Viernes, 02 Mayo 2025
current
min
max
  • Se trata de ANTIFLU-DES JR de Productos Farmacéuticos SA de CV en presentación de 60 ml, del lote ACD393

issea10jul14

Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) que encabeza Francisco Esparza Parada, lanzó hoy una alerta sanitaria contra el lote ACD393 del producto denominado ANTIFLU-DES JR de Productos Farmacéuticos S.A. de C.V.  en presentación de 60 ml, lo anterior derivado de la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la entidades federativas toda vez que se presume una supuesta falsificación del mismo.

Ante dicha situación, el ISSEA a través de la Dirección de Regulación Sanitaria hace un llamado a la población a efecto de que no adquiera productos por cambaceo (venta a las puertas de su casa) o en la vía pública, ya que muchos de ellos son de dudosa procedencia y fabricación, los cuales pueden causar serios problemas en su salud y en la de su familia.

De igual forma se informó que se están realizando las visitas de verificación sanitaria a diversos establecimientos a efecto de localizar a los distribuidores y comercializadores de éste producto en el Estado y en el caso de detectar jarabes del lote en comento serán objeto de aseguramiento y posterior destrucción en caso de encontrarlos apócrifos.

Finalmente el ISSEA solicita a la ciudadanía cautela a efecto de que en caso de tener la necesidad de adquirir algún producto para el cuidado de su salud recurra a lugares establecidos, ya que éstos cuentan con productos autorizados y son sujetos de verificaciones sanitarias regulares que permiten garantizar que no constituyen (tanto el establecimiento como los productos) un riesgo sanitario a la población.

Con motivo de lo anterior, dio a conocer que la falsificación de éste producto se identifica por las siguientes características, respecto del producto original:

{ttweet}

  • La ley de armonización contable tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.

isea9jul14Aguascalientes, Ags, 9 de julio 2014. (aguzados.com).- El Secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA),  Francisco Esparza Parada, expresó que ya se ha estado trabajando en la capacitación de la Ley de Armonización Contable, la cual tiene como objetivo establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.

El gobierno federal, dijo, instruyó para que esta nueva estrategia denominada armonización contable sea aplicada en todas las entidades, tanto del poder ejecutivo, legislativo federar, así como, en los entes estatales, municipales y los órganos autónomos como es el caso de la Secretaría de Salud del Estado.

 

Esparza Parada, invitó a los asistentes de esta reunión a trabajar en equipo, colaborando con responsabilidad en este sentido, de manera que se entreguen cuentas claras, evitando omisiones, negligencias en cuanto al registro de todos los aspectos contables y con ello lograr que esta nueva misión sea realice de manera exitosa para la Institución que se representa.

 

Por su parte el director de Administración del ISSEA, Alejandro Regalado Díaz, señaló que la Ley de Armonización Contable es una responsabilidad de todos los dirigentes de esta institución, debido a que comúnmente  se asume que el tema es solo para el área de contabilidad y finanzas, sin embargo esta es incluyente y abarca a todas las áreas que manejan, planean y ejecutan recursos, por eso ahora todas las actividades que se realicen en este sentido, deben de tener un presupuesto, un responsable y contar con una cuenta de financiamiento.

 

Por ello es importante que todos conozcan la administración contable y las implicaciones legales que esto conlleva; este asunto es un tema de ley de responsabilidad penal, la armonización contable es compromiso de la institución y se llevará a cabo con apoyo de todos los titulares de las áreas.

Finalmente Regalado Díaz comento que se estará utilizando un sistema contable en línea que permitirá sistematizar la información que va a ser alimentada por los encargados de área, lo que hará que todo sea más práctico y dinámico.

 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

 

{ttweet}

  • Se desarrolla la versión 1.0 del Sistema Integral Hospitalario (HIS) del CHMH
  • El sistema se reflejará en una mejor atención clínica, mejores tiempos de atención y control de agenda para los servicios auxiliares de diagnóstico del paciente

hosphgo5jul14Aguascalientes, Ags, 5 de julio 2014. (aguzados.com).- La Oficialía Mayor a través de la Coordinación General de Mejores Prácticas Gubernamentales y su Dirección General de Proyectos de Tecnologías de Información en conjunto con el área de Informática del Centenario Hospital Miguel Hidalgo dio a conocer el desarrollo de la versión 1.0 del Sistema Integral Hospitalario (HIS) que dará soporte a las actividades clínicas y administrativas del Hospital.

En plena concordancia con las políticas públicas establecidas por el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, en el sentido de garantizar que la salud sea un derecho con alcance para todos sin distinción, la Oficialía Mayor está creando esta herramienta para hacer más eficiente el acceso a los servicios de salud y generar un flujo de trabajo más expedito tanto para los pacientes como para los médicos y administrativos que lo operarán.

El sistema está distribuido en tres etapas, la primera comprende la Administración del Sistema, Expediente Clínico y Trabajo Social; la segunda etapa pretende integrar los procesos de caja y facturación, Estadísticas, Seguros, Control de Quirófanos y el Control de Almacenes; la tercera etapa comprende la vinculación con los recursos financieros, materiales y la elaboración de aplicaciones móviles para la consulta del expediente clínico electrónico.

La ciudadanía se verá beneficiada con una mejor atención clínica puesto que la información referente a su expediente, atenciones en urgencia, hospitalizaciones y consultas estarán integradas. Se mejorarán los tiempos de atención y control agenda para los servicios auxiliares de diagnóstico.

Mediante el sistema el nosocomio podrá cumplir con la Norma Oficial NOM-004-SSA3-2012 sobre el Expediente Clínico, tendrá la capacidad de integrar sus operaciones en el ramo clínico (con un Expediente Electrónico completo del paciente) y mejorará sus operaciones administrativas y las relacionadas con el área de servicio social.

La primera etapa está siendo puesta en operación este mismo mes, en el que se estarán revisando todos los procedimientos que implican la integración de los expedientes clínicos.

{ttweet}

  • Los medicamentos pueden parar en la basura o drenaje, contaminando el medio ambiente.
  • Además se evita la comercialización de los mismos en el mercado negro en perjuicio de la salud de las personas.

issea8jul14Aguascalientes, Ags, 8 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), que encabeza el doctor Francisco Esparza Parada, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, recordó que desde hace tres años se trabaja de manera coordinada con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos (SINGREM), quien ha puesto a disposición de la población contenedores para medicamentos caducos en las principales cadenas de farmacias, tiendas de autoservicio y en los Centros de Salud ubicados en los 11 municipios del Estado de Aguascalientes.

Resaltó que en el 2012 se logró recolectar 8 mil 570 kilogramos de medicamentos caducos, en 2013, 14 mil 906 kilos y en los primeros seis meses del año en curso, 6 mil 9 kilogramos, cifra que se busca incrementar en beneficio de la población y que son y serán destruidos bajo los criterios y prácticas que marca la Ley.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria en colaboración con SINGREM fomentan el manejo y disposición adecuada de medicamentos, esto con la finalidad de disminuir riesgos de intoxicación y daños a la salud por la contaminación del medio ambiente, señaló.

El director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Romero Frías, comentó la importancia de ésta acción radica en que con esto se evita que dichos medicamentos lleguen a parar a la basura o al drenaje, contaminando el medio ambiente además de que se evita la comercialización de los mismos en el mercado negro en perjuicio de la salud de las personas.

El galeno invitó a la población en general a sumarse a ésta acción y a disponer adecuadamente de los medicamentos caducos, envases vacíos o medicamentos sobrantes de terapias incompletas o concluidas, que puedan tener en su casa, a quienes se les exhorta a depositarlos en los contenedores ubicados en los centros de acopio.

Subrayó que los medicamentos caducos se encuentran clasificados como residuos peligrosos y por lo tanto no se deben tirar a la basura común o al drenaje.

Finalmente el funcionario explicó que la Ley General de Salud contempla la recolección y la destrucción adecuada, ambientalmente hablando, de medicamentos caducos, de lo cual se encarga el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos.

{ttweet}

  • Asientos presentó el proyecto  “Luchemos por Comunidades con Mejor Salud”
  • Rincón de Romos participó  y ganó con el proyecto “Rodando por un Municipio Saludable”

issea3jul14Aguascalientes, Ags 3 de julio 2014. (aguzados.com).- Los Municipios de Asientos y Rincón de Romos del Estado de Aguascalientes, lograron obtener recursos federales, al presentar proyectos de Promoción de la Salud, al participar en la Convocatoria 2014 del Programa de Comunidades Saludables, que llevó a cabo, la Secretaría de Salud Federal.

Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), explicó que en dicha Convocatoria, la SSA, invita a todos los municipios del país con localidades de 500 a 2,500 habitantes, a presentar proyectos de promoción de la salud, para que sean beneficiados con el aporte federal, siempre y cuando cumplan con los requisitos previstos en las Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa de Comunidades Saludables, para el ejercicio fiscal 2014, publicado en el Diario Oficial el día 28 de diciembre de 2013.

Informó que el municipio de Asientos presentó proyecto denominado “Luchemos por comunidades con mejor salud”, con él cual  logró bajar recurso federal por $151 mil 200. Y por su parte el ayuntamiento dará un aporte de la misma cantidad, ya sea en dinero o en especie, para concretar un total de $302 mil 400, para su ejecución. En este se abordará el tema sobre la orientación alimentaria y la activación física, que redundará en una comunidad más saludable.

Por su parte Rincón de Romos, participó  y ganó con el proyecto “Rodando por un Municipio Saludable” con un monto solicitado de 500 mil pesos y el aporte municipal de la misma cantidad, permitirá ejercer el proyecto con un total de un millón de pesos. El objetivo es promover la activación física por medio del uso de la bicicleta y otras actividades, y con ello ayudar a reducir el sobrepeso y la obesidad, así como mejorar la salud de los habitantes de este municipio.

Esparza Parada comentó que el personal del ISSEA, a través de las jurisdicción sanitaria 2 vigilará el ejercicio de los recursos federales, además de apoyar en el desarrollo de las actividades plasmadas en cada proyecto. Sin duda será de gran ayuda para reducir los factores de riesgo de las enfermedades de los habitantes de estos lugares, dijo.

Derivado de lo anterior el ISSEA llevó a cabo el 3 de junio, un Taller de capacitación y asesoría a los municipios ganadores, teniendo como objetivo proporcionarles información técnica y normativa necesaria para ejecutar y el proyecto y aprovechar el recurso obtenido, además de solventar los requerimientos establecidos en la Convocatoria Nacional de Comunidades Saludables y sus Reglas de Operación.

Finalmente el galeno dijo que este logro impulsará y fortalecerá la participación del sector salud, las autoridades municipales y la comunidad organizada, en el desarrollo de proyectos que promuevan la salud de las personas de los municipios y sus localidades.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio