infección es a través de la práctica de normas de higiene básica, evitar el contacto con sangre u otros fluidos corporales contaminados, además de evitar tomar agua y/o alimentos contaminados o con baja calidad sanitaria.
Otras medidas de prevención específicas son:
• Vacunas seguras y eficaces para el VHA y el VHB
• Tamizaje de la sangre utilizada para transfusiones para la prevención del VHB, VHC y VHD
• El equipo de inyección esterilizado protege contra la transmisión del VHB, VHC y VHD
• Prácticas sexuales seguras para la prevención del VHB, VHC y VHD. El uso de barrera (condón), reducir el número de parejas.
• Prácticas seguras sobre el control de infecciones para los profesionales de la salud
• Control de seguridad y calidad del agua para la prevención del VHA y el VHE
• Higiene en el manejo y toma de agua y alimentos para la prevención del VHA y el VHE.
Finalmente recomendó a la población seguir las medidas preventivas que ayudan a reducir el riesgo de padecer dicha enfermedad, y en caso de tener alguno de los síntomas, no automedicarse y acudir de forma inmediata al médico en el centro de salud que corresponde para ser diagnosticado y tratado a tiempo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Iniciarán los cursos en el mes de agosto
Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2014. (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Ernesto Romero Frías, informó que el primer curso será sobre “Diagnóstico y Tratamiento de las Intoxicaciones por Agroquímicos”, el cual se llevará a cabo el día 7 de Agosto del año en curso en las instalaciones del DIF estatal, con sede en la calle de Agostaderito a partir de las 9 de las mañana y hasta las 14:00 horas, impartido por personal de la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología PROCCYT y SYNGENTA.
Comentó que está dirigido al personal del área de urgencias, médicos, pasantes de medicina y paramédicos de primer nivel de atención de centros de salud, clínicas y hospitales del sector público y privado; cuyo objetivo es que los participantes lleven a cabo el diagnostico veraz y tratamiento oportuno de los casos de intoxicación por plaguicidas a fin de garantizar un manejo y seguimiento adecuado de los pacientes.
El segundo, informó el titular de esa área, será el “Curso-Taller: Formación de Difusores BUMA (Buen Uso y Manejo de Agroquímicos)”queestará dirigido a personal técnico, administrativo, usuarios en general de productos agroquímicos y principalmente a personal ocupacionalmente expuesto a estos productos; con la finalidad de que adquieran el conocimiento y la habilidad para ser Capacitador Maestro del Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, el cual será impartido por personal perteneciente a la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología PROCCYT y SYNGENTAy se llevará a cabo los días 7 y 8 de Agosto del año en curso en las instalaciones del DIF Mahatma Gandhi de 9:00 a 14:00 horas.
El funcionario señaló que de ambos cursos se otorgará constancia y que la entrada es totalmente gratuita sin necesidad de inscripción previa y destacó que es importante que los profesionales de la salud y los negocios que entre sus actividades tienen manejo de plaguicidas, cuenten con personal capacitado y cumplan con las disposiciones sanitarias que marca la Ley.
Refirió que el área a su cargo también realiza cursos de capacitación orientados principalmente a los giros de la elaboración, manipulación y almacenamiento de alimentos, rastros, zoonosis/brucelosis, agua y hielo purificados, farmacias y cursos del área de Servicios de Salud como Medicina Alternativa y Clínicas de Belleza y Spa.
Finalmente el titular de Regulación Sanitaria hace una extensa invitación a todos aquellos interesados en participar que para mayor información sobre el Programa de Cursos de Fomento Sanitario 2014, se puede ingresar al portal electrónico del ISSEA:http://www.issea.gob.mx/Default.aspx en donde se detallan las fechas y sede de impartición, procedimiento de pago e inscripción a dichos cursos.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Avance del 17% del Hospital en Jesús María que tendrá un costo cercano a los mil millones de pesos y ofrecerá en una primera fase 200 camas
- Existe plena y total voluntad de colaboración institucional entre los gobiernos federal y estatal para atender el gran reto del crecimiento industrial de la entidad
México, D.F., 26 de julio 2014. (aguzados.com).- Al reunirse con José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Carlos Lozano de la Torre conoció que el nuevo hospital de Jesús María tiene un avance del 17%, lo cual refleja un importante avance de la obra y un cumplimiento pleno del compromiso de la dependencia federal para con la entidad.
El funcionario federal recordó que la inversión de casi mil millones de pesos permitirá la disponibilidad, en una primera fase, de 200 nuevas camas para beneficio de los aguascalentenses.
Esta nueva infraestructura de salud contribuirá de manera sustancial en mejorar el servicio y brindar una atención médica oportuna a la población que así lo requiera, y se incorporará a la nueva infraestructura de salud que parte del nosocomio que se construye en Pabellón de Arteaga, que se ubica a un costado de la carretera 45 y en el que se ejerce una inversión de 224 millones de pesos y que iniciará sus operaciones a finales de este año.
En este sentido, el gobernador destacó que la alianza con el Gobierno Federal se fortalece día con día, generando importantes beneficios para los ciudadanos, lo cual es producto de los estrechos lazos de trabajo institucional, amistad y colaboración entre el gobierno estatal y la administración federal.
Lozano realizó un reconocimiento al trabajo que lleva a cabo el IMSS en Aguascalientes, donde se ha sabido hacer frente al crecimiento de la derechohabiencia derivada del aumento sostenido en el número de empleos permanentes que se registra en Aguascalientes desde hace dos años.
En esta reunión se revisaron también los avances en la estrategia de ampliación de la infraestructura hospitalaria de la entidad, que permitirá garantizar una atención médica suficiente, con calidad y calidez a quienes habrán de integrarse a la fuerza laboral de la entidad una vez que se ponga en marcha de la planta armadora de Nissan II y las empresas de proveeduría que ya se edifican en su entorno.
Finalmente, el gobernador y el director del IMSS fortalecieron la agenda de revisión y análisis de los avances en materia de salud con el fin de mantener a la entidad a la vanguardia en servicios médicos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2014. (aguzados.com).- Es importante que las enfermeras y enfermeros puedan evidenciar y describir su contribución profesional a la salud de los individuos, grupos, comunidades y población en general desarrollando investigaciones centradas en el cuidado de enfermería, con el propósito de integrar un cuerpo de conocimientos propios.
En estos términos se expresó Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), al inaugurar el Tercer Foro de Trabajos de Investigación de Pasantes de Enfermería 2013- 2014.
Durante el evento celebrado en el auditorio del Centenario Miguel Hidalgo, el funcionario indicó que actualmente el personal de enfermería representa el 60 por ciento del total de los trabajadores de la salud y se involucra en un 80 por ciento de todos los procedimientos de atención directa al usuario.
El galeno reconoció los trabajos de investigación que desarrollaron los pasantes de enfermería, los cuales abordaron temas como Cáncer Cérvico-Uterino, el embarazo no intencionado en adolescentes y los riesgos que conllevan, además de la aplicación de estrategias para la disminución de la ansiedad en pacientes con enfermedades mentales.
Esparza Parada, exhortó los graduados del Tercer Foro de Trabajos de Investigación de Pasantes de Enfermería a continuar trabajando en la prevención de enfermedades no sólo en los hospitales y centro de salud, sino en la escuela, el hogar y en la comunidad.
Por su parte Nidia Acosta Lozano, directora estatal de Enfermería, felicitó a los pasantes de esa carrera que terminaron este curso y dijo que este tipo de foros sirve para analizar y discutir cuestiones de salud desde diferentes puntos de vista y permite representar y recrear la investigación de manera integral y multidisciplinaría que aporta soluciones para todos.
Además este Tercer Foro de Trabajos de Investigación, dijo es una oportunidad para reafirmar lazos entre las instituciones de salud, con las formadoras de recursos humanos en enfermería, para juntos potenciar el quehacer de una misión compartida, que es la contribución a la calidad del servicio de los usuarios del sistema de salud.
En su participación, Maribel Cruz Ortiz, líder del Cuerpo Académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comentó que las nuevas generaciones cuentan con herramientas tecnológicas para desarrollar un trabajo más profesional que permita contribuir al beneficio de los pacientes y de la sociedad en general.
Por ello es importante la capacitación constante como en este tipo de foros que permite conocer las capacidades de los nuevos investigadores así como sus anhelos y potencialidades que contribuyen al sistema nacional de salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Compromiso de padres de familia, medios de comunicación, instituciones educativas, centros de trabajo y dependencias de gobierno para mejorar hábitos de consumo saludables
Aguascalientes, Ags, 24 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó el lanzamiento de la Estrategia Estatal para la Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, sostuvo que es importante no perder de vista que el compromiso de los padres de familia, los medios de comunicación, las instituciones educativas, los centros de trabajo y las dependencias de gobierno es uno de los elementos esenciales para que las políticas de prevención, atención médica y regulación sanitaria cumplan sus metas y objetivos.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio; Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado; Juan Manuel Ponce, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Eduardo Bahena Pineda, jefe de Asesores del Gobierno del Estado, además representantes de los distintos órdenes y poderes de gobierno y delegados del ISSSTE y el Seguro Social, Lozano de la Torre dijo que el reto es trabajar para que la sinergia entre salud, calidad de vida y crecimiento económico se vuelva un círculo virtuoso para el estado.
Dijo que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en serios problemas de salud pública pues son el antecedente de enfermedades no transmisibles y crónico degenerativas como la diabetes, enfermedades isquémicas del corazón y tumores malignos que no reconocen edad, sexo ni condición social.
De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Aguascalientes 3 de cada 10 niños escolares y de adolescentes presentan exceso de peso, y 7 de cada 10 adultos hombres y mujeres padecen obesidad y sobrepeso, y de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una persona con sobrepeso gasta 25 por ciento más en servicios de salud, gana 18 por ciento menos que el resto de la población sana y presenta ausentismo laboral con mayor frecuencia.
Por su parte el secretario de Salud de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, explicó que la estrategia plantea la integración de tres pilares y seis ejes estratégicos que contienen componentes y actividades orientadas a cumplir sus objetivos, donde la Salud Pública implica la vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y la prevención; la Atención Médica abarca la calidad y acceso efectivo a los servicios de salud; y la Regulación Sanitaria y Política Fiscal contempla el etiquetado, publicidad y medidas fiscales.
Añadió que en la elaboración de la estrategia estatal participaron instituciones del gobierno estatal y delegaciones federales en el estado, del sector salud, educativo, del deporte, agropecuario, del académico, colegios de médicos, el congreso del estado, del sector privado y social, todas ellas integrantes del Consejo Estatal de Nutrición.
En su oportunidad, la presidenta del Sistema DIF, Blanca Rivera Rio de Lozano, dijo que la salud representa una de las principales condiciones para el desarrollo y uno de los indicadores más importantes asociados al crecimiento económico y a la superación de la pobreza.
Destacó que la Estrategia Nacional permite fortalecer a la salud como una política pública transversal a través de acciones preventivas y coordinadas en los tres niveles de gobierno y con los sectores sociales y productivos para fomentar en la población estilos de vida saludables, garantizar los servicios de salud, disminuir el riesgo por mortalidad prematura y el consumo de alimentos con escaso valor nutritivo.
Enfatizó en este sentido la entrega de desayunos escolares balanceados por parte del DIF Estatal y las intensas campañas de prevención y capacitación impulsadas por la Secretaría de salud estatal en coordinación con los ayuntamientos, cámaras empresariales y las instituciones de educación en Aguascalientes, mientras que el Instituto del Deporte sigue construyendo nuevas instalaciones deportivas y modernizando las existentes para fomentar la activación física en los centros escolares y en las colonias y municipios del estado.
Finalmente, Lozano dijo que si bien es posible tener un sistema estatal de salud vanguardista, si no se atienden y previenen los detonantes de potenciales padecimientos los alcances de los servicios serán limitados y costosos para las personas y para los gobiernos.
“En el marco del Día Mundial del Autocuidado de la Salud reiteramos nuestro agradecimiento a la Secretaría de Salud y al Gobierno federal por este esfuerzo de coordinación nacional que le permitirá a Aguascalientes promover entornos más saludables en los hogares, la escuela, el trabajo y los espacios públicos, como una de las condiciones esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y el progreso social y económico”, concluyó.
{ttweet}